Identifican los 11 cuerpos localizados en Chilpancingo; pertenecen a los 16 desaparecidos

La FGE confirmó la identidad de los 11 cuerpos encontrados en una camioneta, en El Parador del Marqués, en Chilpancingo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la identidad de los 11 cuerpos encontrados en una camioneta, en el punto conocido como El Parador del Marqués, en Chilpancingo.

Los restos corresponden a una parte de la familia de comerciantes desaparecidos en Chilapa, Chilpancingo.

A través de un comunicado, la fiscalía informó que se había identificado a las 11 personas localizadas sin vida el pasado 6 de noviembre, en el bulevar Vicente Guerrero.

“Tras realizarse un exhaustivo análisis forense interdisciplinario, se identificó plenamente a once personas localizadas sin vida la noche del 6 de noviembre en el bulevar Vicente Guerrero, a la altura del Parador del Marqués”.

Fiscalía General del Estado (FGE).

Víctimas son originarias de Chautipan

De acuerdo a los resultados obtenidos, se determinó la identidad de 2 mujeres, 4 menores de edad y 5 hombres adultos, todos originarios de la comunidad de Chautipan.

Los desaparecidos eran buscados por la Fiscalía de Guerrero, el Ejército y la Guardia Nacional.

Cabe mencionar que los trabajos de búsqueda fueron a causa de una carpeta de investigación presentada ante la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas Desaparecidas.

La carpeta de investigación se levantó por el delito de desaparición cometida por particulares. Una vez identificadas las víctimas, se procedió a la desactivación de las fichas de búsqueda.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aún se buscan a 5 comerciantes

La FGE indicó que mantienen las operaciones de inteligencia y campo para localizar por lo menos cinco personas que aún se encuentran desaparecidas.

“Esta institución de procuración de justicia continuará con las investigaciones para dar con él o los presuntos responsables de estos hechos, a fin de esclarecer el ilícito. Asimismo, reitera su compromiso de mantener el trabajo interinstitucional para garantizar la seguridad y justicia de las familias guerrerenses”.

Fiscalía General del Estado (FGE).

Las mujeres identificadas son:

  • Clara Francisco Cabrera.
  • Foritulia Cabrera Sanchez.

Los hombres adultos identificados son:

  • José Enrique Francisco Cabrera.
  • Héctor Santos de la Cruz.
  • Mario Francisco Millán.
  • Inés Morales Lorenzo.
  • Alfonso Francisco Cabrera.

Familiares reclamaron cuerpos de las víctimas localizadas

Los familiares de las víctimas acudieron a reclamar los cuerpos de sus seres queridos.

Por su parte, el ayuntamiento de Chilpancingo, se comprometió en garantizar su traslado, así como el pago de los gastos de los funerales.

En la Sierra de Chilpancingo, aproximadamente a dos horas de la cabecera municipal se ubica la comunidad de Chautipan.

También te puede interesar: Declaran en quiebra a Altos Hornos de México

Hallan 11 cuerpos en camioneta abandonada en Chilpancingo

En Chilpancingo, Guerrero, encontraron una camioneta con los restos de 11 personas, en el punto conocido como «El Parador de Marqués».

La noche del miércoles 6 de octubre, en el sur de Chilpancingo, Guerrero, en el punto conocido como «El Parador de Marqués», se encontró una camioneta con los restos de 11 personas.

Tras los hechos, se investiga si se trata de los 17 miembros de una familia que desapareció en la comunidad de Chautipa.  

La Fiscalía General de Justicia de Guerrero (FGE) indicó que los restos pertenecen a nueve hombres y dos menores de edad que hasta el momento se encuentran en calidad de desconocidos.

Por esta razón, la Fiscalía estatal abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado. 

De acuerdo con las investigaciones de las Fuerzas Armadas, la familia que se encuentra desaparecida fue retenida por Los Ardillos, grupo criminal que opera en el estado de Guerrero. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Fiscalía General del Estado informó que se trata de 16 personas que fueron vistas por última vez entre el 21 y el 27 de octubre, en las localidades de Quechultenango y Chilapa.

El comandante de la 35 Zona Militar, con sede en Chilpancingo, Jorge Pedro Nieto Sánchez, informó que los Ardillos retuvieron contra su voluntad a esta familia. Entre los desaparecidos hay 5 adolescentes.

De acuerdo con videos compartidos en redes sociales, este grupo criminal levantó a la familia por supuestamente servir como halcones a grupos contrarios del crimen organizado. Sin embargo, lo anterior no ha sido confirmado por las autoridades. 

16 personas desaparecidas

Los 16 integrantes de esta familia desaparecieron en los municipios de Chilapa, Chilpancingo y Quechultenango. 

De acuerdo con medios locales, la familia era comerciante. Algunos integrantes de la familia fueron vistos por última vez cuando regresaban de Chilapa y otros más salieron a buscar a sus familiares y no regresaron.

A los adolescentes miembros de la familia se les vio por última vez el 22 de octubre, en la comunidad de El Epazote, en el municipio de Chilapa.

Los adolescentes desaparecidos son:

  • Raymundo Santos Francisco de 13 años.
  • Leandro Geovanni Francisco Sacristan de 14 años.
  • Diego Alonso Francisco Sacristan de 16 años.
  • Ángel Barrera Millán de 14 años.
  • Abrahan Reyes Cayetano, de 15 años.

Asimismo, en la comunidad El Epazote, desaparecieron el 21 de octubre:

  • Pedro Ismael Barrera Millán de 22 años.
  • Marco Antonio Barrera Millán de 33 años.
  • Inés Morales Lorenzo de 33 años, el 22 de octubre.

En Chilpancingo, en localidad de Chautipa, el 22 de octubre desaparecieron:

  • Alfonso Francisco Cabrera de 35 años
  • José Enrique Francisco Cabrera de 26 años
  • Jaime Cayetano Tolentino de 33 años
  • Héctor Santos de la Cruz de 32 años
  • Mario Francisco Millán de 49 años

De estas dos últimas víctimas, se perdió la comunicación el 27 de octubre.

En la comunidad de Tlanicuilulco, en Quechultenango, desaparecieron el 27 de octubre, Flor Itulia Cabrera Sánchez de 53 años y su hija Clara Francisco Cabrera de 30 años.

La víctima número 16 es Javier Barrera Millán pero no se tiene fotografía y se desconoce en dónde lo vieron por última vez. 

También te puede interesar: Gobernadora Libia Dennise García anuncia apoyo a maestros para cubrir descuentos del SAT

Chilpancingo

Chilpancingo

El crimen manda.

El domingo seis de octubre se encontró el cadáver decapitado de Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo.

Los criminales quisieron que su macabro mensaje tuviera la máxima difusión. Dejaron la cabeza en el toldo de una camioneta estacionada en transitada calle, frente a un hotel, con el cuerpo en el interior y la credencial de elector a la vista.

Llevaba menos de una semana en el cargo, y a su secretario del Ayuntamiento lo asesinaron tres días antes y, a quien sería su secretario de Seguridad, el 27 de septiembre.

A pesar de esos hechos y que clamara por auxilio en el programa de Ciro Gómez Leyva, no se le dio protección. 

Sin embargo, Omar García Harfuch asegura que no la había solicitado, quizá porque la gobernadora Evelyn Salgado nunca le contestó el teléfono y el gobierno federal necesita de un oficio membretado para darse por enterado de la violencia homicida contra servidores públicos en la capital del estado de Guerrero.

El caso es que abandonaron a su suerte a un gobernante de oposición y ahí están las consecuencias.

El sexenio de López Obrador fue dos meses más corto, pero eso no obstó para ser el más violento de la historia: 200 mil homicidios, 55 mil desaparecidos y fosas clandestinas por todo el país.

Hoy el crimen organizado es más poderoso que nunca, política y económicamente, y esa es la herencia más nefasta que le deja a Claudia Sheinbaum.

Lo que no pudo heredarle son los acuerdos de la Pax Narca que en vano promovió a punta de abrazos, tal y como se lo advirtió Porfirio Muñoz Ledo.

Eso explica el despunte de la violencia con el cambio de gobierno.

Los cuatro ejes que presentó el nuevo secretario de Seguridad suenan bien. El problema es que Harfuch es un jefe de policía sin policías y estará a expensas del mando militar de la Guardia Nacional.

Y, algo peor, por la obsesión de apoderarse del Poder Judicial le están abriendo la puerta al crimen para tener sus jueces y comerciar con la justicia.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: Alejandro Arcos, alcalde de Chilpancingo, pidió protección previo a su asesinato

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los Tlacos y Los Ardillos logran tregua en Chilpancingo: obispo Salvador Rangel

Los cárteles de Los Tlacos y Los Ardillos llegaron a una tregua, previo a un enfrentamiento que tendrían en Chilpancingo, Guerrero.

El obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, dio a conocer que los cárteles de Los Tlacos y Los Ardillos llegaron a una tregua, previo a un enfrentamiento que tendrían en Chilpancingo, Guerrero.

En entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola, aseguró que ambos grupos criminales se iban a enfrentar este 15 de febrero.

Sin embargo señaló que «prevaleció la prudencia y entonces llegaron a un acuerdo, llegaron a una tregua”.

El obispo reveló que en la negociación participaron Celso Ortega Jiménez, líder de Los Ardillos, y ‘El Triny’, líder de Los Tlacos.

Detalló que la disputa era por el control de al menos 135 nuevas placas de transporte público, que las autoridades estatales están por liberar.

“En el fondo el pleito era por las rutas, tanto de las urvans como de los taxis, y el pleito actual es que van a dar nuevas placas, como 135, y se las estaban peleando los dos grupos. Creo que llegaron a un acuerdo de eso”.

Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa.

Afirmó que desconoce cuánto durará la tregua, pero destacó la voluntad de los grupos criminales en llegar a este acuerdo.

Afirmado que la tregua se logró por “los señores del crimen organizado, ellos fueron los que decidieron».

Rangel Mendoza relacionó la reciente solicitud de licencia de la fiscal estatal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, con el acuerdo logrado entre los grupos del crimen organizado.

“Yo quiero imaginarme que estuvieron presionados de parte del gobierno para que hicieran esta tregua, porque en estos días pidió licencia la fiscal y despidieron al encargado de transportes”.

Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa.

Asimismo, dijo que este acuerdo podría servir de buen ejemplo para que los demás grupos delictivos logren treguan en otras partes de Guerrero.

El día de ayer, el obispo José de Jesús González habló sobre un presunto fracaso en la mediación del clero para establecer una tregua entre estos dos grupos criminales.

Sin embargo, con este acuerdo se espera que la comunicación con estos grupos continúe y logren frenar la ola de violencia que vive Chilpancingo.

También puedes leer: Alcalde de Taxco sufre atentado a bordo de su camioneta

Cuatro periodistas son atacados a balazos en Chilpancingo, Guerrero

Cuatro periodistas fueron atacados a balazos en Chilpancingo, Guerrero, tras cubrir el asesinato de un chofer.

Cuatro periodistas fueron atacados a balazos en Chilpancingo, Guerrero, tras cubrir el asesinato de un chofer de una camioneta en la colonia Las Palmas.

El ataque ocurrió este martes alrededor de las 12 horas, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE). Los hechos ocurrieron cerca de las instalaciones del sexto Batallón de Infantería del Ejército Mexicano.

La agresión dejó a una reportera de Quadratín Guerrero entre las personas lesionadas.

México Habla te invita a leer: Senado aprueba terna enviada por AMLO para ministra de la Corte

Según los primeros reportes, los comunicadores viajaban en un Jetta color negro cuando fueron interceptados por dos individuos en una motocicleta.

Los sujetos, que aún se desconoce su identidad, les dieron alcance y abrieron fuego de manera directa con armas cortas.

Los periodistas atacados fueron: Víctor Mateo, reportero de Ahora Guerrero y colaborador de Quadratín Guerrero; Oscar Guerrero, del portal Amapola Periodismo; Jesús Nava, del portal de noticias Reportes de Guerrero; y Héctor Camacho, del medio Redacción Guerrero.

Tras la balacera, los comunicadores se refugiaron en el Sexto Batallón de Infantería del Ejército, donde fueron trasladados al Hospital General bajo resguardo policial.

Se sabe que dos de los periodistas heridos están en estado grave y están bajo custodia de la fuerza pública. Víctor Mateo tuvo un disparo en el rostro.

FGE comenzó las investigaciones sobre el ataque a periodistas

La FGR de Guerrero abrió la carpeta de investigación sobre el caso.

También puedes leer: Retrasos y aglomeraciones en 2 líneas del Metro de la CDMX

Por otro lado, la asociación Reporteros Sin Fronteras exigió a las autoridades investigar los hechos y brindar seguridad a los periodistas y sus familias; esto dentro del mecanismo de protección a periodistas y activistas perteneciente a Gobernación.

Es importante resaltar que México es considerado el país sin guerra más peligroso para la prensa.

Alcaldesa de Chilpancingo es investigada por la Fiscalía de Guerrero

La Fiscalía de Guerrero investiga a Norma Otilia Hernández, alcaldesa de Chilpancingo, por reunión con ‘Los Ardillos’.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero abrió una carpeta de investigación en contra de Norma Otilia Hernández, alcaldesa de Chilpancingo, por reunirse con el líder de ‘Los Ardillos’.

La titular de la FGE de Guerrero, Sandra Valdovinos, informó que se integró una carpeta de investigación en contra de alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández.

Se le investiga por el video en el que se le ve reunida con el líder del grupo delincuencial ‘Los Ardillos’.

“Ya se inició la carpeta de investigación correspondiente, sin embargo, por cualquier otro delito del orden común que pueda ser competencia de la Fiscalía General del Estado, nosotros también haremos la investigación y si es necesario declinaremos en su momento la competencia a la FGR».

Sandra Valdovinos, titular de la Fiscalía General del Estado de Guerrero.

La fiscal explicó que se establecerán las líneas de investigación, lo que permitirá identificar si son delitos del fuero común o federal.

Detalló que, si en la investigación se identifican delitos del orden federal, las declinarán a la Fiscalía General de la República (FGR), pues podría tratarse de delincuencia organizada.

Días atrás, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que habló con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.

En esa llamada exhortó a la gobernadora del estado a iniciar una investigación sobre el caso.

El mandatario mexicano aseguró que en su administración no se permite la impunidad y que no hay cabida para negociar con criminales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

FGE investiga irrupción en el Congreso de Guerrero

Por otro lado, Sandra Valdovinos reveló que se abrió una carpeta de investigación por los hechos ocurridos esta semana en la capital del estado.

En donde pobladores bloquearon la Autopista del Sol, además de irrumpir en el Congreso del estado y en el palacio de Gobierno.

«Hay una carpeta de investigación por la retención de los servidores públicos (5 policías estatales, 4 de la Guardia Nacional y cuatro funcionarios) y hay otra por motín y sabotaje».

Sandra Valdovinos, titular de la Fiscalía General del Estado de Guerrero.

Al respecto, Ludwig Marcial Reynoso, secretario general del Gobierno de Guerrero, sugirió a la alcaldesa de Chilpancingo renunciar a su cargo, en tanto concluyen las investigaciones.  

En respuesta, la alcaldesa Norma Otilia Hernández dijo que su renuncia no es una opción.

Asimismo, afirmó que estará a la espera de que las leyes y el pueblo definan si hizo algo malo.

También puedes leer: Caso Cacho: Detienen a Adolfo Karam, extitular de Policía Judicial de Puebla 

Dejan libres a 13 funcionarios retenidos en Guerrero y liberan la Autopista del Sol

Tras concluir la mesa de negociación por los bloqueos en Chilpancingo, fueron liberados los 13 funcionarios retenidos.

Tras concluir la mesa de negociación con comisarios de cinco municipios de Guerrero y el Gobierno estatal por los bloqueos en Chilpancingo, fueron liberados los 13 funcionarios retenidos.

Los agentes fueron retenidos este lunes 10 de julio en manifestaciones de un grupo de personas,

En dicha mesa de diálogo, el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y representantes de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, acordaron presupuestos para obras carreteras.

También los manifestantes desbloquearon la Autopista del Sol, que la tenían tomada desde ayer.

México Habla te invita a leer: Pobladores de Chilpancingo irrumpen en el Congreso y desatan caos en la ciudad

Dentro de estos acuerdos,  los manifestantes dejaron libres a los cinco miembros de la Guardia Nacional; así como elementos de la policía estatal, dos funcionarios del Gobierno del estado y uno de la Secretaría de Gobernación.

Asimismo, devolvieron el vehículo táctico blindado propiedad de Gobernación y pertenencias de los funcionarios,

Tras la liberación de los agentes, las autoridades los trasladaron en ambulancias para su valoración médica.

Otros acuerdos en la mesa de diálogo con manifestantes

Por otro lado, se dio a conocer que acordaron brindar seguridad a los choferes del servicio público de las rutas que circulan en esos territorios, debido a la ola de violencia que se vivió durante el fin de semana en Chilpancingo.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, solicitó resolver los disturbios mediante el diálogo y negó que usarían la «violencia» para conciliar la situación.

También puedes leer: SCJN elige terna para el cargo de magistrada en el TEPJF

Además, la gobernadora Evelyn Salgado indicó, a través de sus redes sociales, que los servidores públicos están recibiendo atención médica luego de su retención.

Garantizó el estado físico de los involucrados,

Bloqueo en ambos sentidos en la carretera libre Chilpancingo-Acapulco

La carretera libre Chilpancingo se mantiene cerrada en ambos sentidos, luego de que manifestantes intentaron bloquear la autopista del Sol.

La mañana de este lunes 10 de julio la carretera libre Chilpancingo se mantiene cerrada en ambos sentidos, debido a que pobladores de Quechultenango y Mochitlán intentaron bloquear la autopista Chilpancingo-Acapulco.

Debido a esto, elementos de la Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal de Chilpancingo arribaron al lugar para resguardar la zona, brindar seguridad a los automovilistas que transitan por dicha autopista y evitar el cierre de esta vialidad.

Los manifestantes se ubican en la carretera libre que va de Chilpancingo hacia Acapulco, en el estado de Guerrero. Realizan esta protesta ante los hechos de violencia ocurridos en los últimos días.

Hasta el momento se reporta que la manifestación se ha realizado pacíficamente.

Gracias al cerco policial que se ha realizado, la Autopista del Sol, por el momento, se encuentra despejada.

Los elementos de la Guardia Nacional se encuentran resguardando la zona en el Parador del Marqués, ubicada en Chilpancingo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los manifestantes exigen a las autoridades seguridad y que los responsables de los hechos de violencia ocurrido días atrás sean castigados.

Cabe recordar que, el fin de semana pasado, se registraron varios hechos violentos en la ciudad de Chilpancingo contra transportistas.

Cinco conductores de trasporte público fueron asesinados y cuatro vehículos incendiados en la capital del estado.

Hasta ahora la Guardia Nacional ha logrado detener el avance de los manifestantes a la Autopista del Sol con el uso de mallas.

También puedes leer: Empresas de Telecomunicaciones retirarán cables en desuso en calles de CDMX

Alcaldesa de Chilpancingo se reúne con líder de grupo delincuencial

La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, se reunió con un líder del grupo delincuencial “Los Ardillos”.

Se dio a conocer que la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, se reunió con un líder del grupo delincuencial “Los Ardillos”.

Este miércoles, se difundió un video en redes sociales del encuentro que sostuvo dicha autoridad, en un restaurante ubicado en Mochitlán.

Insistió que desconocía que en ese lugar estarían líderes del crimen organizado.

México Habla te invita a leer: Conoce que es el fenómeno del Monzón y cuándo inicia en México

En el material audiovisual, se apreció la presencia de sacerdotes de la región centro de Guerrero, entre ellos el párroco de la catedral de Chilapa de Álvarez, Antonio Salgado Bravo.

En el video, se escucha como piden el cese de la violencia en la zona.

De igual manera, se señaló la presencia del líder del grupo criminal de Los Ardillos.

Norma Otilia Hernández reconoció que el encuentro sí se llevó a cabo y afirmó que no hizo ningún acuerdo con este grupo delictivo.

“Lo único que puedo comentar que es un video en donde fui invitada a un desayuno con varias personas, obviamente por eso me gustaría que investigara mejor la fiscalía”, comentó.

La edil solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que obtenga el video completo para aclarar su origen y lo ocurrido.

También puedes leer: Cuelgan restos humanos en puente peatonal de Toluca

Dicho encuentro se realizó el pasado 24 de junio cuando policías estatales encontraron siete cadáveres en la calle 16 de Septiembre. Este hecho en pleno centro de la ciudad capital.

¿Quién fue Fredid Román, periodista asesinado en Chilpancingo?

La tarde de este lunes falleció el periodista Fredid Román en el centro de Chilpancingo cuando se encontraba en su vehículo

Hace unas horas se confirmó el fallecimiento del periodista mexicano Fredid Román en Chilpancingo, con él suman 15 periodistas asesinados en México en este año.

Recientemente se dio a conocer que Fredid Román salía de su casa en su vehículo Mazda color rojo en el centro de Chilpancingo, en Prolongación Valerio Trujano, cuando recibió múltiples impactos de balas, sin embargo, las autoridades no lograron capturar a los agresores.

Hasta el momento se ha revelado que el comunicador recibió diversos impactos de bala en el cuello y otras partes del cuerpo, por lo que falleció minutos después de ser agredido.

La tarde de este lunes falleció el periodista Fredid Román, conocido por ser un columnista de diversos medios de Chilpancingo, así como el director y editor del periódico ‘La Realidad’.

El comunicador tenía más de 40 años de trayectoria y formó parte del equipo de trabajo de diversos medios como lo son El Diario, con Rogerio César Armenta, Pueblo, fue director del periódico Palabra y posteriormente como director en Expresión Popular.

Salir de la versión móvil