Perfiles: Estos son los nuevos integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

Hasta el momento, seis mujeres y seis hombres formarán parte del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum.

El pasado jueves, 27 de junio, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, presentó al segundo grupo de personas que integrarán su gabinete presidencial para el periodo 2024-2030.

Durante un evento realizado en el Museo Interactivo de Economía, Sheinbaum Pardo anunció al grupo de futuros funcionarios, integrado por tres mujeres y tres hombres:

Luz Elena González, David Kershenobich, Raquel Buenrostro, Jesús Esteva, Edna Elena Vega, y Rogelio Ramírez de la O, quien no pudo estar presente.

Asimismo, la virtual presidenta destacó que los nuevos integrantes de su gabinete son «personas incorruptibles».

Además, señaló que ese día presentaría también a Rogelio Ramírez de la O, como secretario de Hacienda, quien no pudo estar presente debido a sus actividades como funcionario.

México Habla te invita a conocer los perfiles de los seis nuevos integrantes del próximo gabinete presidencial.

Luz Elena González Escobar, Secretaría de Energía

Es Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, y Maestra en Derecho por la Universidad Tecnológica, con una especialidad en Derecho Fiscal. Además, cuenta con estudios complementarios en la Universidad de Cataluña y el Colegio de México.

Se ha desempeñado en diversos cargos públicos; hasta hace poco fue titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, y fue Directora General del Fideicomiso de Recuperación Crediticia, entre otros.

David Kershenobich Stalnikowitz, Secretaría de Salud

Es Médico Cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuenta con un Doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un Doctorado Honoris Causa por la UNAM.
El Doctor Kershenobich participó en el grupo de Diálogos por la Transformación, coordinando el eje de Derecho a la Salud.

Entre varios cargos, destaca que fue Director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador
Zubirán de junio de 2012 a junio de 2022.

Raquel Buenrostro, Secretaría de la Función Pública

Es Licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México; y Maestra en Economía por el Colegio de México.

Actualmente es secretaria de Economía. También se desempeñó como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y fue titular de la Oficialía Mayor de Hacienda.

Jesús Antonio Esteva Medina, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

Es Ingeniero Civil y Maestro en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

Ha sido director de Planeación y Evaluación de Obras de la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM, director de Obras de Infraestructura de la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno del Distrito Federal.

Edna Elena Vega Rangel, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Es Licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana, Maestra en Planeación Metropolitana y Doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio, por la Universidad Autónoma Metropolitana.

Actualmente es subsecretaria de Ordenamiento Territorial de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Rogelio Ramírez de la O, Secretaría de Hacienda

Es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor en Economía por la Universidad de Cambridge.
Ha sido conferencista y ha presentado trabajos de investigación propios en universidades como London School of Economics, la Universidad de East Anglia en Reino Unido, la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Johns Hopkins, entre otras.

Se desempeña actualmente como secretario de Hacienda y Crédito Público.

También puedes leer: Conoce los perfiles de los primeros 6 integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Claudia Sheinbaum presenta segunda parte de su gabinete

Claudia Sheinbaum anunció a 5 integrantes más de su gabinete presidencial en el Museo Interactivo de Economía de la Ciudad de México.

Este jueves, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó la segunda parte de su gabinete presidencial, para su administración 2024-2030.

El anuncio se realizó en el Museo Interactivo de Economía de la Ciudad de México.

Los 5 nuevos integrantes del gabinete presidencial son:

  • Luz Elena González Escobar- secretaria de Energía.
  • David Kershenobich -secretario de Salud.
  • Raquel Buenrostro- secretaria de la Función Pública.
  • Jesús Esteva- secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte.
  • Edna Elena Vega- secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La presidente electa apuntó que los nuevos integrantes de su gabinete «son personas incorruptibles».

Además, señaló que este día presentaría a Rogelio de la O. como secretario de Hacienda, pero que debido a las actividades del funcionario esto no fue posible.

En el evento se encontraban Raquel Buenrostro, secretaria de Economía; Edna Elena Vega, subsecretaria de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y Luz Elena González, exsecretaria de Finanzas de la Ciudad de México.

Los primeros integrantes del próximo gabinete presidencial son:

  • Ernestina Godoy- Consejera jurídica.
  • Juan Ramón de la Fuente- Secretario de Relaciones Exteriores.
  • Rosaura Ruiz- Secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
  • Alicia Bárcena-Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • Marcelo Ebrard- Secretario de Economía.
  • Julio Berdegué Sacristán- Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

En cuanto a los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Sheinbaum aclaró el pasado lunes 24 de junio que estos nombramientos se realizarán al final.

También te puede Interesar: Inundaciones afectan el servicio de la Línea A del Metro CDMX; cierran estaciones de la Paz a Guelatao

Sheinbaum nombra a José Peña Merino titular de la Agencia de Transformación Digital

José Antonio Peña Merino será el titular de la Agencia de Transformación Digital, cuya creación se anunció hace unos días.

Este miércoles, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum dio a conocer que José Antonio Peña Merino será el titular de la Agencia de Transformación Digital, cuya creación anunció hace unos días.

También, explicó que el nombramiento de Peña Merino era evidente por su trabajo realizado en la Agencia Digital de la Ciudad de México.   

Además, aseguró que la creación de esta agencia no generará mayor presupuesto, ya que no solo se formará una nueva dependencia, sino que se reunirán áreas del Gobierno.

Por otro lado, resaltó que en su gobierno no habrá una reforma fiscal profunda, pero sí buscará mejorar la recaudación en aduanas y en el propio Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de la digitalización.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es José Antonio Peña Merino?

Peña Merino estudió Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Cuenta con un Doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de Nueva York, donde logró obtener las becas Fulbright y McCracken.

Es cofundador de una organización sin fines de lucro, enfocada en el aprovechamiento de datos e información como herramienta de protección y salvaguarda de derechos humanos, llamada Data Cívica.

En el 2014, fue académico del CIDE y en el 2016 del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Dirigió la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, órgano desconcentrado de la Jefatura de Gobierno creado para hacer de los datos y la tecnología herramientas de inclusión social para mejorar la atención ciudadana y combatir la corrupción.

También te puede interesar: Declaran estado de emergencia en Nuevo León por tormenta ‘Alberto’

Sheinbaum se compromete a incorporar Guardia Nacional a la Sedena

Claudia Sheinbaum informó que a partir de octubre la Guardia Nacional se consolidará como parte de la SEDENA.  

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum informó que a partir de octubre la Guardia Nacional se consolidará como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).  

Corresponde a partir del 1 de octubre, seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional, como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en el Congreso de la Unión”.

Claudia Sheinbaum Pardo virtual presidenta electa.

La Guardia Nacional cumple cinco años de su creación el próximo 1 de julio.

Durante la inauguración de las instalaciones de la SEDENA, en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, la virtual presidenta reconoció el trabajo de los titulares de la dependencia, el general Luis Cresencio Sandoval, y del almirante José Rafael Ojeda Durán, de la Secretaría Marina.

En la reunión participaron las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario de Hacienda Juan Pablo de Botton; el gobernador de Oaxaca Salomón, entre otros.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO festeja incorporación de Guardia Nacional a Sedena

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) festejó la iniciativa de Claudia Sheinbaum, para que la Guardia Nacional esté unida a la SEDENA.

“Ya se pueden imaginar el gusto que me dio escuchar que la presidenta electa de México, pronto presidenta constitucional y comandante Suprema de las Fuerzas Armadas ha dado a conocer que la Guardia Nacional, como debe de ser, va a formar parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional. Muy buena noticia”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Acompañado de la doctora Claudia Sheinbaum y de los integrantes del gabinete de seguridad, el presidente aseguró que la estrategia de seguridad va por el camino correcto.

Asimismo, dijo que además de atender las causas que originan la violencia se debe garantizar la paz y la seguridad a la ciudadanía.

López Obrador recalcó que es muy importante que el próximo gabinete de seguridad se reúna de lunes a viernes todos los días de 6 a 7 de la mañana en el Palacio Nacional.

También te puede interesar: ¿En busca de trabajo? CDMX publica empleos con salarios de hasta 40 mil pesos mensuales

Sobrerrepresentación

Sobrerrepresentación

Sin el atraco no hay plan C.

Claudia Sheinbaum ganó con el 60% de los votos, pero, para diputados, el conjunto de su coalición obtuvo el 55. Lo justo sería que mantuvieran ese mismo porcentaje en la Cámara.

Sin embargo, se prepara un descarado fraude a la Constitución para que al oficialismo le asignen tres cuartas partes de las curules.

Es verdad que la Carta Magna arrastra el resabio que permite un desfase de hasta el 8% de sufragios obtenidos con la representación legislativa. El problema es que pretenden sobrerrepresentarse en 20%, y como es suma cero, es decir, lo que una fuerza gana lo pierde otra, el paso del 55 al 75 del bloque oficialista implicaría reducir a la oposición de 45 a 25, de tal suerte que los 10 puntos de diferencia en las urnas se convierten en 50 en el Congreso, distorsionando la voluntad popular.

La trampa es pueril. Los partidos oficialistas ganaron sus distritos en coalición, comparten proyecto y le han jurado fidelidad a López Obrador y a Claudia Sheinbaum.

Tan son lo mismo, que hasta intercambian diputados entre sí para engañar a la autoridad electoral, como acabamos de verlo en la Ciudad de México. Pero se desdoblan en la asignación para gozar por triplicado de la sobrerrepresentación. 

En síntesis, quieren utilizar la representación proporcional que se creó con el objetivo de salvaguardar el peso de las minorías para reducir a éstas al máximo. La perversión de la norma sería de tal grado que permitiría que los representantes del 45% de los ciudadanos que sufragaron, sean ignorados en cambios constitucionales y una sola fuerza decida, al margen de la pluralidad, en qué régimen vamos a vivir.

Por lo pronto, ya alistan la reforma que acabaría con la división de poderes y la carrera judicial, haciendo que ministros, magistrados y jueces sean elegidos por clientelas partidarias, poderes fácticos y grupos criminales.

Pero éste y otros despropósitos se pueden evitar si el INE y el Tribunal Electoral cumplen con la Constitución.

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: ¿Quién manda?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Conoce los perfiles de los primeros 6 integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

Hasta el momento, seis mujeres y seis hombres han aceptado formar parte del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum.

El pasado jueves 20 de junio, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, presentó a los primeros seis integrantes de su gabinete presidencial para el periodo 2024-2030.

Se tratan de tres mujeres y tres hombres entre los que se encuentran: Marcelo Ebrard, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Alicia Bárcena Ibarra, Julio Berdegué Sacristán y Ernestina Godoy Ramos.

“Son mujeres y hombres de primera, me siento muy honrada de que hayan aceptado ser parte del segundo piso de la Cuarta Transformación”.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México.

Asimismo, la virtual presidenta aseguró que el próximo jueves presentará otros perfiles que formarán parte de su gabinete presidencial.

En tanto, México Habla te da a conocer los perfiles de los primeros seis integrantes del próximo gabinete presidencial.

Marcelo Ebrard

En diciembre de 2018, Ebrard asumió el cargo como secretario de Relaciones Exteriores, en la administración del presidente López Obrador.

Durante 2009, presidió el Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática, debido a su interés en los asuntos relacionados con el cambio climático.

En 2006, tomó el cargo de jefe de Gobierno del Distrito Federal (DF).

De 2005 a 2006, se desempeñó como secretario de Desarrollo Social del Gobierno local del entonces DF.

Cuando López Obrador fungió como jefe de Gobierno del DF, Ebrard asumió el cargo como secretario de Seguridad Pública, de 2002 a 2004.

En 1997 fue electo diputado federal por primera mayoría opositora al partido gobernante.

Mientras que, en 1992 se desempeñó como secretario General de Gobierno, en la administración del entonces regente del DF, Manuel Camacho Solís.

Rosaura Ruiz Gutiérrez

Ruiz Gutiérrez cuenta con estudios en licenciatura, maestría y doctorado en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de California (Irvine). Ha sido profesora invitada en la Universidad de California, así como en la Universidad del País Vasco.

De 2018 hasta 2023 estuvo al frente de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, durante la administración de la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En el periodo de 2010 a 2017, se desempeñó como directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM. En la misma casa de estudios ocupó el cargo de secretaria de desarrollo institucional.

De 2005 a 2010 fungió como secretaria ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior de México (ECOES).

Estuvo a cargo de la presidencia de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), de 2008 a 2010.

Desde 2009 es asesora experta de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) sobre educación y ciencia.

De 2000 a 2004 fue directora general de Estudios de Posgrado de la UNAM. Y de 1989 a 1991 fue Coordinadora del Posgrado de Biología, en la Facultad de Ciencias.

Juan Ramón de la Fuente Ramírez

De la Fuente ha sido recientemente designado por Sheinbaum como encargado de coordinación del equipo de transición de gobierno.

Es Médico Cirujano especializado en Psiquiatría, profesor, escritor, investigador, diplomático y político mexicano.

En el sexenio de López Obrador, se desempeñó como representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas.

Mientras que, en el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo se convirtió en el secretario de Salud, hasta que presentó su renuncia y asumió la rectoría de la UNAM, desde 1999 y hasta 2007.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alicia Bárcena Ibarra

Cuenta con estudios de Licenciatura en Biología y una Maestría en Ecología por la UNAM.

Además, de tener una Maestría en Administración Pública por Harvard. Ha recibido 3 Doctorados Honoris Causa por la Universidad de Oslo, la Universidad de La Habana y la UNAM.

El 3 de julio de 2023 se convirtió secretaria de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente López Obrador.

Julio Berdegué Sacristán

Es Licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, cuenta con una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California.

También, es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Holanda, así como candidato a Doctor en Genética por la Universidad de California.

Ernestina Godoy Ramos

Es abogada por la Facultad de Derecho de la UNAM.

En noviembre de 2018 se convirtió en la titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad, y al transformarse en Fiscalía General de Justicia, tomó el cargo de enero de 2020 a enero de 2024.

También puedes leer: Ebrard, Juan Ramón, Rosaura, Bárcena, Berdegué y Ernestina al gabinete de Sheinbaum

No habrá reforma fiscal: Sheinbaum a CCE

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, aseguró ante miembros del CCE que no habrá una reforma fiscal durante su gobierno.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, sostuvo un encuentro con miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); a quienes les indicó que no habrá una reforma fiscal durante su gobierno.

Asimismo, explicó que buscará aumentar la recaudación de impuestos por otros medios, como la digitalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las aduanas.

Sheinbaum señaló que el objetivo en el arranque de su gobierno es que, en 2025, el déficit alcance máximo 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Agregó que durante su administración buscará que no haya gasolinazos, ni aumento en la luz ni en el gas; además, aseveró que no se incrementará la deuda pública y se mantendrán finanzas públicas sanas.

La futura presidenta anunció que aunque existirán ajustes presupuestarios, no afectarán los sectores educativos ni de salud. Por lo que mencionó que estos ajustes estarán relacionados con los gastos operativos del gobierno. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Anticipó que se creará la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal, la cual unirá las distintas áreas de digitalización del gobierno.

Con el objetivo de agilizar los trámites y mejorar la relación con el sector productivo y la ciudadanía.

Lo anterior con el fin de que disminuya todavía más la corrupción y permita vincular desde el municipio hasta el gobierno federal para facilitar los trámites.

«El objetivo es 50% de disminución de trámites, 50% menos tiempo, 50% menos requisitos y 80% de trámites digitalizados».

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Añadió que creará el Consejo Nacional de Desarrollo Regional de Relocalización, donde la empresaria Altagracia Gómez seguirá trabajando.

Sheinbaum invita a participar en parlamento abierto sobre reforma al Poder Judicial

Cuestionada sobre la reforma al Poder Judicial, Claudia Sheinbaum invitó a los empresarios a que participen en el parlamento abierto, en el Congreso de la Unión.

Asimismo, destacó que la reforma no representará autoritarismo o una concentración del poder.

“El objetivo es que el Poder Judicial tenga más autonomía y que tenga la posibilidad de representar realmente a un Poder Judicial; que procure la justicia junto con las fiscalías en el caso en donde las fiscalías intervienen».

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

De igual forma, expresó que en esta elección se mostró que hay una mayoría, la cual debe respetarse. Sin embargo, argumentó que esto no significa que no exista posibilidad de entablar un diálogo.

«México es plural, es diverso, sí hay una mayoría que se mostró en esta elección y que tiene que respetarse esa voluntad pero eso no quiere decir que no haya diálogo. «Tampoco quiere decir que haya concentración del poder y el objetivo es que podamos seguir conversando”, añadió.

En la reunión estuvieron presentes Juan Ramón de la Fuente, coordinador del equipo de transición de la presidenta electa; Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores; Altagracia Gómez, empresaria y asesora de Sheinbaum; y Mario Delgado, líder nacional de Morena.

También te puede interesar: Mayo, el mes más caluroso que se ha registrado en México

Sheinbaum se reúne con legisladores electos; pide dar prioridad a reformas, entre ellas la del Poder Judicial

Durante la reunión con legisladores electos, Sheinbaum les pidió dar prioridad a las cinco reformas propuestas por el presidente AMLO.

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, se reunió este martes con legisladores electos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.  

El encuentro tuvo lugar en el World Trade Center de la Ciudad de México, donde diputados y senadores electos acudieron a la cita en punto de las 9:00 horas.

Durante su participación, Sheinbaum les pidió dar prioridad a las cinco reformas propuestas para discutir al comienzo de la siguiente legislatura, entre ella se encuentra la reforma al Poder Judicial.

Asimismo, pidió sumar una iniciativa que tenga como objetivo el respeto y reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Sheinbaum recordó que hace unos días propuso que a las 20 iniciativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador se sumen cinco más, las cuales son:

  • Apoyo a mujeres de 60 a 64 años
  • Becas para alumnos de educación básica
  • Reforma a la ley del ISSSTE del 2007
  • No reelección
  • Reforma al Poder Judicial

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, pidió a los legisladores asumir la responsabilidad que tienen y mantenerse unidos de cara a este nuevo proceso legislativo.

“Vamos a ser una potencia científica, cultural, de desarrollo con bienestar y sustentabilidad, con mayor inversión pública y también con mayor inversión privada, con solidez económica, con más democracia y con más derechos y justicia para las mujeres de nuestro país”.

Presidente electa Claudia Sheinbaum.

Por último, pidió a los nuevos legisladores electos ser un buen ejemplo, por lo que deben apegarse a la austeridad.

“Debemos seguir siendo ejemplo, todos, de austeridad. El poder es humildad, y nuestro mandato, como servidores públicos, es servir al pueblo de México. No lo olvidemos nunca”.

Presidente electa Claudia Sheinbaum.

También puedes leer: Sheinbaum presenta resultados de encuestas sobre el Poder Judicial  

¿Quién manda?

¿Quién manda?

No se retirará. 

Antes de tomar posesión, López Obrador canceló el Nuevo Aeropuerto en Texcoco, tremendo error que marcó su gobierno. En el video del anuncio puso a la vista el libro de Felipe González titulado ¿Quién manda aquí?. 

El mensaje era claro: al margen de la discusión técnica, de los beneficios de la obra y los costos por detenerla, quería dejar establecido que él tenía el poder y lo iba a ejercer sin importar las consecuencias.

Seis años después, el presidente asegura que aprobará la reforma más nefasta del plan C en septiembre, último mes de su mandato., imponiéndose a la candidata electa, quien inicialmente quiso calmar los mercados con una posición conciliadora.

Elegir por voto directo a ministros, magistrados y jueces compromete la independencia judicial, sometiéndola a intereses políticos e incluso criminales que financiarían campañas, operarían movilización de votantes y bajarían candidatos que no fueran de su agrado.

Pero el golpe anunciado no solo acabaría con la independencia judicial, reforzando el autoritarismo y dilapidando la oportunidad histórica del nearshoring al espantar inversiones, también daría la razón a quienes sostienen que López Obrador seguirá mandando desde su rancho. 

De hecho, éste mandó la advertencia a su sucesora de que podría regresar a la escena pública, manteniendo su derecho a disentir.

Sabemos que el grupo gobernante convoca a consultas para convalidar decisiones ya tomadas, pero como los cuestionamientos de expertos, barras y colegios de abogados son demoledores, Claudia Sheinbaum redujo su oferta de diálogo a una encuesta, asumiendo lo dicho por el mandatario saliente, que el asunto ya está discutido y listo para aprobarse por la sobrerrepresentada mayoría que proyectan tener.

La sombra del maximato se cierne sobre la próxima administración y pronto sabremos si quien acaba de ganar con holgura la elección, asumirá el cargo por el que fue electa o se conformará con ser la primera vicepresidenta del país.

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: La Resistencia

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Equipo de Claudia Sheinbaum se accidenta en Monclova, Coahuila

En el accidente se vio involucrado personal de la avanzada de Claudia Sheinbaum, cuando transitaba en la carretera de Sabinas-Monclova.

Integrantes de la avanzada de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sufrieron un accidente automovilístico este viernes en Monclova, Coahuila.

Los primeros reporten indican que debido al accidente una persona murió y tres más resultaron lesionadas.

La presidenta electa no se encontraba a bordo del vehículo involucrado, por lo que no sufrió daños.

En imágenes difundidas en redes sociales, se observa a Sheinbaum conversando con miembros de su equipo mientras está atenta a la situación.

En el accidente se vio involucrado personal de logística y avanzada de la presidenta electa, cuando transitaba sobre la carretera de Sabinas-Monclova.

Sheinbaum y su equipo se dirigían a la región carbonífera del Coahuila para acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su visita a la mina Pasta de Conchos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con datos preliminares, uno de los vehículos oficiales sufrió una falla mecánica cuando circulaba en el cruce de la carretera Sabinas-Monclova y el libramiento Eliseo Mendoza Berrueto.

Debido a ello, el vehículo impactó a otra camioneta que circulaba por la carretera.

En el lugar falleció una mujer de la tercera edad, quien viajaba en el asiento del copiloto del automóvil que fue golpeado.

En tanto, el equipo de comunicación de Sheinbaum informó que otras tres personas resultaron heridas, mismas que fueron trasladadas a un hospital de Monclova.

También puedes leer: Choque múltiple provoca caos vial en la autopista México-Puebla; reportan 3 muertos

Salir de la versión móvil