Nueva fecha para cambiar tarjeta de pago para la pensión de adultos mayores

El pago de la pensión para los adultos mayores es un apoyo importante a este sector. Te decimos cuándo recoger tu tarjeta del Bienestar.

El pago de la pensión para los adultos mayores es un apoyo importante a este sector y su economía, por lo que te detallamos cuándo debes recoger tu tarjeta del Bienestar para cobrar tu recurso.

Este canje se trata de un proceso que deben realizar los beneficiarios que son parte del programa de la Pensión del Bienestar.

En México, los adultos mayores enfrentan condiciones económicas diferentes a las que se conocían en décadas anteriores, repercutiendo en sus condiciones de vida.

México Habla te invita a leer: Diputados acuerdan que presidencia del INE la ocupe una mujer

El objetivo de la pensión para los adultos mayores es contribuir a su bienestar, a través de la entrega de una pensión no contributiva que ayude a mejorar las condiciones de vida.

Recientemente, la Secretaría del Bienestar informó que este 15 de marzo era la fecha límite para que adultos mayores, clientes del banco Citibanamex, pudieran cambiar su tarjeta.

El objetivo es cambiar su tarjeta de la banca tradicional por la del Bienestar.

Para dicho propósito, la titular de la dependencia, Ariadna Montiel, anunció que los derechohabientes de la pensión que radican en el Estado de México (Edomex) tienen una prórroga.

Esta prorroga se debe a que habrá veda electoral por las elecciones de este 2023 en el Edomex.

En este sentido, la secretaria Montiel dio a conocer que los adultos mayores radicados en el Estado de México pueden cambiar su tarjeta actual hasta el próximo 31 de marzo.

También puedes leer: Inflación vuelve a frenar y queda en 7.12% en la primera mitad de marzo

Clientes de BBVA deben de alistarse también para el cambio

Asimismo, la funcionaria recalcó que, a partir de la próxima semana, será el turno para los adultos mayores que cobran su apoyo en BBVA Bancomer.

Del lunes 27 de marzo al 30 de abril, los beneficiarios tendrán que llevar su plástico de esa institución bancaria para realizar el cambio y que los depósitos fluyan como debe ser.

Por estas razones te pueden quitar la Pensión del Bienestar para adultos mayores

Por ello, te contamos por qué razones el gobierno te la puede revocar la Pensión del Bienestar para los adultos mayores

La Pensión del Bienestar para los adultos mayores atiende a todos las personas de 68 años de todo el país y se consolidó como un derechos en la Constitución. Por ello, te contamos por qué razones el gobierno te la puede revocar.

La pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores consiste en un apoyo económico de $4, 800 pesos bimestrales.

Aunque los beneficiarios debieron de cumplir con diversos requisitos para poder ser acreedores al programa, cabe recordar que existen reglas de operación.

Para el 2023, se publicaron nuevas reglas de operación para los inscritos a este programa social.

México Habla te invita a leer: Pasaporte electrónico: Precios y cómo tramitarlo

De tal manera, estas son las razones por las cuales la autoridad podrían revocarte el apoyo.

Los derechohabientes no deben mentir en la información personal del beneficiario. Si fuera el caso, se revocaría el apoyo de manera definitiva.

Los beneficiarios necesitan realizar su comprobación de supervivencia mediante alguna institución de seguridad social. Dicho reporte de supervivencia no debe ser mayor a seis meses; si la persona está en este supuesto, suspenderán la pensión hasta aclararlo.

También, el beneficiario puede renunciar, de forma voluntaria, al apoyo económico.

Si gustas, puedes leer: ¿Cuánto te deben pagar si trabajas el lunes, 20 de marzo?

Asimismo, una las principales causas para que se revoque la pensión es tener otro programa social que involucre un apoyo superior a los mil pesos. Si la otra pensión fue dada de alta después del 2012. esta disposición aplica.

Además, hay penalización si se deja de radicar en México temporal o permanentemente; de igual manera, si detectan que las personas que ya reciben su pensión no cumplen con los requisitos para ser elegidos.

Por otra parte, cuando el adulto mayor presente algún documento falso que no corresponden a la persona interesada.

Si alguna de las personas desea llevar a cabo la suspensión de su inscripción es necesario que se comuniquen al número 800 639 42 64.

Tarjeta del Inapam te brinda descuentos para Semana Santa 2023, aquí te decimos cuáles son

La tarjeta del Inapam brindará diferentes descuentos para las vacaciones de Semana Santa, aquí te contamos cuáles son.

Estamos próximos a que lleguen las vacaciones de Semana Santa y la tarjeta del Inapam (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores) brindará diferentes descuentos para esta temporada, aquí te contamos cuáles son.

Los adultos mayores que tienen 60 años o más pueden tramitar su tarjeta del Inapam, la cual les permitirá obtener descuentos en diversos lugares y actividades.

Esta temporada vacacional, la tarjeta del Inapam contará con descuentos adicionales.

Estos permitirán que los adultos mayores puedan viajar a sitios turísticos con un menor costo o realicen actividades en su localidad.

Entre los descuentos a los que se pueden acceder hay de transporte y hospedaje como:

  • 15% de descuento en Aeroméxico.
  • 40% de descuento en “Hotelera Romanos le Club”, en Guerrero.
  • 25% de descuento en “Hotel Acapulco”, Guerrero.

Así como en las siguientes atracciones y restaurantes:

  • 7% de descuento en Pescadería K2 (Ciudad de México).
  • De 20 a 25% de descuento en los Rápidos Morelenses.
  • 50% de descuento en el balneario “Ecoalberto”, en Hidalgo.
  • 40% de descuento en el balneario “Aguas termales Amatlán”, Nayarit.
  • 50% de descuento de el balneario “Iguanas Ranas”, Jalisco.
  • 50% de descuento en balneario “Santa Ana Parque Acuático”, Hidalgo.
  • 50% de descuento en balneario “Mi Ranchito”, en Morelos.

Asimismo, diversos museos también cuentan con descuentos al presentar la tarjeta del Inapam. Tal es el caso del Museo de las Momias de Guanajuato, entre otros.

Conoce otros descuentos que te da la tarjeta del Inapam

La tarjeta del Inapam, que se tramita a partir de los 60 años, no solo brinda descuentos en transporte, establecimientos y tiendas del país.

También ofrece otros beneficios en alimentación, asesoría y servicios legales, educación, recreación y cultura, así como en el pago de predial y agua; además brinda opciones a menor costo en salud, vestido y hogar.

Para poder conocer todos los beneficios de esta tarjeta, puedes consultar el siguiente enlace.

Conoce la propuesta de la ‘ventanilla VIP’ para personas adultas mayores

La Cámara de Diputados aprobó las reformas legales para brindar una atención VIP en servicios públicos y privados a los adultos mayores.

La Cámara de Diputados aprobó las reformas legales para brindar una atención VIP en servicios públicos y privados a los adultos mayores.

Los legisladores aprobaron por unanimidad las modificaciones a los artículos 6 y 14 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores; con esto promueven la creación de una Ventanilla Única (VIP) de Atención Inclusiva para las Personas Adultas Mayores.

Buscan que con la atención especializada ayude a brindar igualdad de atención entre las personas de la tercera edad y las más jóvenes.

México Habla te invita a leer: Consejeros nombran a encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE

En este sentido, la iniciativa fue remitida al Senado de la República para su análisis.

Por su lado, el diputado José Luis Garza Ochoa puntualizó que esta medida fortalece el respeto a los derechos de dicha población, enmarcados en la Constitución.

Explicó que uno de los problemas que agobian a la personas de la tercera edad están en los sectores de atención a los servicios públicos, subrayando que son tardados para ellos.

«Es claro que la discriminación y desatención a este grupo es una actitud frecuente y perjudicial para su pleno desarrollo», dijo.

El diputado Garza Ochoa recordó que en México, en el segundo trimestre del 2022, residían 17 millones 958 mil personas adultas mayores, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

También puedes leer: Puebla es el primer estado en aprobar la ‘Ley Ácida’ y la ‘Ley Monzón’

Finalmente, el congresista subrayó la importancia de este proyecto, puesto que «permitirá que las personas adultas mayores se sientan incluidas y en igualdad de circunstancias».

Bienestar presenta el calendario oficial de pagos de la pensión para los adultos mayores en marzo 2023

La Secretaría de Bienestar informó sobre el calendario final de pagos de la pensión para los Adultos Mayores, en marzo-abril de 2023.

La Secretaría de Bienestar informó sobre el calendario final de pagos de la pensión para los Adultos Mayores, en el bimestre marzo-abril de 2023. El apoyo se dispersará en los próximos días de este mes.

Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la titular de Bienestar, Ariadna Montiel, presentó el avance de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

En este informe, la funcionaria detalló que los derechohabientes de dicha pensión recibirán el pago de este derecho, con una inversión social de 61 mil 786 millones de pesos. La pensión es, a partir de este año, de 4 mil 800 pesos bimestrales.

México Habla te invita a leer: Otorga jueza suspensión definitiva a Yasmín Esquivel contra la UNAM; no podrán dar resolución

Para ello, expuso el calendario final, conforme a la letra inicial del primer apellido, de la dispersión de los pagos.

Calendario oficial de pagos de la pensión para los adultos mayores

Para derechohabientes y beneficiarios que reciben dispersión bancaria, los depósitos se realizarán del 2 al 15 de marzo. Aseveró que para mayor comodidad, se realizarán de acuerdo al primer apellido.

  • Jueves 2 de marzo: A y B
  • Viernes 3 de marzo: C
  • Lunes 6 de marzo: E, D y F
  • Martes 7 de marzo: G
  • Miércoles 8 de marzo: H, I, J, K, L
  • Jueves 9 de marzo: M
  • Viernes 10 de marzo: N, Ñ, O, P, Q
  • Lunes 13 de marzo: R
  • Martes 14 de marzo: S, T, U
  • Miércoles 15 de marzo: V, W, X, Y, Z

También puedes leer: ¿Cuáles son las zonas de restaurantes con más quejas en CDMX, según Profeco?

Señaló que no es necesario acudir al banco el día del depósito, el recurso estará disponible a partir del día señalado en el calendario. Por su lado, los operativos de pago en las comunidades y pueblos se realizarán del 2 al 29 de marzo.

Salir de la versión móvil