Tres vacunas contra COVID-19 avanzan en el proceso de registro para su comercialización

Tres farmacéuticas han avanzado en el proceso para la obtención de registros sanitarios de sus vacunas contra COVID-19.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que tres farmacéuticas han avanzado en el proceso para la obtención de registros sanitarios de vacunas contra COVID-19.

El registro sanitario de los bilógicos permitiría su distribución y comercialización en territorio nacional.

A través de un comunicado, la Cofepris indicó que las empresas farmacéuticas recibieron los requisitos necesarios para completar el proceso .

Posteriormente estos serán evaluados por dictaminadores de la Comisión de Autorización Sanitaria (CAS).

Las farmacéuticas que han avanzado en el procedimiento son: Pfizer S.A. de C.V., que solicitó registro sanitario para la vacuna Comirnaty (BNT162b2 monovalente XBB 1.5).

ModernaTx. Inc. (a través de su representante legal en México, Asofarma S.A. de C.V.), que solicitó registro sanitario para la vacuna Spikevax monovalente XBB1.5.

Y AstraZeneca S.A. de C.V., para el registro de Vaxzevria (ChAdOx1-S recombinante).

La Cofepris informó que ha establecido un programa de sesiones técnicas con las farmacéuticas solicitantes.

Dichas sesiones permiten que las empresas reciben asesoría para estructurar la documentación y requisitos técnicos.

El pasado 22 de septiembre, la Cofepris anunció la convocatoria dirigida a las farmacéuticas responsables de las vacunas contra el COVID-19, para otorgar los permisos necesarios para su comercialización.

Esta disposición facilita la transición de la Autorización de Uso de Emergencia al registro sanitario, lo que permitiría su venta en el mercado mexicano.

Fue el 14 de octubre, que el organismo informó que había recibido las solicitudes de empresas farmacéuticas para obtener su registro sanitario, entre las que estaban Comirnaty, Spikevax y Vaxzevria.

Comirnaty de Pfizer será la primera vacuna evaluada por el Comité de Moléculas Nuevas (CMN). 

También puede interesarte: Frente frío 9 provocará lluvias y temperaturas bajo cero en estos estados

Cofepris lanza alerta sanitaria por el uso riesgoso de «poppers»

Cofepris alertó sobre el consumo de los productos denominados “poppers”. Te damos todos los detalles de este riesgo.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre el consumo de los productos denominados “poppers”.

De acuerdo con el organismo, los llamados «poppers» son usados con fines recreativos, por contener sustancias químicas altamente tóxicas, irritantes, volátiles e inflamables, además de su capacidad adictiva.

Cofepris detectó que estos productos, comercializados comúnmente en presentación líquida contenida en frascos pequeños para consumo por inhalación, se han popularizado entre los jóvenes en los últimos años.

Se sabe que los “poppers” son sustancias psicoactivas y/o estimulantes sexuales.

México Habla te invita a leer: FGJ-CDMX busca condena de 270 años para responsables de obra en Colegio Rébsamen

Estos productos producen estado de euforia y de no represión, lo que podría incrementar las prácticas sexuales no seguras que conlleven a contraer infecciones de transmisión sexual (ITS).

Por ello, indicó que por el uso excesivo de este químico, incrementa el riesgo de intoxicación por sobredosis y de sufrir efectos adversos.

“La tolerancia que presentan los consumidores de estos productos es uno de los mayores peligros. Debido a la breve duración de sus efectos, las personas necesitan mayores dosis, lo que incrementa el riesgo de intoxicación por sobredosis», difundieron.

Afectaciones a la salud por uso de «Poppoers»

  • Irritación de vías respiratorias
  • Desencadenando dificultades para respirar
  • Tos crónica; bronquitis
  • Neumonía lipoidea

También puede provocar lesiones oculares, desórdenes en la visión y, en algunos casos, la pérdida de ésta.

También puedes leer: Morena propone que expresidentes puedan convertirse en senadores

Los compuestos hallados en estos productos son nitrito de amilo, isobutilo, isopropilo o butilo, los cuales se caracterizan por ser, en algunos casos, un líquido incoloro.

Cofepris alerta por riesgo sobre vacuna contra dengue en menores

La Cofepris alertó que la vacuna Dengvaxia, contra el dengue, no debe ser aplicada a menores de 9 años. Advierte riesgos.

A través de un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta para el personal de salud, sobre el uso de la vacuna tetravalente Dengvaxia, contra el dengue.

En este sentido, la autoridad sanitaria advirtió que ese medicamento no debe ser suministrado a infantes menores de 9 años, ya que puede provocar graves riesgos a su salud.

Asimismo, señaló que el fármaco solo debe aplicarse a personas entre 9 y 45 años de edad.

Esta alerta surge después de haber detectado que fue administrada a niños menores de 9 años, algo que va en contra de las indicaciones específicas del producto.

Y es que de acuerdo con la información publicada por la Cofepris, los niños menores de 9 años a los que se les aplicó dicha vacuna, sufrieron un mayor riesgo de dengue que requirió que fueran hospitalizados.

«Incluidos los casos de dengue clínicamente grave en las personas vacunadas sin infección previa al dengue», informó.

Del mismo modo, solicitó al personal médico verificar los empaques del fármaco Dengvaxi, propiedad de la compañía Sanofi.

Se debe checar:

Información en idioma español, que cuente con registro sanitario, número de lote, fecha de caducidad y revisar la ficha técnica.

La vacuna Dengvaxi debe ser aplicada únicamente bajo valoración y supervisión médica y a las personas del mencionado rango de edad y que viven en áreas endémicas de dengue.

Además, pidió a la población en general, que evite comprar el medicamento en redes sociales, plataformas u otros sitios de venta en internet, ya que podría tratarse de un producto falso.

Igualmente, hizo un llamado a las personas a que denuncien a través de la línea Denuncia Sanitaria, a los sitios de internet no autorizados, donde se ofrezca la venta de Dengvaxi.

¿Qué es el dengue y cuáles son los síntomas?

El dengue es una enfermedad común en zonas tropicales y en lugares con acumulación de agua.

Los síntomas aparecen regularmente de 4 a 7 días del contagio y estos pueden ser:
Fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor de ojos, dolor de huesos, erupciones en la piel, náuseas y dolor abdominal.

En los casos graves, se puede presentar hemorragia y convulsiones, por la fiebre y deshidratación.

Vacuna contra dengue se ha aplicado a menores: Cofepris

De acuerdo con el informe de la Cofepris, se ha detectado que la vacuna Dengvaxia, ha sido aplicada en niños menores de 9 años por médicos generales y especialistas como los pediatras, lo que está contraindicado.

Las recomendaciones de la autoridad sanitaria para el uso del biológico Dengvaxia contra el dengue son las siguientes:

No debe aplicarse en menores de 9 años
Debe aplicarse bajo valoración y supervisión médica
El médico o personal de salud debe apegarse a la evidencia científica vigente para determinar su administración
Se debe consultar el instructivo anexo

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 4 de septiembre

Cofepris alerta por sustancias “de alto riesgo” en procedimientos estéticos

Cofepris emitió una alerta sobre el uso y aplicación de sustancias modelantes empleadas durante cirugías plásticas.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sobre el uso y aplicación de sustancias modelantes empleadas durante cirugías plásticas, estéticas o reconstructivas.

El jueves pasado, mediante un comunicado, el organismo explicó los riesgos a la salud por el uso y aplicación de sustancias modelantes en cirugías estéticas.

Estas sustancias pueden ser no absorbibles o no biodegradables, y su uso ha derivado en el desarrollo de enfermedades.

México Habla te invita a leer: Aerolíneas inconformes con el Gobierno por la reducción de vuelos en el AICM

Detallaron que las sustancias modelantes como la silicona líquida o en gel, son utilizadas en elaboración de sellantes, adhesivos y aplicaciones industriales.

“Se han reportado casos que han derivado en infecciones bacterianas y micobacterianas, infección por virus herpes, formación de quistes, necrosis local, formación de abscesos y aparición de moretones”, difundieron en la tarjeta informativa.

Recomiendan consultar a profesionales en cirugías estéticas

Por tal motivo, Cofepris recomendó a quien tenga contemplado realizarse alguna cirugía estética que acuda con profesionales acreditados.

Señalaron que esto se puede verificar en el registro del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER).

Además, la Secretaría de Salud reportó que los cierres de consultorios y clínicas irregulares de cirugía plástica aumentaron 3,950 por ciento en el primer semestre del año en el DF y las 32 entidades federativas.

También, recomendaron que el médico que realice los procedimientos tenga cédula de especialidad en cirugía plástica y certificación vigente, que el título profesional del médico cirujano se encuentre a la vista del público.

También puedes leer: Quinto Informe de Gobierno de AMLO; anuncia que en diciembre se inaugurará el Tren Maya

Asimismo, que el profesional cuente con un área quirúrgica separada y sin posibilidad de contaminación y acceso restringido.

Es importante que las personas que deseen realizarse una cirugía estética investiguen a fondo al médico y la clínica antes de someterse a cualquier procedimiento.

Cofepris emite alerta en México por venta de helados contaminados con una bacteria

La Cofepris alertó a la población sobre la contaminación en helados de la marca Soft Serve On The Go con la bacteria Listeria monocytogenes.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población sobre helados contaminados de la marca Soft Serve On The Go con la bacteria Listeria monocytogenes.

A través de un comunicado la Cofepris reveló que la empresa encargada de la elaboración de los helados contaminados, Real Kosher Ice Cream, realizó el retiro voluntario de los productos en Estados Unidos.

Sin embargo, algunos de sus productos fueron distribuidos en México.

De acuerdo con la información publicada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) los sabores de los productos involucrados son:

  • Vanilla Chocolate (Vainilla chocolate)
  • Razzle n’ Dazzle Peanut Butter (Mantequilla de maní)
  • Caramel Vanilla (Caramelo)
  • Parve Vanilla Chocolate (Vainilla chocolate)
  • Strawberry Mango Sorbet (Sorbete de fresa mango)
  • Lite Natural Peanut Butter (Mantequilla de maní natural y ligera)

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La FDA recomienda no comprar ni consumir los productos de esta marca, pues presentan un alto riesgo a la salud.

En caso de haber adquirido alguno de estos productos, se recomienda desecharlos.

Asimismo, la Cofepris exhortó a la población a que, de contar con información sobre la posible comercialización de estos productos, notifique de ellos a través del teléfono 800 033 5050 o en gob.mx/cofepris

Síntomas de infección por listeria

La infección por listeria puede causar síntomas como: fiebre, dolores musculares, náusea, vómito, diarrea, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones.

En caso de presentar alguno de estos síntomas tras el consumo de los helados mencionados, se recomienda solicitar atención médica a la brevedad.

Cofepris solicita a los establecimientos, tiendas departamentales o distribuidores que comercialicen estos productos, suspender su venta de forma inmediata.

También puede interesarte: Activan tres alertas por fuertes lluvias en 13 alcaldías de la CDMX

Autoriza Cofepris nuevo fármaco para tratar el VIH

La Cofepris aprobó un nuevo medicamento para el tratamiento de VIH.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que dio luz verde a un medicamento para el tratamiento de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

De acuerdo con el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica, el organismo autorizó 149 insumos para la salud en las categorías de medicamentos, dispositivos médicos y ensayos clínicos.

En este caso, Cofepris reportó la autorización de 25 medicamentos, entre ellos, efavirenz/lamivudina/tenofovir disoproxil fumarato, una molécula nueva para el tratamiento del VIH.

Con esta molécula, los pacientes con VIH disminuirán la probabilidad de desarrollar SIDA o cáncer.

Del mismo modo, otorgaron registro sanitario a 116 nuevos dispositivos médicos, de los cuales 21 son para atención médica; entre ellos se encuentran: audífonos auxiliares auditivos.

México Habla te invita a leer: Ubican dibujos de neandertales de hace más de 57 mil años

Además, estos dispositivos fueron autorizados por Cofepris

  • Un sistema cerrado de drenaje de heridas
  • Un sistema de placas y tornillos de osteosíntesis
  • Prótesis total de rodilla y de hombro.

Además, avalaron 35 son equipos médicos, entre los que destaca un kit de anestesia subdural.

Otros tratamientos aprobados

También, Cofepris autorizó ocho nuevos ensayos clínicos: tres para medicamentos para el tratamiento de cáncer,

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

Es importante resaltar quenmo hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo tiene de por vida.

También puedes leer: INAH confirma fecha para que «Monstruo de la tierra» regrese a México

Dicho virus se contagia a través de las relaciones sexuales anales o vaginales, 

Tiami-nal: Cofepris lanza alerta por venta de este suplemento vitamínico 

La Cofepris detectó la comercialización ilegal de dos medicamentos y la falsificación del fármaco Tiami-nal.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó la comercialización ilegal de dos medicamentos y la falsificación del fármaco Tiami-nal.

Como parte de la vigilancia permanente que realiza a establecimientos y la atención a denuncias sanitarias, el organismo alertó que Tiami-nal es un producto de venta irregular 

Este medicamento se encuentra en presentación de solución inyectable con cinco jeringas. El fármaco es producido por Laboratorios Vida + Nutrición.

México Habla te invita a leer: Se reunirán consejeros del INE con AMLO en Palacio Nacional

La Cofepris detalló que el producto no cumple con los procesos de importación legal; tampoco garantiza su seguridad, calidad y eficacia. Por ello, representa un riesgo a la salud de la población.

Esto presenta textos y leyendas en idioma diferente al español en el empaque secundario.

Especificó que los empaques secundarios contienen textos y leyendas en un idioma diferente al español.

Otros productos que no cuentan con registro

Otro producto que se comercializa de manera irregular es Cellcept (micofenolato de mofetilo) tabletas 500 mg, con número de lote E1939E1 y fecha de caducidad 29 de marzo de 2025.

De acuerdo con la empresa Roche México, titular del registro sanitario en el país, el producto identificado con estas características está destinado para su distribución en Turquía y no cuenta con registro sanitario autorizado en nuestro país.

Del mismo modo, expuso sobre la falsificación de Renegy 500mg/10ml (carboximaltosa férrica) en presentación caja con un frasco ámpula con 10 ml, con número de lote en empaque secundario 0435054EA.

Los dos suplementos no cumplen con los procesos de importación legal,

También puedes leer: Rosa Icela Rodríguez se mantiene al frente de la SSPC; descarta buscar Jefatura de CDMX

Los resultados de los análisis de identidad no son consistentes con el fármaco original, por lo que se determinó la falsificación del producto. 

Cofepris prohíbe el medicamento Redotex: ¿Qué efectos secundarios tiene?

Redotex es un medicamento supresor del apetito. Te contamos por qué y qué efectos secundarios tiene rn ls salud.

Se establece que Redotex es un medicamento supresor del apetito y quemador de grasa, por lo que fue vetado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Te contamos por qué y qué efectos secundarios tiene.

El director de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, informó sobre la cancelación de dicho medicamento, subrayando que tiene efectos adversos a la salud.

En conferencia de prensa, el funcionario reveló que este producto mantiene a los consumidores en un estado disociativo con un metabolismo peligrosamente alterado.

México Habla te invita a leer: Presidente de Ecuador disuelve el Congreso para evitar juicio político

Denunció que se permitió que se comercializará este producto pese a ser un riesgo durante 25 años.

«Un metabolismo intensamente acelerado que se percibe con elevación de la temperatura corporal, hipertensión arterialsudoracióndiarreaboca seca insomnio”, refirió el titular de la Cofepris. .

De igual forma, insistió que Redotex circuló mucho tiempo en el mercado debido a la corrupción. Dijo que el fármaco fue anteriormente registrado y prorrogado de manera irregular; así como obtuvo beneficio de una vigilancia permisiva.

Compuesto de Redotex

El medicamento se compone de Norpseudoefedrina que es una anfetamina que suprime el apetito.

Comentan que su ingesta aumenta el riesgo de sangrado cerebral, daño cardíaco, alteraciones psiquiátricas postparto y exacerbación del glaucoma.

Finalmente, Svarch Pérez recordó que el compuesto químico de la pseudoefedrina es “el principal ingrediente de este cóctel”, está prohibido en nuestro país, desde 2008.

También puedes leer: OMS pone fin a la emergencia por viruela del mono en el mundo

También contiene Triyodotina, una hormona natural que puede provocar disfunción de la tiroides y arritmias cardiacas en los consumidores.

Prepara Cofepris acciones para revocar permisos a empresas de cannabis relacionadas a Vicente Fox

Cofepris a conocer que alistan acciones legales para revocar 65 permisos a 11 empresas, algunas vinculadas al expresidente Vicente Fox.

La comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Bertha Alcalde Luján, dio a conocer que alistan acciones legales para revocar 65 permisos a 11 empresas, algunas vinculadas al expresidente Vicente Fox,

Este miércoles, el organismo indicó que como parte de la investigación que realiza sobre las “autorizaciones irregulares a productos de cannabis”, otorgadas a 65 empresas. Declararon que esa misma dependencia dio dichos permisos de manera “inusual”, con procesos en sólo unos días.

México Habla te invita a leer: CIDH: Prisión preventiva oficiosa en México debe ser eliminada

Comentan que las 65 autorizaciones fueron concedidas a finales de la administración de Enrique Peña Nieto.

En este sentido, Cofepris apuntó que las autorizaciones para poder procesar cannabis tardan meses, los permisos a las mencionadas empresas tardaron algunos minutos.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la titular de Cofepris detalló que el 23 de octubre de 2018, bajo el sexenio de sexenio Peña Nieto, se emitieron lineamientos ilegales de cannabis.

También puedes leer: nvestigan a Francisco Garduño por muerte de migrantes en Ciudad Juárez; confirma AMLO

Subrayaron que resultó de forma ilegal ya que no fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

¿Cuál es el modus operandi para poder otorgar estas autorizaciones en el mes previo al cambio de gobierno? El 30 de octubre de 2018 se emiten lineamientos ilegales de cannabis», dijo..

Finalmente, la funcionaria de Cofepris reveló que la empresa Kuida Life es la filial mexicana de la multinacional Khiron, en cuyo sitio web aparece el expresidente Fox como director.

Por eso, señalan que el exmandatario federal es participe de estas empresas vinculadas al cannabis.

7 farmacias en línea en las que Cofepris pide no comprar

7 farmacias en línea en las que Cofepris advierte no comprar.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) incluye en la lista de distribuidores irregulares de medicamentos, a empresas que comercializan insumos para la salud a través de páginas de internet/farmacias en línea, con irregularidades y sin aviso de funcionamiento.

La Cofepris destacó que estas farmacias en línea carecen de la documentación sanitaria requerida y en algunos casos, se han presentado documentación falsa para algún trámite sanitario, como en el caso de Comercializadora Reyalsa.

¿Cuáles son las siete farmacias en las que Cofepris detectó irregularidades?

  • Industrial Supplies de México
  • Meraki Store360
  • Medics 360
  • Estetoscopios Puebla
  • Noortropics México
  • Access Pharma
  • Suministros Biomédicos Gdl

La Comisión invita a los compradores de medicamentos a que, previo a la compra, se informen y verifiquen que los distribuidores cuenten con un responsable sanitario, así como con documentación legal que garantice la seguridad y calidad de los productos.

Además de las siete farmacias en línea, la actualización de la lista de distribuidores irregulares de medicamentos incorpora cuatro ubicados de manera física en Nuevo León, tres en la Ciudad de México, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Tabasco.

También puedes leer: ¿Qué farmacias tienen descuentos con tarjeta INAPAM 2023 para adultos mayores?

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil