Nueva regulación vehicular; este es el riesgo de emplacar en otro estado si vives en CDMX

La nueva regulación vehicular busca reducir la contaminación y mejorar la salud pública en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Muchos automovilistas de la Ciudad de México han emplacado sus vehículos en otros estados para evitar restricciones como el Hoy No Circula, obtener beneficios fiscales y evitar multas. Sin embargo, con el nuevo programa de regulación vehicular esta práctica podría afectarlos directamente.

El objetivo dicha regulación es armonizar las normativas sobre: Emplacamiento, Tenencia y Refrendo, multas y fofovívicas, Verificación Vehicular y programas de Contingencia Ambiental.

La nueva medida busca reducir la contaminación y mejorar la salud pública en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

¿Por qué los capitalinos emplacan en otros estados?

Se tiene registro de que cerca de un millón de vehículos pertenecientes a residentes de la Ciudad de México están emplacados en el Estado de México.

Dicha situación genera problemas como:

  • Mayor contaminación, revirtiendo avances en la calidad del aire.
  • Falta de control vehicular, afectando la seguridad pública.

Entre los principales motivos para registrar los automóviles en otros estados se encuentran:

  • Evitar el Hoy No Circula

Algunos estados otorgan hologramas «00» y «0» con mayor facilidad, permitiendo que los vehículos circulen sin restricciones en la CDMX.

  • Menor número de requisitos en la Verificación Vehicular

En la CDMX, los automóviles deben cumplir con criterios más estrictos para obtener hologramas «0» o «00». Por su parte, en estados como Morelos y Estado de México, la verificación es menor rigurosa.

  • Menor costo en la Tenencia y Refrendo

En la capital del país, los vehículos con un valor mayor a $250,000 pesos pagan tenencia, mientras que en Morelos y Guerrero no existe este impuesto.

  • Evitar multas y fotocívicas

Los autos con placas de otros estados no siempre pueden ser sancionados con fotomultas emitidas en la CDMX, ya que algunos estados no comparten bases de datos con la capital.

  • Reducción de trámites

En Morelos, los trámites de emplacamiento y verificación suelen ser más rápidos y se pueden realizar mediante gestores, evitando que el propietario acuda de manera presencial.

  • Mayor facilidad para vender el automóvil

Algunas personas prefieren comprar vehículos con placas del Estado de México o Morelos, ya que esto les permite evitar ciertos trámites.

¿Cuáles son los riesgos de emplacar en otro estado?

Aunque esta práctica evita algunos costos y trámites, conlleva algunos riesgos legales y administrativos, como:

  • Problemas con aseguradoras: En caso de sufrir un accidente o robo, el domicilio del propietario no coincidiría con el registrado en las placas, por lo que el seguro podría invalidarse.
  • Dificultad para pagar multas: Algunas infracciones pudieran quedar pendientes ya que no aparecen en los sistemas de otros estados.
  • Operativos para detectar automóviles con placas foráneas: La CDMX realiza operativos para identificar vehículos foráneos cuyos dueños residen en la capital.

Nuevo programa metropolitano de regulación vehicular

A fin de detener esta práctica, el Parlamento Metropolitano, integrado por diputados de CDMX, Estado de México, Morelos e Hidalgo, colaboran en la creación de un programa de regulación vehicular.

La nueva regularización armonizará las normativas vehiculares y limitaría la circulación de autos con placas de otros estados en la capital del país.

También te puede interesar: Llave MX: qué es, para qué trámites funciona y cómo registrarse

Presentan programa Auxilio Escolar en CDMX para alumnos de secundaria y preparatoria

El programa Auxilio Escolar tiene el objetivo de garantizar entornos seguros en las escuelas, así como fuera de ellas.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa “Auxilio Escolar”, una iniciativa que busca mejorar la seguridad y bienestar de los estudiantes de secundaria y preparatoria de la capital del país.

Este programa tiene el objetivo de garantizar entornos seguros en las escuelas, así como fuera de ellas. Para ello, se trabaja en los problemas relacionados con la violencia y la venta de drogas cerca de los planteles educativos.

Esta iniciativa beneficiará a más de 900 mil estudiantes y se enfocará en las medidas de seguridad y apoyo en el entorno escolar.

“La educación no solo se trata de lo que ocurre dentro de las aulas, sino también de las condiciones en las que nuestros niños y jóvenes llegan a ellas. Queremos que sus trayectos sean seguros, que sus entornos sean libres de violencia y que sus familias tengan la tranquilidad de que están protegidos”.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.

En su primera etapa, el programa beneficiará a más de 906 mil estudiantes en 440 instituciones educativas. Sin embargo, se espera que más adelante alcance un impacto universal en casi tres millones de alumnos.

¿De qué se trata el programa Auxilio Escolar?

La iniciativa contempla las siguientes acciones claves:

  • Presencia policial:

Para ello, elementos policiales vigilaran los horarios de entrada y salida de las escuelas a fin de garantizar la seguridad de los alumnos.

Además, cada plantel educativo contará con un siervo público del programa ‘Paz y Auxilio Escolar’.

La tarea del siervo público será monitorear el territorio y trabajar en coordinación con con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Comisión de Derechos Humanos y las autoridades educativas locales y federales.

Mientras que el C5 también desarrollará un papel clave en el programa al supervisar constantemente las áreas cercanas a las escuelas.

El objetivo de este monitoreo será detectar cualquier situación de riesgo y coordinar una respuesta inmediata en caso de ser necesario.

  • Operativos antidrogas:

Se realizarán operativos de forma regular para prevenir la venta de narcóticos cerca o dentro de los planteles educativos.

  • Campañas informativas:

En colaboración con las autoridades escolares, se llevarán a cabo campañas sobre seguridad, prevención del riesgo y denuncia responsable.

  • Talleres:

Se promoverán actividades diseñadas para fomentar una cultura pacífica entre los estudiantes.

Con este programa, las autoridades capitalinas buscan transformar cómo se percibe y vive la seguridad escolar en toda la ciudad.

También puedes leer: Adiós examen del Comipems; esta será la nueva modalidad para ingresar a la UNAM o al IPN

¿Qué pasa en el Metro de la CDMX hoy? Reportan retrasos de más de 10 minutos

Se reportan retrasos de hasta 20 minutos y aglomeraciones, principalmente en cuatro líneas del Metro CDMX.

Si este miércoles 12 de febrero, viajas en el Metro de la Ciudad de México (CDMX), te recomendamos salir con anticipación, ya que se reportan retrasos de más 10 minutos y aglomeraciones, principalmente en cinco líneas.

A pesar de que el Metro CDMX actualiza la información sobre el avance de trenes en sus líneas, los usuarios difieren y reportan retrasos excesivos y saturaciones.

¿Qué pasa hoy en la Línea 2 del Metro?

Los usuarios reportan colapsos y marcha muy lenta en la Línea 12, con largos tiempos de espera

De acuerdo con las autoridades del Metro, se realizó una revisión en la zona de vías, lo que ha provocado retrasos, pero informan que la circulación se normalizará en breve.

En Línea 3 envían trenes vacíos

El Metro informó que debido a la alta demanda en la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad, ha enviado unidades vacías a las estaciones más saturadas, sin embargo, los usuarios siguen reportando tiempos de espera excesivos.

Saturaciones en Línea A

A través de las redes sociales, los usuarios señalaron que la Línea A registra una alta afluencia porque los trenes llevan varios minutos detenidos, lo que ha generado retrasos de hasta 20 minutos. Asimismo, el Metro solicitó a los viajeros permitir el libre cierre de puertas con el fin de agilizar el servicio.

¿Cómo va la Línea B del Metro este miércoles?

En la línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, los usuarios se quejaron del avance lento de los trenes, en donde una revisión a un tren causó demoras en el servicio, causando saturación en las estaciones. Se reportan retrasos de hasta 10 minutos.

Retrasos en Línea 9

Los retrasos también suceden hoy en la Línea 9, que va de Pantitlán a Tacubaya, debido a que las autoridades del Metro rescataron a un perrito que estaba en la zona de vías.

https://x.com/MetroCDMX/status/1889683168904790117

Te puede interesar: “Sería un balazo en el pie”: Ebrard sobre aranceles de EU al acero y aluminio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marcha de comerciantes hoy en CDMX; rutas y alternativas viales 

El Movimiento de los Mercados Públicos de la Ciudad de México anunció la marcha en contra de los nuevos lineamientos.

Este lunes 10 de febrero, se realizará una marcha de comerciantes en calles de la Ciudad de México, para manifestarse en contra de las modificaciones a los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos.

Bajo el lema “Primero regularización, luego digitalización”, organizaciones marcharán desde diversos puntos de la capital rumbo a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Vialidades afectadas por la marcha de comerciantes 

El Movimiento Plural de Mercados Públicos de la CDMX anunció que la movilización iniciaría desde las 8:00 horas desde 16 puntos de la capital del país. Estás son las vialidades afectadas:

  • Avenida Cuauhtémoc. 
  • Periférico. 
  • Tláhuac. 
  • Eje 10 Sur. 
  • Javier Rojo Gómez. 
  • Eje 3 Oriente. 
  • Paseo de la Reforma. 
  • Sur 16. 
  • Calle Felipe Carrillo Puerto. 
  • Av. Insurgentes. 
  • Calzada México-Tacuba.

Asimismo, resultarán afectadas las  inmediaciones del Estadio Azteca, las estaciones del Metro Potrero, Normal y Auditorio, la Terminal de Autobuses Tapo, Cárcel de Mujeres, Arena Ciudad de México y la Estela de Luz.

Alternativas viales:

  • Desde el poniente, la opción es Circuito Interior o avenida Constituyentes o los ejes 2 Poniente y 3 Sur. 
  • Del norte, la alternativa puede ser Eje 1 Norte o Eje 5 Norte. 
  • Circuito interior también es opción para quienes se dirijan hacia el oriente o occidente de la ciudad.
  • Desde el sur, la alternativa es Viaducto Tlalpan o la calle Acoxpa.

¿Por qué es la marcha de comerciantes?  

La marcha  tiene como finalidad exigir la derogación a las modificaciones de los lineamientos publicados el 9 de enero de 2025 en la Gaceta Oficial la Ciudad de México.

Estos regulan las actividades de los mercados públicos en materia de digitalización, ya que con esto dejan sin validez su cédula de empadronamiento actual.

Te puede interesar: Profeco alerta por estafas este 14 de febrero en estas aplicaciones de citas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detienen a ocho integrantes de banda de montachoques en CDMX

Integrantes de una banda de montachoques fueron detenidos en flagrancia en la alcaldía Venustiano Carranza; se aseguraron 45 mil pesos en efectivo.

Ocho presuntos integrantes de una banda de montachoques fueron detenidos en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México (CDMX).

A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) informó que policías realizaban patrullajes preventivos en la colonia Valentín Gómez Farías, cuando detectaron una discusión sobre la calzada Ignacio Zaragoza.

Asimismo, refirió que dos ciudadanos les solicitaron apoyo y señalaron a los implicados de exigirles dinero bajo amenazas, tras un incidente vial.

Ante la denuncia, los policías detuvieron a siete hombres y una mujer a quienes les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les aseguraron 45 mil pesos en efectivo, seis celulares y dos vehículos.

Por lo anterior, la mujer y los hombres fueron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público.

Así operan los montachoques en CDMX

Recientemente se han hecho virales videos de los llamados montachoques. Estas personas realizan una simulación de un accidente vial, en la que los que provocan el choque proponen un acuerdo monetario. Si la víctima no accede, comienzan a amenazarla o incluso golpearla.

Por otra parte, la Secretaría de Seguridad capitalina dio una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de los montachoques:

  • No bajarse del automóvil.
  • Llamar a su aseguradora y proporcionar la ubicación.
  • No acceder a acuerdos monetarios.
  • Verificar que el personal de la aseguradora esté acreditada.
  • Estar pendiente al momento de la revisión de daños.

Te puede interesar: Descubren internet satelital Starlink en penal de Aguaruto, en Culiacán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Manifestaciones y concentraciones en CDMX hoy; alternativas viales 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana dio a conocer la agenda de los distintos bloqueos y movilizaciones programadas para este martes.

Este 4 de febrero, diversos grupos y organizaciones llevarán a cabo distintas manifestaciones que podrían afectar algunas vialidades importantes de la Ciudad de México (CDMX).

La Secretaría de Seguridad Ciudadana dio a conocer la agenda de los distintos bloqueos y movilizaciones programadas para este martes.

Asimismo y para que tomes previsiones, aquí te decimos qué avenidas serán afectadas este día.

Manifestaciones por alcaldías en CDMX hoy 

  • Tlalpan 

Desde las 8:30 horas, la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud (ANTS) se concentran en el Hospital General Dr. Manuel Gea González, ubicado en Calzada de Tlalpan 4800, colonia Belisario Domínguez.

La asociación demanda el pago de sus dos quincenas de enero, estabilidad laboral, derecho a base y claridad en sus contratos, respuesta inmediata al pliego petitorio de julio de 2024.

Para evitar este posible bloqueo, puedes usar Periférico Sur y División del Norte.

  • Cuauhtémoc 

A partir de las 6:30 horas y durante el día, el Colectivo Hasta Encontrarles CDMX, realizará bloqueos en Cuauhtémoc provocando afectaciones en la Calzada San Antonio Abad s/n en la colonia Obrera.

Las alternativas viales pueden ser el Eje Central Lázaro Cárdenas y Viaducto.

En punto de 10:00 horas, la Organización Autónoma en Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios de la Cuenca del Anáhuac (FDDPBOCA) se reunirá en el Congreso de la Ciudad de México en Donceles esquina Allende sin número, colonia Centro Histórico. 

Realizarán la entrega de un pliego petitorio con relación al derecho a la consulta indígena en temas ambientales y urbanos.

Evita esta concentración en Donceles usando el Eje 1 Norte o avenida Circunvalación.

  • Benito Juárez 

Para las 16:00 horas, la Sociedad Civil en apoyo a Palestina tendrá una movilización en Parque Delta ubicada en Avenida Cuauhtémoc No. 462, colonia Piedad Narvarte.

Realizarán la 9° Colecta en México para la compra de pipas de agua en Gaza.

Puedes evitar esta concentración usando avenida Universidad y Eje 3 sur.

  • Iztacalco 

A las 17:00 horas, Ciudadanos realizarán una mesa de trabajo con autoridades del Instituto de Vivienda (INVI), para tratar temas relacionados con la situación de diversos predios. Esto será  en Avenida Canela No. 660 en la colonia Granjas México.

Puedes usar el Eje 3 sur y Circuito Interior como alternativas viales.

Rodadas Ciclistas hoy en CDMX 

Este martes 4 de febrero, también se realizarán rodadas ciclistas que podrían provocar afectaciones en algunas zonas de la capital.

Cuauhtémoc

A las 20:30 horas, ‘Aztecas’ rodarán del Monumento a la Revolución hacia a la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza.

Iztacalco

A partir de las 20:45 horas, ‘Resilientes Cycling 89’ rodarán del Memorial del Colegio Rébsamen a la Pirámide Tulyehualco, en Camino Real a San Pedro Atocpan número 18, Xochimilco.

Te puede interesar: Alertan por fraudes en compras en línea y servicios de paquetería falsos

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La CDMX instalará nuevas cámaras del C5 en las 10 colonias con más delitos

Cuando se alcancen las 150 mil cámaras del C5, la CDMX será la ciudad con la mayor cantidad de dispositivos de videovigilancia del mundo.

El Gobierno de la Ciudad de México informó que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) contará con nuevos equipos, en algunas zonas con mayor incidencia delictiva.

Se tratan de 66 mil 600 cámaras, de las cuales 41 mil 876 serán en “tótems”, es decir, que funcionarán mediante botones de auxilio.

Además, 24 mil 724 cámaras se instalarán en postes de nueve metros con sistemas de alertamiento sísmico.

«El plan de seguridad contempla ampliar la cobertura actual del sistema a 150 mil cámaras instaladas. El proyecto considera 20 mil 938 nuevos sitios de instalación».

Salvador Guerrero Chiprés, Coordinador General del C5 de la CDMX.

Los nuevos equipos de videovigilancia contarán con las siguientes características:

  • Tótem: Altavoz, estrobo, 2 cámaras con visión nocturna y botón de auxilio. 
  • Poste de 9 metros: Cámara con multisensor de 5 flujos, 2 altavoces de alerta sísmica y voceo, visión 360, WiFi público, gabinete con respaldo de batería, botón de auxilio y almacenamiento por 30 días. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Colonias con mayor incidencia delictiva en CDMX

Al presentar los nuevos equipos del C5, el Gobierno de México señaló que las 10 colonias con la mayor incidencia delictiva son:

  • Agrícola Oriental, en la alcaldía Iztacalco
  • Pedregal de Santo Domingo, en la alcaldía Coyoacán
  • Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc
  • Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc
  • Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc
  • Obrera, en la alcaldía Cuauhtémoc
  • Morelos, en la alcaldía Cuauhtémoc
  • Agrícola Pantitlán, en la alcaldía Iztacalco
  • Moctezuma 2da sección, en la Venustiano Carranza
  • Santa María Aztahuacán, en la alcaldía Iztapalapa

Una vez que se instalen los equipos y que se llegue a las 150 mil cámaras del C5, la CDMX será la ciudad con la mayor cantidad de dispositivos de videovigilancia del mundo.

Dicha cantidad superaría el número de cámaras registradas en Seúl (144 mil 513) y en Londres (127 mil 423).

También puedes leer: Metrobús CDMX: Ampliación de la Línea 7 y nuevas rutas

Para el Mundial hay que poner la lupa en la desigualdad en CDMX

Para el Mundial hay que poner la lupa en la desigualdad en CDMX

Por Mario Romero

La Copa Mundial de la FIFA es más que fútbol: es un fenómeno económico que impulsa el turismo, el comercio local y el empleo. Sin embargo, también puede ampliar la brecha de desigualdad si no se incluyen activamente a las comunidades locales. A poco menos de 500 días del evento, la pregunta es: ¿cómo incluimos a más personas en los beneficios de esta bonanza?

De acuerdo con el World Inequality Report 2022, el 10% de los hogares más ricos gana casi 30 veces más que el 10% más pobre. Los contrastes son evidentes: mientras que zonas como Polanco y Santa Fe destacan por su opulencia, alcaldías como Milpa Alta, Xochimilco e Iztapalapa enfrentan altos niveles de pobreza, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En estas zonas marginadas, muchas familias sobreviven con menos de 5,000 pesos al mes, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 del INEGI. Para estas personas, asistir a un partido del Mundial es un sueño inalcanzable: en ediciones anteriores, los boletos oscilaron entre 1,900 y 20,500 pesos, según la FIFA.

En la Ciudad de México, las desigualdades están tan marcadas que con cruzar una calle puedes vivir realidades completamente distintas.

Un ejemplo claro de ello es la remodelación del Estadio Azteca, que será sede de cinco partidos del Mundial.

Mientras que el presupuesto total de la alcaldía Coyoacán es de 3,500 millones de pesos, el costo de la remodelación del estadio será de 150 millones de dólares -unos 3,000 millones de pesos-, según medios nacionales.

Por un lado, contaremos con un estadio de primer nivel, con tecnología de punta y una experiencia única; por otro, justo enfrente, encontramos comunidades con carencias sociales e infraestructura inadecuada. Por ello, necesitamos reimaginar cómo usamos estos eventos para generar beneficios más equitativos para todos.

Ante este panorama, varias organizaciones han unido esfuerzos para crear Ola México, una iniciativa que busca generar un impacto positivo durante y después del evento. Promotora Social México, Educación Financiera Banamex, Fundación Coppel, la Embajada de Estados Unidos, Sistema B México e Impact Hub, son algunas de las entidades que trabajan para lograr una distribución inclusiva de los beneficios.

Si realmente queremos que el Mundial sea un catalizador de equidad y prosperidad, debemos tomar decisiones deliberadas. Empresas, autoridades y sociedad civil deben unirse para asegurar que este evento no solo sea una experiencia memorable para quienes asistan a los partidos, sino que también deje un legado positivo para todos.

Tenemos la oportunidad de destacar en el escenario mundial y demostrar que el crecimiento económico puede ser inclusivo. Con la colaboración de todos, es posible reducir la brecha económica y garantizar que la vibrante energía de esta ciudad se traduzca en oportunidades reales para todos sus habitantes.

Mario Romero es el Managing Director de Impact Hub Ciudad de México, organización experta en soluciones innovadoras de triple impacto. Sigue a Mario Romero en X: @MarioR140

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: ¿Está lista la Ciudad de México para recibir un Mundial?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Metrobús CDMX: Ampliación de la Línea 7 y nuevas rutas

Uno de los proyectos más esperados es la ampliación de la Línea 7 del Metrobús, que actualmente une Indios Verdes con Campo Marte.

El Metrobús de la Ciudad de México, uno de los transportes más utilizados por los capitalinos, está a punto de sufrir cambios que mejorarán su servicio.

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, reveló que, además de la ampliación de una de sus líneas y nuevas rutas, el Metrobús adoptará tecnologías eléctricas y sustentables.

Uno de los proyectos más esperados es la ampliación de la Línea 7, que actualmente une Indios Verdes con Campo Marte a través del Paseo de la Reforma.

En este nuevo proyecto, se panea ampliar su recorrido hasta el Toreo, atravesando Avenida Ejército Nacional.

Dicha conexión abrirá un corredor entre la capital y algunos municipios del Estado de México, facilitando el traslado de miles de trabajadores y estudiantes.

Nuevas rutas en el Metrobús CDMX

Por otra parte, el Circuito Interior se convertirá en un eje de transporte continuo, con la implementación de la Línea 0, una ruta circular que recorrerá 46 kilómetros.

En este proyecto, se pretende unir zonas opuestas de la ciudad sin necesidad de realizar trasbordos complicados.

En tanto, se anunció que la Línea 8 recorrerá 51 kilómetros, desde la Alameda Oriente hasta el Toreo.

De esta manera, la Línea 8 se convertirá en la más larga del sistema, además, su trayecto por el Anillo periférico contará con diferentes modos de transporte, mejorando aún más su conectividad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tecnología eléctrica y sustentable en el Metrobús CDMX

Con el fin de contar con un transporte sustentable, se integraron nuevos autobuses eléctricos en la red del Metrobús.

Se tratan de veintiséis vehículos de última generación que se suman a las líneas 2, 5 y 6, los cuales cuentan con:

  • Autonomía de 330 kilómetros por carga.
  • Puertos USB para cargar dispositivos móviles.
  • Cámaras de seguridad y accesibilidad universal.

Estos autobuses reemplazan las unidades de diésel, lo que significa una reducción de más de 2 mil 250 toneladas de CO2 al año.

También puede interesarte: Verificación Vehicular 2025: Incrementa el costo tras aumento de la UMA

Carlos Orvañanos refuerza seguridad en Cuajimalpa con módulos de vigilancia rehabilitados

La alcaldía Cuajimalpa reinstaló hoy 5 módulos de seguridad con pintura, infraestructura, servicios de emergencia y atención ciudadana.

En respuesta a una demanda legítima de vecinos, la alcaldía Cuajimalpa reinstaló hoy 5 módulos de seguridad con pintura, infraestructura, servicios de emergencia y atención ciudadana. 

“Y vamos por 15 más de manera simultánea para que las mujeres, los jóvenes y nuestras familias se acerquen y denuncien algún delito y haya reacción inmediata”.

Carlos Orvañanos, Alcalde de Cuajimalpa.

El Alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, señaló que se busca que estos módulos de vigilancia sean espacios de vinculación ciudadana. 

«Nuestras familias se sientan seguras de caminar, pasear o conocer Cuajimalpa sin el riesgo de que sean intimidados por pequeñas células de delincuentes».

Orvañanos Rea anunció que estos modelos están rehabilitados y con un toque adicional, que es vigilancia permanente.

«Las 24 horas del día, turnos diferenciados y ojos por todos lados para cuidar a nuestras familias, así me comprometí y lo estoy cumpliendo». 

En pasadas gestiones, recordó Orvañanos, sí teníamos estos espacios descuidados que incluso, pequeñas células las utilizaban para consumir drogas o bebidas alcohólicas. 

«Antes eran refugios criminales o nidos de nuevas generaciones de delincuentes; hoy son puntos policiacos para proteger a las comunidades». 

Finalmente, señaló que con estas acciones, la alcaldía Cuajimalpa refrenda su interés por la ciudadanía y cumplir con los pilares de cercanía, humanismo o resultados.

“No buscamos simplemente la foto, ejecutamos política pública y acciones de prevención al delito”.

También puedes leer: Arranca alcaldía Cuajimalpa programa ‘Apoyo Vial’ para mejorar la movilidad

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil