Sheinbaum señala que no hay ningún motivo de preocupación, tras triunfo de Trump

«A todas y todos los mexicanos, no hay ningún motivo de preocupación; a nuestros paisanos y paisanas, a los empresarios y empresarias mexicanos, no hay ningún motivo de preocupación. México siempre sale adelante y habrá buena relación», afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Luego de los resultados de la elección presidencial de Estados Unidos, donde Donald Trump ganó, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hay ningún motivo de preocupación.

Asimismo, aprovechó para pedir calma a la población mexicana, especialmente a quienes viven y trabajan en los Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mandataria indicó al inicio de su conferencia matutina que México siempre sale adelante y que habrá una buena relación con el nuevo gobierno de Estados Unidos.

“A todas y todos los mexicanos, no hay ningún motivo de preocupación, a nuestros paisanos y paisanas, a sus familiares que están aquí, a las empresarias y a los empresarios mexicanos, no hay motivo alguno de preocupación. (…) México siempre sale adelante, somos un país libre independiente soberano y va a haber buena relación con los Estados Unidos, estoy convencida de ello”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Estas declaraciones son a consecuencia de que el expresidente amenazó directamente a Sheinbaum con la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones, si México no da solución al problema de criminales y drogas que entran a Estados Unidos.

De la misma forma, en su discurso como virtual ganador Trump dijo que sellará las fronteras de Estados Unidos y solo entraran migrantes legales.

Sobre el acuerdo el del T-MEC, la presidenta indicó que este es un beneficio para ambas naciones por lo que ella no prevé cambios drásticos. Aseguró que si se rompiera el acuerdo T-MEC perjudicaría a ambas naciones.

También, hizo mención de la disminución de la migración ilegal a EU desde México en un 75%, por lo que no debería ser un problema para las negociaciones.

Por último, la mandataria comentó que es prudente esperar a que termine el conteo de los votos en Estados Unidos para hacer un comunicado oficial.

También te puede interesar: Reforma Judicial se mantiene; SCJN desestima acciones de inconstitucionalidad

Ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional dedicada «a las heroínas de nuestra patria»

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la ofrenda por el Día de Muertos colocada en Palacio Nacional, dedicada a las mujeres heroínas de la patria, anónimas y conocidas.

La presidenta Claudia Sheinbaum mostró la ofrenda por el Día de Muertos que se colocó este año en Palacio Nacional, dedicada a las mujeres que nos dieron patria.

Por medio de su cuenta de X, la mandataria compartió un mensaje y un video en el que detalló la inspiración de la ofrenda.

“Dedicamos la ofrenda del Día de Muertos a las heroínas de la patria, tanto anónimas como reconocidas, como Rita Cetina, Laureana Wright González, Hermila Galindo Acosta y Elvia Carrillo Puerto, quienes contribuyeron a construir el México de hoy”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Secretaría de Cultura realizó la ofrenda

Asimismo, Sheinbaum resaltó el esfuerzo que realizaron artesanos y artesanas con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

También destacó el significado de reconocer a las mujeres que lucharon por los derechos políticos, sociales y económicos en México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué mujeres aparecen en la ofrenda de Palacio Nacional?

La ofrenda rindió homenaje a heroínas que contribuyeron al progreso y derechos de las mujeres en el país, entre las que se encuentran:

  • Rita Cetina
  • Laureana Wright González
  • Hermila Galindo
  • Rosa Torres González
  • Elvia Carrillo Puerto
  • Beatriz Peniche
  • Raquel Dzib Cicero
  • Aurora Meza Andraca
  • Refugio ‘Cuca’ García
  • Rosario Castellanos
  • Aurora Jiménez
  • Alicia Arellano Tapia
  • María Lavalle
  • Rosario Ibarra

“Está dedicada a estas grandes mujeres que hicieron a nuestro país. Estos días, el día en donde recordamos a nuestros seres queridos, los que se nos adelantaron, es una tradición del pueblo de México de la cual nos sentimos muy orgullosos y orgullosas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Día de muertos en México

En nuestro país, el día de muertos es una tradición para honrar a los seres queridos que ya murieron.

Las culturas prehispánicas, como las mexica, maya, purépecha y totonaca, tenían la creencia de que las almas de los muertos regresan al mundo de los vivos unos días para estar cerca de sus familias.

La celebración, que en el calendario indica el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, es una mezcla de creencias indígenas y la religión católica traída por los españoles.

Así la celebración del día de muertos cuenta con un altar u ofrenda decorada con diferentes componentes que representa algo especial.

Por ejemplo, el cempasúchil guía a las almas con su color y fragancia, y se ofrecen platillos y bebidas para el disfrute de los visitantes.

En 2008, la UNESCO declaró esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Asimismo, reconoció que esta tradición es una parte esencial de la identidad cultural de México.

También te puede interesar: Anuncian a integrantes del Comité de Evaluación de la elección del Poder Judicial

Sheinbaum confirma asistencia a la cumbre del G20 en Brasil

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su asistencia a la Cumbre de Líderes del G20, en Río de Janeiro, Brasil.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su asistencia a la Cumbre de Líderes del G20 (que agrupa a las 20 economías más importantes del mundo), en Río de Janeiro, Brasil, los días 18 y 19 de noviembre.

La mandataria informó que cambiará la reunión que tenía programada el 18 de noviembre con el presidente de Alemania, Frank Walter Steinmeier, y empresarios de ese país.

Durante su conferencia matutina, aseguró que para el 20 de noviembre estará en nuestro país, para conmemorar el inicio de la Revolución mexicana.

«Ya decidimos que sí vamos al G20, eso es el 18 y 19 de noviembre, el 20 de noviembre tengo que estar en México. Estaría regresando el 19, el 20 estaríamos aquí para el desfile y la conmemoración del inicio de la revolución (…) Ya habíamos hecho un acuerdo para tener una reunión con empresarios y el gobierno de Alemania. Si se puede mover eso para el 20 en la tarde que habíamos pactado hace como tres meses”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cabe mencionar que, el expresidente Andrés Manuel López Obrador no asistió a ningún evento de la Cumbre de Líderes del G20 durante su gobierno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mandataria agradeció al Nobel Sustainability Trust por otorgarle la medalla a la contribución más sobresaliente de 2024.

Donde se premió a la presidenta por su compromiso y esfuerzo con iniciativas a favor de la sustentabilidad.

Sheinbaum indicó que le será difícil acudir a la ceremonia de premiación el 21 de noviembre en la Universidad de Berkeley, California, pero que enviará a alguien en su respresentación.

“Para mí el mayor privilegio es servir al pueblo, más allá de los títulos y reconocimientos académicos o al servicio público, es un privilegio enorme y que tengan la certeza de que vamos a cumplir y siempre vamos a estar a la altura de circunstancias, no llegamos para traicionar al pueblo, llegamos para cumplirle al pueblo de México”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Ministros tienen derecho a renunciar: Sheinbaum

Anuncian nuevo modelo para la compra de medicamentos; Ssa estará a cargo

El Gobierno de México anunció un nuevo esquema con el cual se realizará la compra consolidada de medicamentos para el siguiente año. Así será.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció un nuevo esquema con la cual se realizará la compra consolidada de medicamentos para el siguiente año.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que este esquema es un «modelo novedoso».

«Nos van a presentar cómo va a ser ahora la compra de medicamentos para los siguientes años. Es un método novedoso que queremos presentarle a toda la población»

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

¿Cómo será el esquema de compra consolidada de medicamentos? 

El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, dio a conocer este nuevo modelo de compra tiene la finalidad de obtener los medicamentos con mayor calidad y con al menor precio posible.

«Garantizar la disponibilidad de todos los medicamentos para todas y todos los mexicanos que reciben atención en el sector público». 

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo se la Secretaría de Salud.

Asimismo, el subsecretario detalló que la Secretaría de Salud será la encargada del proceso, una vez que se firme un decreto presidencial.

«La Secretaría de Salud, como cabeza de sector, como rector del sector salud, está encargada del diagnóstico de la planeación, de la coordinación y supervisión de todo el proceso».

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo se la Secretaría de Salud.

El funcionario explicó que el proceso será de la siguiente forma:

  • Primera etapa: Las instituciones de salud pública serán los encargados de verificar cuántos y cuáles medicamentos e insumos requieren.
  • Segunda etapa: La Secretaría de Salud validará la información que envíen las instituciones del sector salud y las evaluará en términos de relevancia terapéutica, calidad, cantidad y también en posibilidades de negociación de precio.
  • Tercera etapa: Tras el análisis que realice Salud, el equipo de Birmex, realizará la compra consolidada mediante un proceso que incluirá «invitar a la proveeduría a que oferte y adjudicar a los mejores postores para garantizar las mejores condiciones de calidad, eficiencia y precio». 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Eduardo Clark aseguró que se tiene como fin garantizar la máxima transparencia y participación, tanto nacional como internacional, así como buscar la mejor calidad y precio de los medicamentos.

La compra consolidada de medicamento se realizará en formato bianual, con un presupuesto estimado de 130 mil millones de pesos, y se espera adquirir de 4 mil 454 claves de medicamentos.

SSA, encargada de compra consolidada

Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de la Función Pública, anunció el pasado 7 de octubre que la Secretaría de Salud será la encargada de la compra de medicamentos e insumos del país para el 2025.

En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, informó que Birmex ya no se encargará de la compra consolidada.

Para realizar este trabajo, se conformará un Comité Colegiado, liderado por la Secretaría de Salud.

Asimismo, también colaborarán algunas otras dependencias, como la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública y todas las instancias sanitarias.

También te puede interesar: Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, y 7 ministros más presentan su renuncia al Senado

Ministros tienen derecho a renunciar: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum mencionó que los ministros de la SCJN tienen derecho a renunciar y a no participar en las elecciones de cargos judiciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen derecho a renunciar y a no participar en las elecciones de cargos judiciales.

No obstante, indicó que no tienen facultades para modificar la Reforma Judicial ni la Constitución, pues esto solo lo puede realizar el Poder Legislativo.

“En ningún lugar la Constitución dice que la Corte puede legislar sobre las reformas constitucionales, entonces por eso el día de ayer yo planteé, más allá del monto del haber de retiro, a ver si estos ochos ministros y ministras están dispuestos a violar el artículo 135 de la Constitución que dice que la Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó un proyecto que propone invalidar algunos aspectos de la Reforma Judicial, entre ellos la elección de jueces y magistrados.

El proyecto será discutido el próximo 5 de noviembre, en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Por unanimidad, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que, el martes 5 de noviembre, iniciará con la revisión del proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, relacionado con los expedientes de la llamada Reforma Judicial, atendiendo los plazos previstos en la ley, conforme a los cuales se rige la acción de inconstitucionalidad”.

Comunicado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió que los ministros son libres de decidir si quieren renunciar y retirarse con los beneficios económicos que les corresponden.

“Si renuncian, tienen derecho a lo que se llama el haber de retiro. Estamos todavía revisando los números porque no queremos dar un número que sea falso. Ahora yo creo que lo importante es que se conozca lo que están planteando algunos de los ministros de la Corte o la mayoría de las y los ministros de la Corte, como el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá hace una propuesta, un borrador, vamos a llamarle así… la propuesta que hace este ministro dice que se elijan por voto popular a las y los ministros, pero no a los magistrados y a los jueces”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria resaltó que el único facultado para modificar la Constitución es el Poder Legislativo, tal y como lo determina el artículo 130 de la Constitución.

Respeto a los calificativos de que es autoritaria y antidemocrática, Sheinbaum afirmó que solo está cumpliendo con lo que dicta la Constitución.

“La Corte hace esa propuesta, pero el problema es que están legislando, están cambiando la Constitución porque ya es constitucional la reforma al Poder Judicial, la Corte puede decir se realizaron mal estos procedimientos, eso sí podría o sea el procedimiento con el cual se cambió, pero eso no dice la propuesta del ministro Alcántara”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Agregó que ocho personas quieren hacer modificaciones a una reforma que cuenta con la aprobación del mismo pueblo, por lo que cuestionó: ¿Quiénes son los autoritarios?.

También te puede interesar: Inician renuncias de ministros de la SCJN; Ortiz Mena dejará su cargo

Sheinbaum descarta que violencia en Guanajuato y Guerrero sea «terrorismo»

Claudia Sheinbaum descartó que sean actos de terrorismo, los hechos de violencia que se presentaron en Guerrero y Guanajuato.

Durante su conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que sean actos de terrorismo, los hechos de violencia que se presentaron el pasado jueves, en Tecpan de Galeana, en Guerrero, y Acámbaro y Jerécuaro, en Guanajuato.

“No se puede catalogar como terrorismo, lo vimos en la mañana y el martes informamos ¿qué quiere decir terrorismo?, ¿qué quiere decir delincuencia organizada? Y ahí discutimos el tema del terrorismo. No es que no lo queramos plantear hoy, pero estamos aquí para el tema de la vivienda”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria dijo que, en su informe de Seguridad, detallará información sobre los hechos de violencia en estos estados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el secretario de Seguridad, García Harfuch, indicó que los enfrentamientos son a causa de la disputa por el territorio para la venta de drogas e hidrocarburos.

“Estas agresiones que hubo en Guanajuato, esto es por una disputa de territorio, esto es por droga, el terrorismo tiene tintes ideológicos y religiosos. Aquí es una disputa de dos grupos delincuenciales para pelearse entre ellos y amedrentar a la autoridad, ya sea porque alguna autoridad local esté involucrada con algún otro grupo o porque la propia autoridad los está combatiendo, no están disputando más que la venta de droga, de hidrocarburo y eso son dos grupos delincuenciales enfrentándose entre ellos”.

García Harfuch, secretario de Seguridad.

Asimismo, aclaró que los grupos delincuenciales que participaron en el atentado, en el municipio de Tecpan de Galeana, conducían vehículos con calcomanías de GNG.

Además, señaló los criminales no iban a atacar originalmente al ejército, si no que iban a agredir al grupo delictivo que estaba dentro de Tecpan de Galeana.

Mencionó que el Ejército realizó una movilización inmediata en esta zona para apoyar y proteger a la ciudadanía.

Agregó que este grupo delincuencial ya tiene mucho tiempo establecido en el lugar y que son llamados Los Granados.

Respecto a la explosión de los coches bomba en Acámbaro, Guanajuato, el secretario informó que la FGR en conjunto con las autoridades locales ya se encuentran trabajando para determinar qué tipo de explosivos se ocuparon para el atentado.

También, dijo que el ataque se atribuye principalmente a la disputa que tiene el Cártel de Guanajuato con el Cártel Jalisco.

También te puede interesar: Inflación en México aumenta a 4.69% en octubre: estos son los productos que más subieron de precio

Sheinbaum respalda propuesta para blindar reformas constitucionales

Claudia Sheinbaum respaldó las iniciativas para proteger las reformas constitucionales de impugnaciones a través del juicio de amparo.

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó las iniciativas para proteger las reformas constitucionales de posibles impugnaciones a través de juicios de amparo.

«En el caso de reformas constitucionales es una propuesta de los compañeros, y pues pasar lo que está en la ley a la Constitución es una iniciativa de diputados, senadores, está protegido la ley de amparo y la idea de ellos es pasarlo a la Constitución».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que la iniciativa presentada tiene como fin fortalecer la ley de amparo en el caso de su improcedencia en la Constitución. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El día de ayer, Adán Augusto López presentó en el Senado la propuesta para blindar las reformas constitucionales de impugnaciones a través del juicio de amparo, la controversia constitucional y la acción de inconstitucionalidad.

Esta iniciativa con proyecto de decreto busca modificar el segundo párrafo del V artículo 1°, adicionar un último párrafo al artículo 103 y un último párrafo al artículo 105.

También, pretende modificar el articulo 107 constitucional, en su párrafo primero de la fracción II, en materia de impugnabilidad de las adiciones o reformas a la Carta Magna.

Augusto López agregó que ya existe la Ley de Amparo y está protegida por la misma, por lo tanto el siguiente paso es que esté estipulada en la Constitución.

En tanto, Claudia Sheinbaum dijo que esta iniciativa tiene como finalidad fortalecer la Ley de Amparo.

También te puede interesar: Detienen en Culiacán a ‘El Max’, presunto operador de ‘El Mayo’ Zambada

Sheinbaum reacciona a risas en Harvard por reforma judicial: «nadie se burla de mexicanos»

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma judicial se mantiene  pese a las críticas de integrantes del Poder Judicial.

Este martes, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma judicial se mantiene y servirá como un ejemplo de verdadero Estado de Derecho, pese a las críticas de integrantes del Poder Judicial.

La mandataria hizo referencia a un evento realizado en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, donde varios de los asistentes rieron cuando se detallaron los requisitos para la postulación de jueces y magistrados.

Las risas se generaron cuando se explicó que uno de los requisitos consta en presentar cinco cartas de recomendación por parte de sus vecinos.

Claudia Sheinbaum acusó a ministros opositores a la reforma Judicial de meterse hasta en Harvard para promover una campaña en contra de la reforma y proteger intereses.

“Va a ser un ejemplo al mundo, aunque en Harvard digan otra cosa la elección del poder judicial va a ser un ejemplo porque es el pueblo decidiendo”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cuando se le cuestionó nuevamente sobre la situación dijo que “nadie se burla de los mexicanos y las mexicanas”.

La mandataria agregó que se debe respetar la decisión de México, cosa que ella defenderá por más que la universidad sea muy reconocida. También, solicitó investigar la corrupción en el Poder Judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, criticó a los que aseguran que la aprobación de la reforma fue una “violación de los derechos humanos”.

Claudia Sheinbaum afirmó que no hay ninguna represión, ya que se han permitido las protestas en contra de esta reforma, aún sin estar de acuerdo.

Además, dijo que con la reforma se busca que el pueblo sea quien elija a los mejores prospectos, para los puestos de ministros y jueces por medio de una selección “abierta, transparente”.

También te puede interesar: El 58.6% de los mexicanos considera insegura su ciudad, según encuesta del Inegi

Gobierno denunciará a jueza que ordenó eliminar reforma judicial del DOF

Claudia Sheinbaum informó que no atenderá la instrucción de una jueza para bajar del DOF el decreto de la reforma judicial.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no atenderá la instrucción de una jueza para bajar del Diario Oficial de la Federación el decreto de la reforma judicial, ya que considera que no tiene sustento jurídico.

Asimismo, dio a conocer que denunciará a la juzgadora ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Durante su conferencia matutina, la presidenta estuvo acompañada de la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, y del exministro Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia.

Juntos, explicaron los argumentos por los que no atenderá la orden de la jueza, quien determinó un plazo de 24 horas para eliminar el decreto publicado el 15 de septiembre pasado.

“La explicación que dan Ernestina Godoy y el ministro Zaldívar es que la juez no tiene ninguna atribución para solicitar que se quite del Diario Oficial de la Federación esta publicación; primero, porque no tiene atribución porque una juez no está por encima del pueblo de México y segundo, porque jurídicamente no tiene ningún sustento lo que está haciendo, y tercer, porque es el Poder Legislativo quien ordena al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador la publicación en el Diario Oficial de la Federación, entonces no vamos a bajar la publicación(…) Y número dos, vamos a hacer una denuncia de esta juez ante el Consejo de la Judicatura, ya sabemos que el Consejo de la Judicatura no necesariamente está haciendo su trabajo, pero de todas maneras no queremos que quede en la impunidad, queremos que quede un antecedente de que hay una juez que por encima de su función está pidiendo que se baje una publicación que se hizo a partir de un proceso legislativo, de cambio constitucional, que está establecido en la propia Constitución y que deriva de la voluntad del pueblo de México expresada en las urnas el 2 de junio de 2024(…) Ahí dice que, si no se hace eso, se dará vista al ministerio público y que el delito para la presidenta, porque es un amparo, es dentro de un juicio de amparo, son nueve a no sé cuántos años de cárcel, de tres a nueve años de prisión”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta dio a conocer el nombre de la jueza, cuya resolución aún no le ha sido notificada, sin embargo, mencionó que se enteró mediante las notas de prensa.

Asimismo, la mandataria insistió que la decisión de la juzgadora de nombre Nancy Juárez, de Coatzacoalcos, Veracruz, no tiene sustento jurídico.

Los argumentos jurídicos son improcedentes: Ernestina Godoy

Momentos antes, la consejera jurídica, Ernestina Godoy, detalló que los argumentos jurídicos son improcedentes y aseguró que se trata de un caso sin precedentes.

Añadió que la reforma constitucional al Poder Judicial, al ser una facultad soberana del constituyente permanente, se exenta de revisión judicial, pues no existe ninguna facultad para cuestionar, revisar o anular la labor del órgano revisor de la Constitución.

También, dijo que con esta decisión, la jueza se toma atribuciones que no le competen, además de que vulneraría el pacto federal.

Agregó que existe un claro conflicto de interés e incluso, se está desobedeciendo a la propia Constitución.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el exministro Zaldívar dijo afirmó que:

“Todas estas suspensiones que se han venido otorgando son abiertamente contrarias a derecho, porque hay una disposición en la Ley de Amparo que con claridad establece que el amparo no procede en contra de reformas constitucionales y las y los jueces la ha inaplicado de manera automática”.

Arturo Zaldívar, exministro.

Además indicó que tampoco procede la suspensión en contra de un proceso legislativo y menos de reforma constitucional.

Dijo que no se puede invalidar o quitar una publicación del DOF y está prohibido suspender efectos generales.

“En estos casos, los jueces y las juezas están actuando claramente al margen de sus atribuciones con un interés personal y directo en contra de la reforma, estando impedidos para resolver y están trastocando y desafiando el orden constitucional”.

Arturo Zaldívar, exministro.

También te puede interesar: Enfrentamientos, bloqueos y ataque a oficinas de diario El Debate en Culiacán

Presentan reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó la iniciativa de reforma para regularizar a los trabajadores de aplicaciones como Uber y Didi en México.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó la iniciativa de proyecto de decreto a la Ley Federal del Trabajo en materia del trabajo en las plataformas digitales, como Uber y Didi.

Esta iniciativa establece que las personas que laboran en las plataformas digitales tengan cobertura de salud, además de otros beneficios como del reparto de utilidades.

“Por una parte las personas trabajadoras tendrán protección contra accidentes de trabajo en el IMSS durante cada viaje, esto beneficiará a 658 mil personas trabajadores. Por otro parte, las que tienen con al menos un salario mínimo tendrán todos los derechos establecidos en la LFT, beneficiando a más de 273 mil personas y sus familias”.

Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

La presidenta afirmó que se beneficiará a 658 mil trabajadoras y trabajadores con esta iniciativa.

Asimismo, recalcó que les brindará seguridad a los trabajadores que están vinculados con las plataformas digitales.

 “No puede haber un esquema de trabajo que esté fuera de la Ley, estas plataformas generaron una manera de incorporar a estos trabajadores de una forma que nada tiene que ver con la Ley, se contratan como socios solo para no darles los beneficios de la Ley y el objetivo de esta iniciativa es regularlos. Algunos trabajan dos horas la día, otros más y todo eso tiene que ser regulado. Esto no se hizo aislado, el objetivo de esta Ley es que tengan derecho al reparto de utilidades, al IMSS. Estamos mejorando las condiciones de vida”.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Esta iniciativa se enviará al Congreso para su discusión y aprobación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Dentro de los principales puntos de esta iniciativa se encuentran:

  • La integración de un capítulo a la LFT para la regulación del trabajo para choferes y repartidores.
  • Se establece la creación de un régimen transitorio para que el IMSS implemente un programa piloto de carácter obligatorio para las empresas.
  • Los trabajares podrán seguir eligiendo sus horarios de trabajo y las plataformas donde quieran trabajar.
  • Debe haber un registro de trabajo en las plataformas donde se detallen las reglas.
  • Se dará derecho al IMSS.
  • Tendrán derecho a créditos del Infornavit, guarderías, vacaciones.
  • Seguro contra accidentes de trabajo.
  • Se integrarán reglas para la desconexión del trabajo.
  • Se implementarán mecanismos de revisión gestionados por personas, no por algoritmos.
  • Derecho a pago de utilidades.

Datos recopilados por el colectivo “Ni un Repartidor Menos”

A partir del año 2018, se han reportado aproximadamente 700 decesos de repartidores en México.

La Ciudad de México es uno de los lugares con más casos de muertes, con cerca de 300 fallecimientos, donde solo dos casos han recibido justicia.

En lo que va del 2024, 42 repartidores perdieron la vida en la capital, y 72 a nivel nacional.

Asimismo, hasta septiembre de este año se han registrado 3 mil 5 accidentes tan solo en la Ciudad de México y al menos 9 mil 870 accidentes en todo el país.

El colectivo “Ni un Repartidor Menos” resaltó que podría tratarse de una cifra más alta debido a que muchos accidentes no se registran adecuadamente.

También te puede interesar: Secretaría de la Función Pública será Secretaría Anticorrupción; hará las funciones del INAI: Sheinbaum

Salir de la versión móvil