Biden agradece a México la detención de «El Nini», encargado de seguridad de Los Chapitos

Joe Biden agradeció al gobierno de México la captura de «El Nini», jefe de seguridad de los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció al gobierno de México la captura de «El Nini», jefe de seguridad de los Chapitos, perteneciente del Cártel de Sinaloa (CDS).

En este sentido, el presidente estadounidense expuso que dicha detención es una muestra de colaboración y cooperación entre Estados Unidos y México en la lucha contra el crimen organizado,

También, Biden aseguró que buscan mantener a las comunidades seguras ante la violencia de los cárteles de la droga.

“Quiero agradecer al presidente López Obrador y al Ejército de México y fuerzas especiales por capturar de forma exitosa a El Nini, y expresar nuestro aprecio por los y las valientes hombres y mujeres de las fuerzas de seguridad mexicanas», declaró el mandatario.

Por medio de un comunicado, Biden resaltó la capacidad de las fuerzas federales mexicanas para realizar el operativo de la captura de Néstor Isidro.

México Habla te invita a leer: Ordenan devolver a Emilio Lozoya casa de las Lomas con un costo de 38 mdp

Recordó que durante casi tres años, «El Nini» fue uno de los criminales más buscados de México y Estados Unidos.

Asimismo, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) prometía una recompensa de $3 millones de pesos por el delincuente. Acusaron a Néstor Isidro de participar en el tráfico de fentanilo.

La detención de «El Nini» se llevó a cabo gracias a un operativo de la Guardia Nacional, de la Secretaría de la Defensa Nacional de México (SEDENA).

De acuerdo con las autoridades mexicanas, «El Nini» era considerado uno de los hombres más peligrosos y buscados por la violencia relacionada con el CDS.

También puedes leer: Activan Alerta Amarilla por vientos fuertes en la CDMX

El día de ayer, «El Nini» llegó por la noche a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) en Ciudad de México.

Senado avala reglas para designar ministra de la SCJN

Senado pública acuerdo para la elección de una nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El Senado de México ha publicado un acuerdo para la elección de una nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El acuerdo establece las reglas y los procedimientos que se seguirán para seleccionar a la nueva integrante de la SCJN, tras la salida de Arturo Zaldivar.

México Habla te invita a leer: La Unión Europea destina 1.3 millones de euros a México por daños causados por huracán ‘Otis’

En este sentido, el Senado afirmó que el objetivo es garantizar un proceso justo y transparente.

Esta elección es relevante debido a que la ministra que se elija tendrá un papel fundamental en la defensa de la constitucionalidad y la impartición de justicia en el país.

El acuerdo avalado fue publicado en la Gaceta Parlamentaria en la que señala que los expedientes de las participantes de la terna de ministras propuesta será repartida a senadoras y senadores.

Para la elección se requiere mayoría calificada. Los legisladores de Morena y sus aliados no completan los votos necesarios, esto quiere decir que cualquiera de las tres propuestas por el presidente podrían ser aceptadas sólo con el voto opositor.

También puedes leer: Frente Amplio se divide las candidaturas del Congreso

Las candidatas son: Bertha María Alcalde Lujan; Lenia Batres Guadarrama; María Estela Ríos González

En dicho acuerdo, los aspirantes deben cumplir con los requisitos necesarios para cubrir el cargo.

Por ello, establecen:

La Comisión de Justicia verificará que las personas propuestas en la terna cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 95 de la Constitución.

Además, la Cámara alta citará a las personas propuestas para evaluar sus perfiles. Habrá convocatoria de reunión con cada

Ratifica AMLO a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN

El presidente AMLO anunció la ratificación, para un nuevo periodo, de Arturo Reyes Sandoval como director general del IPN.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la ratificación, para un nuevo periodo, de Arturo Reyes Sandoval como director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Durante su conferencia matutina, el presidente detalló que esta decisión se debe al trabajo que ha realizado Arturo Reyes frente a la institución educativa.

“Les digo que voy a ratificar al actual director del Politécnico. Porque yo tengo una buena opinión de su trabajo, ya de una vez aprovecho para que se dé a conocer”.

Asimismo, el mandatario mexicano señaló que hoy en la mañana firmó el documento de ratificación.

Reyes Sandoval fue designado el 14 de diciembre de 2020 como director general del IPN para el periodo 2020-2023.

Arturo Reyes estudio la carrera de Químico Bacteriólogo y Parasitólogo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN.

Cuenta con estudios de maestría en Citopatología y doctorado en Biomedicina Molecular, también por la ENCB.

Asimismo, llevó a cabo una estancia predoctoral y posdoctoral en el Instituto Wistar de la Universidad de Pennsylvania, en Filadelfia

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y profesor en la Universidad de Oxford.

Respecto a las acusaciones de acoso y abuso sexual señalados por alumnas en el IPN y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el presidente López Obrador aseguró que serán investigadas.

“Le voy a pedir a la secretaria de Gobernación (Luisa María Alcalde) que se atienda esto (…) que nos explique sobre todos estos casos en los que se tiene que proteger a las mujeres, para que no haya acosos ni abusos”.

El pasado 19 de noviembre, el IPN anunció que investigará los hechos de violencia ocurridos en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) número 8 “Narciso Bassols”.

En donde un grupo de estudiantes golpeó a un profesor acusado de acoso sexual.

El IPN aseguró que mantendrá su política de “cero tolerancia” ante los actos de acoso y violencia de género.

Asimismo, instó a que cualquier agresión o delito debe denunciarse conforme al Protocolo para la prevención, detención, atención y sanción de la violencia de género.

También puede interesarte: Inaugurarán «megafarmacia» de AMLO el 30 de diciembre

SCJN avala al ministro Laynez para revisar caso de fideicomisos del Poder Judicial

SCJN dio luz verde al ministro Javier Laynez para resolver el caso de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio luz verde al ministro Javier Laynez para resolver el caso de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Esto se produce después de que la Presidencia de la República interpusiera un recurso para impedir que el ministro Laynez participara en el caso.

Ante ello, la SCJN resolvió que el ministro Laynez no está impedido para ser instructor de la acción de inconstitucionalidad relacionada con la desaparición del fideicomisos del Poder Judicial.

Además, la Corte señaló que los impedimentos son improcedentes cuando se trata de acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales.

México Habla te invita a leer Sismo en Acapulco, Guerrero; se percibe en CDMX

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó los fideicomisos públicos, alegando que son fuente de privilegios y que muchos recursos no han sido utilizados adecuadamente.

En consecuencia, ha propuesto su desaparición y la transferencia de los recursos a un fondo general.

Sin embargo, la oposición política, manifestaron su preocupación ante esta decisión. Argumentaron que esta medida amenaza programas importantes el PJF.

Posteriormente, la SCJN determinó que el propio ministro Lanyez puede participar en la resolución del caso, ya que no ha mostrado ningún signo de parcialidad ni ha emitido juicios previos sobre el tema.

Laynez afirma que no hay impedimentos en controversias constitucionales

Javier Laynez expuso que los impedimentos no se pueden plantear en acciones de inconstitucionalidad ni en controversias constitucionales, como es el caso.

El pasado mes de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que elimina 13 de los 14 fideicomisos que cuenta el PJF. Dicho recurso supera los 15 mil millones de pesos.

Los fideicomisos son instrumentos financieros creados para administrar recursos públicos de manera transparente y eficiente.

También puedes leer: Patricia Mercado rechaza la candidatura de Roberto Palazuelos al Senado por MC

Los fideicomisos más conocidos en el Presupuesto de Egresos son: el Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden), el Fondo para la Cultura y las Artes (Fonca) y el Fondo de Investigación Científica y Tecnológica (Fonicyt).

Inaugurarán «megafarmacia» de AMLO el 30 de diciembre

La megafarmacia que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador podría inaugurarse días antes de que acabe el año.

La Secretaría de Salud federal informó que la “megafarmacia” que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador podría inaugurarse días antes de que acabe el año.

Dicha mega farmacia tendrá el objetivo de distribuir medicamentos a pueblos, comunidades o estados que los requieran en 24 horas.

Este martes, desde la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, comentó que en el lugar en donde se está instalando la farmacia faltaba un espacio para la refrigeración de algunos medicamentos,

“La salida a través de otros medios como serían en ocasiones avionetas o aviones, va ser desde luego muy fácil, porque está, como señaló el presidente, el aeropuerto y los caminos muy directos para ello» dijo.

Sin embargo, el encargado de la política sanitaria apuntó que, aunque el 30 de diciembre podría inaugurarse, la fecha sigue estando sujeto a lo que pueda decidirse.

Cabe señalar que «mega farmacia» impulsada por el mandatario estará ubicada en el Estado de México, en el municipio de Huehuetoca.

México Habla te invita a leer: PAN, PRI y PRD se registran como coalición para candidaturas federales

Por su lado, el presidente López Obrador indicó que los almacenes en los que será instalada la “megafarmacia” se encuentran cerca del Aeropuertos Felipe Ángeles (AIFA).

Precisó que las instalaciones serán operadas y controladas por la empresa estatal «Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V (Birmex) para la distribución de fármacos.

Birmex es una empresa de participación estatal mayoritaria, productora y comercializadora de biológicos e insumos médicos,

“Esa gran farmacia, ese gran almacén, va a tener un sistema de comunicación y transporte para que si falta un medicamento en una comunidad, pueblo, municipio o estado, centro de salud u hospital en 24 horas se tenga”, aseguró AMLO.

Finalmente, el presidente López Obrador detalló que recientemente se firmó el convenio con la empresa. Afirmó que se le deposito un pago del 10%, por concepto de un avaluó.

También puedes leer: Triunfo de Milei fue “autogol” de Argentina: AMLO

La megafarmacia contará con un sistema de comunicación que permitiera identificar las necesidades de insumos médicos de las clínicas y hospitales.

Triunfo de Milei fue “autogol” de Argentina: AMLO

El presidente AMLO calificó como un “autogol” el triunfo del ultraderechista Javier Milei, en las elecciones presidenciales de Argentina.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó como un “autogol” el triunfo del ultraderechista Javier Milei, en las elecciones presidenciales de Argentina.

Durante su conferencia matutina de este martes, el mandatario mexicano habló sobre el próximo presidente de Argentina y aseguró que esta decisión no le ayudará al país.

“Respetamos la decisión que tomó un grupo mayoritario en Argentina, respetamos esa decisión, aunque es algo que consideramos no les va a ayudar, pero el pueblo es soberano”.

AMLO hizo hincapié en que no esta de acuerdo con el gobierno de derecha.

“Fue un autogol y yo no estoy de acuerdo, aunque respeto la decisión de los pueblos, con los gobiernos de derecha”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Incluso comparó a Milei con algunos dictadores como Jorge Rafael Videla de Argentina y Augusto Pinochet de Chile.

“No estoy de acuerdo con los gobiernos clasistas, racistas, no estoy de acuerdo con la hipocresía, que es lo que caracteriza a la derecha».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, dejó claro que México no romperá relaciones con Argentina. Asimismo, reiteró que existe una buena relación con el país sudamericano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, el mandatario federal aseguró que México no existe “riesgo” de elegir a alguien como Milei en las próximas elecciones presidenciales de 2024.

“Aquí no tenemos ese riesgo, no hay nada que temer, el pueblo de México está muy consciente, es de los pueblos más politizados del mundo y sabe muy bien que los gobiernos de derecha solo favorecen a las minorías, son defensores del conservadurismo, son los gobiernos de derecha empleados de las oligarquías”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Anteriormente, AMLO se había pronunciado en contra del próximo presidente de Argentina, debido a su postura ultraderechista y a sus críticas al Papa Francisco.

Milei obtuvo el triunfo, el domingo pasado con casi 14.5 millones de votos, más del 55% del total.

Mientras que Sergio Massa, ministro de Economía y aspirante de Unión por la Patria, se obtuvo 11.5 millones de sufragios.

En la actualidad, Argentina afronta una grave crisis económica, con una inflación interanual del 142.7%.

El índice de la pobreza es de 40.1% y una brecha cambiaria del 200%.

También te puede interesar: AMLO publica decreto para reactivar trenes de pasajeros: baratos, cómodos y seguros, afirma

AMLO publica decreto para reactivar trenes de pasajeros: baratos, cómodos y seguros, afirma

En torno al aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente AMLO publicó un decreto para reactivar trenes de pasajeros en el país.

En torno al aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) publicó este lunes 20 de noviembre un decreto para reactivar siete rutas de trenes de pasajeros en el país.

En su discurso previo al desfile del Día de la Revolución, el mandatario señaló que este nuevo medio de transporte será más económico, cómodo y seguro.

«Hoy aparece en el DOF el decreto que establece el servicio de trenes modernos de pasajeros con la utilización de 17 mil 484 km de vías férreas e instalaciones que fueron concesionadas para servicio de carga, ahora se utilizarán también para el servicio de trenes de pasajeros».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador resaltó que los trenes de pasajeros son menos contaminantes, y permitirán incrementar la movilidad de los mexicanos.

«Los viajes en tren serán más económicos, cómodos, menos contaminantes pues pueden electrificarse las vías, más seguros y se incrementará la movilidad de la población desde las principales ciudades de México hasta la frontera norte».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las rutas contempladas en este plan son:

  • Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos
  • Tren Interurbano AIFA-Pachuca
  • Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes
  • Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
  • México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
  • México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
  • Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez

Como ya lo había anunciado el mandatario, el Gobierno Federal invitó a los concesionarios de transporte ferroviario de carga a presentar los proyectos para participar en este plan.

Los interesados deberán presentar sus propuestas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a más tardar el 15 de enero de 2024.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO felicita al Ejército

Durante la ceremonia del aniversario de la Revolución, el presidente López Obrador resaltó la participación de las Fuerzas Armadas en distintas acciones del gobierno federal.

«No debe extrañarnos que, en esta nueva etapa, en esta revolución pacífica y profunda, humanista, que llevamos a cabo entre todas y todos y desde abajo, que nos estén ayudando tanto las Fuerzas Armadas, muchas obras, muchas acciones en todo el país en beneficios de los mexicanos, otro tanto ha hecho la Secretaría de Marina».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, consideró que los mexicanos tienen al Ejército como un “ángel de la guarda”, pues brinda paz y bienestar.

«Es muy satisfactorio decir al pueblo de México que tiene a su lado, como ángel de la guarda, al gobierno democrático, al Ejército, Fuerza Aérea, a la Armada y Guardia Nacional, para que el pueblo pueda vivir con paz y bienestar».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También, destacó que el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), el general Luis Cresencio Sandoval dio a conocer lo que está aportando el Ejército por el bien del pueblo.

“En bien de nuestro pueblo. Muchas obras, muchas acciones en todo el país en beneficio de los mexicanos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.


También puedes leer: Sheinbaum, Gálvez y García arrancan sus precampañas rumbo a 2024

AMLO reitera a Biden compromiso para combatir el tráfico de fentanilo

El presidente AMLO reiteró a su homólogo estadounidense Joe Biden, el compromiso que tiene para combatir el tráfico de fentanilo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró a su homólogo estadounidense, Joe Biden, el compromiso que México tiene para reforzar el combate al tráfico de fentanilo, droga que causa miles de muertes en Estados Unidos.

En el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), López Obrador subrayó la buena relación comercial entre ambos países.

«Esto es algo excepcional y al mismo tiempo hay cerca de cuarenta millones de mexicanos trabajando honradamente en Estados Unidos, eso nos hermana aún más. Tenemos que seguir avanzando para atemperar, para resolver el fenómeno migratorio en la región”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, elogió las políticas migratorias de Biden, las cuales han abierto una vía legal para regular la migración desde Centroamérica y el Caribe.

«¿Esto qué significa? Que no tienen que atravesar todo nuestro país con todo el sufrimiento, con todos los riesgos que esto implica. Es una forma muy humana de atender el fenómeno migratorio».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, celebró que Biden sea el primer presidente estadounidense en muchos años, que no ha construido muros en la frontera.

“Tenemos que ayudar mutuamente para que la migración sea opcional, no forzosa y que podamos ayudar en sus países de origen a los que se ven obligados a emigrar. Por eso estamos muy satisfechos de tener este encuentro”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, Joe Biden hizo particular énfasis en la cooperación entre ambos países para combatir la inseguridad y el tráfico de drogas.

“Estamos trabajando codo a codo para combatir el tráfico de armas, combatir y abordar el crimen organizado y abordar la epidemia de opioides, incluido el fentanilo. lo cual cuando hablamos en privado quiero contarles mi gran conversación con Xi Jinping sobre ese tema.»

Presidente Joe Biden.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En respuesta, López Obrador reiteró que existe el compromiso para seguir combatiendo el tráfico de químicos utilizados en la elaboración del fentanilo y otras drogas.

«Estamos muy conscientes del daño que ocasiona a los jóvenes en Estados Unidos (…) Estamos comprometidos sinceramente a seguir ayudando en todo para evitar el tráfico de drogas y en particular la entrada de fentanilo y otros químicos. Estoy seguro que vamos a seguir avanzando en esta muy buena relación que tenemos».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

AMLO señaló que los niveles de integración económica han consolidado el intercambio comercial entre ambos países.

“Somos los principales socios comerciales en el mundo. Esto es algo excepcional. Y al mismo tiempo, hay cerca de 40 millones de mexicanos viviendo, trabajando en Estados Unidos».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En materia económica, Joe Biden afirmó que su gobierno está trabajando en que los ciudadanos de ambas naciones se beneficien del crecimiento económico.

«Estamos haciendo crecer nuestras economías desde abajo hacia arriba y desde el centro hacia afuera, de modo que no sólo los ricos se beneficien, sino todos nuestros ciudadanos, de nuestro crecimiento económico. Y lo vemos en nuestro trabajo para fortalecer las cadenas de suministro».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente López Obrador se encuentra acompañado de la Canciller Alicia Bárcena, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez y otros miembros de su gabinete, como parte de la delegación mexicana.

También puedes leer: SRE: China aportará 250 mil enseres para Guerrero tras huracán Otis

AMLO envía terna al Senado para la SCJN: estos son los perfiles

AMLO envió una terna al Senado para la elección de un nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió una terna al Senado para la elección de un nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La terna está compuesta por tres mujeres: Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González.

Tras la renuncia, recientemente aprobada por el Senado de la República, Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN, el mandatario envió sus propuestas.

México Habla te invita a leer: Santiago Taboada se registra como precandidato del PAN a la jefatura de CDMX

Te decimos quiénes son las aspirantes a ocupar la vacante en la Suprema Corte.

Bertha Alcalde Luján

Bertha María Alcalde Luján es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se caracteriza por sus importantes estudios en Derecho Constitucional y cuenta con una maestría por la Universidad de Nueva York.

Desde el 2015, Alcalde Luján se desempeña como abogada litigante, docente, y asesora en temas de reorganización.

Cabe señalar que es hermana de Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación.

Lenia Batres Guadarrama

Batres Guadarrama fue diputada federal en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión. Actualmente, es Consejera Adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal del Gobierno de México.

Es hermana del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

También: Senado aprueba renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN

María Estela Ríos

María Estela Ríos González es una abogada, profesora y funcionaria mexicana. Es consejera jurídica del Ejecutivo federal desde el 2 de septiembre de 2021. Tuvo su nombramiento en sustitución de Julio Scherer.

El Senado de la República tendrá la responsabilidad de evaluar a los candidatos y elegir al nuevo ministro de la SCJN. Se espera que el proceso de evaluación y elección se lleve a cabo en las próximas semanas

m

Senado aprueba renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN

Arturo Zaldívar presentó su renuncia al cargo de ministro de la SCJN, el cual fue aprobado hoy por el Senado,

Arturo Zaldívar presentó su renuncia al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el cual fue aprobado hoy por el Senado de la República.

Este decisión generó un intenso debate en el Senado, pues señalaron que la renuncia de Zaldívar todavía no se avalaba cuando se había sumado al proyecto de Claudia Sheinbaum,

La renuncia fue aprobada con 63 votos a favor y 43 en contra, lo que levantó cuestionamientos por parte de legisladores de la oposición.

México Habla te invita a leer: Xóchitl Gálvez solicita licencia indefinida en el Senado

Antes de ello, la renuncia de Arturo Zaldívar fue aprobada en la Comisión de Justicia de la Cámara Alta.

Algunos de ellos reprobaron la actuación de Zaldívar y acusaron al presidente Andrés Manuel López Obrador de estar otorgando una designación que no le corresponde.

Tras la finalización de su cargo como ministro presidente de la SCJN, se consideró esta renuncia como el deseo de Zaldívar de sumarse al proyecto electoral de Morena.

Luego de la renuncia de Zaldívar, AMLO enviará terna

Cabe señalar que, por ley, la salida de Zaldívar debe ser aprobada primero por el presidente de la República y finalmente por el Senado.

Asimismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que enviará una terna para cubrir la vacante que se abre en la Suprema Corte.

En este caso, otros cuestionan que su renuncia abre la puerta a que el presidente haga un nombramiento adicional para la Corte. Al presidente solo le correspondían tres.

También puedes leer: Mexicana de Aviación comenzará venta de boletos: conoce sus 9 destinos

Ante ello, el legislador Jorge Ramírez Marín recordó que otros mandatarios como Fox, Calderón y Peña Nieto también plantearon más de tres ternas.

Salir de la versión móvil