Guardia Nacional mantiene resguardo en el Metro de la CDMX

El general David Córdova dio a conocer que todas las estaciones del Metro de la CDMX son vigiladas por elementos de la Guardia Nacional.

El general David Córdova Campos, comandante de la Guardia Nacional, dio a conocer que todas las estaciones del Metro de la CDMX siguen vigiladas por elementos de esta corporación.

En conferencia presidencial, el general Córdova señaló que recientemente se han vuelto a registrar “eventos atípicos” en las instalaciones del metro capitalino.

Debido a esto, todas las estaciones son resguardadas por tres elementos de la Guardia Nacional.

Hasta ahora se mantienen 90 elementos de la corporación que brindan seguridad en las instalaciones del Metro de la CDMX.

“Esta institución continúa proporcionando apoyo al Metro, empleando 90 efectivos, tres elementos por estación, en un horario de las 12 de la noche a las 5 de la mañana”.

General David Córdova Campos.

Cabe mencionar que los elementos de la Guardia Nacional están desplegados en las 167 estaciones de las 12 líneas del Metro de la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El gobierno federal desplegó, el 12 de enero de este mismo año, a 6 mil 60 elementos de la Guardia Nacional por todas las estaciones del Metro de la CDMX.

Esto luego de los “eventos atípicos” ocurridos en este, como los choques e incendios en los trenes.

Recordemos que el 7 de enero de este año, un choque de trenes del Metro de la CDMX dejó un saldo de una persona muerta y 57 lesionados.

El percance ocurrió alrededor de las 9:10 de la mañana entre las estaciones Potrero y La Raza, de la Línea 3.

También puedes leer: Nombran 45 nuevos Pueblos Mágicos de México

Marcha del orgullo LGBTTTIQ+: así fue la edición 45 en CDMX

Debido a la marcha número 45 del orgullo LGBTTTIQ+, la avenida Paseo en Reforma cerró su circulación. Te contamos cómo se vivió en CDMX.

Debido a la marcha número 45 del orgullo LGBTTTIQ+, la avenida Paseo en Reforma cerró su circulación. Te contamos cómo se vivió.

La marcha del orgullo dio inicio alrededor de las 10:00 horas y diversos famosos asistieron a la actividad para ser partícipes en dicho día importante de la diversidad.

El gobierno de la CDMX informó que el dispositivo de seguridad contempló el despliegue de 2 mil 300 elementos, 90 vehículos, 22 motopatrullas y cinco grúas de las Subsecretarías de Operación y Control de Tránsito.

También, participaron 15 células del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), Policía Auxiliar (PA), Policía Turística, y un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos.

Los contingentes se movilizaron alrededor de las 10:00 de la mañana en el Ángel de la Independencia y avanzaron sobre Paseo de la Reforma en dirección a Bellas Artes.

México Habla te invita a leer: Estas estaciones del Metrobús cerrarán por la Marcha del orgullo LGBTI+

Entre batucada, colores y mucho orgullo, diversos colectivos se incorporaron a la Avenida Juárez y 5 de Mayo para llegar al Zócalo capitalino.

Personalidades que asistieron a la marcha

De acuerdo con de la cuenta oficial del evento, las  formarán parte del elenco de esta edición. Comenzando por talento musical que estará integrado por Valentina, Playa Limbo, Nicoletta Spinelli, Taiga Brava, Mentidrags, Jaime el Musical, Coro Gay CDMX, Renee Goust, Bruja Prieta, Adriana de Moura, DJ Luis Rivas, Juanjo Herrera, Luisa Almaguer, Dile a Veronika y Asax DJ.

También, Ali Izquierdo, Eréndida Ibarra, Alba Zepeda, Jaylin Castellanos, Jerry Velázquez, Ophelia Pastrana, Milky, Kenya Cuevas, estuvieron conduciendo la marcha.

En este sentido, la versión número 45 de la Marcha LGBT+ por el Orgullo en Ciudad de México, es una de las más grandes protestas, que se realizan anualmente previo al Día Internacional del Orgullo LGBT a conmemorarse cada 28 de junio.

Asimismo, se ha consolidado como un espacio para reafirmar la identidad y la dignidad de todas las personas.

Estas estaciones del Metrobús cerrarán por la Marcha del orgullo LGBTI+

La Marcha del orgullo LGBTI+ es una manifestación festiva. Cerrarán diversas estacones del Metrobús en estos horarios.

La Marcha del orgullo es una manifestación festiva que congrega a integrantes de la comunidad LGBTI. Cerrarán diversas estaciones del Metrobús.

Por ello, diversos colectivos, organizaciones políticas y sociales, así como defensores de derechos humanos, se movilizan en la Ciudad de México para conmemorar otro año más de la primera manifestación en la capital a favor de los derechos de esa comunidad.

Por ello, cuatro líneas del Metrobús modificarán sus recorridos el sábado 24 de junio. La suspensión del servicio tardará al menos durante nueve horas de ese día.

México Habla te invita a leer; Presidente del Partido Verde en Morelos se encuentra grave tras ser baleado

En total, 28 estaciones cerrarán el día de la marcha del orgullo, por lo que los recorridos durante la tarde se modificarán también.

¿Cuáles estaciones estarán suspendidas?

Estas son las estaciones de cada línea del Metrobús que cerrarán con motivo de la marcha del orgullo LGBT+ este sábado 24 de junio:

Línea 1

Los cierres en la línea 1 (roja) serán de 11:00 a 19:00 horas.

Hamburgo.

Reforma.

Con estos cierres los tramos quedarían de esta forma:

Indios Verdes a Plaza de la República (norte).

El Caminero a Insurgentes (sur)

Línea 3

Los cierres en la línea 3 (verde) serán de 12:00 a 21:00 horas.

Mina.

Hidalgo.

Balderas.

Juárez

Tenayuca a Buenavista (norte).

Con la modificación, el recorrido del Metrobús en dicha línea sería:

Cuauhtémoc a Pueblo Santa Cruz Atoyac (sur).

También puedes leer: AMLO cuestiona decisión de la SCJN por anular ‘Plan B’ electoral

Línea 4

En la línea 4 (naranja) lo cierres serán de 11:00 a 20:00 horas. Además, el recorrido al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desde el Metrobús se realizará sin afectaciones.

Buenavista.

Delegación Cuauhtémoc.

México Tenochtitlán.

Glorieta Colón.

Plaza de la República.

Línea 7

De El Ángel a Campo Marte: De 4:30 a 10:00 horas.

De Paris a Campo Marte: De 10:00 a 12:00 horas.

De Hidalgo a Campo Marte: De 12:00 a 21:00 horas.

Con ello, el tramo disponible de la línea sería:

De Indios Verdes a La Palma: De 4:30 a 10:00 horas.

Reabrirán 5 estaciones de la Línea 12 del Metro de la CDMX, el 9 de julio

Jesús Esteva informó que prevén la reapertura de cinco estaciones elevadas de la Línea 12 del Metro de la CDMX, el próximo 9 de julio.

El secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva, informó que prevén la reapertura de cinco estaciones elevadas de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México (CDMX), el próximo 9 de julio.

Dichas estaciones son:  Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente.

El tramo de estas estaciones suma en conjunto 6.5 kilómetros. Lo que beneficia a 271 mil usuarios.

Con la reapertura de estas, el servicio de la Línea 12 del Metro irá de Mixcoac a Periférico Oriente. Sumando así 14 estaciones que brindarán servicio, de un total de 20.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El secretario Jesús Esteva reveló que el reforzamiento de la estructura metálica del tramo elevado representa un avance global del 71%.

Una vez concluida la rehabilitación, la estructura contará con el doble de la resistencia que tenía originalmente, lo que garantiza su durabilidad y seguridad.

Rodrigo Gonzáles López, investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, detalló que el control y aseguramiento de calidad se realiza por cada una de las soldaduras individuales de acuerdo con el mapa.

Asimismo, Bernardo Gómez González, miembro del Comité Técnico Asesor de la Línea 12, informó que ya se han comenzado con las pruebas de carga en los claros que han sido completamente reforzados y cumplen con el diseño esperado.

La reapertura del tramo elevado de la Línea 12 del Metro supone un avance importante para la movilidad de la población de la Ciudad de México y sus alrededores.

También puedes leer: Conoce cuándo inician las vacaciones de verano, según la SEP

Personal de salud realiza bloqueos en autopista México-Cuernavaca y en CMDX

Este viernes, 23 de junio, personal de salud realizó un bloqueo desde las primeras horas en la autopista México-Cuernavaca, en ambos sentidos y también en distintos puntos de la CDMX.

Durante la mañana de este viernes, personal de salud, bloqueó la autopista México-Cuernavaca, tanto en el sentido hacia la Ciudad de México (CDMX), como en el sentido al estado de Morelos.

De acuerdo con la información de Caminos y Puentes Federales (Capufe), se reportaba el cierre de circulación en el kilómetro 31 de dicha autopista, a la altura del poblado de Topilejo.

Ante el bloqueo de dicha autopista, se originó una kilométrica fila de autos parados, lo que intensificó la carga vehicular por la carretera.

Asimismo, la manifestación de personal médico se dio en varios puntos de la Ciudad de México.

Fue alrededor de las 10:30 horas, que elementos de la Secretaría Ciudadana de la CDMX, replegaron a los manifestantes y liberaron la vialidad, que se informa, ya fluye en ambos sentidos.

Sin embargo los bloqueos en la Ciudad de México continúan.

Las autoridades de la capital reportaron cierres vehiculares sobre avenida del Carmen y República de Venezuela, en Eje 1 Norte y Emilio Carranza, Legaria.
También se han hecho presentes en el Eje de Guerrero, en la Calzada San Simón.

Del mismo modo, se encuentran bloqueando la calzada MéxicoTacuba.

¿Cuál es el motivo de los bloqueos en la autopista México-Cuernavaca y CDMX?

Los elementos del personal de salud que se manifiestan son del hospital Rubén Leñero de la CDMX.

Los manifestantes exigen igualdad de condiciones laborales, la basificación en los hospitales y la homologación de sueldos.

Además, entre otras peticiones, exigen el reconocimiento de antigüedad y suficientes insumos para realizar sus labores.

De acuerdo con declaraciones de los manifestantes, la atención médica estará garantizada este día, ya que ya quienes están participando en los bloqueos son los grupos nocturnos, de tal modo que, el personal de los turnos matutinos se encuentra laborando en sus centros de trabajo.

Te puede interesar: SMN: Fuerte ola de calor termina en México; estados del norte seguirán con altas temperaturas

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima CDMX: se activa alerta naranja por altas temperaturas hoy

Autoridades de la Ciudad de México activan la alerta naranja por las altas temperaturas que se registrarán en la capital del país.

Ante el clima de calor que prevalece en la Ciudad de México (CDMX), las autoridades han activado la alerta naranja en 13 alcaldías de la capital del país.

Y es que se ha pronosticado que en 13 de las 16 alcaldías de la CDMX se registrarán temperaturas de entre 31 y 33 grados, este jueves, 22 de junio.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) señaló que se prevén temperaturas máximas de 31 a 33 grados entre las 12:00 y las 19:00 horas de este día.

Por lo que respecta a las tres alcaldías restantes, señalan que las temperaturas serán menos intensas pero aún fuertes.

La dependencia informó que en esas alcaldías se pronostican temperaturas máximas de entre 28 a 30 grados, desde el mediodía hasta las 19:00 horas.

Alcaldías en alerta naranja por altas temperaturas

Las demarcaciones de la CDMX en donde se ha activado la alerta naranja para este día son:
Álvaro Obregón
Azcapotzalco
Benito Juárez
Coyoacán
Cuauhtémoc
Gustavo A. Madero
Iztacalco
Iztapalapa
Miguel Hidalgo
Tláhuac
Tlalpan
Venustiano Carranza
Xochimilco

Las alcaldías que conservan la alerta amarilla son:
Cuajimalpa
Magdalena Contreras
Milpa Alta

Asimismo, la SGIRPC sigue haciendo un llamado a la ciudadanía para que se tomen las medidas preventivas ante la ola de calor que persiste en la CDMX.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se registra récord de altas temperaturas en diversos estados del país

La tercera ola de calor ha provocado temperaturas récord en diferentes estados del país, como Tamaulipas, Jalisco, Durango y CDMX.

La tercera ola de calor que ha azotado a prácticamente todo el territorio nacional, ha provocado que se registren temperaturas récord en diferentes estados del país.

Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que a nivel nacional, México alcanzó una temperatura máxima promedio de 34.8 grados.

En 2021, la temperatura promedio fue de 33.3 grados, lo que implica un aumento de 1.5 grados; siendo así este año uno de los más calurosos según los registros.

La Ciudad de México alcanzó niveles récord, el Observatorio de Tacubaya registró 31.1 grados. Antes de esto el nivel más alto se presentó el 9 de mayo de 1998 con 33.9 grados.

Las ciudades más afectadas por la actual onda de calor son: Ciudad Victoria, Tamaulipas con 47.4 grados; Guadalajara, Jalisco con 40.5 grados; y Durango, Durango con 40.3 grados.

Durante el informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), se explicó que la onda de calor que se vive en el país es anormal y que se prolongará por más días.

Para los siguientes días se pronostican temperaturas mayores a 45 grados en los estados de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Asimismo, se espera que el sistema de alta presión asociado con la onda de calor se mueva hacia el noroeste, lo que ayudará al descenso de temperaturas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mientras tanto, se recomienda a la población mantenerse bien hidratado, el uso de bloqueador solar, vestir ropa con manga larga; utilizar gafas de sol y sombrero.

Asimismo, evitar la exposición prolongada al sol en las horas más calurosas del día.

También puedes leer: Después de plagiarlo, liberan al presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo

AMLO planea evento en el Zócalo de la CDMX para celebrar 5 años de su triunfo electoral

El presidente López Obrador anunció que piensa conmemorar los 5 años de su triunfo en un evento en el Zócalo de CDMX.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que piensa conmemorar los 5 años de su triunfo electoral mediante un evento en el Zócalo de la Ciudad de México.

En este sentido, el titular del Ejecutivo Federal detalló que tiene previsto realizar un evento en la plancha del primer cuadro.

«Vamos a conmemorar ese día con un acto en el Zócalo de la ciudad de México. Invito a todos porque fue el triunfo de todo un pueblo.», dijo.

Declaró que celebrará con el pueblo el inicio de la Cuarta Trasformación. Recordó que 31 millones de personas votaron por él en la jornada electoral del 2018.

«Solo en votación fueron 31 millones de votos, mujeres, hombres, es la elección presidencial con más votos en la historia. Por eso, no se puede omitir una fecha así2, aseveró el presidente.

Por ello, indicó que será el próximo sábado 1 de julio a conmemoración del quinto aniversario.

México Habla te invita a leer: Después de plagiarlo, liberan al presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo

El mandatario especificó que este fin de semana realizará una gira de trabajo por el centro y sur de México. Apuntó que se dedicará a supervisar la construcción de caminos y autopistas de la región.

Los que andan de mal humor son otros. Pero nosotros sí vamos a festejar. Sí, es un festejo”, recalcó López Obrador.

Sin embargo, aunque no dio muchos detalles, el presidente López Obrador adelantó que habrá un festejo popular por “ese día histórico”, Mencionó que orevé que el evento sea a as cinco de la tarde de ese día.

Por la tarde, a la cinco de la tarde y fiesta, porque estamos bien y de buenas.”, agregó el funcionario.

Se registra balacera en la Central Camionera del Sur de la CDMX; hay dos muertos

Se registró una balacera en las inmediaciones de la central camionera del sur, ubicada en la Ciudad de México.

Este martes, se registró una balacera en las inmediaciones de la Central Camionera del Sur, ubicada en la Ciudad de México. Hasta el momento, resultaron dos fallecidos y dos heridos.

En el hecho violento, custodios de transporte de valores resultaron lesionados hoy, 20 de junio. Se presume que fue un intento de asalto justo en el momento en que realizaban la recolección de dinero.

Posterior al asalto, elementos policiacos implementaron un fuerte dispositivo de vigilancia alrededor de la terminal,

México Habla te invita a leer: López Beltrán rechaza propuesta de Ebrard para encabezar Secretaría de la 4T

Además, la central camionera de Taxqueña se encuentra cerrada por cuestiones de seguridad,

De igual manera, las autoridades indicaron que el asalto se dio en las oficinas Tesorería de la central camionera de Taxqueña. El punto exacto del atraco se desarrolló en las escalinatas de la puerta 3 de la central.

Por su lado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX expuso que cuatro personas ingresaron a la estación, quienes desataron un enfrentamiento con elementos de dicha empresa.

Informó que dos de los asaltantes murieron en el lugar debido al enfrentamiento con armas de fuego.

Se comentó que el personal del Ministerio Público comenzó las investigaciones periciales en la zona. Se retiraron de la escena elementos de servicios médicos y de emergencias.

La dependencia reveló también que una mujer resultó herida en las piernas y fue trasladada al hospital más cercano para recibir atención médica.

También puedes leer: Sube el precio de refrescos, cervezas y agua embotellada por ola de calor

Sin embargo, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendió la emergencia por el reporte del deceso de dos personas y los heridos en la zona.

Anuncian nuevo aumento en Mi Beca para Empezar: qué beneficiarios cobran en junio y julio

El gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo aumento a Mi Beca para Empezar: qué beneficiarios cobran en junio y julio.

Mi Beca para Empezar es un programa que busca apoyar económicamente a los hogares con niñas, niños y adolescentes inscritos en el nivel básico de educación pública. Ante ello, el gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo aumento al apoyo.

El apoyo se otorga a niñas, niños y adolescentes inscritos en el nivel básico de escuelas públicas y Centros de Atención Múltiple de la CDMX.

100 pesos de aumento en el apoyo

El apoyo dura un año, a través de 10 ministraciones mensuales de septiembre a diciembre de cada año.

Por tal motivo, la antes jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció, el martes pasado, que el apoyo del Programa «Uniformes y Útiles Escolares» tendrá un aumento de 100 pesos durante la entrega correspondiente a los meses de junio y julio de 2023.

Destacó que el nuevo monto representa un incremento del 30 por ciento con respecto a lo entregado en 2019.

«Los niños y niñas siempre se dice que son el futuro de la sociedad, en realidad son el presente, porque si no se invierte en los niños y niñas, en las jóvenes, en los jóvenes difícilmente después vamos a poder tener buenos ciudadanos. Y me despido con una buena noticia: va a aumentar 100 pesos el apoyo que se va a dar».

La autoridad detalló que estos apoyos están vinculados con el Programa «La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela», donde se genera comunidad escolar entre maestros, padres de familia y alumnos

Así queda el apoyo Mi Beca para Empezar

Para este 2023, la cantidad de este programa social quedará:

  • 970 pesos preescolar
  • 1,100 pesos primaria
  • 1,180 pesos secundaria

Respecto a los Centros de Atención Múltiple (CAM) el aumento en el pago de junio y julio quedará:

  • 720 pesos nivel preescolar
  • 1,150 pesos CAM Laboral
Salir de la versión móvil