Sheinbaum «anima» a España a disculparse por la Conquista

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que España debería ofrecer disculpas públicas a los pueblos originarios de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió, nuevamente, que el rey Felipe VI de España debería ofrecer disculpas públicas, por los abusos perpetrados durante el periodo de la Conquista, a los pueblos originarios de México.

Este viernes, durante su conferencia matutina, la mandataria compartió un video en donde se observa una recopilación de disculpas públicas realizadas por gobiernos que realizaron agravios contra otros pueblos.

“Vamos a pasar un video, relacionado con el día de mañana que es 12 de octubre (denominado como el Día de la Hispanidad), sobre todas las disculpas públicas que han hecho presidentes o gobernantes de distintos lugares del mundo para ver si España se anima, el día de mañana iniciar este proceso de disculpa pública a los pueblos originarios de México”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, en el video se observa a gobernantes de otros países pidiendo disculpas por ejercer crímenes de lesa humanidad, tal es el caso de los mandatarios de Japón, Alemania, Estados Unidos, Países Bajos, Francia, Bélgica y El Salvador.

El video presentado hace hincapié que disculparse por esos crímenes es una responsabilidad historia y una manera de buscar paz y eliminar tensiones entre países.

“Ofrecer disculpas por crímenes de lesa humanidad es una responsabilidad histórica, una manera de buscar la reconciliación y superar de agravios del pasado. Hacerlo, enaltece a quien admite el daño hecho a otros pueblos o naciones. Con ello se reconoce el derecho a la verdad y la dignidad que tienen los pueblos y grupos sociales”.

Video compartido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria aprovechó para explicar que el 12 de octubre, no se debe considerar el Día de la Raza, haciendo alusión que no existen razas en los seres humanos en el mundo.

“Antes le llamaban el Día de la Raza, que no tiene nada que ver con razas porque las razas no existen en los seres humanos, somos una sola especie y no hay razas, demostrado biológicamente, ahora le llaman el Día de la Hispanidad”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tensión entre España y el gobierno de México

En marzo del 2019, se envió una misiva por parte del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, para que ofreciera disculpas a los pueblos originarios por los abusos de la Colonia.

La presidenta consideró importante retomar el tema ya que se implementará la reforma constitucional de los pueblos indígenas y afroamericanos.

Sheinbaum ha defendido su postura ante el rey por la falta de respuesta a la misiva enviada de López Obrador.

Además de que la presidenta cree que existe una “campaña tremenda contra México”, desatada ante esta situación.

También te puede interesar: Senado aprueba reglas de elección de jueces y magistrados

El beso

El beso

¡Qué decepción!

Claudia Sheinbaum tomó protesta como la primera presidenta de México. Lástima que haya desperdiciado el acontecimiento para promover el culto a la personalidad de un hombre que, además, entrega el país en peores condiciones que como las encontró.

Más que el discurso de una mujer de Estado, escuchamos la reivindicación facciosa de la figura, trayectoria y labor de su antecesor, como si el único destinatario de sus palabras fuera López Obrador.

Repitió los mitos fundacionales del obradorismo, avaló logros imaginarios del que se va, atacó con las mismas falacias a los mismos adversarios y terminó con arengas a favor de su movimiento.

Ni una palabra para quienes disienten, aunque el 42 % de los ciudadanos votó por la oposición. No habló de diálogo ni de pluralidad, no convocó a la reconciliación ni le dio vuelta a la página de la polarización.

Su mensaje fue de ortodoxa continuidad populista sin pizca de autocrítica.

Es verdad que se comprometió a promover la transición energética y dar certezas a las inversiones. Pero avaló el asalto al Poder Judicial que apuntala el autoritarismo, genera incertidumbre y pone en riesgo la continuidad del T-MEC. Lo justifica con el sambenito de combatir la corrupción sin darse por enterada que en eso fracasó rotundamente López Obrador.

Asegura que con ella llegaron todas, pero ignoró a las madres buscadoras y a las víctimas de la violencia después de un sexenio con 200 mil homicidios y 55 mil desaparecidos.

Y, para colmo, después de reivindicar la lucha de las mujeres que contribuyeron a romper el techo de cristal, besó la mano de Manuel Velasco, cacique del Partido Verde y emblema de la corrupción política en sobres amarillos.

Dirán que solo fue un mal inicio, pero el tiempo apremia. Le dejaron muchos fierros en la lumbre y los resultados hablarán por su gobierno. 

Algunos confían en que se sacudirá la sombra del caudillo y no dudará en rectificar. A mí cuéntenme entre los escépticos: hasta no ver, no creer.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Dictador

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum anuncia apoyos de limpieza a damnificados por huracán ‘John’

Claudia Sheinbaum anunció que inicia el censo “casa por casa” en Acapulco, Guerrero, en apoyo a los damnificados por el huracán John.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el inicio del censo “casa por casa” en Acapulco, Guerrero, en apoyo a los damnificados del huracán John, que impactó el 23 de septiembre como categoría 3 en este estado.

Durante su conferencia matutina, la presidenta indicó que hoy arribarán integrantes de la Secretaría del Bienestar para realizar el censo.

“Se va a dar un apoyo de limpieza de 8 mil pesos”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, informó que continúan las labores de limpieza de las principales avenidas y calles del estado, por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Cabe mencionar que, el 2 de octubre, alrededor de las 15:00 horas, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó la zona más afectada de Acapulco, Guerrero.

Posteriormente, regresó a la Base Naval en helicóptero, en compañía de Evelyn Salgado Pineda, gobernadora el estado, con quien llegó a algunos acuerdos para ayudar a los damnificados.

Entre los acuerdos, está la reparación de plantas de bombeo para suministro de agua potable y llevar a cabo el censo.

Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, dio a conocer las acciones que se tomarán en apoyo a los afectados.

Asimismo, recordó que el 23 de septiembre, a las 21:15 horas, el huracán John tocó tierra al sur-suroeste de Marquelia, Guerrero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Elementos de la Sedena, Marina y del gobierno del estado comenzaron a atender los sitios devastados por el fenómeno meteorológico.

Los municipios más afectados son:

  • San Marcos.
  • Florentino.
  • Villarreal.
  • Cuautepec.
  • Cuajinicuilapa.
  • Copala.
  • Marquelia.
  • Juchitán.
  • San Nicolás.

El daño hasta el momento ha sido de al menos 8 mil viviendas afectadas.

Son más de 12 mil despensas y 96 mil 432 litros de agua, que la SEDENA ha entregado a los damnificados.

Afectaciones en Oaxaca por John

En tanto, en Oaxaca también hay afectaciones por el paso del huracán John, esto de acuerdo con el Gobierno de México.

Este estado aún se encuentra en proceso el análisis de daños en algunas regiones.

En el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, arribaron 67 elementos navales y materiales de auxilio para los habitantes afectados.

También se envió una Brigada de Apoyo Móvil, de ocho vehículos para ayudar con la remoción de árboles caídos y recolección de basura.

Adicional a esto se encuentra en la zona, una ambulancia, una planta potabilizadora y una cocineta móvil.

También te puede interesar: Libia Dennise García llama a empresarios a trabajar juntos por Guanajuato

Aparecen narcomantas en Culiacán con mensaje para Sheinbaum

Habitantes de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, notificaron sobre la presencia de narcomantas dirigidas a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante la mañana de este jueves, pobladores de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, notificaron sobre la presencia de narcomantas, presuntamente firmadas por La Chapiza, dirigidas a Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con las primicias, los mensajes fueron colocados en por lo menos tres lugares diferentes de la capital del estado de Sinaloa:

  • Puente de las avenidas Álvaro Obregón y México 68.
  • Puente en Álvaro Obregón y Malecón Nuevo.
  • Puente Negro.

En el texto, firmado supuestamente por La Chapiza o Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa, señalan a un grupo contrario como los causantes de violencia.

El grupo criminal contrario está liderado por Ismael Zambada Sicairos, alias ‘Mayito Flaco’, hijo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Desde el pasado 9 septiembre, ambos grupos criminales han mantenido enfrentamientos, ocasionado un repunte en los homicidios dolosos, los robos de vehículo y las desapariciones en Culiacán y municipios colindantes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Fiscalía General del Estado (FGE), en el periodo del 9 al 30 de septiembre, ha reportado por lo menos 121 homicidios dolosos en Sinaloa.

En estas mantas, los presuntos integrantes de La Chapiza afirmaron que en estos conflictos estarían participando posibles integrantes de Los Cabrera.

¿Quiénes son los Cabrera?

Los Cabrera es una agrupación delictiva dirigida por la familia Zambada que fue fundada por los hermanos Felipe, Luis Alberto, José Luis y Alejandro Cabrera Sarabia.

En las mantas se observa un mensaje presuntamente de los Chapitos, dirigido al grupo criminal contrario que dice: “Sigan mandando carne de cañón”.

También, se mencionan como supuestos representantes del grupo de Los Cabrera a José Luis, alias ‘JL’ o ‘El 03′, y Alejandro Cabrera Sarabia, alias ‘El 02′.

Las principales zonas de operación que abarcan estos cabecillas son Durango y Zacatecas.

Se presume que el grupo criminal inició como célula del Cártel de Sinaloa, aproximadamente en el 2011, aunque los hermanos Cabrera ya conocían desde años atrás al ‘Mayo’ y a sus hijos.

Es importante mencionar que los cuerpos encontrados días atrás, dentro de una camioneta con la leyenda “Bienvenidos a Culiacán”, eran de personas originarias del estado de Durango.

Se presume que los Cabrera se aliaron con un desertor de La Línea, del Cártel de Juárez, para tener más peso en la disputa que el Cártel de Sinaloa mantiene en el triángulo de Ojinaga, en Chihuahua.

Las mantas que supuestamente eran dirigidas a Claudia Sheinbaum fueron retiradas por autoridades locales.

Asimismo, se pusieron a disposición de ministerio correspondiente. Por el momento aún no hay detenidos.

También te puede interesar: ONU-DH lamenta la muerte de 6 migrantes a manos de militares en Chiapas

Sheinbaum anuncia reformas para garantizar los derechos de las mujeres

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una serie de iniciativas de reformas enfocadas en los derechos de las mujeres.

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Senado de la República una serie de reformas enfocadas a proteger los derechos de las mujeres.

Durante su conferencia matutina, la mandataria informó la modificación a seis artículos de la Constitución: 4, 21, 41, 73, 116 y 123; además de siete leyes secundarias.

Detalló que en el artículo cuarto se agrega el derecho a la igualdad sustantiva, la cual no solamente habla de la igualdad de hombres y mujeres ante la ley, sino también de las particularidades de las mujeres y sus derechos humanos.

Para el artículo 21, se busca que las instituciones de seguridad pública adapten sus acciones a la perspectiva de género.

Sheinbaun dijo que para el artículo 41, se espera hacer obligatorio la paridad de género en la administración pública, federal y estatal.

Explicó que también se busca establecer la vida libre de violencia y los deberes reforzados para con las mujeres.

“Quiere decir que no solamente es la aplicación de la ley, sino que tiene que haber particularidades por la discriminación por la violencia que vivimos las mujeres, también las niñas y los niños, y que las fiscalías de investigación tengan necesariamente lo que establece la Constitución en áreas especializadas, en delitos por razón”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agregó que se está trabajando en una cartilla de derechos de las mujeres, la cual se repartirá a todos los mexicanos.

Se elaborará por una comisión que estará integrada por Angela Guerrero Alcántara, Karla Michel Salas, Friné Salguero y Frida Hyadi Díaz González.

Indicó que tanto hombres como mujeres deben conocer los derechos de las mujeres. Además, resaltó que lamenta, que algunas veces, las mujeres no saben reconocer que están viviendo violencia.

“O una mujer que gana menos que un hombre cuando es el mismo trabajo, no sabe que su derecho es percibir el mismo salario, entonces lo que queremos es que todas las mujeres mexicanas tengan su cartilla”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Claudia Sheinbaum expresó que su intención es que la cartilla quede lista este año, para que el próximo sea repartido a toda la población mexicana.

También te puede interesar: Metro CDMX: retrasos y aglomeraciones en las líneas B, 3, 8 y 9

Sheinbaum ofrece su primera conferencia mañanera; anuncia disculpa pública por el 2 de octubre del 68

La presidenta Claudia Sheinbaum brindó su primera conferencia matutina, en la que habló del movimiento estudiantil del 68.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum brindó su primera conferencia matutina, en la que habló de uno de los sucesos más violentos en la historia en México, el Movimiento estudiantil del 68.

Sheinbaum dijo que el movimiento estudiantil de hace 56 años que solo pedía libertad y democracia no se olvida.

Incluso se autonombró “hija del 68” pues su madre participó en el movimiento cuando era profesora del IPN, por lo que indicó que para ella es una obligación recordar lo sucedido.

Explicó que su madre apoyaba a los estudiantes y por este motivo la expulsaron del IPN, en ese entonces la mandataria tenía 6 años.

La presidenta resaltó que el movimiento del 68 abrió camino a muchos jóvenes.

Recordó que el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, en el 2018, representó la victoria del movimiento porque llegaron varios personajes que participaron en él.

Posteriormente, compartió un video con una breve historia del movimiento estudiantil del 68.

En video se muestra cómo estudiantes de la UNAM y el IPN, profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas participaron en este hecho.

De acuerdo con una investigación de The Guardian, el número de personas asesinadas el 2 de octubre del 68 es de 365.

El video presentado hace hincapié en que este movimiento fue punto de partida para otras luchas y el camino democrático de México.

Asimismo, Claudia Sheinbaum público en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo para reconocer la responsabilidad del Estado, por las violaciones ocurridas el 2 de octubre del 1968.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, ofreció una disculpa pública, por medio de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“En cumplimiento a la instrucción de la Presidenta y con la convicción de la responsabilidad histórica que han otorgado millones de mexicanos, me dirijo a ustedes para pronunciarnos en nombre del Estado mexicano por los actos cometidos el 2 de octubre de 1968. Este crimen de lesa humanidad fue ideado desde la más alta autoridad del Poder público y la responsabilidad recayó en el entonces Presidente, un acto de represión estudiantil, decenas de muertos, heridos y detenidos y torturados. En este acto nos dirigimos familias y a los sobrevivientes de aquel periodo, pues son ellos quienes se en cargaron de tener viva la memoria y continuar con la lucha y exigencia de justicia. Tenemos la responsabilidad de garantizar que se reconozcan los crímenes hace 56 años y por ese motivo el Estado mexicano ofrece una disculpa pública a todas las personas que perdieron un ser querido o fueron Víctimas de los crímenes de lesa humanidad de esa noche, hechos como este no pueden volver a repetirse(…) Segob hará una disculpa pública a nombre del Estado a todos los familiares que perdieron a algún familiar el 2 de octubre, las disculpas públicas de un crimen de lesa humanidad engrandece a los pueblos, reconoce crímenes como éste y al mismo tiempo pone un alto y dice nunca más”.

Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación.

Postura de Pablo Gómez como integrante del movimiento de 1968

Por su parte, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, habló como integrante del movimiento de 1968 y estudiante encarcelado ese año por su lucha.

Expresó que además de ese movimiento otros más fueron reprimidos por las fuerzas del Gobierno.

“Nunca hubo conversaciones con el gobierno. El movimiento pedía diálogo público porque la tradición de contubernios entre líderes y gobernantes era muy fuerte y para ventilar el asunto público, el asunto Nacional que era el de conquistar las libertad Democráticas debía ser público. Hay varias versiones, que se trató de una provocación, una conspiración internacional dijeron fraguado en la Habana, eso es lo que consta en contra de los presos, es la versión oficial y el gobierno lo sostuvo. Hay quien ha llegado a decir que el gobierno estaba convencido de la existencia de ese plan y por esa razón reprimió. Otros han dicho que era una manipulación de políticos, los enemigos del 68 eran los que no son demócratas».

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Añadió Gómez que la matanza la ordenó el jefe de las Fuerzas Armadas, y mencionó que “si no hubiera habido orden, no hubiera habido presencia militar ese día en Tlatelolco”.

Por otro lado, sobre los procesos penales, aseguró que los acusados de las muertes fueron los estudiantes detenidos, quienes fueron sentenciados a 15 años de prisión y salieron por Amnistía.

Dijo que el movimiento del 2 de octubre aún está presente, así como su objetivo y las libertades Democráticas.

También te puede interesar: Marcha por el 2 de octubre en CDMX: horario, ruta y vías alternas

Claudia Sheinbaum rinde protesta como Presidenta de México

Tras rendir protesta ante el Congreso de la Union, Claudia Sheinbaum se convirtió en Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Este martes 1º de octubre, Claudia Sheinbaum Pardo tomó protesta como la primera presidenta de México ante el Congreso de la Unión.

En la ceremonia realizada en la Cámara de Diputados, donde se instaló la sesión del Congreso General, el expresidente Andrés Manuel López Obrador le entregó la banda presidencial a la presidenta del Congreso, Ifigenia Martínez y posteriormente, Sheinbaum se colocó la banda.

«Honorable Congreso de la Unión, pueblo de México, protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen; y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidenta de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la unión y si así no lo hiciere, que la nación me lo demande».

Con este acto, Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer en tomar las riendas del país.

Claudia Sheinbaum anuncia los 10 principios de su gobierno

Una vez que asumió la presidencia, la nueva jefa del Ejecutivo dirigió un mensaje a la nación.

En su primer discurso como presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo presentó los 10 principios que guiarán su gobierno.

Asimismo, enfatizó que están basados en el humanismo mexicano, con un enfoque en la justicia social y la soberanía nacional.

  • Por el bien de todos, primero los pobres: para que haya prosperidad debe ser compartida.
  • No puede haber gobierno rico con pueblo pobre: se evitarán gastos innecesarios y se garantizará que los recursos se utilicen para el bienestar colectivo.
  • Gobernantes honrados y honestos: la corrupción debe combatirse por ética y por principios, porque ahí radican los recursos necesarios para el bienestar del pueblo y la nación.
  • Gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo: su gobierno será profundamente democrático y participativo.
  • Prohibido prohibir: la libertad es la esencia de la democracia.
  • El desarrollo del pueblo solo se fortalece con el cuidado del medio ambiente: no puede haber crecimiento sin un compromiso serio con la protección de los recursos naturales.
  • Derecho de las mujeres a la igualdad: seguirá avanzando en la lucha por la igualdad de género en todos los niveles de la sociedad.
  • México es un país libre y soberano: la política exterior será de respeto mutuo, pero sin sumisión.
  • Amor a la patria: la política se hace con amor no con odio, la felicidad y la esperanza se fundan en el amor al prójimo a la familia y a la naturaleza y a la patria.
  • Se condena la discriminación: clasismo, racismo o machismo, su gobierno combatirá toda forma de discriminación y promoverá una sociedad más inclusiva.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum visitará Acapulco tras paso de huracán ‘John’; será su primera gira como presidenta

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Claudia Sheinbaum visitará Acapulco tras paso de huracán ‘John’; será su primera gira como presidenta

Claudia Sheinbaum viajará a Guerrero para evaluar los daños que dejó el huracán John y reunirse con Evelyn Salgado, gobernadora del estado.

Claudia Sheinbaum dio a conocer que viajará a Guerrero, en su primera gira como presidenta de México, para evaluar los daños que dejó el huracán John y reunirse con Evelyn Salgado, gobernadora del estado.

Por medio de redes sociales, la presidenta electa indicó que el miércoles por la tarde, junto con su Gabinete, se reunirán con la gobernadora para evaluar y abordar los planes de ayuda necesaria para el estado.

Sheinbaum indicó que la mandataria le envió fotos de los trabajos que se realizan para atender la situación de emergencia.

“Comparto estas fotografías que me envía la gobernadora, Evelyn Salgado, de los trabajos que se realizan en Acapulco por parte del Gobierno de México, en especial las Fuerzas Armadas, el Gobierno del estado y el municipio”.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Informó que estarán dando seguimiento a los apoyos dados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, por los daños tras el paso del huracán John, a los estados de Oaxaca y Michoacán.

Según los datos de la Fiscalía estatal que citó el presidente López Obrador, el huracán John dejó al menos a 15 personas sin vida.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El mandatario informó este domingo que está por concluir la primera fase del rescate humanitario del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.

Posteriormente, en coordinación con los Servidores de la Nación, iniciarán el censo casa por casa para entregar apoyo directo.

Sheinbaum se prueba banda presidencial

Por medio de redes sociales, Claudia Sheinbaum compartió la entrevista “Estamos viviendo tiempos estelares en México».

En la entrevista, el personal del Ejército confecciona la banda presidencial que será usada en el próximo 1 de octubre.

También narró algunas experiencias que ha tenido con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Afirmó que es una responsabilidad mayor ya que es parte de la transformación.

“Requiere de una entrega total como persona, porque en efecto tu vida le pertenece a tu pueblo y a tu patria”.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

También te puede interesar: AMLO se despide; firma reformas constitucionales en su último día de gobierno

16 Mandatarios confirman asistencia a toma de protesta de Claudia Sheinbaum

El próximo 1 de octubre, será la toma de protesta de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la Cámara de Diputados.

El próximo 1 de octubre, será la toma de protesta de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la Cámara de Diputados.

Hasta el momento, 105 países y 22 organismos internacionales, incluyendo 16 mandatarios, han confirmado su asistencia.

Invitados que acudirán a la toma de protesta de Sheinbaum

Los invitados que han confirmado su asistencia a la toma de protesta de Sheinbaum son:

  • Consejera presidenta del Consejo Presidencial de Transición de la República de Haití, Régine Abraham
  • Presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora
  • Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva
  • Presidente de Chile, Gabriel Boric Font
  • Presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego
  • Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
  • Presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento
  • Presidente de Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona
  • Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León
  • Presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo
  • Presidente del Estado de Libia, Mohamed Yunus Al-Menfi
  • Presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios
  • Primer ministro de Belice, John Briceño
  • Primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit
  • Primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina
  • Primer ministro de Santa Lucía, Philip Joseph Pierre

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Joe Biden acudirá a la ceremonia de Sheinabum?

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enviará en su representación a Jill Bidem, la primera dama estadounidense.

De igual manera, el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, enviará a Christian Wilhelm Walter Wulff, expresidente de la República Federal de Alemania, en su representación.

Delegaciones internacionales

Adicional a los jefes de Estado, acudirán a la ceremonia 4 vicepresidentes, 4 titulares de órganos legislativos, 17 ministros, 10 viceministros, así como embajadores y titulares de organismos internacionales.

También te puede interesar: AMLO encabeza izamiento de bandera en memoria de las víctimas de los sismos del 1985 y 2017

Jill Biden, primera dama de EU, asistirá a toma de posesión de Claudia Sheinbaum

El gobierno de Estados Unidos dio a conocer una delegación para asistir a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum.

El gobierno de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, dio a conocer una delegación para asistir a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de octubre en el Congreso se la Unión.

Por medio de un comunicado, se anunció la designación de una Delegación Presidencial a la toma de posesión de su excelencia Claudia Sheinbaum Pardo.   

Según la información, la doctora Jill Biden, primera dama de los Estados Unidos, encabezará la delegación.

Asimismo, se informó que posteriormente se dará a conocer la lista completa de los miembros de la delegación que asistirán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Toma de protesta de Claudia Sheinbaum

Sheinbaum adelantó, en julio pasado, cómo será su itinerario cuando tome posesión como presidenta de México.

Durante una conferencia de prensa desde su casa de transición, explicó que el 1 de octubre realizará, entre otras cosas, las siguientes actividades:

  • Toma de protesta en el Congreso de la Unión, donde recibirá la Banda Presidencial.
  • Reunión con los mandatarios mundiales que llegarán a México para ese evento.
  • Mitin afuera de Palacio, esto para informar sobre programas y proyectos durante su gobierno.

También te puede interesar: AMLO pide a García Luna presente pruebas que lo relacionan con el narco

Salir de la versión móvil