Activan contingencia ambiental y Doble Hoy No Circula en CDMX y Edomex 

Esta tarde se registró una concentración horaria máxima de ozono de 164 ppb en la estación UAM Xochimilco, CDMX.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que activó la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

En su reporte de esta tarde, la CAMe informó que la medida se toma debido a una concentración horaria máxima de ozono de 164 ppb registrada a las 15:00 horas en la estación UAM Xochimilco.

Asimismo, señaló que con la activación de la Fase 1, se espera disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes.

Habrá Doble Hoy No Circula por contingencia ambiental

Ante esta situación, se establecieron medidas restrictivas a la circulación, conocidas como Doble Hoy No Circula, para mañana jueves 24 de abril.

¿Qué autos que no circulan mañana?

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2. 
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9 .
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa  1 y 2.
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques  estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
  • Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  • Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de    circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará    la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Recomendaciones a la población

Por otra parte, la CAMe recordó a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire, y atender las recomendaciones de salud para evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas. En especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Además de:

  • Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
    •    Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
    •    Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
    •    Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.

Te puede interesar: Instalan nuevos radares de velocidad en CDMX: Ubicación y costo de la multa

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Ley Seca en CDMX por Semana Santa: ¿Cuándo y a qué hora prohíben venta de alcohol?

En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública en estos días.

El gobierno de la capital del país decretó la llamada Ley Seca en CDMX con motivo de las festividades religiosas de la Semana Santa.

Para garantizar el buen desarrollo de la conmemoración de la Semana Santa, el gobierno de la Ciudad de México informó que habrá Ley Seca en las 16 alcaldías de la capital.

Asimismo, la Secretaría de Gobierno capitalina subrayó que el objetivo es crear un ambiente de respeto, seguridad y sana convivencia.

Por lo anterior, a partir del primer minuto de este jueves 17 de abril y hasta el último minuto del sábado 19 de abril quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública.

La prohibición incluye la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. Asícomo en vinaterías, tiendas de abarrotes, de autoservicio y departamentales, y supermercados con licencia para venta de vinos y licores, y en servicio a domicilio.

CDMX en Semana Santa sin cohetes, fuegos pirotécnicos, ni armas de fuego

Por otra parte, las autoridades capitalinas señalaron que quedarán prohibidos los juegos pirotécnicos y la portación y uso de armas de fuego.

Esto con el objetivo de prevenir incendios, reducir la contaminación auditiva y disminuir la contaminación ambiental. Además de proteger la integridad física de la población.

Además, la Secretaría de Gobierno capitalina informó también que el 19 de abril, conocido como Sábado de Gloria, quedará prohibido el uso indebido y desperdicio de agua potable.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



¿Meteorito en CDMX? Reportan fuerte estruendo y destello

Mediante redes sociales se compartieron videos de un posible meteorito que iluminó el cielo de la CDMX.

¿Pasó un meteorito en CDMX? En la madrugada de este miércoles, una fuerte explosión sorprendió a los habitantes de la Ciudad de México  y el Estado de México la cual fue producida por la caída de un supuesto meteorito en la zona.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:46 de la madrugada, cuando varias cámaras de videovigilancia captaron un objeto brillante que cruzó el cielo. Minutos después, se escuchó un fuerte estruendo en delegaciones como Coyoacán, así como en municipios mexiquenses como Ecatepec y Cuautitlán Izcalli.

Asimismo, los sismógrafos de la zona registraron rápidamente alteraciones. Sin embargo se descartó que las mismas estuvieran relacionadas con un sismo. Sismo Alerta Mexicana detalló que, con base en los registros acústicos y visuales, la explosión de un objeto a una altitud de entre 20 y 40 kilómetros del suelo.

Alrededor de las 4:00 am, en redes comenzaron a difundirse imágenes y testimonios de lo ocurrido. Los internautas señalaron que fue un meteorito lo que se pudo ver en la CDMX.

Algunos señalaron que el objeto brillante fue captado en Puebla, Morelos, Hidalgo, CDMX y Edomex y luego de cruzar el cielo estalló.

Reportan bólido en CDMX y Edomex

Cabe destacar que hasta el momento no hay información oficial de las autoridades.

De acuerdo con registros de cámaras de seguridad y reportes en redes sociales, el hecho fue calificado como el paso de un bólido. Un término que se usa para describir un meteorito que explota al ingresar a la atmósfera terrestre. La onda acústica provocada se percibió en varias zonas del centro del país, provocando vibraciones en viviendas, activación de alarmas de automóviles y múltiples reportes ciudadanos.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Jornada Notarial 2025 en CDMX: Descuentos en escrituración y sucesiones

La Jornada Notarial tiene como objetivo facilitar la regularización de propiedades mediante incentivos fiscales.

En la Ciudad de México, se realiza un programa institucional que busca disminuir los costos asociados a los trámites legales patrimoniales, se trata de la Jornada Notarial.

Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la regularización de propiedades mediante incentivos fiscales. Se aplica tanto en procesos de escrituración, así como gestiones hereditarias y testamentarias.

En el programa colaboran de forma interinstitucional el C9olegio de Notarios de la CDMX, el Gobierno capitalino y el Congreso local.

Asimismo, desde 2017 quedó inscrita su ejecución en el Código Fiscal de la CDMX, dejando de ser una campaña temporal para convertirse en una medida permanente.

Beneficios de la Jornada Notarial 2025

Durante este año, los capitalinos podrán acceder a reducciones económicas de entre el 10% y el 60%, con base al valor catastral den inmueble.

Los descuentos se determinan sobre esa base, sin considerar el valor comercial. Las reducciones quedan establecidos de la siguiente manera:

  • Inmuebles con valor catastral de hasta $448,061, obtienen un 60% de descuento.
  • Propiedades entre $448,061 y $896,120, obtienen un 40%.
  • Bienes entre $896,120 y $1,344,180, acceden a un 60%.
  • De $1,344,180 a $1,642,105, aplica el 60%.
  • De $1,642,105 hasta $2,326,313, consiguen el 60%.

Respecto a sucesiones se aplican estos rangos:

  • Bienes hasta $2,326,313, con 80% de descuento.
  • De $2,326,313.01 hasta $2,736,839, con 40% menos

Requisitos para participar en la Jornada Notarial 2025

Para poder acceder a los beneficios de la Jornada Notarial 2025 se requiere cumplir los siguientes puntos:

  • La propiedad debe estar localizada en la CDMX.
  • Debe tener uso habitacional.
  • Aplica únicamente a personas físicas.
  • Es necesario presentar una constancia de beneficiario expedida por la Dirección General de Regularización Territorial.
  • El trámite debe corresponder a modalidades como compraventa, formalización de contrato privado o adjudicación.

Este programa puede utilizarse una vez por año. Además, es necesario agendar una cita en una notaría de la CDMX, donde el notario revisará que se cumplen las condiciones establecidas.

El programa inició en febrero y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

También puedes leer: ¿Cómo solicitar al SAT el saldo a favor de años anteriores?

Instalan nuevos radares de velocidad en CDMX: Ubicación y costo de la multa

Los nuevos radares de velocidad buscan mejorar la seguridad vial y disminuir los accidentes de tránsito en la CDMX.

El Gobierno de la Ciudad de México instaló, a lo largo de las principales vialidades, nuevos radares de velocidad. Mediante la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se han implementado nuevas medidas para mejorar la seguridad vial y disminuir los accidentes de tránsito.

Esta es la ubicación de los nuevos radares de velocidad en la CDMX:

  • Anillo Periférico esquina con Calle Río Ventura, colonia Coapa Guadalupe, en la alcaldía Tlalpan. ​
  • Anillo Periférico en el cruce con Calle Giotto, colonia Alfonso XIII, en la alcaldía Álvaro Obregón. ​
  • Anillo Periférico y Carretera Picacho-Ajusco, colonia Jardines del Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón. ​
  • Anillo Periférico en el cruce con Avenida Zacatepetl, colonia Insurgentes Cuicuilco, en el perímetro de la alcaldía Coyoacán. ​
  • Viaducto Río Piedad esquina Calle 3, colonia Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztacalco. ​
  • Bulevar Adolfo López-Mateos esquina Calle 11 de Abril, colonia 8 de Agosto, en la alcaldía Álvaro Obregón. ​
  • Prolongación División del Norte y Avenida México, colonia San Marcos, en la alcaldía Xochimilco. ​

Reductores de Velocidad

Además de los radares de velocidad, se implementó el operativo ‘Reductores de Velocidad’. En esta medida, patrullas circulan sobre los carriles de las vialidades, a fin de reducir la velocidad de los vehículos en tramos prolongados para evitar accidentes.

Límite de velocidad en la CDMX

El Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que los límites de velocidad son los siguientes:

  • Vías secundarias: 40 km/h
  • Vías primarias: 50 km/h
  • Carriles centrales de vías rápidas: 80 km/h

¿Cuál es el costo de la multa por ir a exceso de velocidad en CDMX?

Exceder los límites de velocidad representa una multa económica de:

  • Mil 131.40 pesos, es decir,10 UMAs  
  • Mil 697.10 pesos, equivalente a 15 UMAs
  • Dos mil 262.80 pesos, igual a 20 UMAs Es importante mencionar que, a partir del 1 de febrero del 2025, el valor de la UMA es de 113.14 pesos. 

También te puede interesar: Ley Seca en CDMX en abril y mayo: alcaldías y fechas

Presentan póster de la CDMX para el Mundial 2026

Este viernes, fue presentado el póster de la CDMX para el Mundial 2026. Esto dado que la capital del país será anfitriona de varios partidos y otras experiencias.

A poco más de un año, la Ciudad de México se prepara para la Copa del Mundo de 2026.

A través de la cuenta oficial de la CDMX como sede, se reveló el diseño del póster con el que la capital se identificara como el lugar que albergará su tercer Mundial de la FIFA. 

Asimismo, dio a conocer que la ilustración fue creada por el artista Cuemanche. Él también fue el encargado de crear los pósters para las ciudades de Guadalajara y Monterrey.

En el diseño se pueden ver elementos característicos que hacen referencia a los monumentos más importantes de la capital del país.

Elementos póster de la CDMX para el Mundial 2026

En el póster de la CDMX para el Mundial 2026 de la FIFA se observan diferentes elementos y monumentos típicos de la capital. 

El cártel muestra el Estadio Azteca, el Ángel de la Independencia, el Castillo de Chapultepec, organilleros, luchadores, un trompo de carne al pastor y la cúpula del Palacio de Bellas Artes, y los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.

¿Cuándo es el Mundial México 2026?

La Copa del Mundo 2026 se realizará en México, Estados Unidos y Canadá. México tendrá tres sedes, Monterrey, Guadalajara y la CDMX.

Comenzará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca donde la Selección Mexicana inaugurará el certamen, aún no se sabe contra qué país jugará.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Marchas y concentraciones en CDMX hoy: cierres viales

Este martes, diversas marchas y concentraciones están programadas en distintos puntos de la Ciudad de México (CDMX). 

Para que no se te haga tarde, te compartimos la información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sobre las concentraciones que se tienen registradas para hoy.

Para este 8 de abril, las autoridades capitalinas esperan 1 marcha, 1 caravana, así como varias concentraciones, así como otros eventos durante la jornada de este día.

Alcaldías con marchas y concentraciones hoy

Miguel Hidalgo

  • A partir de las 8:00 horas, caravana de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) en Pericentro Periférico Blvd. Manuel Ávila Camacho 681, colonia Periodista. 

Cuajimalpa

  • A partir de las 8:00 horas, caravana de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Autopista México-Marquesa, colonia Las Cruces.

Iztapalapa

  • Salida de la caravana  de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas desde las 8:00 horas en Puente de la Concordia, Calz. Ignacio Zaragoza, Col. Santa Martha Acatitla.

Tlalpan

  • Salida de la caravana  de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas a partir de las 8:00 horas en la Carretera Federal México-Cuernavaca, Col. El Sifón.

Cuauhtémoc

  • A partir de las 10:00 horas, se tiene programada una marcha de extrabajadores de la Extinta Ruta 100. Partirá del Hemiciclo a Benito Juárez, en Avenida Juárez 50, colonia Centro, rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.
  • A las 11:00 horas, manifestación de locatarios de chelerías de la colonia Morelos, en la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, en Diagonal 20 de Noviembre. 
  • A las 13:00 horas se prevé una manifestación de trabajadores de Justicia para Todos en la Secretaría de Gobierno (Secgob) capitalina, en Avenida Plaza de la Constitución 1.
  • A las 17:00 horas, habrá una concentración en Av. Juárez 14, colonia Centro a las 17:00 horas.
  • A las 21:00 horas habrá una concentración-rodada en Plaza de la Constitución s/n, colonia Centro Histórico. Rumbo a: Periférico Oriente, Av. Luis Méndez y Eje 6 Sur, colonia Renovación, alcaldía Iztapalapa.

Venustiano Carranza

  • A las 10:00 horas, una concentración de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) en la Cámara de Diputados, en Avenida Congreso de la Unión 66.A las 11:00 horas habrá una concentración en Fray Servando Teresa de Mier, colonia El Parque.

Coyoacán

  • A las 11:00 horas, manifestación del Frente Amplio de Unidad (FAU) “Jorge Tapia Sandoval”, A.C. en el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), en Avenida México 151, colonia Del Carmen.
  • A las 13:00 horas se tiene prevista una concentración en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Avenida Insurgentes Sur 3000.

Tláhuac

  • A las 17:00 horas, mitin del Sindicato de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, en esquina de Avenida Tláhuac y Nicolás Bravo.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Beca de Transporte para Universitarios en CDMX contará con nuevos beneficiarios  

El Gobierno de la Ciudad de México inició la entrega de la Beca de Transporte para Universitarios, la cual busca que la movilidad de los estudiantes no sea un problema durante su formación académica.  

Durante una conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, mencionó que este apoyo forma parte de la red de protección social en la capital.

El primer depósito de la Beca de Transporte para Universitarios, dirigida para estudiantes de las instituciones públicas, comenzó el pasado 24 de marzo.

Como parte de la primera fase, este apoyo se entregó a más de 50 mil universitarios. Sin embargo, tiene el objetivo de ser universal y beneficiar a todos los estudiantes de este nivel académico.

Al respecto, la jefa de Gobierno de la CDMX señaló que, durante 2025, el número de beneficiarios se incrementará a 50 mil más, para lograr un total de 100 mil. En tanto, se prevé que en 2026 se llegue a la universalidad.

“Este programa es universal y eso significa que hay miles de jóvenes que todavía no han sido convocados, pero que lo serán a lo largo de este año. Ya se entregó a más de 50 mil y este año todavía se va a entregar a otros 50 mil más”.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.

¿Quiénes pueden recibir la Beca de Transporte para Universitarios en CDMX?

Clara Brugada destacó que los estudiantes que pueden recibir este apoyo económico son quienes cumplan con estos dos requisitos:

  • Vivir en la Ciudad de México
  • Estudiar en una universidad pública en el área Metropolitana de la CDMX

Asimismo, los beneficiarios de la Beca de Transporte para Universitarios en CDMX recibirán de manera bimestral mil 500 pesos para cubrir los gastos de movilidad.

https://twitter.com/ClaraBrugadaM/status/1907884671788052813

También puedes leer: Tipo de portaplacas prohibidas en CDMX

Ley Seca en CDMX en abril y mayo: alcaldías y fechas

La Ley seca prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en días específicos.

El Gobierno capitalino anunció la implementación de la llamada Ley seca en CDMX en algunas alcaldías durante los meses de abril y mayo de este año. Aquí te contamos. 

La Ley seca es una medida que prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en días específicos y zonas determinadas. Esto con el objetivo de mantener el orden y la seguridad en festividades locales, nacionales, o en otras situaciones.

De acuerdo con la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, serán varias fechas del mes de abril y mayo, en las que se limite o no se permita la venta de alcohol. Sin embargo, la medida no aplicará a todas las alcaldías.

Alcaldías en las que ley seca en CDMX y fechas

Cabe señalar que de acuerdo a lo establecido, la prohibición aplicará de las 00:00 a las 23:59 horas del día asignado.

Iztapalapa

  • Carnaval de San Lorenzo Tezonco: 5, 6, 13, 20, 26, 27 y 28 de abril, y  5 de mayo.
  • Colonia Toltenco Fiesta patronal: 25, 26 y 27 de abril.
  • Pueblo Santa Cruz Xochitepec Fiesta patronal: 30 de abril
  • Pueblo Santa Cruz Xochitepec Fiesta patronal: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 mayo.

Milpa Alta

  • San Antonio Tecómitl: 4 al 6 de abril.
  • San Lorenzo Tlacoyucan: 5 al 7 de abril.
  • San Francisco Tecoxpa: 11 al 13 de abril.
  • San Pablo Oztotepec: 13, 19 al 21, 26 y 27 de abril.
  • Santa Ana Tlacotenco: 13, 25 al 27 de abril.
  • Villa Milpa Alta: 20 al 24 de abril.
  • San Salvador Cuauhtenco: 20 al 22, 25 al 27 de abril.
  • San Jerónimo Miacatlán: 2 y 3 de mayo.
  • San Pedro Atocpan: 2 al 4 de mayo.
  • San Agustín Ohtenco: 8 al 10 de mayo.
  • San Bartolomé Xicomulco: 9 al 11 de mayo.
  • San Juan Tepenáhuac: 16 y 17 de mayo.

Tláhuac

  • Festividad de Nuestro Santo Patrono «El Señor de Mazatapec»: 3 al 13 de abril.
  • Carnavales de San Juan Ixtayopan: 30 de marzo; 6 y 26 de abril, y 4 de mayo.
  • Carnavales de San Pedro Tláhuac: 20, 21, 26 y 27 de abril.

Xochimilco

  • Fiesta patronal de la colonia Ampliación San Marcos: 24 y 25 de abril.
  • Fiesta Patronal del Barrio de San Marcos: 24 al 30 de abril.
  • Fiesta Patronal de la Divina Misericordia, colonia Toltenco: 25 al 27 de abril.
  • Fiesta patronal de Santa Cruz Xochitepec: 30 de abril; del 1 al 11 de mayo.

Multas por no respetar la Ley Seca en CDMX

El incumplimiento de esta medida conlleva sanciones económicas severas. Los establecimientos que vendan alcohol en días prohibidos pueden recibir multas de entre 39,712 y 282,850 pesos, dependiendo de la gravedad de la falta. 

Asimismo, el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública durante estos periodos, también será sancionado con multas de entre 2,375.94 y 3,394.20 pesos.




Alerta Amarilla por altas temperaturas hoy en CDMX

Las autoridades capitalinas señalaron que se esperan temperaturas superiores a los 30 °C para este jueves.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), informó que se activó la Alerta Amarilla en CDMX por las altas temperaturas que se registrarán este jueves en algunas de las alcaldías capitalinas.

Asimismo, la dependencia detalló que para este 3 de abril, entre las 12:00 y las 18:00 horas, se pronostican temperaturas máximas de 30 a 32 grados Celsius.

Alcaldías con Alerta Amarilla

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza

Recomendaciones ante altas temperaturas

Por otra parte, la SGIRPC llamó a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones:

  • Usar bloqueador solar
  • Vestir ropa de colores claros
  • Utilizar gafas de sol y sombrero o gorra.
  • Evitar comer en la vía pública, ya que los alimentos se descomponen rápidamente.
  • Evitar exponerse al sol por tiempo prolongado

Finalmente, recordó que ante cualquier emergencia, comunicarse a los teléfonos 911, al 555658 1111 de Locatel, y al 555683 2222 de la SGIRPC.

Del mismo modo, recomendó mantenerse informado a través de las cuentas oficiales de redes sociales o en el sitio web en www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx 

Te puede interesar: Temporada de tornados en México; cuándo inicia y cuáles son los estados más afectados

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil