Marcha de la CNTE en CDMX: ruta y alternativas viales

Los trabajadores de la CNTE convocaron a megamarcha y paro nacional este 15 de mayo.

Este jueves 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, se llevará a cabo una marcha de la CNTE en la Ciudad de México (CDMX).

Miles de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otras organizaciones realizarán una megamarcha este jueves. Con ello, buscan la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, así como la eliminación de reformas educativas implementadas en administraciones anteriores, además de un aumento salarial

Asimismo, llevarán a cabo un paro nacional de labores, puesto que no se les han dado solución a sus demandas, dijo el secretario de la sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández.

Posteriormente, realizarán un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.

Ruta prevista de la marcha de la CNTE

La marcha partirá alrededor de las 9:00 horas del Ángel de la Independencia y del Monumento a la Revolución, al Zócalo de la CDMX.

Los distintos contingentes tomarán las siguientes avenidas:

  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Avenida 5 de mayo

En tanto, también serán afectadas las calles del primer cuadro de la centro histórico, puesto que será por donde ingresen al Zócalo capitalino.

Alternativas viales

Para evitar parcialmente las afectaciones al tránsito, se recomienda utilizar las alternativas este jueves:

  • Circuito Interior
  • Eje 1 Norte
  • Avenida Chapultepec
  • José María Izazaga
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Eje 1 Oriente

Más de 12 estados participarán en la marcha de la CNTE

Se tiene previsto que en la megamarcha participen maestros de los estados del centro de México, así como de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. También llegarán docentes de Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas. 

Te puede interesar: Alerta por ola de calor en CMDX: estos días habrá hasta 33 grados de temperatura

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Alerta por ola de calor en CMDX: estos días habrá hasta 33 grados de temperatura

Pese a que está por iniciar la temporada de lluvias, una nueva ola de calor en CDMX elevará las temperaturas en la capital del país.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió un aviso especial por la ola de calor que afectará a la Ciudad de México en los próximos días.

¿Cuándo inicia la ola de calor en CDMX?

De acuerdo con la la ola de calor en la capital del país tendrá una duración de 4 días. 

Según el pronóstico iniciará a partir del jueves 15 de mayo y durará hasta el domingo 18 de mayo.

Durante este periodo se prevén temperaturas muy calurosas, de entre 31 y 33 grados centígrados, en la mayor parte de la Ciudad de México.

Asimismo, también advirtió sobre altos índices de radiación ultravioleta durante esos días, 

Por lo anterior, las 16 alcaldías serán monitoreadas constantemente para evaluar el color de alerta que se aplicará cada día. Esto con el fin de advertir a la población por el aumento de las temperaturas, con las horas más peligrosas que son entre las 11:00 y 16:00.

Activan alerta amarilla por altas temperaturas en CDMX

Aunque está pronosticado que las más altas temperaturas se registren a partir del jueves 15 de mayo, este miércoles se activó la alerta amarilla por las temperaturas de entre 30 y 32 grados, entre las 13:00 y las 18:00 horas.

Alcaldías con alerta amarilla

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez 
  • Coyoacán 
  • Cuauhtémoc 
  • Gustavo A. Madero 
  • Iztacalco 
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo 
  • Tláhuac 
  • Venustiano Carranza 
  • Xochimilco

Recomendaciones ante ola de calor

Por otra parte, la SGIRPC emitió una serie de recomendaciones a la población, tales como:

  • No te expongas por tiempo prolongado al sol, permanece en lugares frescos y ventilados.
  • Usa bloqueador solar.
  • Bebe abundantes líquidos.
  • Viste con ropa ligera de colores claros, utiliza gafas para sol, sombrilla, sombrero o gorra.
  • Evita comer en la vía pública, debido a que los alimentos se descomponen rápidamente.
  • Presta atención a las personas de tu entorno, especialmente a los bebés, infantes y adultos mayores.

Te puede interesar: Línea B del Metro CDMX reanuda servicio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Anuncian fecha de apertura del Trolebús elevado Chalco-Santa Martha

El trolebús elevado recorrerá la ruta Santa Martha-Chalco en un tiempo aproximado de 30 a 35 minutos, beneficiando así a miles de usuarios.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que el trolebús elevado que conectará a Santa Martha con el municipio de Chalco, Estado de México, ya tiene fecha oficial de apertura.

Durante una gira de trabajo por Tlalnepantla, Edomex, la mandataria reveló que el próximo 12 de mayo se realizará la inauguración de esta nueva ruta de transporte público.

“Estamos trabajando en nuevos cablebuses, el trolebús elevado que va a llegar, por lo menos a Ixtapaluca. De una vez les platico: de este lunes en ocho (12 de mayo), vamos a inaugurar el trolebús elevado de Chalco y ese lo vamos a llevar a Ixtapaluca primero”.

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Asimismo, se detalló que el trolebús elevado recorrerá la ruta Santa Martha-Chalco en un tiempo aproximado de 30 a 35 minutos.

La ruta contará con 102 unidades articuladas, con capacidad de 142 personas cada una, que beneficiará a por lo menos 20 mil personas al día.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estaciones y costo

Durante su primera etapa, la ruta del trolebús elevado Santa Martha-Chalco contará con las siguientes estaciones:

  • Santa Martha
  • Eje 10
  • Avenida Cuauhtémoc
  • Puente Rojo
  • Puente Blanco
  • Parque Tejones
  • Oriente 50
  • José María Martínez
  • Amalinalco
  • Chalco

Se espera que el costo del trolebús elevado sea de nueve pesos, cantidad mayor a la de la otra ruta con viaducto elevado, es decir la que va de Constitución de 1917 a Santa Martha.

Para poder utilizar esta nueva ruta, los pasajeros deberán realizar su pago con la tarjeta de Movilidad integrada, la cual se puede adquirir en estaciones del Metro o maquinas expendedoras.

También puedes leer: Pensión Bienestar de mayo: ¿Cuándo depositan el pago?

RTP inicia nueva ruta en CDMX: Ruta, horarios y costo

La nueva ruta del RTP conectará a los vecinos de la colonia Agrícola Pantitlán con la estación del Metro Puebla de la Línea 9.

En días pasados, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) inició una prueba piloto en la ruta “169”, que brindará servicio exprés, en la colonia Agrícola Pantitlán, en la Ciudad de México.

La nueva ruta conectará a los vecinos de dicha colonia con la estación del Metro Puebla de la Línea 9.

Las unidades transitarán a lo largo de 8 kilómetros de Viaducto Río de la Piedad, en ambos sentidos, beneficiando a más de 69 mil usuarios al mes.

La fase piloto de esta línea funcionará durante los próximos dos meses. Al finalizar las pruebas, se analizará su permanencia.

“Estamos muy felices porque este servicio va a conectar con las estaciones del Metro, y beneficiará a estudiantes, mujeres y personas que más lo necesitan, tal como lo instruye la jefa de Gobierno, Clara Brugada”.

Daniel Arcos Rodríguez, director General de RTP.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La nueva ruta del RTP brindará servicio de lunes a viernes de 5:00 a 22:00 horas, sábados de 6:00 a 22:00 horas y domingos y días festivos de 7:00 a 21:30 horas.

En tanto, el costo del servicio será de 4 pesos por viaje, los cuales se podrán pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Cabe señalar que, los menores de 5 años, perdonas con discapacidad y adultos mayores de 60 años tendrán acceso gratuito, según se detalló en una tarjeta informativa.

También puedes leer: CURP Biométrica: Conoce los requisitos y en qué estados se puede tramitar

Marchas y bloqueos hoy en CDMX 

Que no se te haga tarde. Para este viernes 9 de mayo, te compartimos información sobre las marchas y bloqueos que se esperan hoy en la Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con la agenda de movilizaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, para este día se espera una marcha, así como varias concentraciones lo que podría ocasionar bloqueos en calles de la capital.

Marchas y bloqueos hoy en alcaldías

Marcha

Miguel Hidalgo

  • 15:30 horas: se tiene prevista una concentración en la Estela de la Luz, y posterior marcha Verde “Queremos ser Escuchados”. En Lieja 270, colonia Bosque de Chapultepec 1a. Sección rumbo a Av. Paseo de la Reforma, colonia Juárez.

Concentraciones

Benito Juárez

  • 5:30 horas: desde muy temprano, en las oficinas de la SEP, una concentración. En Av. Universidad 1200 , colonia Xoco.

Cuauhtémoc

  • 9:00 horas: en la Fiscalía General de la República (FGR) habrá una concentración. En Dr. Lucio 135, colonia Doctores.
  • 11:00 horas: en la Glorieta del Ahuehuete, se concentrarán organizaciones de búsqueda de personas. En Av. Paseo de la Reforma 199 , colonia Juárez.
  • 14:00 horas: Comité Ejecutivo Estudiantil. Bloqueos en Paseo de las Jacarandas 196, colonia Santa María Insurgentes.
  • 16:00 horas: concentración evento de madres buscadoras. En Av. Dr. Río de la Loza y Dr. José María Vértiz, colonia Doctores.
  • 18:00 horas: Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México. En el Monumento a la Madre. Calz. Manuel Villalongin y Av. Insurgentes Norte.
  • 20:00 horas: concentración de familiares de víctimas de feminicidio en el Zócalo Plaza de la Constitución 2, colonia Centro Histórico.
  • Durante todo el día habrá una concentración en el edificio de Gobierno. En Plaza de la Constitución 2, colonia Centro Histórico.

Milpa Alta

  • 9:00 horas: en la explanada de la alcaldía Milpa Alta. En Av. México Norte y Constitución s/n, colonia Villa Milpa Alta.

Xochimilco

  • 10:00 horas: en las afueras del deportivo Xochimilco. Concentración en Francisco Goytia y Av. 16 de Septiembre, colonia Santiago Tepalcatlalpan.

Azcapotzalco

  • 11:00 horas: en la UAM Azcapotzalco. Concentración en Av. San Pablo Xalpa 180 , colonia San Martin Xochinahuac.
  • 12:00 horas: comunidad estudiantil con concentración en Calle 4 y Av. Jardin s/n, colonia del Gas.
  • Durante todo el día se prevé una concentración en Av. de las Granjas 618, colonia Santo Tomás.

Rodadas

  • Gustavo A. Madero: 20:00 horas: concentración rodada en Av. Carlos Hank González y Villa Quetzalcóatl, colonia Joyas de Aragón.
  • Venustiano Carranza: 21:00 horas: una concentración rodada en Av. Río Consulado 2355, colonia Ampliación Simón Bolívar.

Te puede interesar: Inflación en México llega a 3.93%; hila tres meses al alza

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cae estructura de escenario en alcaldía Gustavo A. Madero

Tras la lluvia y fuertes vientos de esta tarde en la CDMX, se desplomó la estructura de un escenario en alcaldía Gustavo A. Madero.

El escenario estaba preparado para un espectáculo que se tenía previsto iniciaría a las 17:00 horas de este jueves, para celebrar a las madres de la alcaldía.

En dicho evento, se presentarían las cantantes Alicia Villarreal, Angela Carrasco y Ana Cirré.

Al respecto, la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, informó que el colapso ocurrió alrededor de las 15:30 horas en la explanada de dicha demarcación.

Asimismo, indicó que tras recibir el reporte, los cuerpos de atención de emergencias se trasladaron al lugar, en donde se realizaría un evento musical con motivo de los festejos del Día de las Madres organizado por la alcaldía Gustavo A. Madero.

Siete heridos tras desplome de estructura de escenario en alcaldía Gustavo A. Madero

Por otra parte, la SGIRPC informó que se tiene registro de siete personas que resultaron afectadas, mismas que fueron atendidas inmediatamente en el lugar. Detalló que dos de las personas fueron trasladadas para continuar recibiendo la atención médica correspondiente.

Además, ratificó el compromiso del gobierno de la CDMX de brindar apoyo total a las personas afectadas por estos hechos. 

Asimismo, indicó que se solicitará a la Alcaldía el Programa Especial de Protección Civil para que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad realice las investigaciones correspondientes.

Te puede interesar: Inflación en México llega a 3.93%; hila tres meses al alza

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Concentraciones y bloqueos en CDMX hoy: ¿Qué calles estarán cerradas?

Para este viernes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina dio a conocer la agenda de movilizaciones que habrá en la Ciudad de México, lo que provocará cierres viales. Te contamos dónde y a qué hora habrá bloqueos en CDMX hoy.

De acuerdo con la agenda para este 2 de mayo, se tienen previstas nueve concentraciones, dos citas agendadas y dos rodadas ciclistas.

Avenidas que estarán cerradas por bloqueos en CDMX hoy

Debido a las diversas concentraciones que habrá hoy, distintas avenidas en alcaldías capitalinas presentarán bloqueos.

Cuauhtémoc

  • 10:00 horas: bloqueo por concentración en Abraham González 48, colonia Juárez. 
  • 11:00 horas: por manifestación habrá un bloqueo sobre Diagonal 20 de noviembre 275, colonia Obrera.

Benito Juárez

  • 11:00 horas: bloqueo sobre Avenida Universidad 1200, colonia Xoco.
  • 14:00 horas: concentración sobre calzada de Tlalpan número 1037 en la colonia Américas Unidas.
  • Durante el día: bloqueo por concentración en Oklahoma 14, colonia Nápoles.

Azcapotzalco

  • 11:30 horas: bloqueo por manifestación en avenida San Pablo Xalpa 180, colonia San Martín Xochinahuac.

Coyoacán

  • 12:00 horas: en CCH Sur bloqueo en Boulevard Cataratas 3, colonia Jardines del Pedregal.

Iztapalapa

Durante el día: bloqueo en la sede de la alcaldía en avenida Reforma 100, colonia Lomas de San Lorenzo.

Rodadas ciclistas

  • Rodada del Día del Niño y la Niña ‘Pilares Miguel Hidalgo’, a partir de las 6:00 horas en Pilares Miguel Hidalgo, alcaldía Tláhuac.
  • Rodada ‘Rata Bikers’ al Cablebús de Cuautepec, a las 21:00 horas, en la Torre del Caballito, alcaldía Cuauhtémoc.

Para conocer las alternativas viales, puedes consultar la información al momento que ofrece el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX en su cuenta de X: 

Te puede interesar: ¿Cuándo inicia la temporada de lluvias 2025?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Gran Premio de México sigue hasta 2028; CDMX renueva contrato con F1

La F1 y el gobierno de la CDMX llegaron a un acuerdo para extender el contrato del Gran Premio de México hasta 2028.

La Fórmula 1 (F1) y el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) llegaron a un acuerdo para extender el contrato del Gran Premio de México (GP) hasta 2028.  

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, junto con los organizadores del evento, firmaron la extensión del contrato que garantiza que el GP continuará siendo parte del calendario capitalino por tres años más. 

Al respecto, la jefa de gobierno afirmó que las razones económicas para continuar con la F1 son contundentes, pero también porque representa una vitrina que muestra la diversidad de la Ciudad de México y su energía social.

Gran Premio de México se podría extender aún más 

Por otra parte, la jefa de Gobierno aseguró que hasta 2028 se quedará el GP, pero que de hecho, podría extenderse por más años el acuerdo entre el gobierno y la organización de la F1. 

«Firmamos un compromiso entre la Fórmula Uno y el gobierno capitalino para asegurar que el Gran Premio permanezca hasta 2028, pero eso no implica que sólo llegará ahí. A principios de 2026 daremos buenas noticias para la continuidad por más años en la Ciudad de México», adelantó.

Derrama económica del Gran Premio 

Por otra parte, Clara Brugada destacó que la derrama económica histórica que genera el Gran Premio de la CDMX.

«Cada edición del Gran Premio no sólo convoca a los aficionados del automovilismo, sino que tiene un gran impacto en esta gran ciudad, activa la economía local, fortalece la infraestructura turística y genera orgullo compartido», dijo. 

El acuerdo para realizar el Gran Premio hasta 2028 calcula una derrama económica de 92 mil millones de pesos. Tan solo en 2025 se esperan 21 mil millones de pesos. Esta previsión se sustenta con el comportamiento de los últimos dos años, ya que en 2024 generó 19 mil 500 millones de pesos; un incremento de 13% respecto a 2023.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Se suspende contingencia ambiental atmosférica por ozono en CDMX y Edomex

En su reporte de las 19:00, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se suspende la contingencia ambiental atmosférica por ozono en CDMX y Edomex y sus medidas, por lo que mañana sábado 26 de abril, el programa Hoy No Circula operará de manera normal.

La CAMe explicó que la medida se tomó debido a que la evolución de las condiciones meteorológicas para el Valle de México mejoró después de las 16:00 horas, disminuyó la estabilidad atmosférica de forma rápida y se incrementó el viento, permitiendo una mejor dispersión de los contaminantes, y se generalizó la nubosidad sobre el valle, propiciando la reducción continua de las concentraciones de ozono en las últimas horas, registrando a las 19:00 horas concentraciones horarias dentro de norma. 

Para mañana, los modelos de pronóstico indican que el sistema de alta presión que afecta, se alejará del Valle de México, por lo que se esperan mejores condiciones para  la dispersión de los contaminantes.

Hoy No Circula operará de manera normal

Asimismo, la CAMe recordó que mañana sábado 26 de abril, el programa Hoy No Circula operará de manera normal, las restricciones a la circulación de las 05:00 a las 22:00 horas aplican para:

  • Todos los vehículos con holograma de verificación Dos.
  • Los vehículos con holograma de verificación Uno, terminación de placa PAR.

La CAMe, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y las autoridades ambientales de la CDMX y del Edomex, estarán atentas a la evolución de la calidad del aire y a las condiciones meteorológicas. Agradecen a la población el seguimiento de las recomendaciones para la protección de la salud y de reducción de emisiones.

Te puede interesar: Primer Simulacro Nacional 2025: activarán alerta sísmica en 5 millones de celulares

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Activan contingencia ambiental: habrá Doble Hoy No Circula mañana sábado en CDMX y Edomex 

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó este viernes la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como sus medidas como el Doble Hoy No Circula.

La CAMe informó que a las 15:00 horas del día de hoy, se registró una concentración horaria máxima de ozono de 159 ppb en la estación Ajusco Medio (AJU), ubicada en la Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.

Así queda Doble Hoy No Circula para este sábado 26 de abril

Mañana sábado 26 de abril, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas: 

  • 1.    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2. 
  • 2.    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea  2, 4, 6, 8 y 0 .
  • 3.    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado azul, terminación de placa  9 y 0.
  • 4.    Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • 5.    Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
  • 6.    Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de   Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  • 7.    Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Por otra parte, la CAMe recordó a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire. Así como atender las recomendaciones de salud para evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas. En especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Te puede interesar: Primer Simulacro Nacional 2025: activarán alerta sísmica en 5 millones de celulares

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil