Se investiga a Latinus, no a Carlos Loret: UIF

El titular de la UIF, Pablo Gómez, afirmó que el periodista Carlos Loret de Mola no es investigado por el organismo que dirige.

Este miércoles, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, afirmó que el periodista Carlos Loret de Mola no cuenta con una investigación por parte del organismo que dirige.

En la conferencia mañanera, Pablo Gómez explicó que desde mayo del 2021, el consorcio Latinus es investigado por corrupción y operaciones con recursos de procedencia ilícita, por la Fiscalía General de la República (FGR).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“La denuncia que presentó la UIF contra Latinus no lleva incluido ningún periodista ni persona que se dedique a esta actividad”, dijo.

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

El titular de la UIF detalló que el consorcio Latinus se conforma de cinco empresas que recibe recursos públicos a cambio de productos farmacéuticos y servicios de salud.

Puntualizando que el cobró de los recursos no se realizan por servicios periodísticos o de publicidad.

Asimismo, señaló que Carlos Loret de Mola no es accionista, condueño, ejecutivo, manager o gerente de Latinus.

También, hizo hincapié en que no se trata de persecuciones y mucho menos en contra personas y medios de comunicación en contra del gobierno.

Gómez aprovechó para responder a Loret de Mola, quien dijo que era una vergüenza que se le persiguiera por sus ideas y por su expresión.

«No tiene nada que avergonzarse ni darle explicaciones a las personas que se dedican a la calumnia, y hacen de ella un negocio, y este es el caso».

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

También te puede interesar: Ministra presidenta Norma Piña se mantiene en funciones: SCJN

Venganza

Es pura venganza. 

El sábado 22 de junio, la periodista Peniley Ramírez reveló en su columna semanal que la Unidad de Inteligencia Financiera investiga a Carlos Loret, a su esposa Berenice Yaber, a Víctor Trujillo y a la plataforma de noticias Latinus. El acoso contra el medio y los periodistas es la respuesta del régimen a los reportajes que involucran al núcleo familiar de López Obrador.

En lugar de ir tras los corruptos señalados, dando seguimiento a las múltiples pruebas presentadas, el régimen persigue a quienes exhiben los actos de corrupción. Eso no solo es encubrimiento, complicidad y abuso de poder, también es un grave atentado a la libertad de expresión y al derecho a la información de los mexicanos.

No hay investigaciones abiertas contra Ignacio Ovalle, quien encabezaba Segalmex durante el mayor desfalco que se tenga registro; tampoco contra Rocío Nahle, cuyas propiedades exhibidas están por encima de sus ingresos familiares; mucho menos contra Amílcar Olán, el amigo de los hijos del presidente, que pasó en esta administración de vender azulejos en Villahermosa a obtener múltiples contratos multimillonarios en las megaobras, jactándose en grabaciones del tráfico de influencias a su favor.

Para López Obrador, el problema no es que se robe sino que se sepa. Por eso, desde el inicio de su gobierno ha buscado intimidar a la prensa libre. La estigmatización de periodistas que lo incomodan por revisar al poder es cosa de todos los días y no duda en usar al SAT, a la UIF y a la Fiscalía para aumentar la presión y que sirva de ejemplo a los demás. Aunque le gusta tirar la piedra y esconder la mano, es imposible ocultar sus huellas, pues los titulares de esas instituciones no se mandan solos.

Si logra acabar con la independencia judicial en septiembre, como pretende, el periodismo quedará en indefensión frente al despotismo. Pero estoy cierto que, con el apoyo de la sociedad, los acosados seguirán ejerciendo la libertad de expresión… al costo que sea.

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Sobrerrepresentación

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rafael Loret de Mola denuncia robo a su casa; dejan amenaza con iniciales de AMLO

El periodista Rafael Loret de Mola denunció que fue víctima de robo en su casa de Tlaxcala, además de encontrar una amenaza de muerte.

El periodista Rafael Loret de Mola, padre de Carlos Loret de Mola, denunció que fue víctima de robo en su casa de Tlaxcala, además de encontrar una amenaza con las iniciales ‘AMLO’ escritas en un papel atravesado por un cuchillo.

A través de un video difundido en su canal de YouTube, el periodista mostró el desorden que presuntamente ocasionaron los ladrones al perpetuar el robo.

Además, aseguró que los responsables del robo se llevaron una laptop que tenía en su despacho, así como un celular que se encontraba en su recámara.

“Acabo de llegar a mi casa y este es el panorama que encuentro en mi despacho, vean ustedes tirado todas las cosas útiles y, además, se roban una laptop que tenía aquí yo a lado”.

El periodista mostro una hoja colocada en el escritorio de su estudio, en la que se leen las iniciales de ‘AMLO’, en referencia al presidente Andrés Manuel López Obrador.

La nota se ve atravesada en la mesa con un cuchillo.

“Lo peor es que vean ustedes lo que me dejan, un cuchillo y abajo los signos del señor mandante putrefacto”.

Posteriormente mostró su recámara, donde se observan objetos fuera de su lugar, como el colchón. Asimismo, aseguró que le robaron toda su ropa.

“Todo esto no es nada a lado de lo que me hicieron en mi recámara: me robaron la ropa, está todo regado y esto es señal de que buscaban algo”.

El periodista señaló que al llegar a su casa encontró las luces prendidas y las puertas abiertas, algunas de ellas rotas.

“Vean ustedes cómo dejaron mi closet, buscando algo evidentemente, no sé qué más estaré faltando”.

Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información respecto al caso.

También puede interesarte: Sofía Zamarrón, hija de Julián LeBarón, fue liberada tras ser retenida

Hackeo de Sedena revela detalles del “Culiacanazo” y la orden de liberación a Ovidio Guzmán

Se revela información sobre el «Culiacanazo» y Ovidio Guzmán, hijo del «Chapo», a quien dejaron ir por órdenes de AMLO ante amenazas al personal militar.

El grupo de hackers de Centroamérica conocida como los “Guacamayas”, filtró información de miles de correos electrónicos de la bandeja de entrada de la Sedena, uno de los los temas que han llamado la atención es el del “Culiacanazo”, operativo que dejó libre a Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, quien tiene una orden de arresto con fines de extradición en una corte del Distrito de Columbia, Estados Unidos. 

La información que fue compartida por el medio Latinus y el periodista Carlos Loret de Mola, indica que los datos hallados parten de septiembre del 2016 hasta septiembre del presente año, y revela que se hicieron un par de llamadas, una de ellas fue realizada por Ovidio Guzmán a su hermano Iván Archivaldo Guzmán. 

En la llamada Ovidio le pide a Iván que frene la violencia que se vivía en Culiacán en ese entonces, no obstante, Archivaldo responde con una negativa y lanza amenazas contra el personal militar y sus familiares. Por otro lado, el informe manifiesta que Ovidio Guzmán cuenta con una orden de arresto con fines de extradición en la que se le exige que responda por los delitos de narcotráfico en una Corte de Estados Unidos, sin embargo, el mandatario Andrés Manuel López Obrador decidió dejarlo ir ante las amenazas. 

El dato que no era público hasta antes de la filtración, era con quién había hablado Ovidio Guzmán, ya que antes, el presidente había mostrado unos videos en donde se veía a algunos de los hijos del “Chapo” Guzmán hablando por teléfono. Cabe recalcar que AMLO ha anunciado en distintas ocasiones que la liberación de Ovidio Guzmán se ordenó para prevenir muertes y enfrentamientos. 

Tal vez te pueda interesar: ¿Cuáles son las enfermedades de AMLO confirmadas por hackers?

Salir de la versión móvil