Se suspende contingencia ambiental en CDMX y Edomex

La CAMe informó esta tarde que se suspende la Fase 1 de contingencia ambiental en la ZMVM.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó esta tarde que se suspende la  Fase 1 de contingencia ambiental en la Ciudad de México y el Estado de México.

En un comunicado, la CAMe señaló que a partir de las 17:00 horas fue suspendida dicha medida. Esto, debido a que mejoraron las condiciones de la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

«La información más reciente de los modelos meteorológicos indica que el desplazamiento del sistema de alta presión hacia el Golfo de México, permitió la disminución significativa de la estabilidad atmosférica sobre la ZMVM. Por lo que se ha presentado viento de dirección sur desde las primeras horas de la tarde con intensidad moderada y rachas fuertes, que favorecen la dispersión del ozono», informó.

Se suspende el programa Doble Hoy No Circula activado por contingencia ambiental

Debido a que la Fase 1 de contingencia ambiental fue suspendida, la implementación del programa Doble Hoy No Circula también dejará de aplicarse a partir de este miércoles.

Por lo anterior, a partir de las 17:00 horas pueden circular sin restricciones los automóviles con los hologramas 0 y 00 vigentes.

¿Qué autos no circulan mañana?

Con la suspensión de la contingencia ambiental, el programa Hoy No Circula vuelve a operar con normalidad en la ZMVM.

Por lo tanto, este jueves no circulan los vehículos con engomado color verde, cuyas placas terminan en 1 o 2, y que portan hologramas 1 y 2. La restricción aplica en un horario de 5:00 a 22:00 horas.

Asimismo, están exentos de esta medida los vehículos con hologramas 00 y 0. Así como los destinados a personas con discapacidad, servicios de emergencia, transporte escolar, entre otros casos establecidos en la norma vigente.

Te puede interesar: Tipo de portaplacas prohibidas en CDMX

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental en CDMX y Edomex

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), informó que la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono se mantiene en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como sus medidas.

Asimismo, la comisión señaló que esto con el objetivo de reducir la exposición de la población al aire contaminado, mitigar riesgos a la salud y disminuir emisiones de contaminantes.

En su reporte de las 15:00 horas, detalló que los datos meteorológicos muestran que la influencia del sistema de alta presión que afecta la porción centro del territorio nacional, provoca que sobre el Valle de México persista estabilidad atmosférica moderada y viento débil.  Además de intensa radiación solar, lo que favorece la formación del ozono y su acumulación, pronosticándose para el resto de la tarde calidad del aire en el rango de Mala a Muy Mala para este contaminante.

Finalmente, señaló que, atenta a la calidad del aire y a la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en la ZMVM, informará en un boletín hoy a las 20:00 horas o antes, si las condiciones cambian.

Recomendaciones para la población ante contingencia ambiental 

Por otra parte, la CAMe señaló que debido a la presencia de ozono en niveles elevados, se recomienda a la población evitar realizar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre, así como evitar hacer ejercicio entre las 13:00 y 19:00 horas.

Automóviles que hoy no circulan

Cabe recordar que hasta las 10 de la noche, los vehículos que no circulan son: 

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2. 
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8 y 0.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa  3 y 4
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
  • Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  • Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará    la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas

Te puede interesar: Tipo de portaplacas prohibidas en CDMX

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Tipo de portaplacas prohibidas en CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) comenzó a realizar verificaciones para evitar que los automóviles utilicen portaplacas que tapen u obstruyan las placas de circulación.

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la CDMX, usar portaplacas que obstruyan la visibilidad de tu información te puede hacer acreedor a una multa superior a los 3 mil pesos.

No obstante, existe una manera en la que puedes seguir utilizando un portaplacas sin que las autoridades te apliquen una multa.

En el Artículo 45, fracción I, inciso B, del Reglamento de Tránsito de la CDMX, las placas frontal y posterior de los automóviles deberás:

“Encontrarse libres de cualquier objeto o sustancia que dificulte u obstruya su visibilidad o su registro, así como luces de neón alrededor”.

Reglamento de Tránsito de la CDMX.

Debido a ello, no se podrán utilizar:

  • Micas o elementos que impidan la visibilidad de la placa.
  • Calcomanías, cintas o accesorios que impidan la lectura de la placa.
  • Porta placas que obstruyan la numeración o la procedencia de la matrícula.

Asimismo, la SSC-CDMX señaló que es posible usar portaplacas (de cualquier material) sin ser multado, siempre y cuando no impida leer los dígitos o la entidad que expidió la matricula.

¿Cuál es la multa por usar un portaplacas prohibidas en la CDMX?

El Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que la multa por obstruir la visibilidad de tu placa va desde 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

20 UMAs – 2 mil 262.8 pesos

25 UMAs – 2 mil 828.5 pesos

30 UMAs – 3 mil 394.2 pesos

También puedes leer: Nueva CURP con datos biométricos, por seguridad: Sheinbaum

Conoce las marchas y mítines que habrá hoy en CDMX

Este miércoles 26 de marzo, se esperan algunas marchas y mítines en la Ciudad de México que afectarán la movilidad en varias alcaldías. Por ello, aquí te compartimos dónde y a qué hora, así como alternativas viales.

Asimismo, se llevarán a cabo concentraciones y eventos de esparcimiento que podrían generar tráfico en las principales avenidas de la CDMX.

De acuerdo con la Agenda de Movilizaciones Sociales compartida por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, estas son las movilizaciones programadas para hoy:

Cuauhtemoc

  • 6:00 horas: Frente Nacional Obradorista en el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.
  • 6:15 horas: Colectivo Hasta Encontrarlos Ciudad de México en la Estación Chabacano del STC Metro.
  • 9:00 horas: Trabajadores de Estabilidad Laboral de la alcaldía Álvaro Obregón, en la Dirección General de Administración de Personal y Desarrollo Administrativo.
  • 9:45 horas: Mitin de Respetttrans México en el Monumento a la Madre, en Insurgentes Sur y James Sullivan.
  • 10:00 horas: Manifestación del colectivo feminista Ehécatl en el Juzgado Cívico de Xocongo 131, colonia Tránsito.
  • 11:30 horas: Sindicato de Trabajadores de Transporte de Pasajeros de la CDMX en el Tribunal Laboral de Asuntos Colectivos de la CDMX.
  • 12:00 horas: Mesa Cannabica CDMX a las  en la Plaza Cándido Mayo.
  • 13:00 horas: Manifestación del Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios del Anáhuac (FDDPBOCA) en la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (Segiagua),
  • 16:00 horas: Se espera una marcha a cargo de madres y padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa. Del Ángel de la Independencia, rumbo al Hemiciclo a Benito Juárez. Por lo que las vialidades afectadas serán Av. Paseo de la Reforma y Av. Juárez.

Alternativas viales ante la marcha de madres y padres de los 43 normalistas

  • Donato Guerra
  • C. Artículo 123
  • Av. Chapultepec
  • Bucareli
  • Balderas

Benito Juárez

  • 8:00 horas: Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN) en la Secretaría de Energía, Insurgentes  Sur 890.
  • 11:00: Manifestación de Resistencia Peluquera en el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), en Carolina 132, colonia Noche Buena.

Alternativas viales:  Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

Iztacalco 

9:30 horas: Manifestación de Mujeres Emprendedoras Mazahuas en la Seduvi, en Canela 660, colonia Granjas México.

Iztapalapa

12:00 horas: Deconstrucción Violeta A.C. en los Juzgados de Ejecución de Sanciones Penales del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en Reforma 50, colonia Lomas de San Lorenzo.

Alternativas viales: Avenida Texcoco, Eje 8 Sur, Avenida de las Torres y Eje 1 Oriente.

Azcapotzalco

14:00: Manifestación de estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Milpa Alta en la Unidad de Operación Desconcentrada para la Cuidad de México (UODE), en Avenida Azcapotzalco 58, colonia Ángel Zimbon. 

Coyoacán

14:00 horas: Mitin del Frente Alimentario Estudiantil (FAE) en la Biblioteca Central de la UNAM, en Insurgentes 3000, Ciudad Universitaria.

Tláhuac

17:00 horas: Mitin de Tlaltenco en Resistencia en Plaza Centenario, en San Francisco Tlaltenco y Agustín de Iturbide, colonia San Francisco Tlaltenco.

Te puede interesar: Conoce las faltas más comunes que implican las multas más altas en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Marchas y concentraciones hoy en CDMX: CNTE y otras organizaciones

Este viernes 21 de marzo de 2025 se esperan varias marchas y manifestaciones en la Ciudad de México.

Este viernes 21 de marzo se esperan diversas marchas y concentraciones en la Ciudad de México (CDMX) a lo largo del día. 

Es por ello que la Secretaría de Seguridad Ciudadana comparte la Agenda de Movilizaciones para informar sobre las afectaciones que habrá este día en la capital debido a las marchas y bloqueos. Aquí te decimos dónde y a qué hora.

Alcaldías de la CDMX donde habrá movilizaciones hoy 

Cuauhtémoc

  • A las 9:00 horas saldrá una marcha de la CNTE de la estación San Cosme de la la línea 2 del Metro rumbo al Zócalo. La posible ruta es: Av. Ribera de San Cosme – Av. México Tenochtitlán – Av. Paseo de la Reforma – Av. Hidalgo – Eje Central Lázaro Cárdenas – Av. 5 de Mayo – Plaza de la Constitución.
  • A las 10:30 horas está prevista una concentración del Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios del Anáhuac en Río de la Plata 48, colonia Cuauhtémoc.
  • En Av. Paseo de la Reforma y 1° Cerrada de Zarco, colonia Guerrero se espera una concentración de Reporteros Sin Fronteras a las 11:00 horas.
  • Posteriormente a las 15:00 horas se realizará un mitin de Hijas de la Cannabis afuera del museo Memoria y Tolerancia, en avenida Juárez 8. 
  • A las 19:00 habrá una manifestación de Colectiva Feminista en la Secretaría de Relaciones Exteriores, en Avenida Juárez 20.
https://twitter.com/OVIALCDMX/status/1903108292919918674

Venustiano Carranza

  • Habrá una concentración a las 8:30 horas en la estación Hangares de la Línea 5 del Metro.  en Eje 1 Norte Fuerza Aérea Mexicana
  • Una más en la estación Oceanía de la Línea 5 del Metro en Av. Oceanía y Río Consulado.
  • Por la tarde, a las 17:00 horas saldrá una rodada motociclista saliendo del Soriana en Av. Río Consulado rumbo al Aeropuerto Internacional de la CDMX.

Coyoacán

Con una manifestación a las 15:00 horas del Comité Estudiantil de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, en Av. Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria.

Gustavo A. Madero

  • A las 14:00 horas habrá una concentración en el Deportivo Francisco Zarco en Av. 503 y Av. 508 s/n, colonia San Juan de Aragón I Sección.
  • Mitin a las 15:00 horas del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía, en Wilfrido Massieu y Av. Instituto Politécnico Nacional.

Miguel Hidalgo

A las 17:30 horas habrá una manifestación de Palestina MX en la nueva sede de la Embajada de Estados Unidos en México, en Av. Casa de la Moneda y Presa Falcón, colonia Irrigación.

Azcapotzalco

Por la noche habrá una concentración-rodada en Calz. Vallejo 1090, colonia Santa Cruz de las Salinas a las 22:30 horas y en Vallejo (Calz. Vallejo y Av. 9-A, colonia San Pablo Xalpa a las 23:00 horas.

Alternativas viales por marchas en CDMX hoy

  • Para evitar Paseo de la Reforma y San Cosme, las opciones son Circuito Interior o Calzada de Tlalpan c.
  • Para evitar la zona del Centro Histórico y  Eje Central, las opciones son Fray Servando o Eje 1 Norte.

Te puede interesar: Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








CNTE realiza marcha en CMDX y plantón en el Zócalo; alternativas viales

Este miércoles integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), arribaron a Zócalo de la Ciudad de México e instalaron un plantón, tras manifestar que no se retirarán hasta ver cumplido el compromiso que hizo ayer la presidenta, Claudia Sheinbaum, sobre la iniciativa que reforma la Ley del ISSSTE.

Asimismo, anunciaron que este día realizarán bloqueos en Ciudad de México y otros estados del país, con una marcha que culminaría a las afueras de Palacio Nacional y un paro nacional que tendrá una duración de 72 horas.


Vialidades con bloqueos por marcha de la CNTE

Desde las 8:30 horas un grupo de la Sección IX de la Ciudad de México de la CNTE salió del Metro Puerto Aéreo, en calzada Ignacio Zaragoza, rumbo a la Cámara de Diputados. 

  • Avenida Paseo de la Reforma (calles aledañas)
  • Avenida Juárez
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Insurgentes oriente
  • Inmediaciones de la Glorieta del Ahuehuete
  • Avenida 5 de Mayo
  • Avenida Insurgentes
  • Eje 1 poniente
  • Plaza de la Constitución

Por otro lado, a las 9:00 horas salió otra marcha de la Cámara de Diputados rumbo a Palacio Nacional, por lo que las vialidades afectadas son:

  • Avenida Eduardo Molina
  • Avenida Congreso de la Unión
  • Calzada Ignacio Zaragoza

Alternativas viales por marcha de maestros

  • Viaducto
  • Circuito Interior
  • Eje 2 Poniente
  • Eje 3 Sur
  • Avenida Constituyentes
  • Anillo Periférico
  • Calzada del Peñón
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Avenida del Taller
  • Eje 1 Ote.
  • Viaducto Tlalpan
  • Eje 1 norte

Te puede interesar: Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: estos autos no circulan mañana

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: estos autos no circulan mañana

La CAMe activó la contingencia ambiental debido a los altos índices de contaminantes registrados el día de hoy.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se activó la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a las altas concentraciones de ozono registradas el día de hoy.

Esta tarde, la CAMe informó que a las 15:00 horas del día de hoy, se registró una concentración máxima de ozono de 155 ppb en la estación Gustavo A Madero, ubicada en la alcaldía del mismo nombre, en la Ciudad de México.

Por lo anterior, señaló que se activa la Fase 1 de la Contingencia Ambiental por ozono en la ZMVM.

Estos autos no circulan este miércoles 19 de febrero debido a la contingencia ambiental

Mañana 19 de marzo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas: 

  • 1.    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2. 
  • 2.  Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 4, 5, 7 y 9.
  • 3.    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa  3 y 4
  • 4.    Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o    con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • 5.    Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de  matrícula sea NON.
  • 6.    Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00  horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  • 7.    Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Te puede interesar: Radares Móviles en CDMX: Cómo funcionan, multas y sanciones

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




CDMX aprueba la prohibición de corridas de toros con violencia

Los diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron las corridas de toros sin violencia en la capital.

Este martes se discutió en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) la prohibición de corridas de toros con violencia en la capital del país.

Con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, los legisladores del Congreso de la CDMX avalaron la iniciativa para prohibir la violencia en las corridas taurinas.

El dictamen, que fue avalado en lo general y en lo particular, provino de una iniciativa ciudadana para prohibir las corridas de toros; sin embargo, en días pasados, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, propuso integrar a la iniciativa la propuesta de «toros sin violencia».

Asimismo, tras la aprobación se crea la figura del ‘espectáculo taurino sin violencia’, que garantiza que continúen las actividades en la Plaza de Toros México, pero con nuevas reglas.

La reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Tras la aprobación del Congreso, Clara Brugada, saludó «con gran alegría» la decisión. A través de su cuenta de X, la mandataria capitalina indicó que la decisión de los legisladores significa un avance hacia una ciudad que respeta los derechos de los animales. 

Iniciativa de Clara Brugada sobre las corridas de toros

Los puntos clave de la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno de la CDMX al Congreso sobre las corridas de toros son:

  • Se eliminará el uso de objetos punzantes que dañen al toro.
  • Se creará la figura de ‘Espectáculo taurino sin violencia’.
  • Prohibición de la muerte del toro.
  • Se protegerán los cuernos del toro. 
  • Cada toro estará en el ruedo durante 10 minutos como máximo.

Irrumpen manifestantes en el Congreso de la CDMX

Cerca de 400 manifestantes pertenecientes a organizaciones a favor de la tauromaquia, se postraron en las vallas de las escalinatas del Congreso capitalino mismas que estaban resguardadas por elementos de la policía capitalina.

A las afueras del registro legislativo, también llegaron grupos antitaurinos que respaldaron la iniciativa.

Te puede interesar: Clima en México hoy: Frente Frío 36 trae vientos y heladas

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








Localizan nueva falla geológica responsable de microsismos en CDMX

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer la existencia de una nueva falla geológica que podría provocar el aumento de microsismos en la Ciudad de México.

Durante los últimos años, se han presentado diversos microsismos en la capital del país, lo que mantiene alerta a los expertos en la materia.

Al respecto, Luis Quintanar Robles, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, aseguró que:

“Los microsismos son resultado de la liberación de esfuerzos en una falla geológica de la Sierra de las Cruces, a una profundidad máxima de entre un kilómetro y uno y medio”.

Asimismo, detalló que estos eventos ocurren en secuencias y suelen tener una duración de pocos segundos. Además, sus magnitudes son menores y se presentan cuando se activa un sistema de fallas geológicas.  

¿Dónde se localizó la nueva falla en CDMX?

La nueva falla geológica detectada por la UNAM se ubica en la zona de Barranca del Muerto, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Los investigadores dieron a conocer la falla geológica en el estudio ‘La interacción de fallas de desplazamiento lento de bajo de la Ciudad de México induce una intensa sismicidad durante meses’.

Los expertos realizaron un análisis del subsuelo mediante el uso de interferogramas satelitales.

De esta manera, descubrieron deformaciones tectónicas, en la zona de los epicentros de los microsismos registrados en mayo de 2023, en la CDMX.

“La distribución de deslizamiento para el evento de mayo en la falla Barranca del Muerto (BM) presenta una aspereza prominente entre 0.5 y 1.5 km de profundidad con un deslizamiento máximo de 7 cm, que se extiende hacia el oeste mientras se vuelve más delgado y menos profundo”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuántas fallas geológicas se han descubierto en CDMX?

Hasta el momento, los investigadores de la UNAM han detectado seis fallas geológicas en las CDMX, las cuales podrían ser las responsables de los microsismos.

Las fallas geológicas son:

  • Falla de Santa Catarina
  • Falla de Mixhuca
  • Falla de San Lorenzo Tezonco
  • Falla de Copilco
  • Falla de Plateros-Mixcoac
  • Falla de Barranca del Muerto

También puedes leer: Anuncian regulación de motocicletas y bicicletas eléctricas en la CDMX

Se registra fuerte incendio en Xonacatlán, Edomex; humo y olor llega a CDMX

Un incendio se registró desde la madrugada del domingo en un depósito de residuos de la CFE, en Xonacatlán, Edomex.

Un fuerte incendio en un tiradero de desperdicio industrial en Xonacatlán, Estado de México (Edomex), duró más de 24 horas activo y el humo llegó hoy, hasta la Ciudad de México (CDMX). 

El siniestro se suscitó en una bodega de almacenaje de desechos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se ubica en la colonia 5 de Mayo, en el municipio de Xonacatlán. 

Asimismo, se sabe que el fuego se originó aproximadamente a las 4:00 horas del domingo. 

Al respecto, la Coordinación General de Protección Civil del Edomex informó que a las labores de combate de este incendio se sumaron elementos del cuerpo de bomberos de Xonacatlán, Metepec, Lerma y otros municipios del Edomex, así como de la CDMX.

Joaquín Ruíz Esquivel, presidente municipal de Xonacatlán, informó que el fuego fue controlado alrededor de las 4 de la mañana de este lunes, pero que se mantienen los trabajos para sofocar las llamas. 

Incendio en Xonacatlán: humo y olor se detecta en CDMX

Por otra parte, la densa nube de humo provocada por el incendio en Xonocatlán llegó la mañana de este lunes hasta la zona de la colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Usuarios de redes han reportado humo y olor a quemado. 

Al respecto el alcalde de la demarcación, Mauricio Tabe, informó que este olor se debe al incendio registrado en Xonacatlán.

Asimismo, en la alcaldía Azcapotzalco se reportó que debido al incendio, se ha generado una importante emisión de humo y partículas contaminantes que afectan la calidad del aire en las zonas próximas al incendio.

La gran columna de humo es visible también en varios puntos del Edomex, como la carretera Lerma, autopista México-Toluca y la carretera Naucalpan-Toluca.

Te puede interesar: ¿Habrá cortes de agua en CDMX? estas colonias recibirán agua por ‘tandeo’

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil