AMLO pide a Zerón entregarse y aclarar acusación contra Peña Nieto en caso Ayotzinapa

AMLO pidió a Tomás Zerón que se entregue a las autoridades y dé su declaración sobre la acusación contra el expresidente Enrique Peña Nieto.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, que se entregue a las autoridades y dé su declaración por escrito sobre la acusación que hizo contra el expresidente Enrique Peña Nieto, a quien acusó de armar la llamada “Verdad Histórica” en el caso Ayotzinapa.

El mandatario indicó que desconocía la información con respecto a la declaración de Zerón, sin embargo, dijo que, de ser verdad, lo invitaba a regresar al país y aclararar la situación.

“No conocía esa información, pero ayudaría mucho que él viniera a declarar y a asumir su responsabilidad porque tiene acusaciones de que él fue el que llevó a cabo actos de tortura o él los coordinó a los torturadores para que declararan lo que le convenía al gobierno de ese entonces. Entonces si él recibió instrucciones como se indica en la declaración que lo dé por escrito y que se entregue a la autoridad”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

El presidente López Obrador puso en entre dicho la declaración de Zerón, ya que en su momento tanto Zerón como el extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam. se declararon culpables.

Por otro lado, AMLO recordó que ya van dos cartas que emite a los primeros ministros de Israel, con el objetivo de que Tomás Zerón sea repatriado a México.

En dichas solicitudes se expresan acusaciones por tortura de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Acusación contra Peña Nieto

Tomas Zerón afirmó que el expresidente Enrique Peña Nieto encabezó las reuniones en las que se elaboró la “Verdad Histórica” respecto al caso Ayotzinapa.

Esta declaración se hizo en respuesta a un cuestionario de 70 preguntas realizado por el entonces subsecretario de Derechos Humanos y titular de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVAJ), Alejandro Encinas.

También te puede interesar: Lunes caótico en líneas del Metro CDMX y Metrobús

AMLO pide a los cinco más ricos del país definirse sobre mayoría legislativa

AMLO pidió a las cinco personas más ricas del país que definan su postura de la presunta sobrerrepresentacion de Morena.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió a las cinco personas más ricas del país que definan su postura de la presunta sobrerrepresentacion de Morena.

El mandatario federal busca conocer la opinión de Carlos Slim, Germán Larrea, Ricardo Salinas, Fernando Bailléres y María Asunción Aramburuzabala.

Así como el posicionamiento que han dado sobre el tema el Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo Mexicano de Negocios.

Durante su conferencia matutina, señaló que es importante conocer su opinión, ya que son personas a las que se les respeta y escuchan.

Agregó que, con ello, busca que ayuden a que en el país se viva un auténtico estado de derecho.

«A lo mejor no está claro para las organizaciones empresariales o a lo mejor no todos tienen esta información.

Entonces, a mí me gustaría que se informe, los más respetados en las organizaciones empresariales sobre este caso.

Y quiero proponer a cinco que me gustaría que conocieran sobre esta argumentación».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El mandatario explicó que, para evitar simulaciones, es necesario que, por ejemplo, Carlos Slim haga pública su opinión al respecto.

Esta petición la realizó luego de que, el pasado domingo, el Consejo Coordinador Empresarial pidiera a las autoridades electorales realizar la asignación de las diputaciones plurinominales.

“Realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo mexicano”.

Consejo Coordinador Empresarial.

Por su parte, el Consejo Mexicano de Negocios afirmó que una representación desproporcionada distorsionaría el debate público y perjudicaría la toma de decisiones democráticas.

El presidente externó que, en los 36 años del periodo neoliberal, nunca se aprobó una reforma que beneficiara a los mexicanos, más bien solo fue a favor de una minoría.

Cuestionó que ahora que se plantea revertir esta tendencia, tanto legisladores como organizaciones económicas se oponen.

Por ello, consideró relevante escuchar a los cinco mexicanos más ricos.

Salinas Pliego responde a AMLO

De forma casi inmediata, a través de su cuenta X, Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, encuestó a sus seguidores sobre la presunta sobrerrepresentación de Morena con el siguiente mensaje:

“¿Es democrático, correcto y constitucional que el partido en el poder y sus aliados, el PV y el PT, se adjudiquen 75% de las curules en la @Mx_Diputados, cuando el pueblo les otorgó SOLAMENTE el 54% de los mismos?”. (…) “prácticamente es el robo del 21% de curules a plena luz del día”.

Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas.

Posteriormente, hizo una nueva publicación en la que incluyó las respuestas ‘No’ y ‘Si’.

Los resultados, hasta el momento, son que la negativa se posiciona en el primer lugar con el 79.4% y la positiva solo tiene 20.6% de la votación.

También te puede interesar: Vinculan a proceso por cohecho al cantante Natanael Cano

Inicia paro nacional de trabajadores del Poder Judicial

Este lunes, trabajadores del Poder Judicial dieron inicio al paro nacional indefinido de labores, en protesta a la iniciativa de reforma.

Este lunes, trabajadores del Poder Judicial dieron inicio al paro nacional indefinido de labores, en protesta a la iniciativa de reforma presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Su decisión se debe a que consideran agresivo el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Por ello, a las 00:00 horas, de este lunes 19 de agosto, iniciaron el paro de labores, cerrando las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en el recinto legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México.

En redes sociales, se difundieron videos del momento en el que cerraron las puertas de la sede. Asimismo, se muestra a los asistentes alzar pancartas con leyendas como: «No somos corruptos», «Los jueces no hacemos las leyes, las aplicamos», etc.

¿Cuáles son las calles cerradas por el paro nacional del Poder Judicial?

Por el momento, no hay afectaciones viales, ni en el paso peatonal, debido a que los trabajadores del Poder Judicial se encuentran a las afueras del recinto de San Lázaro.

Sin embargo, se prevé la posibilidad de que los manifestantes realicen bloqueos en protesta.

¿Por qué iniciaron paro de labores los trabajadores del Poder Judicial?

Mediante un comunicado, los trabajadores del Poder Judicial manifestaron su inconformidad contra la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López.

Asimismo, hicieron un llamado al pueblo de México, universidades, madres buscadora y barras de abogados, para que protesten en contra del proyecto del mandatario.

Explicaron que la reforma busca «someter al Poder Judicial de la Federación», el cual es el único contrapeso entre los Poderes de la Unión y garantiza los derechos de los mexicanos contra los abusos de las autoridades.

De igual forma, aseguran que atenta contra los derechos de la base trabajadora ya que busca eliminar la carrera judicial como sistema de mérito para acceder a los cargos de juzgadores federales.

Por otra parte, los trabajadores indicaron que solo atenderán los casos urgentes en materia penal, en los que se deba otorgar libertad y esté en riesgo la vida de las personas.

Además, indicaron que el paro continuará hasta que se abra el diálogo sobre la reforma al poder judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué propone la reforma judicial de AMLO?

El pasado 5 de febrero, el presidente López Obrador presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa con proyecto de reforma en materia del Poder Judicial, la cual propone:

  • Realizar una elección popular de ministros, magistrados y jueces.
  • Modificar la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Crear órganos administrativos y disciplinarios que sustituyan al actual Consejo de la Judicatura Federal (CJF). 

Ante esto, el Congreso de la Unión convocó a los Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial, para realizaruna reforma integral al Poder Judicial. 

Sin embargo, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) consideró que no se dio la oportunidad de participación de diversas sedes a titulares, entre otras irregularidades.

Por ello, consideraron que los diálogos fueron una simulación y plantearon un posible paro de labores. 

También te puede interesar: Alerta sísmica se activará hoy en los celulares

AMLO pide a FGR aclarar irregularidades en caso de Héctor Cuén

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a la FGR hacer una investigación profunda sobre el asesinato de Héctor Cuén.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) hacer una investigación profunda para esclarecer las inconsistencias sobre el asesinato de Héctor Cuén, exrector de la Universidad de Sinaloa.

Por otro lado, el mandatario consideró un acierto que la FGR se hiciera cargo del expediente para conocer las irregularidades en la indagatoria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«La versión inicial en el caso del rector versó sobre que había sido ejecutado en la gasolinera, que había puesto resistencia, incluso, eso fue lo que declaró el testigo, el que lo acompañaba.

Luego el señor Zambada dice: no, lo asesinaron donde se dio el encuentro.

Ahora la fiscalía también está dando a conocer que hay cosas que no coinciden».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Hay irregularidades en el informe de la Fiscalía de Sinaloa por caso de Héctor Cuén: FGR

La FGR detectó inconsistencias en los informes que la Fiscalía General del Estado de Sinaloa presentó respecto al asesinado de Héctor Cuén.

Mencionó que en la necropsia no se establecen correctamente los signos cadavéricos inmediatos, temperatura, signos tanatológicos, livideces, la descripción correcta ni la evolución del cuerpo.

También indicaron que ninguna de las autoridades involucradas cumplieron las medidas de preservación del cuerpo; ya que permitieron su incineración, lo cual no corresponde a las prácticas criminalísticas en la investigación de homicidios.

AMLO reafirma su respaldando al gobernador de Sinaloa

A pesar de las irregularidades en las indagatorias que realizó la Fiscalía de Sinaloa, el presidente López Obrador reafirmó su respaldo a Rubén Rocha, gobernador de la entidad.

Asimismo, afirmó que tiene autoridad moral, ya que estos temas no tienen implicaciones sobre ningún funcionario de alto nivel, por lo que se pueden abordar abiertamente.

También te puede interesar: Clima hoy: Onda tropical 16 y monzón provocarán lluvias y granizadas

AMLO revela que EU canceló juicio de extradición contra ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López

El presidente López Obrador dio a conocer que EU solicitó cancelar el juicio de extradición contra ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que Estados Unidos solicitó cancelar el juicio de extradición contra Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López.

Durante su conferencia matutina, López Obrador comentó que aún no recibe información completa por parte del Gobierno de Joe Biden sobre la detención de los narcotraficantes.

«Estados Unidos ya solicitó que no se continúe con el juicio de extradición porque tenían una solicitud de extradición del señor Zambada y de Joaquín Guzmán López. 

Están solicitando que se cancele la solicitud que hicieron anteriormente de extradición, esto significa que ellos están procesando este asunto».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, fueron detenidos en EU, a finales de julio; tras aterrizar en un aeropuerto de Nuevo México.

Las autoridades no han proporcionado información de cómo ocurrió su detención. Solo se sabe que el hijo de ‘El Chapo’ negoció su entrega con el gobierno de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por ello, el presidente López Obrador pidió tiempo para que la Fiscalía General de la República (FGR) informe sobre los delitos cometidos en México por ambos capos.

Además, aseguró que la FGR tiene comunicación con el Departamento de Justicia de EU.

«Ellos argumentan que como los detuvieron allá no hace falta la extradición, como es lógico.

Pero hay que ver qué resuelve la FGR en el país, sobre lo que está investigando que ya dio a conocer en un boletín todos los posibles delitos que se cometieron en este caso.

(…)Entonces todavía vamos a esperar y ojalá la Fiscalía informe lo más pronto posible».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

De igual forma, el pasado 9 de agosto, el mandatario mexicano indicó que no existe cooperación con el gobierno estadounidense en la detención de los narcotraficantes.

Explicó que, por ello, no se sabe quién era el piloto, qué pasó con él y de dónde salió el avión.

En aquella ocasión, AMLO mencionó que EU solo aportó información elemental.

También te puede interesar: Afectaciones en el Metro CDMX: Retrasos en L7 y aglomeraciones en L8

AMLO enviará carta a Joe Biden por injerencia de EU a México

AMLO mencionó que enviará una carta a EU por la injerencia en asuntos internos debido a donativos en beneficio de organizaciones civiles.

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mencionó que enviará una nota diplomática a Estados Unidos por la injerencia en asuntos internos debido a donativos en beneficio de organizaciones civiles que considera opositoras.

En tanto, la Secretaria de Relaciones Exteriores emitirá una nota diplomática sobre el mismo tema.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tiempo atrás, AMLO reclamó al gobierno de Washington por las ayudas económicas a esos grupos como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

En su conferencia mañanera, afirmó que enviará una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el asunto y detalló que la Fiscalía se encargará de indagar e informar si esos recursos cumplen con la legislación local.

MCCI recibió 96 mdp de la Embajada de EU

Asimismo, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, acusó al gobierno de los Estados Unidos de entregar 96 millones 740,613 pesos a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), mediante su embajada en México.

También indicó que, entre 2017 y 2023, MCCI recibió 13 millones 951.50 pesos de distintas organizaciones estadounidenses, entre las que se encuentran:

  • Intelligent Mexican Marketing Inc. (50,957.50 pesos).
  • International Community Foundation (2 millones 850,372 pesos).
  • John and Catherine T. Macarthur Foundation (3 millones 65,800 pesos).
  • Rockefeller Brothers Fund(471,250 pesos).
  • The Ford Foundation (5 millones 601,500 pesos).

Pablo Gómez señaló que las ONG no están obligadas a publicar sus estados financieros, por lo que esta falta de obligación legal hace que no haya trasparencia en la gestión de los recursos.

Añadió que aún se está a tiempo para realizar la modificación de algunas leyes, para que no se lleven a cabo campañas en contra de los intereses de los mexicanos.

Y agregó que cuando se deducen impuestos por donativos son ingresos que no llegan a la hacienda pública por lo tanto no pueden utilizarse para el desarrollo del país en beneficio de todos los mexicanos.

También te puede interesar: Mario Marín llega a su casa en Puebla, para cumplir prisión domiciliaria

AMLO asegura que no recibirá a Javier Milei cuando visite México

El presidente López Obrador dijo que no recibirá al presidente de Argentina, Javier Milei, durante su próxima visita a la Ciudad de México para un evento político, ya que, dijo, no coincide con su manera de pensar.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que el presidente de Argentina, Javier Milei, puede visitar México, pero aseguró que él no lo va a recibir.

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló que no lo recibirá en el Palacio Nacional ya que no comparte su manera de pensar, ni su forma de ser.

Agregó que México es un país es libre y puede visitarlo cualquier persona pues «no hay censura, no hay persecución, hay libertades plenas, no hay ningún problema».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También dijo que cuando la Presidencia de Argentina ha requerido permiso para que Milei pase por el espacio aéreo de México para viajar a Estados Unidos, se ha otorgado sin problema alguno.

Sin embargo, resaltó que a nuestro país se le ha negado el uso del espacio aéreo en Perú y Ecuador.

El próximo 24 de agosto, el presidente de Argentina, Javier Milei, participará en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se llevará acabo en la Ciudad de México.

En un comunicado del equipo de prensa del mexicano Eduardo Verástegui, quien organiza el evento, se confirmó la asistencia del presidente Milei.

El mandatario argentino presentará un mensaje sobre la necesidad de seguir luchando por la libertad en América Latina y el mundo.

De acuerdo con la información, «su discurso será clave en el evento y atraerá el interés de líderes conservadores y defensores de la libertad en toda la región».

También te puede interesar: Fiscalía de Sinaloa difunde video de la agresión contra Héctor Melesio Cuén Ojeda

AMLO acusa a EU por no entregar información sobre la captura de ‘El Mayo’ y Guzmán López

AMLO acusó a Estados Unidos de no entregar un reporte completo sobre la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó a Estados Unidos de no entregar un reporte completo sobre la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en El Paso, Texas.

Este viernes, en su conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que a dos semanas de la detención las autoridades de EU no han entregado la información solicitada.

Por esta razón, la Fiscalía General de la República (FGR) realiza su propia investigación sin cooperación de las autoridades estadounidenses.

Ante los rumores de una posible violación a la soberanía de México por parte de EU, solicitó más tiempo para responder la solicitud.

Al respecto, mencionó que se requiere más información sobre la negociación que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvo con Joaquín Guzmán López.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO asegura que se necesita más información sobre el caso

Pese a que en esta ocasión México no participó en la detención de los líderes del Cartel de Sinalo, el mandatario aseguró que el Gobierno Federal ha ayudado a EU en la lucha con el narcotráfico.

Además, dijo que México ayuda constantemente a su gobierno amigo, ya que no se pueden permitir actos ilícitos y también por solidaridad a su pueblo hermano.

Por lo anterior, constantemente se detienen delincuentes y se destruyen laboratorios, ya que el pueblo vecino sufre de igual manera por la pandemia de drogas.

Así que reiteró que por este motivo el México necesita estar al tanto de la situación.

La detención de Zambada García y Guzmán López, realizada el 25 de julio, ha causado controversia y varias versiones.

‘El Mayo’ deberá comparecer por tercera vez ante la justicia estadounidense el próximo 9 de septiembre.

En tanto que, ‘El Güero Moreno’ efectuará lo correspondiente el 30 de septiembre.

También te puede interesar: Tras acuerdo, ejidatarios liberan carril en autopista México–Puebla

«No vamos a ceder a chantajes»: AMLO advierte a ejidatarios que bloquean la autopista México-Puebla

AMLO señaló que su Gobierno no cederá ante chantajes, tras el bloqueo que realizan ejidatarios en la autopista México-Puebla.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que su Gobierno no cederá ante chantajes, tras el bloqueo que realizan ejidatarios en la autopista México-Puebla desde el 6 de agosto.

Durante su conferencia mañanera, el presidente López Obrador afirmó que el pago que les está realizando el Gobierno federal es justo.

También les pidió que no se dejen influenciar por abogados, que solo buscan aprovecharse de la situación a poco tiempo de que concluya su administración.

El mandatario señaló que están dispuestos a pagar de acuerdo al evalúo, además de que están buscando un arregló legal con los pobladores.

Asimismo, explicó que hay mucha gente que no puede transitar por esa carretera y que el bloqueo obliga a los vehículos a desviarse y usar vías alternas.

“Nosotros no vamos a ceder, violando lo que está establecido en las normas, porque además no se debe de olvidar que el presupuesto es dinero del pueblo, y no estoy de acuerdo con lo que sentenciaba un antiguo político, que conflicto que se resuelve con dinero no es conflicto, porque antes todo era así: te doy a ti, a ti, a ti, y me queda a mí; el que parte y reparte, se queda con la mayor parte, eso no”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

AMLO indicó que espera que los ejidatarios acepten las condiciones que son justas y que estén tranquilos ya que no piensan reprimirlos.

Este jueves, se cumplen dos días en los que ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, bloquearon ambos sentidos de la carretera México-Puebla a la altura del kilómetro 74.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La manifestación se debe a la falta de pago por la expropiación de terrenos para proyectos del Gobierno Federal.

El presidente López Obrador afirmó que los ejidatarios actúan por influencia de abogados que intentan lucrar, ya que se está atendiendo la solicitud de los campesinos.

“Nosotros no podemos, como servidores públicos pagar más que lo que se establece en un avalúo. No sé exactamente (cuánto es). Pero están queriendo abusar y como nosotros no reprimimos, porque es mejor convencer, persuadir, que reprimir, aprovecho para hacer un llamado a los campesinos que no se dejen manipular por estos abogados”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

También te puede interesar: Osmar Olvera consigue medalla de bronce para México en París 2024

En 15 días Dos Bocas producirá 20% de la gasolina: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, en los próximos 15 días, la refinería de Dos Bocas producirá el 20% de las gasolinas. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró, este lunes, en su conferencia mañanera que, en los próximos 15 días, la refinería de Dos Bocas producirá el 20% de las gasolinas consumidas en México. 

El mandatario mexicano dijo que la Refinería Olmeca, establecida en Tabasco, ya ha comenzado a producir combustible.

Además, hizo hincapié en el tiempo en el que se instaló y el costo de construcción.

Explicó que este sábado la refinería produjo 10% de la gasolina que se consume diariamente en el país.

Manifestó que esto da esperanza de que en 15 días la cifra de producción aumente al 20%. 

Por otra parte, recordó que desde hace 34 años no se ha construido una nueva refinería en el país.

Señaló que esto es a causa de las políticas neoliberales pasadas que prefirieron vender petróleo crudo y comprar gasolina.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, fue puesta en operación el sábado pasado por el presidente López Obrador junto con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

De igual forma, comentó que se reducirán las importaciones de combustible a 10%, gracias a la modernización de las seis refinerías con las que cuenta el país, la adquisición de la planta de Deer Park, en Texas, y la nueva refinería de Dos Bocas.

Finalmente, recordó las críticas y desacreditaciones que tuvo el anuncio de la construcción de la refinería Olmeca.

Sin embargo, ya se encuentra produciendo, lo que demuestra su efectividad.

También te puede interesar: Bloqueo en autopista México-Pachuca por manifestación; conoce las alternativas

Salir de la versión móvil