Claudia Sheinbaum integrará a su gabinete a Martí Batres

Claudia Sheinbaum dio a conocer que Martí Batres, actual jefe de Gobierno Capitalino, se unirá a su equipo de trabajo.

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que Martí Batres, actual jefe de Gobierno Capitalino, se unirá a su equipo de trabajo.

Al salir de su casa de transición, Sheinbaum fue cuestionada sobre la reunión con Martí Batres, por lo que mencionó que hablaron sobre el puesto que ocuparía en su próxima administración.

“Con Martí, pues estamos viendo cómo me va a ayudar y ya luego les platico”

Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México.

Asimismo, señaló que posiblemente la próxima semana se dará a conocer más detalles.

La presidenta electa ha seleccionado gente de su confianza y partidarios al presidente López Obrador para unirlos a su gabinete.

En las últimas semanas, Sheinbaum ha presentado a los integrantes de su gabinete los jueves. Sin embargo, el día de ayer expresó que «ya no hay muchos jueves», por lo que tal vez presente a diario uno o a todos juntos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También añadió que se reunió con algunos empresarios que primero visitaron al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

De igual manera, este día tuvo una reunión en su casa de transición con Omar García Harfuch, a un que no dio más información al respecto.

También te puede interesar: Tras acuerdo, ejidatarios liberan carril en autopista México–Puebla

Sheinbaum anuncia a Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez como integrantes de su gabinete ampliado

Claudia Sheinbaum anunció, este 1 de agosto de 2024, que Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez se suman a su gabinete ampliado.

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció, este 1 de agosto de 2024, que Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez se suman a su gabinete ampliado.

El exministro Arturo Zaldívar se une al equipo de trabajo de Claudia Sheinbaum como coordinador de Política de Gobierno en la Oficina de Presidencia.

Zaldívar será el responsable de darle seguimiento a las reformas constitucionales, en particular a la del Poder Judicial.

«No tenga duda presidenta que pondré todo mi empeño, trabajo y dedicación para servirla y servir en su proyecto y a través de eso servir de mejor manera al pueblo de México».

Arturo Zaldívar.

La actual titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, pasará a ser coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, en el gobierno de Sheinbaum.

«Es un orgullo y una gran responsabilidad, gracias por darme la oportunidad de seguir participando en esta revolución de las consciencias, esta revolución pacífica».

Leticia Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes forman parte del gabinete de Sheinbaum?

Hasta el momento, los funcionarios que integran el gabinete de Claudia Sheinbaum son:

  • Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda
  • Marcelo Ebrard, secretario de Economía
  • Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
  • Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores
  • Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente
  • Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura
  • Ernestina Godoy, consejera jurídica de Presidencia
  • Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar
  • Omar García Harfuch, secretario de Seguridad
  • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación
  • Mario Delgado, secretario de Educación Pública
  • Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura
  • Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo
  • Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo

Además de Zoé Robledo, quien permanecerá como el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Asimismo, Carlos Augusto Morales López quedará como su secretario particular en la Presidencia y Carlos Torres se mantendrá como secretario técnico en la Presidencia.

Sin embargo, aún está pendiente definir quienes estarán a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), mismas que de acuerdo con Sheinbaum, se anunciarán hasta finales de septiembre.

También te puede interesar: ¿Cómo van los atletas mexicanos en los Juegos Olímpicos 2024?

Sheinbaum prepara plan de actividades para sus primeros 100 días de gobierno

El plan de actividades de Sheinbaum va desde la construcción de trenes, hasta temas de salud, vivienda y programas sociales.

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ya prepara su plan de actividades para sus primeros 100 días de trabajo. Por ello, reunirá a su gabinete para recibir propuestas y dar instrucciones.

De esta manera, definirá los primeros pasos de su administración, desde finales de 2024 y hasta principios del siguiente año.

En su conferencia de prensa, Sheinbaum confirmó que este jueves nombrará al nuevo integrante de su gabinete, sin embargo, no especificó el número, ni la o las dependencias que encabezarán.

Por otro lado, Sheinbaum tiene planeado reunirse con gobernadoras y gobernadores con la finalidad de desarrollar un plan de trabajo y proyectos que se buscan impulsar en los estados de México.

“Vamos a buscarlos yo creo que a partir… Sino de la próxima de la siguiente semana… ya les vamos a informar, pero sí me voy a reunir con los gobernadores y las gobernadoras”, dijo al llegar a su oficina.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México.

Es importante mencionar que la semana pasada Claudia Sheinbaum y parte de su gabinete se reunieron con gobernadores en funciones para ver detalles del plan de trabajo metropolitano.

Dentro de este plan metropolitano están incluidos la Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, informó que ya trabaja con su equipo en la elaboración del plan de trabajo de sus primeros 100 días de gobierno.

En este periodo de transición, ha dado a conocer sobre su plan de trabajo, que va desde la construcción de trenes, hasta temas de salud, vivienda, apoyos a los adultos mayores y programas sociales.

También informará sobre el presupuesto de egresos del 2025, el cual ha trabajado con Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.

También te puede interesar: Metro CDMX caótico; retrasos de hasta media hora en Línea 9

Sheinbaum anuncia que Zoé Robledo continuará al frente del IMSS

Sheinbaum afirmó que el objetivo de que Zoé Robledo continué frente al IMSS es consolidar la atención de la salud.

La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este 25 de julio a dos nuevos integrantes de su gabinete, incluido el actual director del IMSS, Zoé Robledo Aburto.

Durante la presentación, Sheinbaum inició ratificando a Robledo Aburto frente a esta institución.

“Zoé Robledo Aburto ha desempeñado una función destacada en el IMSS y su continuidad es fundamental para consolidar el IMSS Bienestar. Aunque no pudo asistir al evento de hoy debido a sus responsabilidades actuales, confío plenamente en su capacidad para seguir avanzando en los objetivos establecidos”.

Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México.

La virtual presidenta electa afirmó que el objetivo de que Zoé Robledo continué frente al IMSS es consolidar la atención en salud y asegurar la entrega de medicamentos gratuitos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, presentó a Carlos Augusto Morales como su próximo secretario particular.

Sheinbaum indicó que está trabajando en los perfiles de otras áreas clave del gobierno para que en las próximas semanas presente a más miembros de su gabinete.

En el mes de agosto, la próxima presidenta se reunirá regularmente junto a su equipo para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo y planear los primeros 100 días de su gobierno.

Por otro lado, se refirió a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), asegurando que este no afecta la calificación de la elección.

Sheinbaum reafirmo su compromiso con el proceso de transición y con la preparación de su equipo para asumir el gobierno con un equipo preparado.

Sobre el proceso de descentralización del Gobierno, comentó que aún está en evaluación.

La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado a 20 integrantes quienes formarán parte de su equipo de trabajo.

Aún cuando ya cubrió gran parte de su gabinete, falta por nombrar a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar).

También te puede interesar: ‘Alito’ Moreno buscará la reelección como dirigente del PRI

Claudia Sheinbaum presenta a tres nuevos integrantes de su gabinete

Con este anuncio, solo restarán los nombramientos de la Sedena y Sermar para conocer el gabinete legal de Claudia Sheinbaum.  

Este jueves, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer los nombres de tres nuevos integrantes de su equipo de trabajo, quienes estarán al frente de las secretarías de Trabajo, Turismo y Cultura.  

Con este anuncio, solo restarán los nombramientos para las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para conocer el gabinete legal de Claudia Sheinbaum.

Cabe resaltar que, la presidenta electa reveló que será en el mes de septiembre cuando presente a los próximos secretarios de la Sedena y Semar.

Hasta el momento, los nombramientos confirmados son:

  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): Rogelio Ramírez de la O.
  • Secretaría de Economía (SE): Marcelo Ebrar.
  • Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación: Rosaura Ruíz Gutiérrez.
  • Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): Juan Ramón de la Fuente.
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat): Alicia Bárcena.
  • Consejería Jurídica de la Presidencia: Ernestina Godoy.
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader): Julio Berdegué.
  • Secretaría de Energía (Sener): Luz Elena González Escobar.
  • Secretaría de Salud (SSA): David Kershenobich.
  • Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT): Jesús Antonio Esteva Medina.
  • Secretaría de la Función Pública (SFP): Raquel Buenrostro.
  • Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu): Edna Elena Vega Rangel.
  • Secretaría de Gobernación (Segob): Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
  • Secretaría de Educación Pública (SEP): Mario Delgado Carrillo.
  • Secretaría del Bienestar: Ariadna Montiel Reyes.
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC): Omar García Harfuch:
  • Jefe de la Oficina de la Presidencia: Lázaro Cárdenas Batel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Nuevos nombramientos

Con el anuncio de este jueves, ya son 20 integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum, 10 hombres y 10 mujeres.

Secretaría de Cultura

Para esta secretaría la titular será Claudia Curiel de Icaza, licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en Educación para las Artes del Global Leaders Program.

Cuenta con 20 años de experiencia como promotora y gestora cultural y como servidora pública. Se desempeña como secretaria de Cultura de la Ciudad de México, desde el 2022.

Entre otros proyectos, ha tenido a su cargo la implementación de la cultura comunitaria en la capital.

Secretaría de Turismo

Josefina Rodríguez Zamora será la próxima secretaria de Turismo. Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana de Puebla y maestra en Alta Dirección por la Universidad del Valle de Tlaxcala.

En este momento, es vicepresidenta de la Zona Centro de la Asociación de Secretarios de Turismo de México y creadora de la marca destino “Tlaxcala, Sí Existe”.

Desde el 2021 se desempeña como secretaría de Turismo en Tlaxcala, donde ha fomentado múltiples políticas públicas de promoción al turismo local, sostenible, deportivo y rural.

Secretaría de Trabajo y Previsión Social

Marath Baruch Bolaños, actual secretario del Trabajo y Previsión Social, permanecerá en su cargo durante la administración de Sheinbaum.

En 2018-2020 fue secretario particular del secretario de Relaciones Exteriores. De 2016 a 2017 se desempeñó como diputado por el grupo parlamentario de Morena en la Asamblea Constituyente.

Bolaños es el responsable del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Asimismo, es catedrático de la UNAM en las carreras de Relaciones Internacionales, Sociología y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

También te puede interesar: Capturan a “El Escorpión 17”, líder de dos células del Cártel del Golfo

Paco Ignacio Taibo II permanecerá en el FCE: Sheinbaum

La próxima presidenta Claudia Sheinbaum, comunicó que Paco Ignacio Taibo II permanecerá en su puesto en el Fondo de Cultura Económica.

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comunicó que Paco Ignacio Taibo II permanecerá en su puesto en el Fondo de Cultura Económica (FCE), durante su sexenio.

El nombramiento de Taibo II fue anunciado a través de las redes sociales de Sheinbuam, tras ser visitada por el escritor en compañía de Paloma Saiz.

Esta información la dio a conocer la virtual presienta electa, Claudia Sheinbaum, un día antes de que anuncie al resto de su gabinete.

Aún queda pendiente saber quién estará al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Comisión Federal de para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la sub secretaria de Salud.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Taibo II, funcionario que permanece en el FCE?

Paco Ignacio Taibo II es escritor, activista, político y periodista.

Tiene licenciatura en Historia por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Asimismo, realizó estudios por las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, es fundador de la asociación civil Para Leer en Libertad, cuyo objetivo es fomentar la lectura y divulgar la historia de México.

En 1986, fundó la Asociación Internacional de Escritores Policíacos. De 1998 a 2012, fue coordinador del festival literario de la Semana Negra de Gijón, España.

Fue director de las series editoriales:

  • México, historia de un pueblo y Crónica general de México (1931-1986);
  • Del suplemento cultural de la revista Siempre! (1987-1988);
  • De las revistas Crimen y Castigo y Bronca.

Ocupó el cargo de secretario de Arte y Cultura del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de 2012 a 2015.

En 2008, recibió la Medalla al Mérito en Artes, otorgada por la Asamblea Legislativa, por sus aportaciones a la historia, la literatura y la cultura de la Ciudad de México.

También te puede interesar: Bloquean accesos al AIFA; exigen pagos de terrenos

Gabinete de Sheinbaum: Lázaro Cárdenas Batel será jefe de Oficina de Presidencia

La presidenta electa Claudia Sheinbaum nombró jefe de Oficina de la Presidencia de la República a Lázaro Cárdenas Batel

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, nombró jefe de Oficina de la Presidencia de la República a Lázaro Cárdenas Batel, para el sexenio 2024-2030.

«Conozco a Lázaro desde hace muchísimos años, no solamente somos compañeros, amigos, sino que ha desempeñado cargos importantísimos que le permiten coordinar nuestra oficina, su trabajo será ayudarme el seguimiento de los temas estratégicos del gobierno y al mismo tiempo relaciones con distintos sectores».

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México.

Desde su casa de transición, Claudia Sheinbaum resaltó el perfil del nuevo jefe de Oficina de la Presidencia de la Republica.

Además, agradeció la participación que tendrá al acompañarla como la primera mujer en la Presidencia de la República.

En el 2023, Cárdenas Batel renunció como coordinador de asesores en la Presidencia de la República del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, aclaró nunca hubo ruptura con la 4T, solo que tomó otra responsabilidad en ese momento.

Claudia Sheinbaum dijo que uno de los trabajos de Lázaro Cárdenas será la comunicación con cualquier sector social.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Lázaro Cárdenas Batel?

Lázaro Cárdenas Batel cuenta con una amplia trayectoria política en la que se ha desempeñado como diputado federal, senador de la República y gobernador de Michoacán.

Fue nombrado como coordinador de asesores en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Algunos de los cargos que ha tenido son:

  • Miembro del Consejo directivo de WOLA.
  • Integrante del Grupo de Análisis político de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos.
  • Miembro del Inter American Dialogue.
  • Investigador en México del Institute Woodrow Wilson International Center.

También te puede interesar: Clima hoy: ondas tropicales traerán lluvias intensas en estos estados

Sheinbaum pospone nombramientos de Defensa y Marina para septiembre

Claudia Sheinbaum informó que las designaciones de los secretarios de Defensa y de Marina se harán hasta septiembre.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, informó que será hasta septiembre cuando anuncie quiénes serán los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar).

En conferencia de prensa, este lunes adelantó que el próximo jueves 11 de julio, dará a conocer a los próximos secretarios de Turismo, Cultura, Trabajo y la coordinación de la Oficina Presidencial.

«Este jueves sería los que nos faltan. Sedena y Marina van a ser hasta septiembre, las ultimas semanas de septiembre. Sería Turismo, Cultura, Trabajo y vamos a recuperar la coordinación del gabinete».

Asimismo, informó en las siguientes semanas presentará al gabinete ampliado, en el cual se incluyen nombramientos del IMSS, Pemex y otros.

«Estamos definiendo y hablando también con quien hoy participa en estos organismos; algunos de ellos probablemente se queden y otros estaríamos cambiando», refirió.

Además, anunció que durante el periodo de transición realizará conferencias los lunes y miércoles a las 11 de la mañana.

Sheinbaum pospone su gira de agradecimiento

Por otro lado, Sheinbaum adelantó que no llevará a cabo una gira de agradecimiento hasta que comience su gobierno.

La virtual presidenta explicó que los fines de semana los dedicará a acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en giras por diversos estados de México .

Además, adelantó que una vez en funciones, planea reunirse con los gobernadoras y gobernadores electos para discutir la continuidad y presentar el programa de gobierno.

Te puede interesar: Suspenden recuento de votos en elección de alcaldía Cuauhtémoc

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Claudia Sheinbaum presenta tercera parte de su gabinete presidencial

La presidenta electa Claudia Sheinbaum nombró a cuatro políticos más para integrase a su gabinete presidencial.

Este 4 de julio, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, presentó a cuatro integrantes más que se sumarán a su gabinete presidencial el próximo 1 de octubre.

Claudia Sheinbaum nombró a los siguientes políticos para integrase a su gobierno federal:

  • Mario Delgado, Secretaría de Educación.
  • Rosa Icela Rodríguez, Secretaría de Gobernación.
  • Ariadna Montiel, Secretaría de Bienestar.
  • Omar García Harfuch, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Omar García Harfuch

García Harfuch será el próximo titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSPC), luego de haber sido el secretario de Seguridad Ciudadana, en la Ciudad de México.

El próximo secretario afirmó que responderá con trabajo y resultados, para construir un México más fuerte, justo, seguro y próspero para todos.

También, agregó que unirá fuerzas con la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

García Harfuch nació en Cuernavaca Morelos y actualmente tiene 41 años, es Licenciado en Derecho y en Seguridad Pública.

Su carrera en la seguridad pública comenzó en el 2008, cuando fue jefe de departamento de la coordinación de Inteligencia para la Prevención del Delito.

En el 2012 fue ascendido a Coordinador Estatal de la Policía Federal en Guerrero. Para el 2015 tomó el cargo de titular de la División de Investigación de la Policía Federal.

También, dirigió la Agencia de Investigación de Criminal de la Procuraduría General de la República, ahora la Fiscalía General de la Republica.

Se involucró en operativos importantes como la detención de ‘El Jamón’, de la Unión Tepito, y ‘El Tortas’, de la Anti Unión, y participó en la detención de Dámaso López Núñez, ‘El Licenciado’.

Ariadna Montiel

Adriana Montiel se mantendrá en el cargo como secretaria de Bienestar, siendo una de las funcionarias que mantendrá el puesto en dos sexenios.

Montiel agradeció al presidente Andrés Manuel López obrador y a Claudia Sheinbaum por permitirle dar servicio al pueblo.

Sin embargo, reconoció que el mayor reto es eliminar la pobreza, añadiendo programas nuevos y mejorando los existentes.

Montiel nació el 29 de mayo de 1974. Cuenta con una licenciatura trunca en Arquitectura y Diseñopor la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Inició su carrera política en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde fue representante de la corriente de Izquierda Democrática Nacional.

De 2000 al 2003, se desempeñó como secretaria de Finanzas del PRD en el entonces Distrito Federal.

En 2006, fue secretaria de Relaciones Políticas y Alianzas del PRD, en ese momento también fue senadora suplente de la actriz María Rojo.

Posteriormente fungió como directora general de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP). En el 2012, fue diputada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Del 2015 al 2018, entró como diputada federal por el distrito electoral 23 (Coyoacán) en la LXIII Legislatura. En el 2015 se unió al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Desde el 2022 es titular de la Secretaría de Bienestar y manteniéndose en el próximo gobierno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mario Delgado

El actual dirigente nacional de Morena, Mario Delgado será el próximo secretario de Educación Pública.

Delgado es licenciado en Economía y cuenta con una maestría en Economía por la Universidad de Essex, Inglaterra.

Fue electo como presidente nacional de Morena en octubre del 2020 y actualmente es dirigente de Morena.

En el 2020, propuso eliminar la Reforma Educativa y aprobar la Ley de Austeridad, así como quitar el fuero del Presidente de la República y elevar a rango constitucional las becas y pensiones.

Fue analista en la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

También, fue Secretario Técnico de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados durante la LVII legislatura.

En 2012, fue senador de la Ciudad de México además de coordinador del programa de gobierno de la campaña para Jefe de Gobierno de Marcelo Ebrard.

En el 2018, fue vocero de la campaña presidencial durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Rosa Icela Rodríguez

La actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, será la próxima secretaría de Gobernación.

La funcionaria es conocida cercana de Sheinbaum, pues fungió como su secretaria de Gobierno, durante su administración en la CDMX.

En su mensaje, agradeció la confianza que la presidenta electa le ha dado. Asimismo, se comprometió a trabajar con eficacia y sensibilidad en las demandas de la población.

La funcionaria nació en Xilitla, San Luis Potosí el 5 de septiembre de 1959.

Cuenta con estudios de licenciatura en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Incursionó en el mundo de las comunicaciones en medios como El Universal y Televisa Radio.

Participó en las campañas de Claudia Sheinbaum y el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, durante el 2018.

Cuenta con más de 23 años en el servicio público en distintas áreas de la administración, tanto a nivel local como federal.

También puedes leer: Huracán Beryl tocará tierra con categoría 1 en Quintana Roo; piden ir a refugios

Sheinbaum propone tres nombres para celebrar el 1 de julio, por triunfo de AMLO

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, propuso ponerle un nombre al 1 de julio, para conmemorar el triunfo del presidente López Obrador en 2018.

Este lunes, se celebró el sexto aniversario del triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por lo que Claudia Sheinbaum propuso ponerle un nombre al 1 de julio del 2018.

La virtual presidenta electa propuso tres nombres para conmemorar la fecha: el día de la revolución de las conciencias, el día del triunfo del pueblo o el día de la verdadera democracia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Hace seis años sabíamos que el pueblo había despertado, lo sentíamos en todo nuestro país.

Teníamos la duda de si nuevamente iba a haber un fraude; y cuando esa noche tuvieron que reconocer, por la fuerza del movimiento, el triunfo de AMLO, ha sido uno de los momentos más felices del pueblo de México».

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa.

Asimismo, pidió a los dirigentes de Morena que se realice una consulta para saber cómo será nombrado ese día.

De igual forma, descartó que durante su mandato pintará una raya con López Obrador; ya que se comprometió a cuidar el legado del mandatario.

Sheinbaum pide a la 4T seguir trabajando

Por otra parte, la virtual presidenta aprovechó la oportunidad para pedirle a los integrantes de la cuarta transformación (4T) que continúen trabajando.

Por ello, llamó a los militantes de Morena a acudir a las plazas públicas para brindar información a los ciudadanos sobre temas como la reforma judicial.

«Tenemos que seguir trabajando, no se acabó la lucha, seguimos luchando y hay tareas.

Hay que seguir trabajando por el pueblo y la transformación.

Por qué no vamos a las plazas a hablar de la reforma judicial, por qué no vamos a las plazas -con diputados y senadores electos- a seguir concientizando y diciendo qué ha hecho el Poder Judicial hasta ahora y por qué la reforma judicial».

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa.

Finalizó, resaltando que el pueblo de México está de acuerdo (con la reforma al poder judicial); sin embargo, reconoció que eso no quiere decir que no se siga dando información casa por casa o en plazas públicas sobre el significado de la reforma.

También te puede Interesar: Comienzan pagos del Fondo de Pensiones para el Bienestar

Salir de la versión móvil