En el más reciente episodio de México Habla, el podcast, nos acompaña el abogado Julio Guillén, quien conversa con Héctor Escalante y Alin Gutiérrez, sobre el tema de víctimas del delito en México.
A través de la Ley General de víctimas, se reconocen dos tipos de víctimas. Por un lado, la víctima del delito, es decir, cuando otra persona o un agente del Estado comete un delito en su contra. Y por otro lado, víctima de violación de derechos, cuando hay una violación a su derechos humanos por parte del Estado.
¿Cómo va México en cuanto al acceso de la justicia para las víctimas? ¿Cómo ha avanzado la ley en este sentido? La Ley General de Víctimas, la Ley General contra el secuestro, la Ley General contra la trata de personas, ¿han contribuido a ampliar los derechos de las personas? De esto y más, nos platica Julio sobre este tema tan relevante.
Julio César Guillén Bonifaz
Es abogado egresado de la Universidad del Valle de México, experto en justicia, seguridad pública y derechos humanos. Además, es miembro de la Asociación Mexicana de Derecho Penal y Criminología.
Especialista en el acceso a la justicia para las víctimas, en la investigación del delito con perspectiva de género y en análisis forense de procesos penales con perspectiva victimal.
Fue Consultor Externo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México, en el marco del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad. Así como de la organización Atlas Free.
Integrante del Grupo de Personas Expertas para la Alerta de Género de la Ciudad de México.
En lo internacional, tuvo a su cargo la elaboración del Plan de Acción Nacional de El Salvador derivado de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas 1325; coordinó los trabajos del Estudio Jurimétrico del Nivel de Cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, relacionado con las políticas públicas de protección integral en materia de niñez y adolescencia en Guatemalapara UNICEF. Además asesoró para el desarrollo del Estado del Arte de la prevención, investigación, sanción y reparación del Feminicidio/Femicidio en América Latina, auspiciado por la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Ha participado a través de la Comisión de Igualdad de la Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura en la elaboración de proyectos para eliminar normas que promueven o constituyen discriminación en contra de las mujeres y niñas en los Códigos Penales de las Entidades Federativas.
Participó desde la sociedad civil en los equipos de trabajo para generar los proyectos de iniciativas de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro; de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos y del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Conferencista en la International Summit Against Human Trafficking en Washigton D.C. patrocinado por Untrafficked, CPAC y otras organizaciones.
Asesor Jurídico de la Víctima en la Recomendación 22/2017 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en contra de la Procuraduría General de la República, con motivo de la violación de los derechos humanos de una mujer trabajadora esa institución.
Ha publicado “Conociendo la Nueva Ley de Trata de Personas”, y es coautor de “La Redefinición del Concepto de la Seguridad Pública en la Constitución Mexicana y la Evolución de la Jurisprudencia en la Materia”, así como de la “Situación del acceso a la justicia en casos de Abuso Sexual Infantil en el Estado de México”.
Actualmente es socio de Aquesta Terra Comunicación, empresa enfocada a consultoría, evaluación, auditoría y formación en Seguridad Privada, Seguridad Pública y Justicia.
Escucha el podcast aquí:
*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.
Te puede interesar: Inteligencia Artificial, enfoque ético y justicia: Una charla con Berenice Hernández
Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram