Manifestaciones en CDMX: Concentraciones y bloqueos este martes 21 de enero

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, este martes 21 de enero, se esperan 5 bloqueos y rodadas ciclistas durante el día.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, este martes 21 de enero, se esperan 5 bloqueos y rodadas ciclistas durante el día.

Bloqueos en la Ciudad de México

A las 12:00 horas se espera una manifestación de Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud.

Esta manifestación será en las oficinas de Servicios de Salud del IMSS en Gustavo E. Campa No.54 colonia Guadalupe Inn en la alcaldía Álvaro Obregón.

Exestudiantes de enfermería de la Escuela de Oficios para la Vida se manifestará a las 11 horas en la Secretaría de Gobierno en Plaza de la Constitución 1 en la colonia Centro Histórico.

También se esperan bloqueos a las 12:00 horas, por parte de colectivo Plataforma 4:20.

Plataforma 4:20 estarán en el Monumento a la Madre ubicado en James Sullivan y Serapio Rendón s/n en la colonia San Rafael en la alcaldía Cuauhtémoc.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, se prevé una manifestación en la Fiscalía Anti Secuestro (FAS) ubicada en Avenida Jardín 356 en la alcaldía Azcapotzalco, del Colectivo “Esquina libre” a las 10:00 horas.

A las 12:00 horas en Avenida la Turba 655, en la alcaldía Tláhuac, los Trabajadores del Hospital General de Tláhuac tendrán una movilización.

Se espera un bloqueo por parte de Integrantes del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media de la Ciudad de México (Sutiems).

El bloqueo será en Avenida División del Norte 906 en la colonia Narvarte Poniente en la alcaldía Benito Juárez.

Rodadas ciclistas para este martes 21 de enero 2025

En el Kiosco de la Alameda Central, se espera una rodada ciclista las 19:45.

A las 20:00 horas habrá una rodada en Prolongación División del Norte colonia San Lorenzo la Cebada.

Otra rodada se espera a las 20:30 horas en Eje 5 Sur y Playa Regatas colonia Militar Marte.

También a las 20:30 horas se espera una rodada en el Monumento a la Revolución.

También te puede interesar: Precio del dólar hoy; día de la toma de protesta de Trump

Refrendo 2025 en CDMX: Fechas y precios

La Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX promueve el pago del refrendo durante los primeros meses de este 2025.

Aprovechar los primeros meses del año para efectuar el pago del refrendo y de la tenencia en la Ciudad de México te permitirá obtener un descuento que ayudará a tu economía.

Por esta razón, la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX promueve el pago de estos dos impuestos en los primeros meses de este 2025.

En 2024, el precio del referendo en la CDMX fue de $698, sin embargo, en este 2025 este trámite aumentó $33, por lo que ahora tiene un costo de $731, de acuerdo con el Código Fiscal capitalino.

Asimismo, la fecha límite para efectuar este pago es el 31 de marzo de 2025. Para poder hacerlo, es necesario contar con la tarjeta de circulación vigente, así como estar al corriente con los pagos de años anteriores.

Evita el pago de la tenencia 2025 en CDMX

La buena noticia es que, si pagas el refrendo a tiempo, podrás tener un descuento del 100% en la tenencia vehicular.

Para obtener el 100% de descuento en la tenencia debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser persona física o moral sin fines de lucro
  • El monto del automóvil no debe exceder los $250 mil con IVA
  • No contar con adeudos de tenencia
  • Tarjeta de circulación vigente

¿Dónde realizar el pago del refrendo y la tenencia en CDMX?

El Gobierno de la CDMX pone a disposición más de 8 mil puntos de cobro en kioscos de la Tesorería, bancos, tiendas de conveniencia y departamentales, donde podrás efectuar el pago de estos impuestos.

Asimismo, puedes realizar el pago a través de la aplicación móvil de la Tesorería CDMX, así como en la página oficial del SAF.

Otra buena noticia es que el pago también se puede realizar a meses sin intereses con las tarjetas participantes.

También puede interesarte: UMA sube en 2025: así impacta en pago de multas, impuestos y créditos

Reciclatrón en CDMX: Dónde llevar los electrónicos que ya no usas

El Reciclatrón permite gestionar de manera sustentable los residuos electrónicos que los capitalinos tienen en casa.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México realizará la primera edición del Reciclatrón 2025, donde podrás llevar los aparatos electrónicos que ya no utilices.

Este programa permite gestionar de manera sustentable los residuos electrónicos que los capitalinos tienen en casa.

Por esta razón, las autoridades capitalinas recomiendan a la ciudadanía revisar si los residuos electrónicos que tienen en sus hogares son recibidos.

La primera edición del Reciclatrón 2025 se llevará a cabo el jueves 30 y viernes 31 de enero.

Dicha jornada se realizará en el estacionamiento del museo Universum, en Ciudad Universitaria, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.

La dirección exacta es: Circuito Cultural de Ciudad Universitaria S/N, Coyoacán, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México.

Otros centros de acopio de residuos electrónicos

Asimismo, durante febrero, puedes acudir a los centros de acopio para llevar tus desperdicios electrónicos.

Los días y lugares son:

  • 7 y 8 de febrero: Escuela Superior de Educación Física (ESEF), ubicada en Atletas S/N, Puerta 4, Iztacalco, 08010 Ciudad de México
  • 21 y 22 de febrero: Centro de Conservación Los Coyotes, ubicado en Avenida H. Escuela Naval Militar S/N, Coapa, Ex-Ejido de San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, 04900 Ciudad de México

Mientras que, para marzo, los días y lugares son:

  • 7 y 8 de marzo: Papalote Museo del niño, en Av. de los Compositores 710, Ampliación Daniel Garza, Bosque de Chapultepec II Secc, Miguel Hidalgo, 11830 Ciudad de México
  • 28 y 29 de marzo: Casco de Santo Tomás (IPN), en  Av. de los Maestros casi esquina con Calzada de Los Gallos, Col. Santo Tomás, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P 11340, Ciudad de México

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué objetos puedes llevar al Reciclatrón y cuál es su clasificación?

Los tipos de residuos electrónicos y su clasificación son:

Clasificación tipo A

  • Teclados
  • Impresoras
  • Faxes
  • DVDs
  • VHS Beta
  • MP3
  • Miniconsolas
  • Cámaras fotográficas
  • Cámaras de video
  • PDAs
  • Escáner
  • Minicomponentes
  • Radiograbadoras
  • Consolas amplificadoras
  • Teléfonos fijos
  • Teléfonos inalámbricos
  • Proyectores
  • No-breakers
  • Mouse/ ratón
  • Radios
  • Radios de coche
  • Multiplexores amplificadores
  • Bocinas
  • Ecualizador
  • Microondas
  • Aspiradoras
  • Licuadoras
  • Planchas
  • Lavaplatos
  • Secadoras de platos
  • Cafeteras
  • Secadoras de pelo
  • Motores

Tipo B

  • CPUs
  • Monitores
  • Laptops
  • Minilaptops
  • Discos duros
  • Tarjetas varias
  • Televisiones

Clasificación Tipo C

  • Celulares
  • Pilas

Tipo D

  • Cargadores
  • Cables
  • Discos
  • Películas

Tipo E

  • Balastras
  • Monitores
  • Pantallas
  • Pilas alcalinas
  • Transformador
  • TV’s
  • Lámparas
  • Refrigeradores
  • Toners

También puede interesarte: Línea 3 del Metro CDMX: ¿Cuándo comenzarán los trabajos de modernización?

Verificación Vehicular 2025: Incrementa el costo tras aumento de la UMA

A partir del 1 de febrero de 2025, el precio de la Verificación Vehicular incrementará debido a la actualización de la UMA.

Luego de darse a conocer el aumento en la Unidad de Medida y Actualización, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó el costo actualizado de la Verificación Vehicular 2025.

A partir del 1 de febrero de 2025, el precio de la Verificación Vehicular obligatoria será de 738 pesos, monto que incluye el IVA.

En 2024, el costo de este trámite era de 740 pesos, sin embargo, debido al aumento de la UMA, que entrará en vigor el 1 de febrero, ahora será de 738 pesos.

Esto, se debe a que la verificación tiene un precio de 5.625 UMA más el 16% de IVA.

Esta cantidad aplica para los hologramas tipo 0, 1 y 2. Asimismo, el calendario de verificación seguirá siendo de acuerdo con el número de la terminación de placas y el color del engomado de circulación.

Calendario de Verificación Vehicular en CDMX

  • 5 y 6 – Amarillo – enero y febrero
  • 7 y 8 – Rosa – febrero y marzo
  • 3 y 4 – Rojo – marzo y abril
  • 1 y 2 – Verde – abril y mayo
  • 0 y 9 – Azul – mayo y junio

Cabe señalar que, para poner realizar la verificación, es necesario no tener adeudos de tenencia, infracciones o sanciones ambientales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La actualización de la UMA se dio a conocer por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), quedando de la siguiente forma:

  • Diario: 113.14 pesos
  • Mensual: 3 mil 439.46 pesos
  • Anual: 41 mil 273.52 pesos

“Los nuevos valores de la UMA tendrá vigencia a partir del 1 de febrero de 2025. La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores”.

Inegi.

También puedes leer: Línea 3 del Metro CDMX: ¿Cuándo comenzarán los trabajos de modernización?

Transportistas anuncian mega bloqueo en CDMX y Edomex; vialidades que serán afectadas

Transportistas anunciaron varios bloqueos para el próximo viernes 17 de enero, que afectará varias vialidades, entre ellas, la Autopista México-Pachuca.

Transportistas de la organización Rutas Hermanas anunciaron un mega bloqueo para el próximo viernes 17 de enero, que afectará a la Ciudad de México y el Estado de México.

El bloqueo, que afectará a 9 avenidas y carreteras de ambas entidades, es a causa de los casos de extorsión y violencia que viven a manos de grupos criminales.

¿Cuál es el motivo del bloqueo?

Estas acciones se deben al aumento de violencia y extorsión en este sector, expresaron los transportistas en un comunicado.

Ya son varios meses que ocurren estos hechos de violencia, los cuales demandan la falta de seguridad en las autopistas y carreteras del país.

Los transportistas aseguran que hace unos días secuestraron a un compañero de trabajo; el grupo criminal secuestrador buscaba obligarlos a pagar “derecho de piso”.

Luego de realizar el pago, liberaron a su compañero, pero con signos de violencia y tortura.

“En días pasados sufrimos el secuestro de un operador de nosotros para obligarnos a pagar el derecho de piso por parte del crimen organizado, después de pagar el rescate lo regresaron golpeado y torturado, siguiendo la extorsión quieren 25 semanales. A otra ruta, San Vicente, decapitaron al operador por no pagar”.

Comunicado de Miembros de la organización Rutas Hermanas. (Trasportistas).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Avenidas que bloquearán los trasportistas, el próximo viernes 17 de enero

Las vialidades afectadas por el bloqueo serán:

  • Autopista México Cuautla
  • Autopista México Texcoco
  • Circuito Exterior Mexiquense
  • Autopista México Pachuca
  • Paseo Tollocan Toluca
  • Periférico
  • Avenida Pantitlán
  • Bordo de Xochiaca
  • Calzada Ignacio Zaragoza sobre Metro Peñón

Los transportistas pretenden iniciar con los bloqueos el día viernes 17 de enero, a las 9:00 de la mañana.

Por su parte, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informó que hasta el momento no tienen conocimiento de los posibles bloqueos por parte de los transportistas. Sin embargo, sugirieron a los ciudadanos estar al pendiente, por medio de canales oficiales, sobre el tema.

Opciones viales por el bloqueo de transportistas

Las opciones viales, para no quedar atrapado por los bloqueos son:

  • Autopista México Cuautla: Usar carretera Federal México-Cuautla
  • Autopista México Texcoco: Usar la carretera Federal México-Texcoco
  • Circuito Exterior Mexiquense: Usar la Vía Morelos y la Avenida López Portillo
  • Autopista México Pachuca: Usar carretera Federal México-Pachuca o Vía Morelos (la libre)
  • Paseo Tollocan Toluca: Usar avenida José López Portillo
  • Periférico: Usar avenida Insurgentes o Circuito Interior
  • Avenida Pantitlán: Usar Avenida Texcoco
  • Bordo de Xochiaca: Usar Avenida Central
  • Calzada Ignacio Zaragoza sobre Metro Peñón: Usar Eje 6 Sur o Avenida Texcoco

También te puede interesar: Concluye audiencia de ‘El Mayo’ Zambada; mantendrá a su abogado pese a conflicto de interés

Metro CDMX hoy: Retrasos y fallas en las Líneas 3, 8 y 9

Este miércoles, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro CDMX registra retrasos y fallas, principalmente en las Líneas 3, 8 y 9.

Este miércoles, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro CDMX, registra retrasos y fallas, principalmente en las Líneas 3, 8 y 9.

Asimismo, la Línea B, Línea 8, Línea 2, y la Línea 9 presentan saturaciones, lo que complica el avance de los trenes.

Fallas en la Línea 3 del Metro de la CDMX

En la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad, usuarios reportaron que en la estación Eugenia un tren fue desalojado por la falla en una de sus puertas, la cual no cerraba.

Un policía y el operador del Metro intentaron cerrarla, sin embargo, a pesar de sus esfuerzos no fue posible, por lo que decidieron retirar la unidad para su revisión y evitar riesgos.

Retrasos en la Línea 8

La Línea 8 presenta alta afluencia de personas debido a los retrasos de hasta 20 minutos que reportaron los usuarios que utilizan la Línea.

Las estaciones que presentan aglomeraciones en la Línea 8 son:

  • Garibaldi
  • Bellas Artes
  • Salto del Agua
  • Chabacano
  • Iztacalco
  • Cerro de la Estrella

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 9 presenta alta afluencia de personas

Otra de las Líneas reportada por los usuarios que presenta afectaciones por retrasos es la Línea 9. En la estación Jamaica, existen largas filas de personas que llegan hasta las escaleras.

Servicio del Metrobús se restablece

En la estación Goma, de la Línea 2, dirección Tepalcates, del Metrobús de la CDMX, que se encontraba obstruida de un carril, ya fue liberada y se restableció el servicio habitual.

También te puede interesar: Presentan plan de 25 puntos para transformar al ISSSTE; investigarán pensiones excesivas

Manifestaciones y concentraciones hoy en CDMX

Se prevén varias marchas y concentraciones en las distintas alcaldías de la capital del país. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

Durante este martes, se prevén varias manifestaciones y concentraciones en la capital del país. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

¿En dónde habrá marchas y concentraciones este martes?

Cuauhtémoc

Desde las 8:00 horas, una manifestación de pensionados y jubilados de la Policía Auxiliar, en el Zócalo de la Ciudad de México.

Se reunirán en Plaza de la Constitución s/n, colonia Centro y acudirán al “Zócalo de Gobierno Ciudadano”, para pedir audiencia con Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

La manifestación es para pedir un incremento en sus pensiones y pago extraordinario de fin de año.

También se espera una manifestación del Frente Popular Francisco Villa Independiente (FPFVI) Acción Popular, en la Secretaría de Gobierno, a las 10:00 horas.

Con esta medida, se busca que atiendan las demandas laborales de los manifestantes y la regularización de predios en las 16 alcaldías, para que se puedan construir más y mejores viviendas para sus agremiados.

A partir de las 11:00 horas, se llevará a cabo un mitin de la Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública en la Jefatura de Gobierno, en Plaza de la Constitución 1, colonia Centro.

En el acto entregarán una petición para la intervención de la jefa de Gobierno, ya que buscan la reinstalación de profesores despedidos de forma injustificada del Instituto de Educación Media Superior (IEMS).

Además de denunciar las prácticas autoritarias y represivas de las autoridades del instituto contra docentes.

Concentraciones en Cuauhtémoc por la tarde

Para las 12:00 horas, se tiene prevista una manifestación de Cultura sin Tortura Ciudad y Estado de México, en la Secretaría de Gobierno capitalina.

Solicitan una audiencia con la jefa de Gobierno para pedir la abolición de las corridas de toros en la Ciudad de México.

En el mismo horario, se espera una manifestación del Frente Popular de Mujeres Indígenas de la Ciudad de México, en la Jefatura de Gobierno, en Plaza de la Constitución 2, colonia Centro.

Las protestantes exigirán espacios en la vía pública para la venta de sus artesanías.

A las 12:00, también se espera un mitin de Plataforma 4:20 en el Monumento a la Madre, en la esquina de James Sullivan y Serapio Rendón, colonia San Rafael.

Tendrán un evento político-cultural y mesas informativas para impulsar su demanda al derecho del libre desarrollo de la personalidad y el respeto a los derechos humanos de la comunidad LGTBIQ+ y de los consumidores de cannabis.

A esta misma hora, habrá una manifestación de la Unión de Bienestar de Artesanos Indígenas Triquis en la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública.

La manifestación se llevará a cabo en Avenida Diagonal 20 de Noviembre 294, colonia Obrera, para solicitar lugares para la venta de sus artesanías.

Más tarde, a las 14:00 horas, habrá una concentración de la Asociación Mexicana de Jubilados, Pensionados, Trabajadores y Extrabajadores A.C.

Solicitarán el pago de adeudos por concepto de sueldos atrasados, en la Secretaría de Gobierno capitalina.

A las 16:00 horas, se espera una manifestación del Núcleo de Solicitantes de Vivienda (Movimiento Sin Techo).

Piden su incorporación a programas de vivienda, en la Secretaría de Gobierno capitalina.

Concentraciones en Coyoacán

A las 10:00 horas, habrá una manifestación de la asociación civil Ciudadanos Uniformados A.C., en la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Servicio de Protección Federal (SPF).

Exigen recontratación, pago de viáticos y vacaciones atrasadas, así como el cese de los actos de acoso sexual por parte de mandos del Servicio de Protección Federal (SPF).

Por otra parte, del 10 al 15 y el 17 de enero, se registrarán concentraciones durante el día sobre Eje 10 Sur Avenida Pedro Henríquez Ureña, entre Avenida Aztecas y el centro comercial Copilco, por la celebración en honor a los Santos Reyes.

Álvaro Obregón

Se espera una protesta de la Asamblea General Pilares en la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Sectei), a las 11:00 horas.

Exigen la continuidad laboral de docentes, talleristas y trabajadores de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) y transparencia en los procesos de evaluación para su recontratación.

Concentraciones en Gustavo A. Madero

Habrá una rodada ciclista de Galactibikers de la Estación Galáctica, en el Deportivo Miguel Alemán, a las 19:45 horas.

La rodada será en Lindavista s/n, colonia Lindavista, así como de Satélite Galáctico del Jardín Euskaro, e irán rumbo al Avión Biblioteca de la explanada de la Alcaldía Venustiano Carranza.

Concentraciones en Xochimilco

Otra rodada ciclista saldrá a las 20:00 horas, de Xochimilco en Bici, del Vips Vaqueritos, hacia el Antiguo Palacio de la Santa Inquisición.

Benito Juárez

A las 21:00 horas, saldrá una rodada ciclista de Cletos Nocturnos, del Parque Pilares, rumbo a la Ciclovía de Polanco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Concentraciones en Iztapalapa

A las 7:00 horas, del 11 al 21 de enero habrán concentraciones en honor al santo patrono, en la Parroquia de San Sebastián Mártir, en Colima 10, Pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán.

Otras afectaciones viales

Por diferentes obras, en algunas zonas de la Ciudad de México seguirán las afectaciones viales.

Benito Juárez

De Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco, hay modo reversible en Eje 5 Sur, de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas.

Las opciones viales son Avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

Cuauhtémoc

Por las obras de mantenimiento a la Línea 1 del Metro, existen desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas.

Las opciones viales son Avenida Hidalgo, Avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Asimismo, hay accesos cerrados a Circuito Plaza de la Constitución, las opciones viales son Isabel la Católica, Eje 1 Oriente, Eje 1 Norte, Fray Servando Teresa de Mier y José Ma. Izazaga.

Miguel Hidalgo

Por obras de construcción de la Línea 3 del Cablebús, existe cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte.

Iztapalapa

Por obras de mantenimiento, hasta el 14 de enero, hay cierre vial en ambos sentidos del puente vehicular de Avenida República Federal y Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Santa Martha Acatitla.

Las opciones viales son Avenida Texcoco, Eje 8 Sur, Avenida de las Torres y Eje 1 Oriente.

Otros

Además, hay modo reversible en Circuito Interior, de La Raza a Leibnitz, en un horario de 6:30 a 9:00 horas.

Asimismo, hay modo reversible de Marina Nacional a La Raza, de 17:00 a 20:00 horas.

También te puede interesar: Sheinbaum presenta Plan México, para fortalecer el desarrollo económico

Metro CDMX hoy: Desalojan unidad en Línea 7; retrasos en Línea 3

Tres líneas del STC Metro de la Ciudad de México presentan retrasos y saturación, especialmente en la línea 7.

Este miércoles, tres líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México presentan retrasos y saturación, especialmente en la línea 7, de acuerdo con usuarios.

El Semáforo del Metro registra un avance de 5 a 6 minutos entre cada estación de sus 11 líneas en función y del tramo provisional por obras de modernización (Línea 1: Tramo Cuauhtémoc – Observatorio).

¿Qué líneas presentan afectaciones este miércoles?

Usuarios del Metro difieren con reporte de Avance de Trenes, ya que reportan por medio de redes sociales retrasos, saturación y marcha lenta, especialmente en las líneas 7, 8 y 3.

Línea 3 con retrasos

En la línea 3 con dirección a Universidad, usuarios reportaron en redes sociales retrasos en la terminal de Indios Verdes, afectando a las demás estaciones.

«Que pasa en Línea 3, va muy lento» y «porque la línea 3 va tan lenta?, no hay nada de “AFLUENCIA”, sólo se está parando demasiado».

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aglomeraciones en la Línea 8

Por medio de X, usuarios de la línea 8, que va de Constitución de 1917 a Garibaldi, indicaron que hay retrasos superiores a 15 minutos en ambos sentidos, lo que genera aglomeraciones importantes en todas sus estaciones.

«Buenos días línea 8 dirección a Garibaldi tren con vagón n1437 muy lento se detiene hasta 10min minutos» y «En la #L8 ya lleva como 10 minutos parado 5 en Apatlaco y 5 en Iztacalco».

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

Retrasos en Línea 7

La línea 7, que va de El Rosario a Barranca del Muerto, presenta retrasos en la llegada de trenes en ambas terminales y saturación en algunas otras estaciones. De acuerdo con usuarios los retrasos van desde loa 10 hasta los 20 minutos.

Al respecto, personal del Metro explicó que fue desalojada una unidad de pasajeros.

En esta misma línea, se registran aglomeraciones en estas estaciones:

El Rosario

Aquiles Serdán

Tacuba

San Joaquín

Tacubaya

Mixcoac

Barranca del Muerto

Otras ​líneas con afectaciones hoy 8 de enero

El Metro de la CDMX, en respuesta a las quejas de los usuarios, informó que descartan la presencia de averías y fallos en sus trenes, aseguran que la situación se debe a la alta afluencia de personas.

Las líneas que se reportan afectadas son:

  • Línea A (La Paz – Pantitlán).
  • Línea 6 (Martín Carrera – El Rosario).
  • Línea 5 (Politécnico – Pantitlán).

Cambio de ruta del Metrobús línea 4

Continúan las modificaciones al servicio en Línea 4 del Metrobús por la instalación de una romería navideña, por este motivo el Metrobús de la Ciudad de México indicó lo siguiente:

  • Servicio de Buenavista ↔️ San Lázaro con desvío.
  • Ruta Norte sin paradas hasta Hidalgo
  • Ruta Sur sin parada hasta Museo San Carlos.

También te puede interesar: Metapneumovirus humano (HMPV) no representa amenaza para México: Ssa

Manifestaciones en CDMX hoy: ¿Dónde y a qué hora habrá bloqueos?

Durante este martes, en la Ciudad de México, se esperan marchas, manifestaciones y bloqueos. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

Durante este martes, en la Ciudad de México, se esperan marchas, manifestaciones y bloqueos. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

¿Dónde habrá marchas y manifestaciones?

Manifestaciones en Iztapalapa

Desde las 10 horas se realiza una concentración “Audiencia Ciudadana”, en la esquina de Avenida Insurgentes y Avenida de las Torres, colonia Reforma Política.

En esta reunión, la alcaldesa Aleida Alavez y autoridades de la Alcaldía Iztapalapa dialogarán con vecinos para atender las diversas necesidades de los habitantes de la demarcación.

Manifestaciones en Cuauhtémoc

A las 11:00 horas, habrá un mitin de la Alianza por un futuro mejor, jubilados y pensionados de la Ciudad de México, donde hablarán sobre el aumento a la pensión en salarios mínimos y no basado en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El mitin se realizará en el Ágora de Tlatelolco (Foro al aire libre), en Avenida Ricardo Flores Magón y Lerdo, colonia Tlatelolco.

Se prevé que a las 12:00 horas haya un mitin de Plataforma 4:20, en el Monumento a la Madre, el evento es político-cultural y habrá mesas informativas.

Esta manifestación busca promover el derecho del libre desarrollo de la personalidad, así como respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ y de los consumidores de cannabis.

Por otro lado, a las 20:30 horas, saldrá una rodada ciclista de Aztecas, del Monumento a la Revolución.

Los motociclistas irán rumbo al Parque Lineal Gran Canal, en Avenida Gran Canal del Desagüe 390B, colonia Ampliación Venustiano Carranza, alcaldía Venustiano Carranza.

Asimismo, a las 21:00 horas saldrá una rodada ciclista de Team Monas Bikers de las Letras de Tlatelolco, en el cruce de Avenida Paseo de la Reforma y Avenida Ricardo Flores Magón.

La rodada ira hacia la Alcaldía Iztapalapa, en Aldama 63, colonia Barrio San Lucas, alcaldía Iztapalapa, así como a la Alcaldía Tlalpan, en Plaza de la Constitución 1, colonia Centro de Tlalpan y al Zócalo de la Ciudad de México.

Manifestaciones en Gustavo A. Madero

También se prevé una rodada ciclista de Galactibikers, a las 19:45 horas, que saldrá de la Estación Galáctica, del Deportivo Miguel Alemán e ira rumbo al Parque de los Venados.

Además, a las 20:10 horas saldrá una rodada ciclista de Galactibikers del Satélite Galáctico del Jardín de Euzkaro, que ira hacia el Parque de los Venados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Iztacalco

De la misma forma, saldrá una rodada ciclista, a las 20:30 horas, de Rodando con Dinosaurios del Parque de las Rosas y se trasladaran a la Basílica de Guadalupe.

Benito Juárez

En tanto, a las 20:45 horas saldrá una rodada ciclista de Cletos Nocturnos, del cruce de Pilares y C. J. Enrique Pestalozzi e irá hacia el Palacio de Bellas Artes.

Otras afectaciones viales

También, existen afectaciones viales por obras en diferentes puntos de la Ciudad de México.

Benito Juárez

De lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, existe modo reversible en Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco, esto para agilizar la circulación.

Las alternativas viales son avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

Cuauhtémoc

Por las por las obras de mantenimiento a la línea 1 del Metro existen desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas.

Las opciones viales son las avenidas Hidalgo, avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

También, se encuentran cerrados los accesos cerrados a Circuito Plaza de la Constitución. Se recomienda Isabel la Católica, Eje 1 Oriente, Eje 1 Norte, Fray Servando Teresa de Mier y José Ma. Izazaga.

Miguel Hidalgo

En la alcaldía Miguel Hidalgo, por obras para la construcción de la Línea 3 del Cablebús, hay cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte.

Iztapalapa

Por obras de mantenimiento, hay cierre vial en ambos sentidos del puente vehicular de Avenida República Federal y Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Santa Martha Acatitla, hasta el 14 de enero.

Las opciones viales son avenida Texcoco, Eje 8 Sur, avenida de las Torres y Eje 1 Oriente.

Otros

Por otro lado, existe modo reversible de 6:30 a 9:00 horas, en Circuito Interior, de La Raza a Leibnitz y de Marina Nacional a La Raza, de 17:00 a 20:00 horas.

También te puede interesar: Preinscripciones SEP a educación básica en CDMX y Edomex: fechas y requisitos

Verificación vehicular para 1er semestre de 2025 en CDMX: Fechas y costos

El Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre de 2025 será vigente del 2 de enero al 3 de junio.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México publicó, en la Gaceta Oficial, el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre de 2025.

Este programa será vigente del 2 de enero al 3 de junio de 2025. Conoce las fechas y los costos de este trámite.

De acuerdo con la Sedema, el programa busca proteger la salud pública y mejorar la calidad del aire, en coordinación con el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México 2021-2030.

Asimismo, la Verificación Vehicular Obligatoria es esencial para:

  • Reducir las emisiones de contaminantes
  • Mitigar los efectos del cambio climático
  • Garantiza los derechos humanos fundamentales a la salud y un medio ambiente sano.

Por lo que la dependencia busca fortalecer los criterios de aplicación del programa para potencializar su efectividad.

Calendario de Verificación Vehicular 2025

Los automóviles registrados en la CDMX deberán realizar la verificación de acuerdo con el color de su engomado y con el último número de sus placas:

  • Engomado amarillo (placas con terminación 5 o 6): Enero – febrero.
  • Engomado rosa (placas con terminación 7 u 8): Febrero – marzo.
  • Engomado rojo (placas con terminación 3 o 4): Marzo – abril.
  • Engomado verde (placas con terminación 1 o 2): Abril – mayo.
  • Engomado azul (placas con terminación 9 o 0): Mayo – junio.

Excepciones

  • Vehículos con holograma doble cero (00): Exentos de verificar hasta por tres semestres.
  • Vehículos eléctricos o híbridos: Que cuenten con constancia tipo “Exento”, lo que los libera de restricciones como el programa Hoy No Circula.
  • Vehículos nuevos: Se debe realizar la verificación dentro de los 180 días naturales posteriores a la expedición de la tarjeta de circulación.

Si el vehículo es rechazado durante los últimos siete días del periodo regular, se otorgará una ampliación de 15 días naturales para realizar la verificación.

Costos de la Verificación

El costo de este trámite es de 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, más IVA.

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, mencionó que los precios se ajustarán anualmente de acuerdo con la UMA publicada por el INEGI.

También puedes leer: Cigarros subirán de precio en 2025

Salir de la versión móvil