Contaminación se aferra: Se mantiene fase 1 de contingencia ambiental en CDMX y Edomex

La Fase 1 de contingencia ambiental se mantiene para este martes 14 de mayo en la CDMX y Edomex debido a los altos niveles de contaminación.

La Fase 1 de contingencia ambiental se mantiene para este martes 14 de mayo en la CDMX y Edomex debido a los altos niveles de contaminación en el Valle de México.

En un reporte de las 15:00 horas de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), la medida se mantendrá vigente hasta nuevo aviso. Esto con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir la exposición a niveles altos de ozono.

La contingencia ambiental se activó inicialmente el pasado lunes 13 de mayo debido a la acumulación de partículas de ozono en el aire.

México Habla te invita a leer: Xochitl Gálvez y Santiago Taboada, principales oradores en la próxima marcha de Marea Rosa

Por tal motivo, el organismo indicó que ha persistido hoy la influencia de un sistema de alta presión que genera condiciones de estabilidad atmosférica fuerte, cielo despejado, radiación solar intensa y temperatura alrededor de los 30 grados.

Como resultado, se restringe la circulación de vehículos para el día de mañana, 15 de mayo, por el programa Doble Hoy No Circula.

Continua Doble Hoy No Circula por contingencia ambiental

Mañana miércoles 15 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas, los siguientes autos:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último  dígito numérico sea  1, 3, 4, 5, 7 y 9
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado rojo, terminación de placa  3 y 4.
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población reducir actividades al aire libre, especialmente niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Puedes leer: CDMX podría llegar a los 33 grados este martes: estas alcaldías tienen alerta naranja

También, exhortan posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.

CDMX podría llegar a los 33 grados este martes: estas alcaldías tienen alerta naranja

Este martes 14 de mayo de 2024, la Ciudad de México experimenta una ola de calor con temperaturas que alcanzarán los 33 grados centígrados.

Este martes 14 de mayo de 2024, la Ciudad de México experimenta una ola de calor con temperaturas que alcanzarán los 33 grados centígrados.

Según informes meteorológicos, en la capital no cesarán los calores, por lo menos este día, pues varias alcaldías se encuentran en alerta por las altas temperaturas.

Señalaron recientemente que está finalizando la segunda ola de calor en México, pero seguirán las altas temperaturas con la llegada de la tercera ola,

México Habla te invita a leer: Bloqueos en diferentes zonas de Matamoros, Tamaulipas; suspenden clases

Aún así, ya se aprecia las precipitaciones y primeros chubascos de lluvia en diversas zonas del país, principalmente en la CDMX.

De forma paralela a las lloviznas, el clima cálido y bochornoso se mantendrá durante el día de hoy, con una sensación térmica aún más elevada debido a la humedad.

Por su lado, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que se pronostica altas temperaturas para este martes en nueves alcaldías.

Por ello, activaron la alerta naranja en varias demarcaciones por temperaturas de 31 a 33° grados.

Alcaldías con fuertes calores

Las alcaldías de Cuauhtémoc, Iztapalapa, Azcapotzalco, Iztacalco, Benito Juárez, Tláhuac, GAM, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza son algunas de las zonas con alerta,

Para hoy, la autoridad prevé que el calor ceda a partir de las 19:00 horas cuando ascienda a los 24 grados; sin embargo, a las 16:00 horas, será el punto máximo del calor con posibles 33 grados.

La dependencia recomienda a la población tomar medidas preventivas para evitar problemas de salud relacionados con el calor, como deshidratación, insolación o golpe de calo.

También puedes leer: ‘Alito’ Moreno renunciaría a dirigencia del PRI si Máynez declina

Se aconseja beber abundante agua, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas más calurosas del día, usar ropa ligera y clara; así como permanecer en lugares frescos o con aire acondicionado siempre que sea posible.

Tribunal revoca suspensión provisional a corridas de toros en Plaza México

Un tribunal colegiado revocó la suspensión provisional otorgada a una ONG contra las corridas de toros en la Plaza México.

Un tribunal colegiado revocó la suspensión provisional otorgada a una organización no gubernamental (ONG) contra las corridas de toros en la Plaza México de la Ciudad de México.

Hace algunos días, la jueza de distrito, Minerva Mendoza, había concedido la medida cautelar por un amparo de la asociación civil Va Por Sus Derechos.

La ONG argumentó razones éticas y de protección animal en su amparo, subrayando que una corrida de toros “provoca un dolor excesivo y agónico en el animal”.

México Habla te invita a leer: Activan otra vez contingencia ambiental en CDMX y Edomex; habrá Doble No Circula

Por su lado, la impartidora de justicia señaló en esa ocasión que la vulneración al medio ambiente es una consecuencia directa e inmediata del acto reclamado.

Aseguró que esas actividades afectan a los animales que son parte fundamental de la naturaleza y que se utilizan en las corridas de toros.

Posteriormente, la Plaza de Toros impugnó la suspensión dictada por la jueza primera en materia administrativa.

Ahora, el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa decidió que la Plaza México puede albergar corridas de toros con normalidad y legalidad.

Por otro lado, los defensores de los derechos de los animales han expresado su decepción y han anunciado que continuarán luchando para prohibir esta práctica en la capital del país

Es importante destacar que la decisión del Tribunal no es definitiva y que el caso aún se encuentra en proceso.

También puedes leer: Colosio Riojas exhorta a Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez a declinar y unirse

En este caso, se dio a conocer que la jueza tiene programada una audiencia incidental el 17 de mayo. En esa sesión se podría conceder una suspensión definitiva contra las corridas, por lo que tendrían que volver a suspenderse de nueva cuenta.

Activan otra vez contingencia ambiental en CDMX y Edomex; habrá Doble No Circula

Activan de nueva cuenta fase 1 de contingencia ambiental este lunes 13 de mayo de 2024, en la Zona Metropolitana

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) declaró, de nueva cuenta, fase 1 de contingencia ambiental este lunes, en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

El organismo indicó que la contingencia se debe a altos niveles y concentraciones de ozono, con máximas de 156 ppb. El ozono se identificó en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ), ubicada en la Alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México.

Debido a estas concentraciones de ozono, el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México reporta un nivel de riesgo “Muy Alto” para la salud,

Aunado a eso, la estabilidad atmosférica es de moderada a fuerte, lo cual ha motivado el estancamiento de los contaminantes precursores del ozono.

México Habla te invita a leer: Colosio Riojas exhorta a Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez a declinar y unirse

Contingencia ambiental: Doble No Circula para este martes

Por tal motivo, se estableció el doble Hoy No Circula para este martes, 14 de mayo.

Como resultado, CAMe activó el programa de manera doble de «Hoy No Circula», lo que significa que diversos vehículos no podrán circular.

Los siguientes vehículos no podrán circular en la ZMVM en un horario de 5:00 am a 10:00 pm:

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 7 y 8.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado rosa, terminación de placa 7 y 8.
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.

Finalmente, las autoridades recomiendan evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.

UNAM da a conocer cuáles son las zonas donde más se acumula el calor en CDMX

¿Qué son las islas de calor (ICU) y cuáles son las zonas de la Ciudad de México más afectadas por este fenómeno?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer cuáles son las zonas de la Ciudad de México (CDMX) en donde más se acumula el calor.

A estos lugares se les denomina islas de calor urbano (ICU), y de acuerdo con el científico Jorge Méndez Astudillo, una mayor concentración poblacional favorece este fenómeno.

En uno de sus recientes boletines, la UNAM detalló que las ICU son uno de los cambios más significativos en el clima de la Tierra que han sido provocados por el ser humano.

Este fenómeno tiene una repercusión directa sobre los habitantes de las grandes ciudades como la CDMX en cuanto a salud, bienestar y consumo de energía.

Durante el Seminario de los Avances de Investigación (SAVI) 2024, en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, el académico y científico habló sobre esta problemática.

Aseguro que los habitantes de las grandes urbes que están más expuestos a las Islas de calor pueden ver afectada su salud debido a la vulnerabilidad climática.

Sin embargo, este fenómeno también repercute en la economía antes un mayor consumo de energía.

Asimismo, las islas de calor también impactan de manera negativa en el ámbito social y en las actividades al aire libre.

En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), las ICU se correlacionan directamente con la cantidad de aerosoles que se usan, mismas que se dispersan en la capa límite de la atmósfera.

De acuerdo con la Red de Meteorología y Radiación Solar de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), las zonas más calurosas de la capital del país se ubican en:

  • Centro Histórico
  • Bosque de Chapultepec
  • Alameda Central (Este es el sitio más caliente de la capital del país)

Zonas donde se concentra más el calor en CDMX

El científico de la UNAM, Jorge Méndez Astudillo, indicó que las zonas de la CDMX más calientes son el oeste y el norte, mientras que las de menor calor se ubican al sur y al este.

“Como sabemos, el verdor disminuye las islas de calor (ICU) y existe mayor cantidad de aerosoles donde hay más población; sin embargo, la zona verde es donde asciende la marginación, por lo que esta última y la privación económica tienen que ser atendidas en programas de mitigación de las islas de calor urbano; es decir, estudiar las correlaciones entre verdor y marginación”.

Jorge Méndez Astudillo, investigador de la UNAM.

En tanto, la académica de la Universidad Veracruzana, Karla Pereyra Castro, señaló que las ICU son un fenómeno que consiste en que las temperaturas de la superficie y del aire son más elevadas en las áreas de las grandes ciudades que en las rurales.

Pereyra detalló algunas medidas que han implementado países como Nueva Zelanda, Cora del Sur y Australia, para combatir las olas de calor urbanas.

Entre las medidas se encuentran la reducción de contaminantes en áreas urbanas y gases de efecto invernadero global, así como el enfriamiento por evaporación y nebulización.

Además, de la adecuación de infraestructuras y edificios, así como proveer refugios del calor a la población.

También puedes leer: Nuevo récord de calor en CMDX: este 7 de mayo es el más caluroso de la historia

Así se encuentran Brugada, Taboada y Chertorivski en las encuestas, previo al Tercer Debate Chilango

Los candidatos a la jefatura de Gobierno de la CDMX se preparan para enfrentarse por última vez en el Tercer Debate Chilango.

Previo al Tercer Debate Chilango, los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México siguen esforzándose por mejorar su posicionamiento en las encuestas.

Por ello, México Habla te explica cómo van en las encuestas la morenista Clara Brugada, el panista Santiago Taboada y el emecista Salomón Chertorivski.

De acuerdo a la plataforma Polls.mex, que analiza, suma y promedia los resultados de 30 casas encuestadoras, la candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, Clara Brugada, continúa lidereando la intención de voto con un 52%.

Cabe resaltar que, la candidata del oficialismo muestra una tendencia descendente, ya que al inicio de la campaña contaba con un 58%.

Mientras tanto, el representante de la coalición ‘Va por la CDMX’, Santiago Taboada, se mantiene en segunda posición, presentando un claro ascenso durante el proceso.

El panista inició con un promedio de 37% y ahora muestra un avance al 42% de apoyo.

Por su parte, Salomón Chertorivski se mantiene en la tercera posición de las preferencias.

Sin embargo, también ha experimentado un crecimiento, ya que pasó del 4 al 6%, de acuerdo con el corte del 8 de mayo.

La mayoría de las encuestas analizadas por Polls.mx posicionan a Brugada por delante de Taboada, no obstante, la diferencia entre los candidatos, es mínima e incluso algunas muestran que el candidato de la oposición la ha superado.

Estos son los resultados de las encuestas publicadas en mayo:

  • Intervalo Research

Clara Brugada: 43%

Santiago Taboada: 39%

Salomón Chertorivski: 6%

  • La Encuesta MX

Santiago Taboada: 47.6%

Clara Brugada: 44.3%

Salomón Chertorivski: 4.2%

  • Arias Consultores

Clara Brugada: 49%

Santiago Taboada: 40.7%

Salomón Chertorivski: 3%

  • Cripeso

Clara Brugada: 54.5%

Santiago Taboada: 43.6%

Salomón Chertorivski: 1.2%

  • Factométrica

Clara Brugada: 56.1%

Santiago Taboada: 32.5%

Salomón Chertorivski: 6.5%

  • Gobernarte

Clara Brugada: 51.2%

Santiago Taboada: 36.9%

Salomón Chertorivski: 4.8%

  • Parametría

Clara Brugada: 46%

Santiago Taboada: 32%

Salomón Chertorivski: 5%

  • TResearch

Clara Brugada: 52.9%

Santiago Taboada: 37.4%

Salomón Chertorivski: 6.7%

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tercer Debate Chilango

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) anunció que el Tercer Debate Chilango se realizará el próximo domingo 12 de mayo, a las 20:00 horas.

El encuentro se llevará a cabo en las instalaciones de MVS, y tendrá una duración prevista de 90 minutos.

En esta ocasión, los moderadores serán los periodistas Luisa Cantú y Pedro Gamboa, quienes mantendrán el orden y serán los encargados de garantizar el respeto a las reglas por parte de los candidatos.

Podrás seguir la transmisión en vivo de este debate a través de las redes sociales y plataformas del IECM, incluyendo su canal de YouTube.

También, será transmitido por diversos medios de comunicación y canales de televisión.

También puedes leer: Elecciones 2024: INE destina 20 mdp para evitar apagones durante el PREP

Esta es la fecha para la apertura del Zócalo peatonal en CDMX

El Zócalo Peatonal de la Ciudad de México será un hecho para el próximo 12 de mayo de 2024, según informaron las autoridades de la capital.

El Zócalo Peatonal de la Ciudad de México será un hecho para el próximo 12 de mayo de 2024, según informaron las autoridades de la capital.

Después de casi cuatro meses de intervenciones, el gobierno capitalino anunció la fecha oficial para la peatonalización de la Plaza de la Constitución. Estas obras comenzaron en marzo pasado y tienen un costo de 38 millones de pesos.

La Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX (Sobse) afinó los últimos detalles para la reapertura del Zócalo peatonal para este domingo.

Se llevará a cabo a las 10:00 horas.

México Habla te invita a leer: Elecciones 2024: INE destina 20 mdp para evitar apagones durante el PREP

Por ello, el gobierno local preparó una jornada festiva llena de actividades culturales recreativas para presentar la transformación del Zócalo.

Entre ellas destacan conciertos de música en vivo, presentaciones de danza folclórica, exposiciones de arte callejero y talleres para niños.

Esta iniciativa, que busca recuperar el espacio público para los peatones, contará con una serie de actividades y eventos para celebrar su inauguración. Para la inauguración habrá comparsas, música, batucadas y zanqueros.

Se habilitarán áreas de descanso y convivencia, con la instalación de bancas, pérgolas y fuentes de agua. Esto permitirá a los visitantes disfrutar del espacio público de manera cómoda y segura.

La autoridad apuntó que este mobiliario podrá quitarse en caso de que se requiera para eventos o unidades de emergencia.

También puedes leer: CNTE advierte paro nacional a partir del 15 de mayo

Cabe señalar que dichas intervenciones contaron con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los trabajos abarcaron una intervención de 19 mil 400 metros cuadrados.

Madres buscadoras marchan este 10 de mayo rumbo al Zócalo

Cientos de madres buscadoras de todo el país marchan en la Ciudad de México, en el marco del 10 de mayo, rumbo al Zócalo capitalino.

Cientos de madres buscadoras de todo el país marchan en la Ciudad de México, en el marco del 10 de mayo, rumbo al Zócalo capitalino; alzan la voz por sus hijas e hijos desaparecidos y exigen justicia.

El Movimiento de Unificación Nacional de rastreadoras de México convocó a la Marcha Nacional de Madres Buscadoras, en protesta por la negligencia del Estado, ante las desapariciones de sus familiares.

Asimismo, pretenden hacer un llamado por la paz en el país y pedir al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que les brinde apoyo inmediato para la búsqueda de la verdad.

El contingente partió desde el Monumento a la Madre rumbo a Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de mayo, continuó hasta llegar al Zócalo.

Durante su caminata felicitaban a todas las madres que siguen de pie en la lucha de la verdad y la justicia.

Sin embargo, también gritaban “¡no hay nada que celebrar!”, mientras portaban carteles con la imagen de sus hijos y sus fichas de búsqueda.

Se tiene previsto que anuncien su postura, pinten siluetas en el suelo en alusión a sus familiares desaparecidos y hagan un tendedero en protesta por la causa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, se instaló un módulo de recepción de reportes de personas desaparecidas en Avenida Juárez, por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Madres buscadoras llegan al Zócalo

Las manifestantes caminaron hasta la calle Venustiano Carranza para llegar a Palacio Nacional, debido a que la policía capitalina impidió el paso por las calles 5 de mayo, 16 de septiembre y Madero.

Acompañantes de las madres buscadoras quitaron las vallas de protección al acceso al Zócalo para que las manifestantes pudieran entrar a la plaza cívica.

Elementos de la agrupación Ateneas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron los encargados de recibir a las protestantes y proteger el recinto.

También te puede interesar: Alerta naranja por altas temperaturas en 13 alcaldías de la CDMX

Alerta naranja por altas temperaturas en 13 alcaldías de la CDMX

Autoridades de la CDMX anunciaron la activación de la Alerta Naranja, en 13 alcaldías de la CDMX, por pronóstico de temperaturas altas.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México anunció la activación de la Alerta Naranja, este viernes, debido al pronóstico de altas temperaturas en 13 alcaldías de la CDMX.

Las demarcaciones en las que se activará la Alerta Naranja, debido a que tendrán temperaturas máximas de 31 a 33 °C son:

  • Álvaro Obregón,
  • Azcapotzalco,
  • Benito Juárez, 
  • Coyoacán,
  • Cuauhtémoc,
  • Gustavo A. Madero,
  • Iztacalco,
  • Iztapalapa,
  • Miguel Hidalgo,
  • Tláhuac,
  • Tlalpan,
  • Venustiano Carranza,
  • Xochimilco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Entre las 12:00 y las 19:00 horas de este viernes, 10 de mayo, se pronostican temperaturas máximas de 31 a 33 grados Celsius.

En las Alcaldías de Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta se activó alerta amarilla a consecuencia de las temperaturas altas. Entre las 12:00 y las 19:00 horas de la tarde de este viernes se prevén temperaturas máximas de 28 a 30 °C.

Debido a esta ola de calor se recomendó tomar precauciones y prevenir situaciones que pongan en riesgo la salud.

Ante esta situación es recomendable aplicar medidas para evitar problemas mayores.

Adicional a esto se sugiere tomar por lo menos dos litros de agua al día, vestir ropa ligera, consumir comida fresca, no permanecer en vehículos cerrados, ni exponerse al sol entre otras.

Protección Civil de la CDMX puso a disposición los teléfonos 911, al 555 658 1111 de Locatel, y al 555 683 2222 ante cualquier emergencia.

Tambien te puede interesar: Sistema Eléctrico Nacional entra en emergencia por tercer día consecutivo

Gobierno de CDMX reserva resultados de agua contaminada en Benito Juárez

El Gobierno de la CDMX reservó la información sobre las pruebas de laboratorio realizadas al agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez.

El Gobierno de la Ciudad de México reservó la información, por tres años, sobre las pruebas de laboratorio realizadas al agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez (BJ).

El Comité de Transparencia del Sistema de Aguas de la ciudad de México (Sacmex) consideró que esto se debe a que se podría dar una lectura errónea.

Asimismo, señaló que es información clave para la carpeta de investigación que dio inicio el pasado 18 de abril por la fiscalía capitalina.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La institución indicó que probablemente la reserva de información pueda ampliarse hasta cinco años para la clasificación de la información, debido al proceso judicial.

Lo anterior se decidió durante la segunda sesión extraordinaria del Comité de Transparencia 2024, en el cual se analizaron varias peticiones; las cuales requirieron el resultado de pruebas de laboratorio al agua contaminada de domicilios en la alcaldía Benito Juárez.

La información que se requiere es prueba indispensable para la investigación, por lo cual es conveniente protegerla hasta que haya una resolución, indicó SACMEX.

Añadió que es imposible revelar la ubicación de los domicilios de la zona norponiente de donde se tomaron las muestras.

Las autoridades locales y federales se vieron obligadas a garantizar el acceso y suministro de agua potable y salubre para su uso. Debido a que el juez octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México otorgó una suspensión provisional a residentes de la colonia Del Valle.

También te puede interesar: Cenace declara nueva alerta en Sistema Eléctrico Nacional

Salir de la versión móvil