La CNTE marcha hoy en CDMX: ruta y alternativas viales

La CNTE exige, entre otras cosas, la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Este viernes 7 de marzo, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) llevará a cabo una marcha en calles de la Ciudad de México (CDMX).

A través de sus redes sociales, integrantes de la Coordinadora Nacional confirmaron la marcha nacional y el paro de labores de 48 horas que inició el día de ayer y continuará hoy.

Asimismo, informaron que la movilización en CDMX iniciará a las 9:00 horas de este viernes, en el Ángel de la Independencia. Ahí se concentrarán los diversos contingentes, que marcharán hacia el zócalo capitalino.

https://twitter.com/azucenau/status/1898021671455396150

Ruta de la marcha de la CNTE

La movilización iniciará en el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo por lo que la ruta será:

  • Avenida Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central
  • Avenida 5 de mayo

Alternativas viales

Se prevé que debido a la marcha, se realicen cortes a la circulación. Estas son algunas alternativas para los automovilistas:

Para evitar la zona del Centro:

  • Viaducto Tlalpan
  • Circuito Interior 
  • Eje 3 Sur
  • Anillo Periférico

Eje 2 Poniente, para evitar el Eje Central.

Avenida Constituyentes, para evitar  Reforma y alrededores.

¿Por qué marchan los maestros de la CNTE?

Los integrantes de la CNTE se manifestarán en contra de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Señalan que dicha ley no responde a las necesidades del magisterio.

Por lo anterior, exigen su abrogación inmediata y la recuperación de un sistema de pensiones «digno y justo».

Además, señalaron que de no ser cumplidas sus peticiones, llevaran a cabo un paro de 72 horas, los días 19, 20 y 21 de marzo en varios estados del país y en la CDMX.

Te puede interesar: ¿Habrá cortes de agua en CDMX? estas colonias recibirán agua por ‘tandeo’

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Megamarcha de comerciantes hoy en CDMX; rutas y alternativas viales 

Comerciantes de la Ciudad de México y locatarios de mercados realizan una megamarcha que partirá de distintas zonas de la capital.

Este martes 4 de marzo se lleva a cabo la megamarcha de comerciantes, que afectará algunas de las principales vialidades de la CDMX. 

El Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos anunció que realizarán una nueva movilización y cierre de sus locales.

Asimismo, señalaron que la protesta  tiene como finalidad exigir la derogación total de los lineamientos de Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos, publicados el 9 de enero en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Por otro lado, se informó que la protesta iniciará a las 10:00 horas, sin embargo las autoridades capitalinas señalaron que las afectaciones viales comenzaron alrededor de las 8:00 horas.

La marcha partirá de puntos como el Monumento a la Revolución y el Ángel de la Independencia, hacia el Zócalo capitalino.

Sin embargo, los manifestantes comenzaron a congregarse en los siguientes puntos:

  • Estación Viaducto del Metro CDMX
  • Hemiciclo a Juárez
  • Av. Fray Servando Teresa de Mier
  • Av. 20 de Noviembre y República de Uruguay
  • Mercado de la Merced

Vialidades afectadas por la megamarcha

El Sindicato Nacional Revolucionario indicó que debido a la marcha, se prevé que algunas calles de la ciudad presenten cortes a la circulación:

  • Paseo de la Reforma
  • Eje Central
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Calzada de Tlalpan
  • Avenida de los Insurgentes
  • Xola
  • Cuauhtémoc 
  • Congreso de la Unión
  • Avenida Observatorio
  • Congreso de la Unión 

Alternativas viales

Ante los cierres en calles y avenidas que se pueden generar, las autoridades recomiendan tomar las siguientes alternativas:

  • Viaducto Tlalpan
  • Circuito Interior
  • Eje 2 Poniente
  • Eje 3 Sur
  • Avenida Constituyentes

Te puede interesar: Radares Móviles en CDMX: Cómo funcionan, multas y sanciones

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marchas y bloqueos en la CDMX hoy

Conoce cuáles serán las marchas y concentraciones previstas para este lunes 3 de marzo en la Ciudad de México.

Para este lunes 3 de marzo, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) comparte la agenda de movilizaciones, marchas y concentraciones en CDMX previstas para el día de hoy.

https://twitter.com/C5_CDMX/status/1896530736871804976

Marchas en CDMX hoy

Cuauhtémoc

  • 9:00 horas: Integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) saldrán de las instalaciones de la CFE con dirección a Palacio Nacional. Demandan el alto a la criminalización y judicialización de la protesta social y el cierre de todas las carpetas de investigación abiertas contra integrantes de la ANUEE. 
  • 11:00 horas: Integrantes del Frente Teocaltiche por Nuestra Gente realizará una marcha desde la Secretaría de Gobernación hacia Palacio Nacional. A las 12:00 horas se espera que realicen una concentración y bloqueo de vialidades frente a oficinas de la CNDH. Exigen el esclarecimiento del multihomicidio y la desaparición de policías municipales y abusos de autoridad de la policía estatal de Jalisco.

Coyoacán

13:00 horas: Estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM partirán de la Rectoría con rumbo a la estación Universidad de la Línea 3 del Metro CDMX y la Dirección General de Servicios Generales y Movilidad.

Vialidades afectadas por las marchas hoy:

  • Antenas
  • Ayuntamiento
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Avenida 5 de Mayo
  • Plaza de la Constitución
  • Avenida José María Pino Suárez
  • San Antonio Abad
  • Viaducto Miguel Alemán
  • Avenida Río Becerra
  • Anillo Periférico
  • Avenida Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez

Bloqueos y concentraciones para este 3 de marzo

Gustavo A. Madero

  • Integrantes de la colectiva ‘Ingenieras Feministas’ de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN, se concentrarán en avenida Juan de Dios Bátiz y avenida Luis Enrique Erro, en la colonia Industrial Vallejo. 
  • Grupo Porril ‘3 de Marzo’ se manifestarán en el CCH Vallejo, en avenida de los 100 y Fortuna, colonia Magdalena de las Salinas.

Iztapalapa

  • Integrantes de Deconstrucción Violeta A.C. protestarán en el Reclusorio Oriente, en avenida Reforma 100, colonia Lomas de San Lorenzo.

Tlalpan

  • Miembros  del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social en el Parque Nacional Cumbres del Ajusco, en Cerro Pico del Águila km 21, colonia San Miguel Ajusco.

Te puede interesar: Radares Móviles en CDMX: Cómo funcionan, multas y sanciones

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Radares Móviles en CDMX: Cómo funcionan, multas y sanciones

Los Radares Móviles permiten a los policías de tránsito detectar excesos de velocidad hasta a 3 kilómetros de distancia.

En días pasados, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) implementó los Radares Móviles para medir la velocidad de los vehículos en diferentes vialidades.

Estos aparatos, donados por la Iniciativa Bloomberg, serán colocados en vialidades primarias, secundarias y controladas, a fin de reducir accidentes y salvar vidas.

Los dispositivos implementados por la SSC-CDMX monitorearán la velocidad de los vehículos en tiempo real.

A diferencia de los radares fijos de Fotocivicas, estos se ubican en puntos estratégicos y permiten a los policías de tránsito detectar excesos de velocidad hasta a 3 kilómetros de distancia.

¿Cómo funcionan los Radares Móviles?

Mediante la tecnología que utilizan estos radares, se puede detectar excesos de velocidad con 3 kilómetros de distancia.

Cuando esto sucede, los agentes de tránsito detienen a los automovilistas infractores, posteriormente muestran la evidencia fotográfica y aplican la sanción correspondiente con el Reglamento de Tránsito.

Multas y sanciones

Las multas dependen del límite de velocidad excedido y se calculan en Unidades de Medida y Actualización (UMA):

  • De 1 a 20 km/h sobre el límite: 10 UMAs – mil 134 pesos.
  • De 21 a 40 km/h sobre el límite: 15 UMAs – mil 701 pesos.
  • Más de 40 km/h sobre el límite: 20 UMAs – 2 mil 268 pesos.

Cabe señalar que, si el conductor no tiene infracciones previas, solo se otorga una amonestación verbal.  Sin embargo, si acumula más de tres multas sin saldar, su vehículo puede ser llevado al depósito.

¿Dónde se instalarán los Radares Móviles en CDMX?

El punto de prueba se instaló en la Avenida Gran Canal del Desagüe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, no obstante, la SSC-CDMX pretende expandir su uso en zonas con alto registro de accidentes de tránsito.

https://twitter.com/SSC_CDMX/status/1893419283163816104

También puede interesarte: SAT podría sancionar hasta con 17 mil pesos a conductores que no paguen sus multas

Verificación 2025 CDMX y Edomex: ¿quiénes deben realizarla en marzo?

El no realizar este trámite impediría que circules, además, te haría acreedor de una multa por verificación vehicular extemporánea.

Con el inicio de marzo, algunos automovilistas de la Ciudad de México y del Estado de México deberán realizar la verificación vehicular correspondiente al primer semestre de 2025.

De acuerdo el calendario de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, los automóviles que deben verificar antes de que concluya el mes de marzo son:

  • Engomado rojo con terminación de placas 3 o 4 (marzo y abril).
  • Engomado rosa con terminación de placas 7 u 8 (marzo).

Asimismo, en la CDMX, existe una prórroga de 15 días naturales en las siguientes condiciones:

  • Al obtener un rechazo en los últimos siete días naturales de su periodo en el mismo verificentro.
  • Cuando el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) no refleja el pago realizado durante la última semana del periodo por concepto de infracciones al Reglamento de Tránsito con sanción económica.
  • Cuando el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) refleja sanciones cívicas de cualquier tipo, durante la última semana del periodo.

La Verificación Vehicular en la CDMX tiene un costo de 738.24 pesos.

Sin embargo, el no realizar la verificación impediría que circules, además, te haría acreedor de una multa por verificación vehicular extemporánea.

La multa por circular en día restringido, si holograma o por contaminar es de 2 mil 263 pesos.

Para llevar a cabo la verificación en CDMX, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa a https://verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/DVC/  y completa el formulario para solicitar una cita en el verificentro más cercano.
  • Acude a tu cita con tu INE, último comprobante de verificación, tarjeta de circulación y copia de la factura si el automóvil es nuevo.

Verificación en Edomex

En el Estado de México, los automovilistas que deberán realizar la verificación vehicular en marzo son:

  • Engomado rojo con número de placa con terminación 3 o 4 (marzo y abril).
  • Engomado rosa con número de placa con terminación 7 u 8 (marzo).

Los automóviles híbridos pueden exentar este trámite al solicitar el Holograma Exento.

Los costos de este trámite son:

  • Doble cero (00): mil 131 pesos
  • Cero (0): 566 pesos
  • Tipo Uno (1) y Dos (2): 453 pesos

En tanto, la multa por llevar a cabo la verificación de manera extemporal en el Edomex es de 3 mil 394 pesos.

También puedes leer: SAT podría sancionar hasta con 17 mil pesos a conductores que no paguen sus multas

Se mantiene Contingencia Ambiental en CDMX y Edomex 

Se mantiene la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México y sus medidas.

Durante la tarde de este jueves, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que continúa la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México. 

Desde el día de ayer, la CAMe activó un Doble Hoy No Circula debido a los altos niveles de contaminación. 

De acuerdo con el reporte de hoy las 15:00 horas de la CAMe, se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica. Esto con el fin de proteger la salud de la población ante la exposición a niveles altos de contaminación. 

Asimismo, según la última actualización, se mantiene la medida, pronosticando para el resto de la tarde, calidad del aire en el rango de Mala a Muy Mala.

https://twitter.com/CAMegalopolis/status/1895221297636089996

Finalmente la CAMe informó que estará atenta a la calidad del aire y a la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes e informará hoy a las 20:00 horas o antes, en caso de que las condiciones mejoren. 

Recomendaciones ante contingencia ambiental

La CAMe recordó a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire y atender las recomendaciones de protección a la salud.

  • Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
  • Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.
  • Mantenerse informados sobre la calidad del aire con la App “Aire”, en el sitio web www.aire.cdmx.gob.mx, en X (Twitter) @Aire_CDMX o al teléfono 5552789931.

Te puede interesar: Clima en México hoy: 5 días de lluvias y heladas de hasta -10 grados 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Integrantes del SNTE y la CNTE se concentran en la Cámara de Diputados; vialidades afectadas

Los trabajadores del SNTE y la CNTE afectarán el tráfico de la Ciudad de México durante el paro durante la concentración que realizan esta mañana.

Tal y como lo habían anunciado, miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan una movilización y concentración en la Ciudad de México, lo que ocasiona afectaciones viales.

Este jueves 27 de febrero, los integrantes de las secciones 21 y 9 del SNTE, como de la CNTE comenzaron a llegar a la Cámara de Diputados, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.  

Al momento se sabe que los trabajadores de la CNTE bloquearon desde esta mañana los accesos al Palacio de San Lázaro.

Asimismo, los manifestantes buscarán tomar el Congreso de la Unión, ubicado en San Lázaro, en la alcaldía Venustiano Carranza, por lo que las vialidades afectadas son: 

  • Congreso de la Unión
  • Calzada Ignacio Zaragoza

Por lo anterior, se sugiere tomar como alternativas viales, Eduardo Molina y Circuito Interior.

https://twitter.com/C5_CDMX/status/1895122262757646808

¿Qué exigen y por qué protestan los integrantes del SNTE?

De acuerdo con un documento firmado por el SNTE, algunas de las exigencias de la Sección 22 son:

  • Que no se apruebe el proyecto de decreto de reforma a la Ley del ISSSTE este año.
  • La abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
  • Cancelación de los foros para la construcción de un nuevo sistema para las maestras y los maestros, y por la abrogación de la reforma educativa Peña-AMLO.
  • Piden que se entreguen inmediatamente uniformes y útiles a estudiantes de educación básica, medida que sería principalmente para Oaxaca.

Llevarán a cabo paro de 48 horas 

Los integrantes del SNTE que se encuentran en las inmediaciones de la Cámara de Diputados iniciarán un paro de 48 horas afuera del palacio de San Lázaro. Se tiene previsto que sea este jueves 27 y viernes 28 de febrero.

Te puede interesar: Anuncian cierres en la autopista México-Cuernavaca: fechas y horarios

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marchas y concentraciones hoy en CDMX 

Para este 25 de febrero se esperan algunas marchas y concentraciones en la Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para este martes se tienen previstas las siguientes movilizaciones.

Marchas y concentraciones en Cuauhtémoc

  • A partir de las 6:30 horas, el colectivo Una luz en el camino se concentra en calzada San Antonio Abad s/n, colonia Obrera. Posteriormente, se trasladarán hacia la zona del Bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl, Edomex.
  • Desde las 9:00 horas, la marcha de Resistencia Civil Pacífica Nacional será desde Paseo de la Reforma y Florencia, rumbo a la Secretaría de Gobernación.
  • A partir de las 9:00 horas, habrá manifestación en Abraham González 48, en la colonia Juárez, rumbo a la Cámara de Diputados, en Avenida Congreso de la Unión 66, en la alcaldía Venustiano Carranza.
  • De las 12:00 horas se prevé una manifestación de padres de familia de la Escuela Primaria “Pascual Borgia” en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX en Avenida Niños Héroes 119, colonia Doctores, contra el desalojo de la escuela.
  • A las 14:00 horas se prevé una manifestación de Ciclistas Unidos en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se reunirán con autoridades para pedir que se garantice la seguridad de los ciclistas.
  • Desde las 16:00 horas, habrá una concentración y marcha de la Asamblea General de Trabajadores de la CDMX en Avenida Fray Servando Teresa de Mier y Eje Central Lázaro Cárdenas, con rumbo a Avenida Fray Servando Teresa de Mier 77, colonia Centro.

Marchas y concentraciones en Iztapalapa

  • Por otro lado, desde las 9:00 horas se prevé bloqueos de Sobrevivientes de Feminicidio en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. En Avenida Reforma 100, colonia Lomas de San Lorenzo.
  • Durante el día se registrarán manifestaciones de Deconstrucción Violeta A.C. en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Manifestación en Tláhuac

Se prevé manifestación a las 10:00 horas por parte de trabajadores de Salud en el Hospital General Tláhuac, en Avenida la Turba 655, colonia Villa Centroamericana I.

Manifestación en Álvaro Obregón

Manifestación de vecinos de la colonia Tizapán en la sede de la Alcaldía Álvaro Obregón, en Canario y Calle 10, colonia Tolteca. A las 18:00 horas.

Rodadas ciclistas en Benito Juárez

  • Rodada ciclista de Cletos Nocturnos del cruce de C. J. Enrique Pestalozzi y Pilares, colonia Del Valle, rumbo al Circuito Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, así como al Circuito Jardines del Pedregal, alcaldía Álvaro Obregón. A las 20:45 horas.
  • Rodada ciclista de Blitz Bikers saliendo del Parque Tlacoquemécatl, en División del Norte y Municipio Libre, colonia Santa Cruz Atoyac, rumbo a la alcaldía Xochimilco. A las 21:00 horas.

Te puede interesar: Clima en México hoy: 5 días de lluvias y heladas de hasta -10 grados 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marchas y concentraciones en CDMX hoy; alternativas viales

Este martes varias vialidades principales serán afectadas debido a marchas, concentraciones y eventos en distintas alcaldías.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) dio a conocer que para este martes 18 de febrero, se esperan algunas marchas y concentraciones en varias alcaldías capitalinas que afectarán las vialidades. 

¿A qué hora y en dónde habrá marchas hoy en la CDMX? 

Este martes varias calles principales serán afectadas debido a marchas, concentraciones y eventos en distintas alcaldías.

Cuauhtémoc

  • 7:00 horas. La Comisión Nacional Agavera estará en Palacio Nacional.
  • Trabajadores de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX estarán a partir de las 7:00 horas en la Jefatura General de la Policía de Investigación.
  • 10:00 horas. El bloque de Delegaciones Democráticas del IPN estarán en el Monumento a la Revolución y en la Secretaría de Gobernación.
  • 10:39 horas. El Sindicato Nacional de Médicos 
  • Veterinarios estarán en el Palacio de Bellas Artes rumbo al Senado de la República.
  • 12:00 horas. Colectivo 4:20 se concentrará en la Plaza de la Información rumbo al Senado de la República.

Coyoacán 

Desde las 9:15 horas,  Consejeros alumnos de la carrera de Veterinaria de la UAM estarán en la Explanada del “Quijote” de la Facultad de Medicina Veterinaria Zootecnista de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Venustiano Carranza

La Unión de Profesionistas en Pro Bienestar de los Animales se concentrarán a partir de las 11:00 horas en la  Cámara de Diputados.

Xochimilco

El Movimiento Indígena Popular de la Ciudad de México estará a partir de las 18:00 horas en la Explanada de la alcaldía Xochimilco.

Rodadas ciclistas

Además de las marchas y concentraciones, otros eventos como las rodadas, podrán interferir con la circulación.

  • 1. “Aztecas”, a las 20:30 horas, salida desde el Monumento a la Revolución con destino al Circuito Interior.
  • 2. “Rodando con Dinosaurios”, a las 20:30 horas, desde el Parque de las Rosas, en Iztacalco, con destino a la alcaldía Xochimilco.
  • 3. “Ciclismo Desierto de los Leones”, a las 20:40 horas, saliendo del Centro Cultural San Ángel, con destino al Museo Nacional de Arte en el Centro Histórico.

Alternativas viales para evitar avenidas principales

  • Circuito Interior o Avenida Chapultepec, para evitar Paseo de la Reforma
  • Avenida Balderas o Doctor Río de la Loza, como opción para Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Periférico o División del Norte, para evitar Insurgentes Sur
  • Río Churubusco como opción para Congreso de la Unión

Para consultar información más detallada, puedes seguir la Agenda de Movilidad de la SSC.

https://twitter.com/OVIALCDMX/status/1891830843884097662

Te puede interesar: Abren registro de Pensión Bienestar para adultos mayores

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Megamarcha de transportistas y bloqueos hoy en CDMX y Edomex

Este lunes la megamarcha de transportistas y los bloqueos de trabajadores del sector salud afectarán diversas vialidades de la CDMX y el Estado de México.

La Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana y la Alianza de Autotransportes informó que este lunes, 17 de febrero, se realiza una megamarcha rumbo al zócalo de la CDMX. Te recomendamos tomar previsiones ya que la movilización afectará diversas vialidades de la capital y el Estado de México.

Asimismo, en un comunicado se informó que los manifestantes exigirán justicia por los recientes actos de extorsión que afectan a comerciantes, transportistas y empresarios de diferentes estados.

“Nos enfrentamos a constantes amenazas que vulneran nuestro derecho a trabajar con dignidad y seguridad. No podemos permitir que se siga criminalizando a los transportistas, comerciantes y empresarios mediante procesos injustos que afectan nuestro patrimonio y estabilidad”.

Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios.

Vialidades afectadas por la megamarcha de transportistas

Desde muy temprano, contingentes  provenientes de Estado de México, Morelos y Querétaro comenzaron a reunirse en distintas vialidades de la CDMX y del Edomex. Los transportistas iniciaron su recorrido desde las 8:00 horas en estos puntos:

  • Puente de fierro San Cristóbal con dirección a la carretera México Pachuca rumbo a la CDMX.
  • Caseta México Querétaro a la altura de Tepotzotlán.
  • Caseta México Cuernavaca en dirección a CDMX.
  • Caseta Ignacio Zaragoza en Cabeza de Juárez.
  • Caseta La Marquesa México Toluca dirección a CDMX.

Trabajadores de salud realizarán bloqueos en CDMX y Edomex

También este lunes, los trabajadores de Salud se manifestarán en puntos claves del área Metropolitana. Piden insumos médicos, respeto a sus derechos laborales y autoridades competentes que atiendan de fondo los problemas del sistema de salud.

El vicepresidente del CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) y secretario general de la Sección No. 9 «Valle de México», Domingo Ortuño Maldonado, convocó a la movilización en estos puntos de la CDMX y Estado de México. 

  • Entradas a los Aeropuertos de la CDMX y AIFA.
  • Periférico Norte en diferentes puntos.
  • Autopista Circuito Exterior Mexiquense.
  • Autopista México Pachuca.
  • Autopista México Queretaro.
  • Autopista México Puebla,
  • Autopista México Texcoco.
  • Autopista México Toluca y Av. Tollocán.
  • Carretera Texcoco Lechería.
  • Av. Adolfo López Mateos- Atizapan.
  • Av. Central – Ecatepec.
  • Av. Gustavo Baz- Naucalpan.
  • Av. Chimalhuacan.

Alternativas viales ante la megamarcha y bloqueos

  • Autopista vieja a Cuautitlán.
  • Circuito Exterior Mexiquense.
  • Carretera Federal a Cuernavaca.
  • Avenida Pantitlán, Avenida Bordo de Xochiaca y Río Churubusco.
  • Avenida Arteaga y Salazar y la Autopista Naucalpan- Toluca.

Finalmente te recomendamos consultar la información vial actualizada en la cuenta de X del Centro de Orientación Vial:

Te puede interesar: Nueva regulación vehicular; este es el riesgo de emplacar en otro estado si vives en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil