AMLO envía segunda terna para ministra de la SCJN

El presidente López Obrador presentó una nueva terna para el nombramiento de una nueva ministra de la Suprema Corte.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió una segunda terna para el nombramiento de una nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En esta segunda terna de aspirantes a ministro de la SCJN, Eréndira Cruzvillegas sustituiría a María Estela Ríos. Por otro lado, Lenia Batres Guadarrama y Bertha María Alcalde Luján se mantienen en la terna como aspirantes.

La SCJN es el máximo órgano jurisdiccional en México y cuenta con 11 ministros, quienes son propuestos por el presidente y ratificados por el Senado.

México Habla te invita a leer: Frenan licencia a gobernador Samuel García; no puede salir de NL

La elección de los ministros es un tema de gran relevancia, ya que tienen la responsabilidad de garantizar el respeto a la Constitución y a los derechos humanos en el país.

¿Quién es Eréndira Cruzvillegas, incluida en la nueva terna?

Por ello, la nueva terna presenta a Eréndira Cruzvillegas como una posible candidata para ocupar este puesto.

Cruzvillegas es la actual jefa de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura, quien cumple con los requisitos correspondientes para el puesto.

Es licenciada en Derecho y en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, además cuenta con una maestría en Ciencias de la Educación y con estudios de maestría en Comunicación Política.

También, fue la Cuarta Visitadora General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Ha sido reconocida por el presidente López Obrador como “una abogada honesta”.

“Cumple con todos los requisitos. Es una abogada íntegra, honesta”, dijo el mandatario sobre María Eréndira Cruzvillegas.

El presidente AMLO ha destacado que esta terna cumple con los requisitos de excelencia técnica y ética que se requieren para ser ministra de la SCJN.

Es importante recalcar que el Senado es el encargado de ratificar o rechazar la propuesta del presidente, por lo que tendrá la última palabra en este proceso.

También puedes leer: Frente Frío 13 y 14 ingresan juntos a México en primer fin de diciembre

Prevén que continúen con el análisis minucioso de la trayectoria y propuestas de Cruzvillegas antes de tomar una decisión final.

Oposición a la ratificación de Godoy es por venganza dice AMLO

AMLO aseguró que la oposición a la ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía de la CDMX se debe a una “venganza”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que la oposición a la ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) se debe a una “venganza”.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador acusó que los diputados de oposición están en su contra por investigar el denominado Cártel Inmobiliario.

En donde se acusa por presuntos actos de corrupción a diferentes políticos panistas.

Entre ellos a Santiago, a Santiago Taboada, alcalde con licencia de Benito Juárez y precandidato del Frente Amplio por México para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

“¿Por qué no aceptan que ella vaya de nuevo a la Fiscalía? Porque se están vengando, porque ella inició las investigaciones en contra de políticos corruptos de un partido”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Negó que las investigaciones en contra de algunos políticos se traten de una “cacería de brujas”, como han acusado miembros de la oposición.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Nada de eso, son corruptos, está demostrado, engañaron mucho a la gente de que eran gentes de bien, así como son los conservadores, hipócritas, gente decente y se dedicaron a robar, se corrompieron por completo en esa delegación, que siempre se han dado la confianza a ese partido”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante esto, el mandatario respaldó la labor de Ernestina Godoy, a quien calificó como “una abogada extraordinaria, una mujer con principios”.

Asimismo, señaló que en caso de que Godoy no sea ratificada como fiscal general, será bienvenida en su gabinete.

“Pero Ernestina, si no la aceptan aquí tiene las puertas abiertas con nosotros, buscamos, es que es buenísima, es una mujer preparada, ya les platiqué que viene de la asociación de abogados democráticos, tiene una trayectoria de 30 años, incorruptible”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario descartó que Godoy sea parte de la segunda terna que enviará al Senado para designar a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Ernestina Godoy esta al frente de la FGJCDMX desde 2018. Sin embargo, solicitó su ratificación al cargo para desempeñarlo por 4 años más.

También puedes leer: Senado rechaza terna para designar ministra de la SCJN; AMLO enviará nueva propuesta hoy

Senado rechaza terna para designar ministra de la SCJN; AMLO enviará nueva propuesta hoy

El Senado de la República rechazó la terna presentada por el presidente AMLO para nombrar a la nueva ministra de la SCJN.

El Pleno del Senado rechazó la terna presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para nombrar a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La decisión se tomó luego de dos votaciones en las cuales no se alcanzó la mayoría calificada.

En la primera ronda se emitieron 112 votos, de los cuales Bertha María Alcalde Luján obtuvo 58, mientras que Lenia Batres Guadarrama consiguió 5.

En tanto, María Estela Ríos González, consejera jurídica del Ejecutivo, obtuvo solo 2.

Asimismo, se emitieron 44 votos en contra.

En la segunda ronda se emitieron 113 votos, 68 fueron a favor de Bertha Alcalde, 2 para Lenia Batres y 3 para Estela Ríos. Además de 40 votos en contra.

La Constitución establece que, para nombrar a la próxima ministra, el Pleno debe alcanzar una mayoría calificada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO enviará hoy mismo una nueva terna

Al respecto, el presidente López Obrador informó que después de que el Senado rechazara la primera terna propuesta por él, enviará una nueva propuesta.

“Hay que volver a enviar la terna con algunos cambios”.

Asimismo, adelantó que su nueva propuesta estará conformada solamente por mujeres y reveló que incluso podría incluir a una o dos de las ya planteadas en la primera terna.

 “Pueden ir hasta dos de los que ya se presentaron y cambia uno, o pueden ir uno y cambiar dos, o pueden cambiar los tres”.

El mandatario no dio detalles sobre quienes serán los perfiles que integren su nueva propuesta.

“Creo que hoy mismo ya enviamos la nueva terna”.

Tras la renuncia del ministro Arturo Zaldívar a comienzos de noviembre, López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, Lenia Batres y María Estela Ríos, para ocupar su puesto en la SCJN.

También puedes leer: Morena da precandidaturas únicas a Harfuch e Ignacio Mier al Senado

AMLO reconoce cercanía con las aspirantes a ministra de la SCJN

En conferencia de prensa, AMLO reconoció la cercanía de las candidatas a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la cercanía de las candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con su gobierno.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario declaró que hay cierta cercanía con las aspirantes a ministra de la Suprema Corte.

Sin embargo, negó establecer «relaciones de complicidad».

“Tienen razón, las tres están muy vinculadas con nosotros, las conozco desde hace tiempo”, dijo.

En este sentido, López Obrador se mostró orgulloso de que las candidatas, Bertha María Alcalde, Lenia Batres y María Estela Ríos, estén vinculadas a su gobierno.

En este sentido, el mandatario federal afirmó que son mujeres honestas, íntegras, incapaces de cometer una injusticia e incorruptibles.

México Habla te invita a leer: Integrantes de la CROC se manifiestan y bloquean accesos a la Cámara de Diputados

Además, el funcionario comentó que Estela Ríos fue consejera jurídica cuando él fue jefe de gobierno en la Ciudad de México.

Aun así, López Obrador no le dio importancia a que las tres candidatas que buscan ocupar el puesto de ministra de la Corte sean cercanas a su gobierno y a Morena.

Subrayó que la decisión la tomarán los senadores.

«¿Quién va a decidir? Los senadores, que decidan, que revisen», mencionó el mandatario mexicano.

Cabe comentar que los senadores de oposición han criticado que las tres mujeres son cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo continúa el análisis en el Poder Legislativo al respecto.

Senado aprueba terna enviada por AMLO para ministra de la Corte

La Comisión de Justicia del Senado aprobó la terna de perfiles enviada por el presidente AMLO para ocupar el cargo de ministra de la SCJN.

La Comisión de Justicia del Senado aprobó la terna de perfiles enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Entre otras cosas, cada candidata fue cuestionada sobre si las y los aspirantes a ministros de la SCJN deben ser elegidos por voto popular.

La terna propuesta por el presidente López Obrador fue aprobada con 12 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención.

Legisladoras como Claudia Ruiz Massieu mostró su inconformidad con el dictamen que no permitió votos diferenciados y así descartar a alguna de las tres candidatas.

En su intervención, Leina Batres Guadarrama defendió la propuesta de elegir a las y los ministros de la Corte por voto popular.

Además, pidió que los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) sean más sensibles a las problemáticas sociales.

«Hay muchas posibilidades para la democratización del Poder Judicial (…) que responda a los intereses de la sociedad mexicana».

Leina Batres Guadarrama

Asimismo, aseguró que el Poder Judicial ha sobrepasado sus funciones, tras invalidar el denominado Plan B, una serie de modificaciones a las leyes electorales.

«Ha violentado la Ley de Amparo al otorgar suspensiones con carácter general de leyes completas como lo hizo con la reforma electoral y la ley general de comunicación social».

Leina Batres Guadarrama

Por su parte, Bertha Alcalde Luján señaló que la lealtad de todos los ministros debe ser con la Constitución y no con alguno de los poderes de la Federación.

Esto tras asegurar que comparte ideales con el actual presidente López Obrador.

“La lealtad de toda ministra y ministro es a la Constitución, yo tengo respeto, tengo aprecio por el presidente, compartimos valores, compartimos principios (…) es muy importante juzgar sin que eso vicie nuestros criterios, no somos tabulas rasas».

Bertha Alcalde Luján

Respecto a la extinción de los 13 fideicomisos del PJF, Bertha Alcalde pidió que cada caso se revise particularmente, con la finalidad de conocer la procedencia de los fondos.

Senadores inconformes con la terna enviada por ALMO

Previo a la intervención de María Estela Ríos, el senador Germán Martínez, del Grupo Plural, anunció que se retiraría de la comparecencia.

Asegurando que la aspirante no cumple con los requisitos para postularse al cargo de ministra de la SCJN.

Por su parte, la candidata se defendió y declaró que ella no es una secretaria de Estado y aseguró cumple los requisitos para ocupar el cargo.

Al ser cuestionada por el senador Damián Zepeda, respecto a su relación con el presidente López Obrador, Estela Ríos afirmó que la independencia del PJF se encuentra garantizada.

Asimismo, agregó que una sola persona no es capaz de modificar ni la estructura ni el funcionamiento de dicho poder.

Será la Cámara Alta quien tendrá que elegir al perfil más idóneo para ocupar el cargo que dejó la renuncia del ministro Arturo Saldívar.

En caso de que ninguna de las tres sea elegida, el jefe del Ejecutivo tendrá que enviar otros tres perfiles para ocupar el cargo.

También puede interesarte: Comparece en el Senado terna de aspirantes a la Corte enviada por AMLO

Comparece en el Senado terna de aspirantes a la Corte enviada por AMLO

Este lunes 27 de noviembre iniciaron las comparecencias de las tres aspirantes a ministra de la SCJN propuestas por el presidente AMLO.

La Comisión de Justicia del Senado inició, en punto de las 13:00 horas de este lunes 27 de noviembre, las comparecencias de las tres aspirantes a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La primera en iniciar su exposición fue Bertha María Alcalde Luján, quien afirmó que los salarios de los ministros de la Suprema Corte deben ser ajustados.

Además, reconoció tener afinidad con la actual administración, pero afirmó que de ser elegida como ministra actuará con independencia.

Previamente, los senadores se vieron envueltos en un debate sobre la elegibilidad de la consejera jurídica del Ejecutivo, María Estela Ríos González.

Pues, el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, argumentó que tiene estatus de secretaria de Estado, lo que le impide competir por el cargo.

“No lo digo yo, lo dice la Constitución, que establece que para aspirar a ese cargo no puede haber sido secretaria de Estado, y la razón de que no haya sido secretaría de estado es que evidentemente no haya una parcialidad y que sí haya una autonomía”.

Germán Martínez, senador del Grupo Plural.

Asimismo, aseguró que la terna enviada por el presidente López Obrador es una “trampa”, al proponer a una persona que no cumple con los requisitos.

“Entonces no hay terna, debemos decirle al presidente que no hay terna y que nos mande otra, aquí hay una trampa y no puede mandar dos inelegibles y una elegible”.

Germán Martínez, senador del Grupo Plural.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el senador por el Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda Vidales, apoyó que Estela Ríos no debe ser candidata al puesto.

Aunque la oposición pidió discutir el tema de la elegibilidad de la candidata antes de realizar las comparecencias, Morena impuso su mayoría rechazando la propuesta.

Al rechazar la petición, los integrantes de la Comisión de Justicia continuaron con el orden ya contemplado.

También puedes leer: AMLO califica de “cónclave de la derecha” a FIL de Guadalajara

AMLO califica de “cónclave de la derecha” a FIL de Guadalajara

El presidente AMLO calificó de “cónclave de la derecha” a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó de “cónclave de la derecha” a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y aseguró que el evento tiene “una tendencia conservadora”.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló que en distintas ocasiones ha sido invitado a este evento cultural.

“También es importante que se sepa que la Feria del Libro de Guadalajara siempre es una especie de cónclave de derecha, ahí llegan todos los intelectuales: (Mario) Vargas Llosa, (Enrique) Krauze, (Héctor) Aguilar Camín (…) a mí me han invitado durante algunos años y nunca he ido”.

El mandatario federal aseguró que la FIL Guadalajara tiene buena fama.

“Desde el principio tiene fama, buena fama, porque incluso son muy buenos para la simulación, siempre lo hemos dicho”.

Señaló que se han invitado a grandes escritores como José Saramago, entre otros, pero criticó que se destinarán muchos recursos para ello.

“Entonces se invitaba a (José) Saramago y a escritores buenos y progresistas, nada más que se destinaba y se sigue destinando mucho dinero público para eso, son gastos pagados en los mejores hoteles, buenos viáticos”.

Asimismo, aseveró que, de cada 50 invitados, solo cinco son progresistas y el resto son de derecha o conservadores.

“No estoy en contra, nada más decir que tiene una tendencia conservadora”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Obrador se expresó del escritor Paco Ignacio Taibo II y del fallecido fundador de la FIL, Raúl Padilla.

“Paco que es buen escritor y muy consecuente, siempre va y no hay problema en eso. Pero siempre, al grado que al finado Raúl Padilla, que en paz descanse, hasta le dieron un premio en España, al Monarquía”.

Sus declaraciones se dieron en torno a que, el pasado domingo, la candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum anunció que, por motivos de agenda, no asistiría al evento.

La edición 37 de la FIL de Guadalajara, es considerada una de la más importante de habla hispana y la segunda mayor del mundo.

Este año, la FIL tuvo como invitada de honor a la Unión Europea (UE). Dio inicio el pasado sábado 25 de noviembre y concluirá el próximo 3 de diciembre.

Cuenta con la participación de 650 escritores provenientes de 43 países.

Al evento han sido invitados los precandidatos presidenciales Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Samuel García.

También puedes leer: AMLO no respalda las aspiraciones de sus familiares al Senado

Conoce las rutas de trenes de pasajeros que partirán de CDMX tras el decreto AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el pasado 20 de noviembre el decreto para reactivar siete rutas de trenes de pasajeros.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) publicó el pasado 20 de noviembre el decreto para reactivar siete rutas de trenes de pasajeros, que habían sido concesionadas para transporte de carga.

El decreto contempla que se habiliten 17 mil 484 kilómetros de vías férreas a lo largo del territorio nacional.

En anuncio se realizó en torno al aniversario de la Revolución Mexicana, donde se resaltó la importancia de los trenes para el desarrollo de México.

El presidente López Obrador detalló que antes de 1995 existían 17 líneas de trenes de pasajeros, y serán estas rutas, las que tendrán prioridad para ser reactivadas.

Esta medida busca utilizar la infraestructura existente para los trenes de carga y brindar una alternativa de movilidad de la población en las principales ciudades.

De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se prevé rehabilitar siete rutas de trenes de pasajeros, además del Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las rutas que partirán de la Ciudad de México son:

  • México-Veracruz-Coatzacoalcos
  • México-Querétaro-León-Aguascalientes
  • México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
  • México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo

Otras rutas que no pasan por la CDMX pero que se tienen contempladas son:

  • Aeropuerto Felipe Ángeles-Pachuca
  • Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
  • Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez

El mandatario federal indicó que este tipo de trasporte será más cómodo y económico, Asimismo, comentó que será una opción más ecológica, pues las vías podrían electrificarse.

El Gobierno de México invitó a los concesionarios de transporte ferroviario de carga a presentar los proyectos para la implementación del servicio de trenes de pasajeros.

Los interesados deberán presentar sus propuestas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a más tardar el 15 de enero de 2024.

También puedes leer: ABM: Acapulco será la sede de la 87° Convención Bancaria 2024

Aspirantes a ministra de la Corte comparecerán el próximo lunes en el Senado

El Senado citó a las aspirantes a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para comparecer el próximo lunes

La Comisión de Justicia del Senado dio a conocer que las mujeres propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comparecerán el próximo lunes.

El proceso de selección de un nuevo integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continúa.

Por ello, las aspirantes a ocupar uno de los puestos más importantes del Poder Judicial se preparan para comparecer frente a los senadores el próximo lunes.

México Habla te invita a leer: AMLO no respalda las aspiraciones de sus familiares al Senado

Este lunes 28 de noviembre, los senadores tendrán la oportunidad de cuestionar a las aspirantes a ministra para conocer su experiencia, conocimientos y visión sobre el sistema judicial.

La comparecencia es parte del proceso de evaluación y selección de entre los candidatos propuestos por diversos organismos.

Las aspirantes que comparecerán son: Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González.

Por su lado, Olga Sánchez Cordero, presidenta de esta Comisión, rechazó que las integrantes de la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador carezcan de experiencia

Además, explicó que las entrevistas a las aspirantes durará alrededor de dos horas, con unos 20 minutos de exposición. Comentó que el resto del tiempo será para preguntas y respuestas inmediatas.

«O sea, un senador o una senadora pregunta y la sustentante, la aspirante tiene que responder de inmediato esa pregunta, no puede acumular todas las preguntas y contestarlas», detalló Sánchez Cordero.

«Tiene que hacer llegar sus observaciones, entonces, creo que es muy importante que tengamos esa retroalimentación por parte de la sociedad», refirió la senadora morenista.

Horarios de comparecencias de las aspirantes a ministra

Bertha María Alcalde Luján esta citada a las 12:00 horas.

Lenia Bares Guadarrama esta citada a las 14:00 horas y María Estela Ríos González esta citada a las 16:00 horas.

Puede leer: Xóchitl Gálvez refuerza su equipo de campaña

AMLO no respalda las aspiraciones de sus familiares al Senado

El presidente AMLO aseguró que no respalda las intenciones de su hermano y su prima de competir por un escaño en el Senado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que no respalda las intenciones de su hermano José Ramiro López Obrador y su prima Manuela Obrador de competir por un escaño en el Senado de la República.

Durante su conferencia matutina de hoy desde Oaxaca, el mandatario federal aseguró que tiene un acuerdo con sus familiares más cercanos respecto al tema.

“¡No, yo no respaldo, a mi familia no! Y yo tengo el acuerdo con mis hijos, que es mi familia más cercana, con mi esposa, de que mientras yo esté en actividad, ninguno puede ocupar cargo”.

Asimismo, recordó que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, no aceptó asumir el cargo como “primera dama” debido a que esta dedicada a su labor como maestra e investigadora.

“Acaba, incluso, de lograr un ascenso académico, ya es nivel 2 del sistema nacional de investigaciones por sus trabajos, porque está dedicada a la academia, pero no tiene nada que ver con lo relacionado con el Gobierno”.

Respecto a sus hijos, el presidente López Obrador dijo que “se han portado muy bien”, y no están ocupando ningún cargo político.

“Ya cuando yo me vaya, pues a lo mejor, pero yo ya no voy a estar porque ya me voy a jubilar en 10 meses”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Señaló que a sus familiares los quiere “muchísimo”, pero enfatizó que será después de que deje la presidencia, cuando ellos queden en “libertad” para tomar esa decisión.

José Ramiro López Obrador, hermano del presidente AMLO, anunció el pasado viernes 17 de noviembre que se registró en el proceso interno de Morena para buscar un escaño en el Senado por Tabasco.

El miércoles pasado se le observó en esta misma entidad, acompañando a la precandidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.

También puede interesarte: Xóchitl Gálvez refuerza su equipo de campaña

Salir de la versión móvil