¿Qué escuelas suspendieron actividades en la UNAM por paro estudiantil?

Las autoridades de la UNAM, hicieron acuerdos con grupo de estudiantes que tomaron las instalaciones iniciar el jueves con la mesa de diálogo.

Escuelas a nivel medio superior y superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentran en paro estudiantil; esto debido a que el día de ayer por la noche, encapuchados que en su mayoría son mujeres, tomaron la facultad de filosofía y letras; esta acción pasó por encima de los acuerdos que se habían tomado en la asamblea estudiantil.

En paro por tiempo indefinido se encuentran la FES Acatlán y Cuautitlán, la FES Aragón se encuentra en paro de 72 horas, por lo que las actividades se retomarán el próximo sábado 8 de octubre. En suspensión de actividades académicas se encuentran la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

Las autoridades de la UNAM hicieron un acuerdo con el grupo de estudiantes que tomaron las instalaciones, este jueves 7 con la mesa de diálogo. En la suspensión de actividades también se encuentran la Facultad de Medicina, Economía e Ingeniería; también la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS).

¿Qué escuelas de la UNAM a nivel medio superior se fueron a paro?

El CCH Sur (UNAM) se encuentra en paro, aunque según lo acordado las instalaciones debían entregarse este miércoles; la comunidad estudiantil CCH Sur, fue quien decidió tomar y no entregar las instalaciones, algunos profesores optaron por dar clases de manera virtual pese a estos hechos.

En CCH Azcapotzalco también se inició un paro de 72 horas, de manera que el sábado 8 de octubre se prevé, sean entregadas las instalaciones; se registró un ataque por parte de los porros el pasado jueves 29 de septiembre. La siguiente unidad perteneciente a la UNAM que hará paro de 72 horas es el CCH Naucalpan, la razón es el supuesto incumplimiento de las autoridades educativas.

Cada uno de los planteles tiene demandas y razones distintas para hacer paro, algunas de las razones más frecuentes es la revisión de aviso, violencia sexual, mejora de instalaciones, inseguridad alrededor de las instituciones, etc.

Se activa alerta roja y naranja en algunas alcaldías por lluvias

Las alcaldías recomiendan portar paraguas, barrer las calles y mantener libres las coladeras, ya que se han reportado inundaciones por lluvia.

Debido a las fuertes lluvias que se han presentado en la Ciudad de México, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la alerta roja en algunas alcaldías. La persistencia de fuertes lluvias ha estado presente en Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.

En las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa, Tlalpan, y Venustiano Carranza, también se activó alerta naranja por las fuertes lluvias. La alerta amarilla está presente en Benito Juárez, Tláhuac y Xochimilco, las alcaldías recomiendan portar paraguas, barrer las calles y mantener libres las coladeras.

También se pide evitar tirar grasa en los drenajes, así como evitar ir por los caminos que se encuentran encharcados e inundados y conducir con precaución en la lluvia. En los caminos es posible encontrarse restos de árboles u objetos arrastrados en los caminos; también se debe procurar no caminar cerca de muros, cables de luz o espectaculares que se vean en riesgo de caer.

Se han reportado encharcamientos e inundaciones por lluvia en Aquiles Serdán, esquina con Cuauhtémoc, en la colonia Quirino Mendoza de la alcaldía Xochimilco. Elementos de Protección Civil se vieron en la necesidad de retirar la basura que se había acumulado en las coladeras; esto con la finalidad de poder liberar un poco la inundación en los lugares.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pronunció la activación de las alertas amarilla y naranja debido a las inundaciones por la lluvia; así mismo dijo que el servicio de emergencia estará disponible para atender a los ciudadanos y automovilistas que se encuentren detenidos por las inundaciones.

El día de ayer por la noche, se registró caos en la avenida Tláhuac; las fuertes lluvias e inundaciones cerca de Zapotitlán, en donde también se encuentran haciendo reparaciones por el metro generaron la detención de vehículos por lo que la circulación quedó detenida por momentos.

También te puede interesar: https://mexicohabla.mx/podcast/personas-en-situacion-de-calle-en-la-cdmx/

 ¿Burbuja inmobiliaria en México?

El Ágora

Por Ana Gómez, Diputada local en Aguascalientes

Una burbuja económica es el término para referirse a la situación en la que un bien sufre un incremento descontrolado en su precio, sin justificación real del costo. 

Entre el año 2006 y el 2008 ocurrió este fenómeno en muchos países del mundo en el mercado inmobiliario, pero la que afectó más la economía mundial fue la que estalló en Estado Unidos. 

Este incremento descontrolado en el precio de los inmuebles se originó por múltiples factores, pero los expertos en la materia dicen que, entre ellas, la causa más importante fueron las llamadas hipotecas subprime, que básicamente cobraban un interés muy alto porque la probabilidad de que los deudores dejaran de pagarla era alta.

¿Por qué esto afectó el precio de las casas? podríamos decir que los ejecutivos que otorgaban créditos hipotecarios califican si el banco puede otorgar el préstamo para adquirir el bien inmueble que deseas comprar, por lo tanto, cuando no califican por un crédito normal les otorgaban la hipoteca subprime, así que cualquiera que fuera a solicitar un crédito salía con él.

Esto afectó fuertemente la oferta de las casas, como había menor cantidad de bienes a la venta el precio comenzó a subir de manera muy acelerada y los inversores comenzaron a especular con los inmuebles, básicamente comprar barato para vender más caro, obteniendo una ganancia. 

Por otros factores, gran parte de los estadounidenses dejaron de poder pagar sus hipotecas, por lo que poco a poco lo bancos fueron quebrando, ya que perdieron la liquidez económica que tenían, pues si bien se quedaban con las casas ellos las habían adquirido a precios altos, ahora al existir una sobre oferta se vendieron los inmuebles a un costo mucho menor, pero la realidad es que no había compradores. 

Hace algunas semanas se destapó la noticia de que en la Ciudad de México existe un cartel inmobiliario que opera desde distintas alcaldías, antes demarcadas como delegaciones, pero la mayor parte de la operación la realizaban en conjunto con funcionarios públicos de la Benito Juárez, en donde les daban permisos de construcción para torres de edificios de oficinas o viviendas sin cumplir con los requerimientos mínimos que exige el marco legal. 

¿Por qué es importante esto? En diversos Estados de la República estamos comenzando a ver un fenómeno muy importante, existe de alguna manera una sobre oferta de casas, pero esto no es del todo cierto, ya que existe la sobre oferta para que gente vaya a vivir ahí, pero no existe ya que algunos inversores están comprando los inmuebles para tenerlos deshabitados y especular en el futuro.

Tal es el caso que comenté anteriormente, en la Alcaldía Benito Juárez, en donde existen edificios de vivienda o de oficinas en renta o en venta por un sobre precio absurdamente caro sin que nadie las utilice o habite. 

El gran problema del periodo neoliberal es que normalizamos el abuso, el saqueo y la especulación, el enriquecimiento sin ética, todo con el afán de ser el mayor depredador de la selva y ser temido o admirado por el resto de las personas, eso es la deshumanización de nuestra sociedad.

Es importante que todos comencemos a reflexionar con seriedad y objetividad no solamente a nivel local, sino también a nivel nacional sobre la necesidad de legislar y regular los fenómenos inmobiliarios, que el Estado y la colectividad a través de nuestras instituciones puedan crear las condiciones para evitar abusos que después sean incontrolables en ese sector y por qué no, fincar las bases para una reforma urbana nacional en ese terreno. 

Nuestras realidades han cambiado y por lo tanto los marcos legales deben ajustarse a regular esas nuevas realidades.

Tenemos que estar listos para lo que viene, porque si bien nos falta un elemento que detone la burbuja como lo fueron en Estados Unidos las hipotecas subprime, puede que este ya exista o se origine en poco tiempo el alfiler que haga estallar la burbuja que parece que se está comenzando a crear en nuestro país. 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Desalojan a personas en Perisur por amenaza de bomba (VIDEO)

Ciudadanos que se encontraban en la plaza comercial Perisur en la CDMX, fueron desalojados por amenaza de bomba y fuga de gas.

Este martes, 4 de octubre, usuarios que se encontraban en Perisur, en la Ciudad de México, fueron desalojadas de las instalaciones. Algunos usuarios reportaron que fue por una fuga de gas, mientras que otros aseguraban que el desalojo había sido por amenaza de bomba. 

Mediante sus redes sociales, distintos usuarios reportaron el caso, y compartieron imágenes en donde se puede ver a personas corriendo en el estacionamiento de la plaza Perisur.

Poco más tarde, la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina informó que la plaza fue revisada por personal especializado y no se ha detectado ningún artefacto, ni fuga de gas. 

“Con relación al desalojo en un centro comercial ubicado en la alcaldía Coyoacán, la SSC informa que, personal de la PBI realizó una revisión preventiva para verificar el inmueble y no se encontró artefacto alguno que dañe la integridad física de la ciudadanía”. 

De igual forma, Omar García Harfuch, el Secretario de Seguridad de la CDMX, anunció que el centro comercial Perisur se hallaba en revisión por el personal de Fuerza de Tarea “Zorros”, pero que no se había registrado nada. 

¿De qué murió Jesús Hernández Alcocer, presunto feminicida de Yrma Lydya?

La SSC indicó que este 4 de octubre el abogado Jesús Hernández, presunto feminicida de Yrma Lydya, falleció dentro del reclusorio.

Este martes, 4 de octubre, se confirmó el fallecimiento de Jesús Hernández Alcocer, presunto feminicida de la cantante Yrma Lydya, de 21 años de edad, y quien se encontraba en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México desde su detención el pasado 23 de junio.

El feminicidio ocurrió en el restaurante Santory en la colonia Del Valle en CDMX, en donde Jesús Hernández presuntamente asesinó a su esposa.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC), indicó que este 4 de octubre el abogado de 74 años de edad, implicado en el feminicidio de Yrma Lydya, falleció dentro del reclusorio.

Jesús Hernández Alcocer fallece en el reclusorio norte

Según los primeros reportes, esta mañana en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte Jesús Hernández manifestó sentirse mal de salud.

Jesús Hernández fue trasladado al servicio médico, ahí le brindaron atención médica para reanimarlo, sin embargo, a las 10:45 horas se confirmó su muerte.

Cabe mencionar que el abogado mexicano sufrió de un infarto cerebro vascular el pasado 12 de septiembre por lo que se le realizaron tomografías en el Hospital General de Ticomán.

Situación por la que su equipo legal buscaría solicitar que Jesús Hernández saliera del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, pero no ocurrió.

¿Cuáles son los módulos de vacunación contra la influenza en CDMX?

En esta jornada de vacunación se prevé que tenga un alcance gratuito de al menos 2 millones 458 mil 699 personas, pues estará disponible hasta el 31 de marzo de 2023.

La Secretaría de Salud (Sedesa) ha informado que inició la campaña contra la influenza en la Ciudad de México (CDMX) de este 2022 y te revelamos todo lo que debes saber antes de acudir a tu módulo de vacunación más cercano.

Las autoridades informaron que esta jornada de vacunación se prevé que tenga un alcance gratuito de al menos 2 millones 458 mil 699 personas, pues estará disponible hasta el 31 de marzo de 2023.

“La vacuna contra la influenza debe recibirse cada año debido a que el virus cambia de manera constante y el biológico que se aplicó un persona el año pasado podría ya no proteger contra el virus ente invierno, además de tomar en cuenta que la inmunidad disminuye durante el año”, informó el doctor Jorge Alfredo Ochoa Moreno.

La población objetivo para aplicarse las vacunas contra la influenza son de 6 a 59 meses de edad, embarazadas, adultos de más de 60 años, personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades y otras enfermedades.

Los módulos disponibles para aplicarse la vacuna contra la influenza se encontrarán en diversas zonas de la CDMX y podrás acudir a los 231 Centros de Salud.

AQUÍ podrás conocer los módulos de vacunación contra la influenza dependiendo de la zona de la CDMX en la que te encuentres.

Dos exfuncionarios más son vinculados a proceso por colapso de L12 del Metro de CDMX

En el mes de julio del presente año, el exdirector del proyecto Enrique Horcasitas, y siete personas más de los 10 exfuncionarios, fueron relacionados y acusados por el colapso de la línea 12 del metro.

El día 03 de mayo del 2021, aproximadamente a las 10:00 hrs, en la estación Olivos, de la línea 12 del Metro de la Ciudad de México, ocurrió un incidente que no sólo dejó marcado al país, sino también al mundo, una parte de las vías se cayó, provocando la pérdida de vida de varios usuarios que regresaban a sus hogares.

Dos funcionarios que estuvieron implicados en el proyecto de le línea 12 del del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron vinculados al procesos como culpables por el incidente este lunes en una audiencia que duró aproximadamente 4:00 horas. Héctor Rosas Troncoso y Guillermo Leonardo Alcázar son presuntos culpables, ya que ambos ocuparon los cargos de exdirector de obra civil “C” y exidirector responsable de obras.

Dentro de los delitos atribuidos a Rosas Troncoso y Leonardo Alcázar, se encuentran acusados por presunto homicidio culposo y daño a la propiedad, el juez de control estableció un plazo de seis meses para cerrar la investigación complementaria, que se aplica tanto para la defensa de los acusados como de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México.

En el mes de julio del presente año, el exdirector del proyecto Enrique Horcasitas, y siete personas más de los 10 exfuncionarios, fueron relacionados y acusados por el colapso de la línea 12 del Metro, que de acuerdo a la FGJ de la CDMX son culpables de homicidio, lesiones y daño a la propiedad.

Personas en situación de calle en la CDMX

En el primer episodio del Podcast de México Habla la reportera Liliana Gómez nos habla sobre personas en situación de calle

Héctor Escalante conduce, en esta ocasión junto con una invitada de lujo, Liliana Gómez (reportera y especialistas en temas de la CDMX).

Bienvenidos a México Habla, un podcast en el que prendemos el micrófono para abrir la conversación sobre temas que nos son relevantes. ¡Contamos historias verídicas, debatibles, reflexivas y de impacto!

Únete a esta charla de mesa, únete a mexicohabla.

Es un espacio de diálogo, un espacio para compartir ideas e información. México Habla es un podcast dedicado a escuchar a especialistas y expertos en temas de interés nacional y regional. Un lugar para escuchar de primera mano experiencias y expertos que nos comparten sus investigaciones y conocimiento. Esto es México Habla

En este primer episodio escucharemos acerca de una investigación sobre niños y adultos en situación de calle, los albergues que supuestamente los protegen y los abusos y riesgos que sufre esta población en riesgo.

¡Regresa la Casita del Horror de Los Simpson! ¿Cuándo y dónde será?

Este 2022 regresa el festival de terror de Los Simpson, que tendrá distintas actividades para las y los aficionados. Conoce los detalles.

Conoce los detalles de fechas horarios y actividades

Este Halloween no te pierdas la experiencia de estar cerca de tus personajes favoritos de una de las series animadas más conocidas en el mundo, con temática de terror: la Casita del Horror de Los Simpson. Habrá distintas actividades como concursos de comer las famosas donas de Homero Simpson, proyección de episodios especiales de Halloween y bodas, entre otras. 

El festival de la animación es traída por Lotto Producciones, que organizó distintas actividades para los fanáticos de la serie como trivias, tomas de fotografías en escenarios distintos, concursos y episodios con temática de terror. También habrá cerveza en el bar de Moe (cantinero de la serie), se podrá asistir al supermercado de Kwik-E-Mart y habrá firma de autógrafos con los actores de doblaje a español, como Humberto Vélez, quien protagoniza a Homero. 

Hay distintos paquetes y costos para que el público aficionado elija el que más le convenga y podrás conseguir tus pases en klapster.com:

Foto: Klapster

Casita del Horror. Costo: $345 pesos
Válido para una persona e incluye una playera conmemorativa y un pin.

Boda Simpson. Costo: $240 pesos.
Válido para dos personas e incluye una boda temática en la iglesia de los Magios, acta membretada y un juego de pines de cerdito.

Paquete Milhouse. Costo: $240 pesos.
Válido para una persona e incluye un pin ficha de Alf y una taza conmemorativa.

Acceso general. Costo: $135 pesos y es válido únicamente para el acceso de una persona.

¿Cuándo podrás disfrutar del festival de la Casita del Terror de Los Simpson? 

El evento será el próximo 5 de noviembre en el Club de los Leones, calle Ures 13, en la Colonia Roma Sur, de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Habrá acceso a partir de las 11:99 horas hasta las 18:00 horas de ese mismo día. ¡No te lo pierdas! 

Foto: Klapster

¡Prepárate! Cortarán el agua en 43 colonias de Iztapalapa

Este viernes habrá corte de agua en 43 colonias de la delegación Iztapalapa y dejará de haber afectaciones hasta el día de mañana.

El Sistema de Aguas de la Ciudad México (Sacmex) reportó que hubo un corto circuito en la tubería que suministra energía eléctrica a la Planta Cerro de la Estrella el pasado jueves.

A partir de esto se suspendió temporalmente la planta durante tres horas para poder repararla, sin embargo, esto impidió que se llenaran los tanques de almacenamientos que proveen agua potable a diversas colonias de la alcaldía Iztapalapa. 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) concluyó sus trabajos a las 2:00 de la madrugada, sin embargo, esas tres horas de suspensión de rebombeo fueron suficientes para que no se pudieran llenar los tanques. Es por ello que 43 colonias de Iztapalapa tendrán afectaciones de agua durante el día de hoy y reanudará el sábado 1 de octubre. Asimismo, se activó el Programa Especial de Abasto con Pipas Gratuitas como medida, que tiene 120 unidades disponibles para la población de Iztapalapa. 

Las colonias de Iztapalapa que presentarán cortes de agua serán: 

Héroes de Churubusco, Granjas Esmeralda, José López Portillo, Justo Sierra, La Regadera, La Purísima y Presidentes. También la colonia Iztapalapa, Constitución de 1917, Barrio San Miguel, El Retoño, El Triunfo y Escuadrón 201.

Así como las colonias Progresista, Progreso del Sur, San Nicolás Tolentino, El Manto, Francisco Villa, Frentes Cabeza de Juárez, Hank González e Insurgentes. Del mismo modo, las colonias La Era, Las Peñas, Leyes de Reforma, Los Ángeles, Los Ángeles Apanoaya, Paraje San Juan, Pueblo Plan de Iguala, Puente Blanco, Renovación, Pueblo de Santa Cruz Meyehualco y Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehualco, tendrán afectaciones de agua. 

Otras colonias que sufrirán el corte serán la Unidad Vicente Guerrero, Presidentes de México, Sideral, Guadalupe del Moral, El Molino, La Planta, Ejidos Santa María Aztahuacan, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Leyes de Reforma, San Juan Xalpa y Ejército Constitucionalista. 

Salir de la versión móvil