¿Cómo obtener alta vehicular de placas para autos usados en la CDMX?

Al comprar un vehículo nuevo o usado en la Ciudad de México, es indispensable obtener las placas correspondientes y darlo de alta vehicular

Al comprar un vehículo nuevo o usado en la Ciudad de México, es importante obtener las placas correspondientes y darlo de alta vehicular ante la Secretaría de Movilidad (Semovi) a tu nombre.

Aquí te explicamos los pasos a seguir para realizar este trámite de manera sencilla y sin complicaciones.

Si vives en la capital y compraste un auto usado, deberás de realizar un alta vehicular de sus placas, a tu nombre, para poder transitar libremente en el país.

Esto depende si compraste tu coche en una agencia, pues la empresa debe encargarse de tramitar tus placas de la CDMX antes de entregarlo, ya sea auto usado o nuevo.

México Habla te invita a leer: Activan otra vez contingencia ambiental en CDMX y Edomex; habrá Doble No Circula

Si así lo deseas, o compraste tu unidad a un particular, debes tramitar sus placas de manera directa.

Ahora bien, el trámite se basa en regular legalmente un vehículo para uso particular. Si el vehículo tiene adeudo o infracciones, tienes la obligación de liquidar las multas por completo.

Pasos a seguir para el alta vehicular

Saca una cita a un Centro de Servicio de Tesorería para generar «Emisión de Formato Múltiple de Pago para Alta de Vehículos Particulares».

Posteriormente, genera cita en un módulo de SEMOVI  para realizar el trámite de “Alta de Vehículo Usado”.

Recuerda que al momento de agendar una cita, es importante que consideres que la cita la debe generar la persona que acudirá a concluir el trámite. En caso de no ser la persona propietaria se deberá presentar carta poder debidamente requisitada.

Contar con tu cuenta Llave CDMX habilitada para generar la cita.

Al presentar tus documentos en ventanilla, toda la documentación indicada en los requisitos debe ser en original, vigente, legible, sin tachaduras, ni enmendaduras.

También puedes leer: Colosio Riojas exhorta a Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez a declinar y unirse

Documentos

1. Identificación oficial (original, vigente y con fotografía).
2. Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o credencial para votar que incluya domicilio actual.
3. Comprobante de propiedad.
4. Factura de origen o carta factura (no se aceptan facturas certificadas)
5. Factura digital (no endosable), acompañada del último contrato de compra-venta, con copia de identificación del último vendedor
6.Factura no digital (endosable), que no cuenta con cadena o sello digital, ni código QR, deberá presentar los endosos correspondientes que le acrediten como actual propietaria/o.
7.No tener adeudos de tenencia: Incluye el ejercicio fiscal actual.
8.Puedes dar clic en este enlace para saber si tiene adeudos.
9.Posteriormente generar tu línea de captura para el pago de tenencia .
10.Constancia original o certificación de baja de la Ciudad de México.
11.Línea de captura pagada (original y copia)

CDMX: Habrá cierres viales por obras de renivelación de la línea 9 del Metro

En los próximos días, los conductores se verán afectados por cierres viales debido a trabajos de renivelación de la Línea 9 del Metro.

En los próximos días, los conductores se verán afectados por cierres viales debido a trabajos de renivelación de la Línea 9 del Metro de la Ciudad de México.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX (Sobse), expuso que, debido a los trabajos de renivelación que se realizan en la estación Pantitlán de la Línea 9, habrá afectaciones viales en el Eje 1 Norte, en el tramo que va de Calle 7 a Río Churubusco.

Apuntó que desde las 22:00 horas del sábado 18 de mayo a las 05:00 horas del lunes 20 de mayo, permanecerá confinado el Eje 1 Norte en dicha altura.

México Habla te invita a leer: Entre los cuerpos desmembrados hallados en Acapulco se encuentra un candidato del PRI a regidor

Por ello, la dependencia pidió a los usuarios evitar la zona y buscar vías alternas.

Asimismo, del 20 al 24 de mayo se realizarán cierres nocturnos en un horario de 22:00 a 05:00 horas del día siguiente.

https://twitter.com/SOBSECDMX/status/1791574689397293150

Alternativas viales por cierres

Por todo lo anterior, Sobse recomendó a los automovilistas evitar la zona de obras y utilizar las Avenidas Adolfo López Mateos, Chimalhuacán, Pantitlán, Texcoco y República Federal como vías alternas para llegar a Calzada Zaragoza.

No obstante, la autoridad pidió mantenerse informados en las cuentas oficiales de las redes sociales de @SOBSECDMX.

Cabe detallar que las obras de renivelación que realiza el gobierno capitalino permitirán una operación óptima de la línea café.

También puedes leer: Cierre parcial de la autopista México-Cuernavaca: estas son las alternativas viales

La admisnitración planea sustituir tres aparatos de vía que son importantes para la operación del sistema debido a que entran los trenes y pueden distribuirlos a los andenes.

Detienen al presunto atacante de Alessandra Rojo de la Vega

La FGJ-CDMX informó que detuvo al hombre que presuntamente disparó contra la candidata a la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con apoyo de autoridades del Estado de México, informó que, este viernes, detuvo al hombre que presuntamente disparó contra la candidata por la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.

La detención se realizó en la colonia Valle De Aragón Tercera Sección, perteneciente al municipio de Ecatepec, tras un operativo implementado por fuerzas de seguridad de ambas demarcaciones.

En el operativo, también se aseguraron dosis de narcóticos, una motocicleta y dos cascos; además de un arma de fuego y una camioneta, los cuales podrían estar relacionados con la agresión.

Como parte de las investigaciones, en San Francisco Tlaltica, se realizó un segundo cateo; el cual estuvo encabezado por las Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México y del Estado de México, junto a elementos de la Guardia Nacional y de la Marina.

En tanto, la candidata Alessandra Rojo exigió a las autoridades den con los autores intelectuales del atentado que sufrió.

Asimismo, expresó su molestia al señalar que «no es posible que me siga enterando de los avances de mi caso por redes sociales».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A través de X, indicó que ningún error de la fiscalía debe servir como motivo para que se caiga el caso.

Por otra parte, en redes sociales se compartieron videos del operativo conjunto que se llevó a cabo en dos domicilios del Edomex.

Presunto agresor confiesa que le pagaron para darle un «susto» a Alessandra Rojo

El sujeto detenido, identificado como como Juan David Rojas, indicó en las primeras indagatorias que lo contrataron para darle un «susto» a la candidata.

Agregó que realizó el atentado con ayuda de otro hombre con domicilio en Nezahualcóyotl.

Finalmente, reveló que recibió un pago por 60 mil pesos, por disparar a Alessandra Rojo.

Ante esta versión, Ulises Lara, titular de la (FGJ-CDMX), explicó que se debe corroborar la información del pago al supuesto agresor.

Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), declaró que cuenta con una fuerte línea de investigación sobre los involucrados.

Indicó que mediante videovigilancia gubernamental y de cámaras privadas lograron ubicar, en Ecatepec, la camioneta y motocicleta en la que escaparon los agresores.

También te puede interesar: Por ‘Marea Rosa‘, CNTE reubicará plantón en el Zócalo

Por ‘Marea Rosa‘, CNTE reubicará plantón en el Zócalo

La CNTE anunció que reubicará el plantón que tiene instalado en el Zócalo, debido a la marcha de la ‘Marea Rosa‘, el próximo 19 de mayo.

Para el próximo 19 de mayo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reubicará el plantón que tiene instalado en el Zócalo, debido a la marcha de la ‘Marea Rosa‘.

El Zócalo capitalino «no es propiedad de nadie», aseguró Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9 de la CNTE. Por ello, aseveró que no están en contra de otra manifestación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El líder magisterial señaló que ante la marcha de la Marea Rosa, se mantendrán en respeto y no habrá confrontación con los participantes de este movimiento, por lo que espera sea mutuo.

La reubicación del plantón será dentro del Zócalo capitalino, únicamente a distancia del asta bandera y sin retirarse de la explanada.

Por otro lado, Pedro Hernández reiteró que la CNTE no aceptará el aumento salarial del 10% que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); ya que buscan que se dupliquen los sueldos.

Recordó que, el pasado 16 de mayo, profesores de varios estados de la república mexicana llegaron a la plancha del Zócalo a instalar un plantón indefinido.

El motivo de lo anterior es la exigencia del aumento salarial y protesta contra las reformas educativas.

En la protesta profesores de la CNTE cerraron las avenidas Insurgentes, paseo de la Reforma Calzada Izazaga y el Eje uno, Lázaro Cárdenas, en el primer cuadro de la capital.

También te puede interesar: AMLO y presidente de Guatemala hablarán sobre cooperación y seguridad

Profeco emite consejos para hacer compras seguras durante el Hot Sale 2024

Profeco lanzó una serie de consejos para ayudar a los consumidores a evitar estafas y realizar compras seguras durante el Hot Sale 2024.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una serie de consejos para ayudar a los consumidores a evitar estafas y realizar compras seguras durante el Hot Sale 2024.

Hot Sale es la temporada de ofertas en línea que se está llevando a cabo desde el 15 al 23 de mayo.

Ante un gran mercado y tiendas en línea, existe la preocupación respecto a la seguridad de las compras y temor a caer en una estafa en esta temporada de venta y compras masivas.

Por ello, la Profeco ofrece una serie de recomendaciones para evitar cualquier estafa o engaño en las compras.

México Habla te invita a leer: CNTE rechaza aumento salarial del 10% y se queda en Zócalo

Recomendaciones para evitar estafas durante el Hot Sale 2024

El organismo recomendó comprar en sitios web conocidos y que cuenten con medidas de seguridad para protección de datos personales y bancarios.

Puedes verificar que los sitios web sean seguros antes de realizar cualquier compra.

Esto se puede hacer buscando el símbolo de candado en la barra de direcciones del navegador y asegurándose de que la URL comience con «https://» en lugar de «http://».

Debes desconfiar de sitios web con errores ortográficos o gramaticales, ya que pueden ser señal de que no son confiables.

Es importante comparar precios y revisar que el vendedor ofrezca garantías mínimas y los medios de contacto para hacerla efectiva o en su caso hacer la reclamación.

No realices ningún pago si no cuentas con tu orden de compra, que debe tener los datos respecto del producto, características, precio y condiciones de envío.

Por otro lado, la dependencia encargada de los derechos de los consumidores brindará asesorías, monitorea la publicidad y capacitación a las tiendas y empresas,

También puedes leer: Por cuarto día consecutivo, contingencia ambiental se aferra a la CDMX y Edomex

Siguiendo estos consejos, los consumidores pueden disfrutar de las ofertas del Hot Sale 2024 de manera segura y evitar caer en estafas.

Por cuarto día consecutivo, contingencia ambiental se aferra a la CDMX y Edomex

Las autoridades informaron que se mantiene la contingencia ambiental debido a los altos niveles de contaminación en el aire.

Por cuarto día consecutivo, las autoridades informaron que se mantiene la contingencia ambiental debido a los altos niveles de contaminación en el aire de CDMX y Edomex.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que, para lo que resta de este día, seguirá la contingencia por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Según las últimas mediciones, los índices de partículas suspendidas en el aire (PM10) y ozono (O3) superan los límites permitidos.

Indicaron que los contaminantes puede generar graves problemas de salud, especialmente para personas con condiciones respiratorias preexistentes.

México Habla te invita a leer: En CDMX, habrá cortes de agua; conoce qué colonias afectará

Recomendaciones por contingencia ambiental en CDMX

Por tal motivo, el organismo ambiental emitió recomendaciones para minimizar el impacto de la contingencia.

Se pide a la población evitar actividades al aire libre, especialmente a personas con condiciones de salud delicadas, niños y adultos mayores.

Además, se recomienda reducir el uso de vehículos particulares y optar por transporte público o bicicletas.

Sin embargo, la CAMe apuntó que informará en un boletín que se emitirá el día de hoy a las 20:00 horas o antes, en caso de que las condiciones cambien.

También puedes leer: Hallan cuatros cuerpos desmembrados en las calles de Acapulco

Esto quiere decir que los vehículos establecidos por el organismo seguirán con circular para esta tarde.

El Programa Hoy No Circula establece sanciones económicas para aquellas personas que infrinjan dichos ordenamientos. Estos autos no pueden circular por el momento:

  • Autos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Los autos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 0, 1, 2, 4, 6 y 8

Por tercer día consecutivo se mantiene contingencia ambiental en CDMX y Edomex; Doble No Circula para este jueves

La Ciudad de México y el Estado de México continúan bajo contingencia ambiental este miércoles 15 de mayo de 2024.

La Ciudad de México y el Estado de México continúan bajo contingencia ambiental este miércoles 15 de mayo de 2024, lo que implica la aplicación del programa «Hoy No Circula» de manera reforzada para el jueves 16 de mayo.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó, en un reporte de las 15:00 horas, que continúa la Fase 1 de la contingencia ambiental.

Esto debido a las altas concentraciones de ozono en la Ciudad de México y el Estado de México.

Según las autoridades, la medida se debe a los altos niveles de ozono registrados en la Zona Metropolitana del Valle de México.

México Habla te invita a leer: SCJN mantiene freno a eliminación de fideicomisos del Poder Judicial

Detallaron que persiste la influencia de un sistema de alta presión en la región central del país, que genera condiciones de estabilidad atmosférica fuerte. También provoca cielo despejado, radiación solar intensa y temperatura superior a los 30 °C.

La combinación de dichos factores constituyen a la formación de ozono.

Contingencia ambiental: Doble Hoy No Circula para este jueves

Como consecuencia, para este jueves, el programa «Hoy No Circula» se aplicará a los vehículos con las siguientes características:

Mañana jueves 16 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último  dígito numérico sea  0, 1, 2, 4, 6 y 8
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa  1 y 2.
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.

Finalmente, subrayan las recomendaciones evitar actividades al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas, especialmente ejercicios físicos y culturales.

Puedes leer: Tercera ola de calor: Conoce cuándo inicia y qué estados afectará

Agua, seguridad y salud para Cuajimalpa: Carlos Orvañanos

Carlos Orvañanos, candidato de ‘Va X la CDMX’ a la alcaldía Cuajimalpa, destacó la importancia de cambiar la administración actual para resolver problemas urgentes en la demarcación.

Este martes 14 de mayo, los aspirantes a gobernar la alcaldía Cuajimalpa presentaron sus propuestas en el debate entre candidatos, en el que participaron Carlos Orvañanos Rea, de la coalición ‘Va X la CDMX’, Gustavo Mendoza Figueroa, de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ y Viridiana Pérez Rojas, de Movimiento Ciudadano.

En la apertura del encuentro, el candidato de la alianza ‘Va X la CDMX’, Carlos Orvañanos, recordó su paso previo como jefe delegacional de dicha demarcación y destacó obras como el puente del Yaqui, el tanque de agua de La Pila y los túneles Palmas-Echánove, que conectan Cuajimalpa con Santa Fe.

Asimismo, señaló la necesidad de hacer un cambio en Cuajimalpa, dado que ha sido gobernada durante más de 12 años por un solo grupo político y por lo mismo, las cosas hoy no van bien.

Por lo anterior, propuso un plan de gobierno basado en cinco ejes estratégicos.

Seguro popular, agua para todos y seguridad real para Cuajimalpa: Carlos Orvañanos

Sobre el tema del agua, Orvañanos Rea presentó un programa dividido en tres ejes:

«Tandeo Seguro», una medida provisional para garantizar el abasto inmediato de agua.

«Cero Fugas», en coordinación con el futuro jefe de gobierno Santiago Taboada, para sustituir la red hidráulica y evitar la pérdida del 40% del agua.

«Agua Futura Cuajimalpa», que incluye inversiones en tanques de almacenamiento y plantas de tratamiento.

«Cuando yo goberné Cuajimalpa nunca le faltó agua ni a ti ni a tu familia e hicimos obras históricas como la ampliación del tanque de agua de La Pila entre muchas otras. Pero hoy, ante nuevos retos, lanzamos un nuevo programa llamado Cuajimalpa con agua para todos».

Carlos Orvañanos, candidato de la alianza ‘Va X la CDMX’ a la alcaldía Cuajimalpa.

En cuanto al tema de la seguridad, propuso el programa «Blindar Cuajimalpa», inspirado en modelos exitosos de otras alcaldías como Benito Juárez y Coyoacán.

Orvañanos recordó que durante su administración, Cuajimalpa fue nombrada comunidad segura por el Instituto Karolinska de Suecia.

Del mismo modo, se comprometió a abordar la problemática de la tala ilegal y las invasiones de tierras en Cuajimalpa.

Además, adelantó que su plan de seguridad incluye la creación de «Círculos Violeta» para ofrecer atención inmediata a mujeres víctimas de violencia, con asesoría legal, psicológica y albergues.

En el ámbito de la salud, cuestionó el fracaso de programas como el Insabi y propuso el «Seguro Popular Cuajimalpense» y la «Tarjeta Madre Cuajimalpa» para garantizar atención médica y medicamentos gratuitos.

«Vamos a apoyar mucho a las mujeres, a nuestros niños y a los adultos mayores; vamos a relanzar en Cuajimalpa el seguro popular y vamos a trabajar para que el seguro popular Cuajimalpa les regrese a las familias servicios de salud de calidad y vales de medicamentos básicos gratuitos como ya lo prometí».

Al responder a preguntas de ciudadanos, el candidato de ‘Va X la CDMX’ reafirmó su compromiso con el manejo del agua y la educación ambiental.

Finalmente, Orvañanos cerró su participación destacando la necesidad de un cambio para las familias cuajimalpenses.

Te puede interesar: ¿Quién ganó el segundo debate por la jefatura de Gobierno de la CDMX?

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Juez ordena a CDMX entregar información sobre agua contaminada en Benito Juárez

Un juez federal ordenó al Gobierno de la Ciudad de México que entregue la información sobre el agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez.

Un juez federal ordenó al Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) que entregue la información sobre el agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez.

Esta resolución se dio luego de la reserva de los resultados sobre las muestras, obtenida para un periodo de tres años por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).

El Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Lammoglia Abogados explicó que se otorgó a los vecinos demandantes la suspensión provisional al amparo interpuesto por la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En un comunicado, el Consejo abundó que al ser un servicio básico y esencial no existe un motivo por el cual la información obtenida no deba brindarse y hacerse pública.

Asimismo, la organización legal informó que el Juez dio la orden de entregar toda la información disponible con respecto a la calidad de agua en Alcaldía Benito Juárez.

De igual forma, el ente legal explicó que, desde finales de marzo, los habitantes de diferentes colonias de esta alcaldía hicieron el reporte de agua contaminada, con un olor similar a combustible y con presencia de grasa.

Sin embargo, las autoridades no han dado una respuesta clara a las causas y consecuencias de la contaminación del agua en la alcaldía.

Por lo anterior, el juez federal concedió a los vecinos la suspensión provisional, para que las autoridades competentes entreguen toda la información en relación al agua potable en esta alcaldía.

Con esta decisión se logra el acceso a toda la información y toma de decisiones con respecto a la responsabilidad de las autoridades y dar solución a lo solicitado, señaló el comunicado.

También te puede interesar: AMLO anuncia aumento salarial del 10% a docentes en el Día del Maestro

Estas son las rutas afectadas en la marcha del CNTE para el 15 de mayo

La CNTE realizará una marcha masiva en la Ciudad de México este miércoles 15 de mayo, Día del Maestro. Te decimos las avenidas afectadas.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará una marcha masiva en la Ciudad de México este miércoles 15 de mayo, Día del Maestro. Te decimos las avenidas afectadas.

El gremio de maestros exigen que se resuelvan sus demandas, a pesar de que se restableció el diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de tres años.

Sin embargo, en el marco del Día del Maestro, se realizará la movilización acostumbrada que partirá a las 9:00 horas desde la Escuela Normal Superior. Prevén que termine en el Zócalo capitalino pasando el medio día.

México Habla te invita a leer: CDMX podría llegar a los 33 grados este martes: estas alcaldías tienen alerta naranja

Los docentes que participarán en la marcha plantearon realizar un plantón adicional al mitin; así como un paro indefinido de labores para exigir al Gobierno federal lo siguiente:  100 por ciento de aumento salarial, la abrogación de la Reforma Educativa y la abolición de la ley del ISSSTE de 2007.

De igual forma, piden la basificación a los seis meses con un día de los maestros interinos.

Estas son las vialidades que afectarán dicha movilización:

  • Avenida México-Tenochtitlán
  • Insurgentes Norte
  • Avenida Hidalgo
  • Paseo de la Reforma
  • Calzada Tacuba

El recorrido de la CNTE afectará el tránsito vehicular en la zona centro de la capital mexicana.

También puedes leer: AMLO asegura no habrá apagones durante jornada electoral

Es importante estar al pendiente de las redes sociales de las autoridades de la CDMX para conocer las alternativas viales.

Salir de la versión móvil