AMLO rechaza postura de EU sobre Venezuela

AMLO criticó que gobiernos latinoamericanos busquen contar con la aprobación de EU para sus elecciones presidenciales.

Este viernes, 2 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó al Gobierno de Joe Biden por intervenir en las elecciones de Venezuela.

Esto debido a que el día de ayer, Antony Blinken, secretario de Estado, aseguró que había «pruebas abrumadoras» de que el candidato de la oposición Edmundo González, fue el verdadero ganador de la elección presidencial.

“Es claro para Estados Unidos y, más importante, para el pueblo venezolano que Edmundo González obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales del 28 de julio”.

Antony Blinken, secretario de Estado.

Ante esto, AMLO criticó que gobiernos latinoamericanos busquen contar con la aprobación de EU para sus elecciones presidenciales.

También dijo que la intervención de EU puede empeorar la crisis por la que está pasando Venezuela y que esta acción «es una imprudencia».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Postura de México sobre la elección en Venezuela

Un día después de las elecciones en Venezuela, el presidente López Obrador solicitó paciencia para conocer los resultados oficiales.

“Vamos a esperar a que terminen de contar votos. Nosotros tenemos la información de que el órgano electoral en Venezuela le está dando el triunfo al presidente Maduro, eso es lo que sabemos”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

En conjunto México, Brasil y Colombia, solicitaron a las autoridades de Venezuela informar lo antes posible los resultados y las actas de las elecciones.

Aunque Maduro ya se proclamó ganador con más de 50% de los votos contabilizados, aún falta por escrutarse más votos.

Asimismo, en un comunicado los tres países solicitaron que se respete «el principio fundamental de la soberanía popular», mediante la verificación imparcial de los resultados.

Por su parte, Argentina y Perú han reconocido oficialmente a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela, ocasionado que Nicolás Maduro ordenará la expulsión de sus cuerpos diplomáticos.

También te puede interesar: Ismail Haniyeh, líder de Hamás, fue asesinado en Irán; amenazan represalias

AMLO sostendrá llamada con Lula da Silva y Gustavo Petro sobre elección en Venezuela

AMLO mencionó que platicará con los presidentes de Brasil y Colombia sobre sus posturas respecto a las elecciones en Venezuela.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que sostendrá una llamada con el presidente de Brasil, Lula da Silva, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, con motivo de las elecciones de Venezuela.

En su conferencia mañanera, el presidente López Obrador anunció que en esta llamada pedirá seguir cuatro puntos:

  • No violencia,
  • Respeto a la voluntad del pueblo,
  • Respeto a las pruebas del resultado electoral.
  • No injerencia.

Mencionó que alrededor de las 12 de la tarde platicará con los presidentes sobre sus posturas respecto a las elecciones.

Añadió que México ha actuado con prudencia en este asunto y señaló que este tema corresponde fundamentalmente a los venezolanos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO rechaza declaraciones de la OEA

El presidente López Obrador indicó que les expresará a sus homólogos su desacuerdo con lo que ha declarado la Organización de Estados Americanos (OEA).

Asimismo, añadió que es importante esperar y tener confianza en lo que las autoridades de Venezuela informen, además señaló que no hay pruebas que confirmen un sabotaje en las elecciones.

El presidente López Obrador rechazó que junto con los mandatarios de Brasil y Colombia fungieran como intermediarios ante el conflicto que se vive en Venezuela por las elecciones.

“La verdad es que… No, en el caso de nosotros, no es ese el propósito. La verdad que pensamos que se puede resolver en Venezuela la participación de los hombres electorales de conformidad con la Constitución, las leyes de ese país, las autoridades electorales, esa es la responsabilidad”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

También te puede interesar: Tormenta ‘Carlota’ se fortalece, ¿qué estados afectará?

AMLO plantea pase automático para candidatos al Poder Judicial

AMLO planteó dos opciones para elegir a los candidatos del Poder Judicial, ya sea por pase automático o sorteo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) planteó que los candidatos del Poder Judicial sean elegidos por pase automático o insaculación.

Durante su conferencia, expuso estas dos opciones para elegir a los candidatos que ocuparán un cargo como jueces, magistrados o ministros.

El mandatario sugirió que una de ellas podría ser que los abogados cuenten con buenas calificaciones.

Al respecto, recordó que los alumnos que cuentan con un promedio alto en las Prepas de la UNAM y del CCH tienen un pase automático.

También mencionó que busca la opción de no limitar el número de candidatos que participen en la selección de candidatos al Poder Judicial.

El presidente López Obrador propuso que pudieran inscribirse como candidatos decenas de abogados y entre ellos clasificar a los de mayor promedio.

Señaló que a través de un Comité se determinaría si fue buen alumno respecto al índole penal y civil, para así reducir el número de candidatos.

“Para hablar físico, la suerte, órale, vamos y democrático, que el pueblo decida y que tengan tiempo para dar a conocer”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las pláticas sobre el Poder Judicial aún permanecen y se espera que, para septiembre, con la nueva Legislatura, la reforma sea debatida en el Congreso.

Por su parte, Morena ya tiene listos los dictámenes de algunas iniciativas prioritarias.

En tanto, el Congreso se prepara para debatir la entrega de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

También te puede interesar: Mexicana consigue medalla de plata olímpica histórica en judo

AMLO no descarta posible intrusión de EU en México por detención de Zambada y Guzmán López

AMLO cuestionó que la detención de los dos narcotraficantes se realizará sin conocimiento del Gobierno de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no descartó la posible intrusión de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en México para lograr detener a Ismael El Mayo Zambada y a Joaquín Guzmán López.

Durante su conferencia mañanera, el presidente López Obrador aceptó que no hay pruebas de tal intromisión.

Sin embargo, cuestionó que la detención de los dos narcotraficantes se realizará tras bajar de un avión que salió de México sin conocimiento del Gobierno.

Asimismo, señaló que, aunque se dio a conocer que se realizaron negociaciones entre el Gobierno de EU y Guzmán López, para que el líder criminal se entregará voluntariamente en aquel país, los supuestos acuerdos no se notificaron al Gobierno de México.

“Hay también el antecedente, como el mismo Gobierno de Estados Unidos lo está asegurando, de que venían haciendo acuerdos con Guzmán (López)”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Además, AMLO expresó su inconformidad por la información que han proporcionado las autoridades estadounidenses a México respecto de las detenciones de ambos capos.

“No (estoy conforme). Todavía falta mucho, falta saber de dónde salieron (…) porque inicialmente mandaron de Migración de México el plan de vuelo de Hermosillo, una avioneta a Nuevo México, pero luego se menciona de que no salieron de ahí y no se tiene una información confiable”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

López Obrador no descartó sostener una reunión con el presidente Joe Biden para hablar sobre el tema y obtener toda la información.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También aseguró que el Gobierno de México mantiene una estrecha cooperación con Estados Unidos para combatir al narcotráfico.

Por otro lado, sobre el riesgo del incremento de violencia en Sinaloa, estado base del cártel lidereado por los hijos del Chapo, solicitó evitar enfrentamientos y mantener la paz.

Añadió que «los que se dedican a estas actividades ilícitas, están consientes que no se resuelve nada confrontando, ni exponiendo la vida de otros seres humanos».

También te puede interesar: Visa láser: ¿De qué se trata y cómo se tramita?

Hermanos López Beltrán responden acusaciones en su contra

Andrés y Gonzalo López Beltrán, hijos del presidente López Obrador, difundieron una carta en la que responden los señalamientos en su contra.

Andrés y Gonzalo López Beltrán, hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador, difundieron una carta abierta en la que responden los señalamientos en su contra, por parte de organizaciones periodísticas y medios de comunicación.

Mediante el periódico La Jornada, publicaron un texto en el que resaltaron que ninguna de las acusaciones en su contra tienen pruebas que las sustenten.

Asimismo, detallaron que dichas aseveraciones se basan en “supuestos, dichos de terceros, espionaje a terceros, conjeturas, redacción tendenciosa y editorialización de la ‘información’”.

Argumentaron que estas tienen la finalidad de involucrarlos en historias que buscan dañar su imagen pública y honorabilidad.

Agregaron que la persecusión de la que ha sido objeto su padre, durante toda su carrera política, se extendió a ellos, desde que eran niños.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hermanos López Beltrán desmienten seis señalamientos en su contra

Por otra parte, los hermanos López Beltrán desmintieron puntualmente seis señalamientos en su contra.

Los cuales fueron hechos por parte de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Latinus, The New York Times y El Universal.

Indicaron que estas versiones en su contra son retomadas por sectores y figuras de la oposición y adversarios de la administración de su padre.

Entre las versiones que desmintieron, destacaron la referente a tráfico de influencia y actos de corrupción en un contrato.

Dicho contrato era para construir el malecón de Villahermosa, el cual quedó inconcluso; MCCI y Latinus difundieron este hecho.

También mencionaron la supuesta gestión de contratos en beneficio de la empresa Romedic con Petróleos Méxicanos (Pemex), el Insabi y los gobiernos de Tabasco y Quintana Roo.

Otro tema abordado en la misiva fue que supuestamente estuvieron involucrados en  la compraventa de un terreno en la refinería de Dos Bocas; el cual se vendió en un precio menor al de su valor comercial.

 Finalmente, también comentaron la supuesta red de corrupción en unas concesiones para la explotación de balatos, en mineras de Oaxaca.

Estas concesiones tenían el fin de  construir las vías del Tren Maya y del Tren Interoceánico.

Los hermanos López Beltrán respondieron puntualmente lo siguiente:

  • Se concluyó e inauguró el malecón de Villahermosa; todas las observaciones al presupuesto ejercido se solventaron debidamente; 
  • No están involucrados en ningún nivel de gobierno de la administración pública y no tienen influencia o injerencia en las decisiones de dichos gobiernos con relación a licitaciones, adquisiciones, contratos, compras, proveedores, etcétera. 
  • Sobre Dos Bocas indicaron que no son propietarios del terreno, ni tuvieron relación con la operación, tampoco tienen testaferros o prestanombres.
  • Respecto a la mina de balasto, señalaron que la actual administración no ha entregado ninguna concesión minera, al contrario, ha reducido el número y el territorio para dichos fines.

También puedes leer: AMLO exonera al Ejército en primer informe sobre Ayotzinapa

AMLO exonera al Ejército en primer informe sobre Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió un informe dirigido a los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) envió un informe dirigido a los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

El primero de los tres últimos reportes que el presidente López Obrador prometió entregar a los padres de familia de los 43 de Ayotzinapa fue publicado por un medio nacional.

En este informe, se planeta en orden cronológico como opositores a su gobierno, organizaciones de derechos humanos y periodistas alentaron a la versión de que el responsable de la desaparición de los normalistas fue el Ejército mexicano.

Con esta versión, el mandatario vuelve a defender a la institución castrense, asegurando que los señalamientos no cuentan con pruebas suficientes, lo que le produce desconfianza.

Asimismo, señaló que a su parecer se trata de una venganza de personas o instituciones del extranjero, las cuales buscan debilitar al Ejército mexicano.

“El señalamiento al Ejército, sin pruebas, me produce mucha desconfianza y sostengo que podría obedecer a un afán de venganza de personas o instancias del extranjero para debilitar a una institución fundamental del Estado mexicano”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

No obstante, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y las organizaciones de los derechos humanos han denunciado públicamente que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se ha negado a entregar información.

Ante la situación, el presidente López Obrador desmintió dichas acusaciones e indicó que el secretario de la Sedena «tiene orden del Presidente, en su carácter de comandante supremo de las fuerzas armadas, de entregar toda la información requerida”.

En su hipótesis, el presidente descalifica por ser candidatos del bloque opositor a:

  • Lía Limón, que en ese entonces era subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
  • Mario Patrón Sánchez, del Centro Agustín Pro Juárez.
  • Emilio Álvarez Icaza Longoria, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Padres de normalistas de Ayotzinapa aseguran que no hay información nueva

Por su parte, Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas desaparecidos, aseguró que tras el informe “no hubo información sustantiva, no hubo novedades”.

En el informe, se recapitula los hechos ya conocidos, que en su momento fueron celebrados como logro de su gobierno para desmentir la «Verdad Histórica».

Se narra la presunta participación de las autoridades de los tres niveles de gobierno, los testimonio obtenidos por Guerreros Unidos bajo tortura, el papel de Jesús Murillo Karam y el juicio que enfrentan 20 militares.

De igual manera, su hipótesis abarca desde los gobiernos de los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, donde señaló que su estrategia de seguridad desató una guerra contra el narcotráfico.

Además, el mandatario mencionó que en ese entonces agencias de Estados Unidos dirigían operaciones, con el consentimiento de las autoridades nacionales, para combatir al narcotráfico.

En ese mismo apartado, se refirió al exsecretario de Seguridad en el gobierno de Calderón, Genaro García Luna, y sus supuestas participaciones con el crimen organizado.

“Muchos no saben que Genaro García Luna ingresó al Cisen desde el inicio del gobierno de Carlos Salinas de Gortari y que llegó a ser subdirector operativo de esa misteriosa institución; que en el desempeño de ese cargo, viajó a Tijuana y dejó en libertad a un agente de ese centro de espionaje, acusado de haber sido el segundo tirador en el asesinato, el día 23 de marzo de 1994, de Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la Presidencia de la República”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

También te puede interesar: ‘Alito’ Moreno buscará la reelección como dirigente del PRI

AMLO habla de Tim Golden y de la carta que enviará a Donald Trump

AMLO mostró la carta de respuesta que le envió Tim Golden. También, reveló que le mandará una misiva al expresidente Trump sobre migración.

Durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mostró la carta de respuesta que le envió Tim Golden, autor de un reportaje en el que se le involucra de tener nexos con el Cártel de Sinaloa.

“Ya apareció Tim Golden, acaba de escribir otra vez sobre un refrito, lo mismo del narcotráfico, le mandó una carta a Jesús y ya le contestó”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

En la carta, Golden acepta que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) no encontró pruebas suficientes para confirmar que el mandatario recibió dinero de parte del Cartel de Sinaloa para su campaña.

También, fueron leídas por el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, cinco preguntas sobre un funcionario de la Fiscalía General de la República (FGR), que dirige Alejandro Gertz Manero.

Además, se detalló que la respuesta llegó seis meses después, el 17 de julio, pero se solicitaba una contrarespuesta en las 12 horas posteriores.

El periodista estadunidense dos veces ganador del premio Pulitzer, Tim Golden, escribió en la carta a Jesús Ramírez Cuevas:

“Los agentes nunca encontraron evidencias de primera mano de que el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador aprobó o supo del dinero que, según otras fuentes de la investigación, el Cártel de Sinaloa contribuyó a su campaña electoral”.

Tim Golden.

En una contrarespuesta, el Gobierno mexicano solicita a Golden nuevamente responda a previos cuestionamientos, además de preguntarle el valor periodístico o la intención de publicarlo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO enviará carta a Donald Trump sobre migración e integración económica

Por otra parte, el presidente López Obrador anunció que le enviará una carta al aspirante presidencial Donald Trump, sobre migración e integración económica entre Estados Unidos, México y Canadá.

Asimismo, aseguró que Trump es un “hombre inteligente” y por eso supone que cambiará su forma de pensar respecto al tema migratorio, tras esta carta.

“Le voy a enviar una carta, a mi amigo Donald Trump que pienso que no le están informando bien sobre el tema migratorio y también sobre la importancia que tiene mantener la integración económica entre Estados Unidos, México y Canadá. Son los dos temas. «Como es un hombre inteligente, con visión, sé que va a cambiar su manera de pensar, además lo considero mi amigo”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Además, explicó que le demostrará que los migrantes «no llevan droga a su país, al contrario, van a trabajar honradamente».

También, indicó que Estados Unidos se constituyó y convirtió en una potencia gracias a los migrantes ya que lo hicieron prospero, por lo que cree que no se resuelve nada cerrando la frontera.

“No se aguantaría la frontera cerrada un mes, no lo aguantaría ni los productores ni los fabricantes ni los inversionistas de Estados Unidos, ni los trabajadores. También nos afectaría a notorios, pero les afectaría más a ellos. Pero como es un hombre inteligente, con visión, sé que va a cambiar su manera de pensar, además lo considero mi amigo”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Pr último, lamentó el atentado que sufrió Donald Trump en días pasados.

También te puede interesar: Fallo informático afecta aeropuertos en varios países; en México, se cancelan vuelos internacionales

AMLO pide a la ministra Piña informar de qué dialogó durante cena con ‘Alito’ Moreno

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la magistrada Norma Piña que informe sobre el diálogo que tuvo con «Alito» Moreno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministra Norma Piña Hernández, que informe sobre el diálogo que sostuvo con el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro ‘Alito’ Moreno.

La ministra y el dirigente del partido se reunieron para cenar durante el pasado proceso electoral.

Por ello, el presidente López Obrador cuestionó a la titular de la SCJN acerca de su conversación con ‘Alito´ Moreno.

“¿De qué hablaron? Además, ¿Cómo es que aceptó ir a esa cena en pleno proceso electoral?”.

Andrés Manuel López Obrador , presidente de México.

El mandatario habló sobre la cena que se llevó acabo en diciembre pasado, en la cual «seguramente llegaron a acuerdos».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Apuntó que es de suma importancia lo que sucede en el país, pero sobre todo que es muy importante para la vida pública.

El pasado mes de mayo, se dio a conocer que la ministra Piña organizó una cena privada para limar asperezas con integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

A dicha reunión también acudió el líder del partido tricolor.

La cena se realizó un día después de la renuncia del entonces magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, el 12 de diciembre del 2023.

También te puede interesar: Paco Ignacio Taibo II permanecerá en el FCE: Sheinbaum

Jueces que se oponen a la reforma judicial van contra la Constitución: AMLO  

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los jueces que se oponen a la Reforma Judicial están en contra de la constitución.

Este lunes, durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que los jueces que se oponen a la Reforma Judicial están en contra de la constitución.

 Además, agregó que están doblemente obligados a respetarla.

Esto luego de que la semana pasada magistrados y jueces del Poder Judicial informaron que planearán una estrategia jurídica para impugnar la reforma.

El viernes pasado, se manifestaron a las afueras del Palacio Nacional de justicia de San Lázaro unos 250 integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Quienes advirtieron que si se aprueba esta reforma responderán con impugnaciones en tribunales mexicanos e internacionales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte el presidente López Obrador mencionó que los jueces y magistrados están en su derecho de expresarse, sin embargo, por ser autoridades están doblemente obligados a respetar la Constitución.

También, dijo que la propuesta de reforma es completamente constitucional. Agregando que, si no quieren someterse a investigación pública, «ya desde tiempo hubieran abandonado su cargo voluntariamente».

“Así fue cuando yo triunfé, no en la pasada elección de diputados, así fue en el 2018 pero así fue también antes y ¿cómo lo van a cambiar ahora? Sólo que reformaran la Constitución, ahora sí que como dicen los abogados, que no nos obliguen a leerles el artículo”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Reforma judicial

La reforma Judicial plantea que los los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y, en general, de todos los jueces federales y locales sean elegidos por voto.

Asimismo, contempla la creación de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal.

El mandatario resaltó el triunfo de Claudia Sheinbaum con cerca del 60 % del total de votos y la «supermayoría» en el Congreso, lo que permitirá modificar la Constitución sin negociar.

Por tal razón, se buscará aprobar la reforma en septiembre, cuando entre en funciones el nuevo Congreso, pero antes de que Sheinbaum tome el mando, el 1 de octubre.

También te puede interesar: Miguel Ángel Yunes Márquez acusa persecución política; presentará un amparo

AMLO explota contra resoluciones del Tribunal Electoral sobre su intervención en elecciones

El presidente López Obrador explotó contra la resolución del TEPJF, sobre su intervención en las elecciones 2024.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descalificó la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sobre su intervención en las elecciones 2024.

Esto después de que el organismo electoral determinará que el presidente influyó en el voto de la ciudadanía en el pasado proceso electoral.

«¿Dónde están las pruebas?» “No tiene ningún fundamento, no es que no puedan castigarme por ser un asunto administrativo, es que sencillamente, claramente, están mintiendo, están falseando la realidad. No tienen pruebas, seguramente estos magistrados son del bloque conservador porque así era antes”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

De acuerdo con el TEPJF, en las conferencias de prensa el 9 y 10 de mayo del 2023, el presidente López Obrador utilizó «una línea argumentativa tendiente a condicionar la vigencia o beneficios de programas sociales».

Ya que el mandatario sugirió que una determinada opción política tendría que obtener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

Debido a ello, el organismo electoral determinó que el mandatario vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la disputa.

También, señaló que el presidente usó indebidamente recursos públicos y programas sociales, realizó promoción personalizada y difundió propaganda gubernamental en período prohibido.

Aunque la Constitución impide que el presidente sea sancionado, sí se acreditaron responsabilidades de algunos encargados de la organización, transmisión y difusión de las conferencias mañaneras.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, el presidente López Obrador negó haber favorecido a la actual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

“Ahora magistrados mentirosos, corruptos dicen que presionamos, que yo presioné a la gente para que votara en favor de la presidenta electa. ¿En dónde están las pruebas? es algo parecido a la periodista Anabel (Hernández) que inventó que yo estaba este recibiendo dinero o que recibí dinero en el 2006 del narcotráfico”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

El mandatario recordó que en otra ocasión se “tergiversaron” sus palabras para señalarlo por hablar sobre la candidata de “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez.

Por último, hizo hincapié en la urgencia de una reforma al Poder Judicial para evitar este tipo de resoluciones.

También te puede Interesar: Se puede elegir a jueces, magistrados y ministros en una sola elección: AMLO

Salir de la versión móvil