Cofepris emite alerta por falsificación de antihistamínico pediátrico

La Cofepris realizó análisis fisicoquímicos y de valoración al antihistamínico, los cuales revelaron variaciones en sus características.

La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta debido a la falsificación de un antihistamínico pediátrico, el cual podría poner en riesgo la salud de los niños.

A través de un comunicado, la agencia sanitaria detalló que el producto Zyrtec (cetirizina) solución 10 mg/1 ml pediátrica no debe administrarse a menores de edad.

La razón de ello es que se desconocen los ingredientes y condiciones de fabricación. Además, tampoco se indica el principio activo ni los conservadores que contiene el producto.

Asimismo, la Cofepris realizó análisis fisicoquímicos y de valoración al antihistamínico, los cuales revelaron que existen variaciones en el olor característico del producto.

El medicamento que se vende de manera ilegal cuenta con las siguientes características:

  • Número de lote: 1900031
  • Fecha de caducidad: junio de 2023
  • Solución con frasco gotero de 10 mg/1 ml 

Debido a todas estas irregularidades, el medicamento representa un riesgo para la salud.

Por con siguiente, la Cofepris recomienda revisar el número de lote y la fecha de caducidad antes de adquirir Zyrtec (cetirizina) solución 10 mg/1 mL pediátrica.

En caso de detectar la venta del producto irregular con el número de lote 19000031, es importante realizar una denuncia sanitaria mediante el siguiente enlace:  https://t.ly/DenunciaSanitariaCofepris, o en cualquiera de los 32 Centros Integrales de Servicio.

La agencia sanitaria recordó que los insumos para la salud con fecha de caducidad vencida o cercana deben retirarse del punto de venta, conforme a la normatividad, y no deben ser comercializados.

¿Qué es un antihistamínico?

Un antihistamínico es un medicamento que sirve para reducir o eliminar los síntomas de las alergias causadas por algún compuesto o alimento.

Al tener contacto con un alergeno, el sistema inmune libera histamina, sustancia que produce alguna de las siguientes reacciones:

  • Estornudos
  • Picazón
  • Lagrimeo
  • Congestión nasal

Los antihistamínicos reducen este tipo de reacciones, por lo que muchas personas recurren a estos medicamentos al presentar síntomas de alergia.

Sin embargo, siempre se debe consultar a un médico antes de iniciar cualquier tratamiento.  

También puedes leer: Buzón IMSS: ¿Qué es y cómo activarlo?

Cofepris aprueba la vacuna mexicana Patria contra Covid-19

La Cofepris entregó la autorización para uso de emergencia a la vacuna Patria contra Covid-19 del Laboratorio Avimex, lo que permite su uso en las instituciones públicas del sector Salud.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el uso de la vacuna Patria contra Covid-19 en México, tras cumplir con los más altos estándares de calidad, eficacia y seguridad.

Mediante un comunicado, la Cofepris señaló que la vacuna mexicana cumplió con las normativas necesarias para su distribución en el país, por lo cual ya se podrá utilizar en caso de emergencia contra Covid-19.

El organismo informó que esto fue el resultado del riguroso análisis técnico, así como de la evaluación del desempeño clínico de la vacuna del Comité de Moléculas Nuevas (CMN), cuya resolución fue favorable de manera unánime.

Asimismo, destacó que las autorizaciones que expide en relación a la vacuna Patria son reconocidas en más de 20 países de América Latina y el Caribe.

Tras esta autorización, la vacuna mexicana podrá ser utilizada en caso de emergencia contra Covid-19 en las instituciones públicas del sector Salud.

Cofepris recomienda evitar la administración indiscriminada de vacuna contra Covid-19

La Cofepris llamó a la ciudadanía a evitar la administración indiscriminada de cualquier vacuna contra Covid-19, ya que es fundamental considerar el riesgo-beneficio de cada dosis.

También advirtió que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación, deberá ser bajo estricta recomendación médica y con seguimiento especializado para prevenir riesgos para la salud.

Finalmente señaló que en caso de presentar algún evento adverso supuestamente atribuible a la vacunación e inmunización (Esavi), es fundamental reportarlo de inmediato al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Te puede interesar: La OMS aclara: Paciente en México con gripe aviar “murió por causas multifactoriales”

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cofepris emite alerta por el robo de Vaporub y VitaPyrena Forte: señalan riesgos a la salud

COFEPRIS emitió una alerta sobre el robo de productos farmacéuticos que representan un riesgo para la salud de la población.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sobre el robo de productos farmacéuticos que representan un riesgo para la salud de la población, siendo VapoRub uno de los fármacos

Mediante un comunicado, el organismo expuso que entre los productos sustraídos se encuentran el Vaporub y la Vitapyrena Forte.

Cofepris detalló que siete lotes de los medicamentos VapoRub y VitaPyrena Forte fueron robados a la empresa Procter & Gamble Manufacturing México.

Los hechos ocurrieron recientemente durante el traslado de estos productos a un almacén.

México Habla te invita a leer: Contingencia ambiental no se va: se mantiene hasta el viernes en CDMX y Edomex

El Vaporub, reconocido por sus propiedades para aliviar síntomas de resfriados y dolores musculares, es un producto de uso común en muchos hogares.

Por otro lado, la Vitapyrena Forte es un medicamento analgésico y antipirético.

Por lo anterior, la Cofepris aseveró que los productos robados presentan un riesgo para la salud, debido a que se desconocen las condiciones de manejo y almacenamiento que les han dado posterior al robo.

En este sentido, la empresa fabricante dio a conocer que estos lotes estaban destinados a exportación, por lo que no deben comercializarse adentro del país. Lo anterior significa que no cuentan con registro sanitario.

Ambos productos, al ser utilizados de manera inapropiada o sin supervisión médica, pueden acarrear consecuencias negativas para la salud de quienes los consumen.

La Comisión Federal pidió a la población no adquirir ni utilizar Vaporub y VitaPyrena Forte con los números de lote enlistados. 

También puedes leer: CNTE se manifiesta en las sedes de los partidos políticos en CDMX; quemaron pancartas

Finalmente, en caso de haber ingerido este fármaco de índole dudosa, notifíquelo en el siguiente enlace en línea o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Cofepris emite alerta sanitaria contra Reductil, producto engaño para bajar de peso

La Cofepris emitió una alerta sanitaria sobre el uso y la venta ilegal de Reductil. Te decimos qué daño puede causar en la salud.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sanitaria sobre el uso y la venta ilegal de Reductil.

Se establece que Reductil está indicado como tratamiento farmacológico dentro de un programa integral para el control del peso.

El fármaco en cuestión se ofrece de manera abierta a través de redes sociales.

En este sentido, el organismo indicó que la empresa NOVO NORDISK MEXICO, S.A. DE C.V no identificó la comercialización en redes sociales del producto Reductil® (Sibutramina).

México Habla te invita a leer: Entre los cuerpos desmembrados hallados en Acapulco se encuentra un candidato del PRI a regidor

Afirmaron que el medicamento no es fabricado ni distribuido por la empresa. La sibutramina es un medicamento que actúa como un supresor del apetito, pero su uso conlleva riesgos significativos para la salud, según las autoridades mexicanas.

A pesar de esto, la Coferpis expuso que el uso de la sibutramina en productos para bajar de peso, ya que eleva de manera significativa la presión arterial y/o frecuencia del pulso.

También. aumenta el riesgo en pacientes con antecedentes de cardiopatías, insuficiencia cardíaca, arritmias o derrames cerebrales.

Finalmente, exhortaron a quienes estén interesados en perder peso a acudir con médicos especialistas y recibir tratamiento especializado tras una revisión.

Recomendaron no adquirir el producto Reductil® (Sibutramina) 15 mg en cualquiera de sus presentaciones, ya que no está permitida la comercialización ni uso de la sibutramina.

También puedes leer: Cierre parcial de la autopista México-Cuernavaca: estas son las alternativas viales

De igual manera, los consumidores no deben combinar este producto con medicamentos, ya que pueden existir reacciones o interacciones que pongan en riesgo su salud.

Cofepris alerta sobre tres medicamentos falsificados

Cofepris ha emitido una alerta sobre tres medicamentos falsificados que se comercializan y que podrían generar severos daños a la salud.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sobre tres medicamentos falsificados que se comercializan en el país y que podrían generar severos daños a la salud.

Mediante un comunicado, la Cofepris pidió no consumir tres medicamentos falsificados recetados que no garantizan la seguridad de las personas.

Los medicamentos falsificados son:

Kadcyla, un medicamento para el tratamiento del cáncer de mama. Los lotes falsificados tienen los números B2801 con fecha de caducidad 8 de julio de 2023, y B1019 con fecha de vencimiento 20 de abril de 2023.

México Habla te invita a leer: Senado prohíbe las terapias de conversión en México: aplicarán sanciones

Stribild, un tratamiento para el VIH. Los lotes falsificados tienen fechas de caducidad falsas del 25 de noviembre de 2023 y 25 de febrero de 2025.

Anesket Ketamina, utilizado como anestésico general. Los lotes falsificados son aquellos en frasco ámpula de 50mg/mL, con lote C21G904.

La Cofepris recomienda no adquirir ninguno de los productos con las características citadas. De igual parte, debes sabes que es importante identificar los lotes de producción, los códigos y la sustancia de los medicamento

En caso de presentar cualquier reacción adversa o malestar por el consumo de estos productos, el organismo pide reportarlo en este correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

También puedes leer: CDMX presenta su Chatbot para realizar trámites vía Whatsapp

Finalmente, la autoridad sanitaria exhorta a reportar cualquier información sobre la venta ilegal de estos u otros insumos para la salud. Ponen a disposición la página gob.mx/cofepris o en los Centros Integrales de Servicio que se ubican en los 32 estados de la República mexicana para ejecutar la denuncia sanitaria.

Alerta Cofepris sobre lote de fórmula infantil Nutramigen por contaminación bacteriana; retira producto

Cofepris emitió una alerta por diversos lotes de fórmula infantil contaminadas con la bacteria Cronobacter sakazakii.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta por diversos lotes de fórmula infantil contaminadas con la bacteria Cronobacter sakazakii.

Debido a esto, el organismo identificó como contaminada de esta bacteria a la fórmula infantil Nutramigen. Por ello, declaró que dicho suplemento será retirado del mercado mexicano.

La fórmula infantil Nutramigen, que se prescribe para lactantes con alergia a la leche de vaca, se encuentra en proceso de retiro voluntario.

México Habla te invita a leer: Inflación repunta y llega a 4.90% en la primera quincena de 2024: INEGI

El fabricante Mead Johnson Nutricionales de México notificó a la Cofepris sobre la contaminación de seis lotes de Nutramigen Premium LGG PWD, etapa 1 de 0 a 12 meses, con fecha de caducidad 1 ENE 25

Dicho lote ZL3FHC ya fue distribuido en México. Aún así, el fabricante ya inició con el retiro de estos artículos en México y los Estados Unidos.

Cabe señalar que la bacteria localizada en Nutramigen, al ser ingerida, puede provocar enfermedades graves como septicemia o meningitis en los bebés.

En los infantes, los síntomas que podrían indicar la posible contaminación se encuentran el llanto excesivo, dificultad para alimentarse e, incluso, convulsiones.

Exhortan a verificar estado del producto

Cronobacter sakazakii es una bacteria pertenece al género Cronobacter, de la familia de las Enterobacteriaceae.​ Comprende grupos bacterianos halladas en el intestino humano y animal y en el medio ambiente;

Ante ello, la autoridad sanitaria empezó a realizar acciones preventivas y de vigilancia para garantizar la seguridad de los recién nacidos y bebés.

También puedes leer: Trabajadores de Audi en Puebla inician huelga por desacuerdos sobre aumento salarial

Recomiendan que, previo a la adquisición de la fórmula, las personas realicen una inspección de la parte inferior de la lata para identificar el número de lote y la fecha de caducidad.

Cofepris actualiza lista de distribuidores irregulares de medicina: Identifican 11 nuevos establecimientos

Cofepris actualizó su lista de distribuidores irregulares de medicamentos. Añadió 11 establecimientos con venta no regulada de bilógicos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha actualizado su lista de distribuidores irregulares de medicamentos. Añadió 11 establecimientos nuevos con venta no regulada de bilógicos.

Tras una intensa labor de investigación y seguimiento, el organismo ha identificado 11 nuevos establecimientos que no cumplen la regulación sanitaria

Dichos establecimientos se suman a otros 139 previamente reportados. Las 11 empresa se ubican en los estados de Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Tabasco.

México Habla te invita a leer: Farmacias Benavides vende la vacuna contra Covid-19 de Pfizer: esto cuesta

La COFEPRIS es el organismo encargado de regular y supervisar la comercialización y distribución de productos médicos en México.

¿Cuáles son los distribuidores de medicamentos fichadas?

Se trata de Pharmadrug, Productos Farmacéuticos Rivera y Manuel Oñate Flores, en Guanajuato; Efarma Centro Médico, Educación Especial y Comercializadora de Fármacos Especializados, así como Farmacéutica Levyda, ambos en el Estado de México.

También Distribuidora Kalos, en Aguascalientes; Grupo Gadau, en Ciudad de México; Chase Farmacéutical Group, en Jalisco; Farmacia Los Arcos/Gloria Erika Morales Aviña, en Nayarit; Distribuidora de Medicamentos/Ethel Fonseca Ramírez, en Puebla, y Distribuidora Gamro, en Tabasco.

La investigación se enfocó en aquellos distribuidores y establecimientos que ofrecen medicamentos sin una adecuada certificación.

Aunado a ello, la Cofepris apuntó que, en las visitas de verificación, se constató que las direcciones registradas de 10 de 11 empresas no son almacenes, sino casas habitación.

Incluso, los domicilios indicados en el aviso de funcionamiento no existen.

También puedes leer: Avanza caravana migrante sobre Chiapas; se dirige a EU

Finalmente, la autoridad sanitaria exhortó a compradores de medicamentos y usuarios de insumos para la salud a evitar la adquisición de fármacos en los establecimientos señalados. 

Cofepris detecta altos niveles de bacterias en seis playas de México

La Cofepris informó que 6 playas de México rebasaron los límites máximos de enterococos, bacteria presente en las heces fecales.

A través de un comunicado, la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que 6 playas de México rebasaron los límites máximos de enterococos, bacteria presente en las heces fecales.

En coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS),  Cofepris realizó una serie de muestreos aplicados en 254 playas del territorio nacional.

En donde tomaron y analizaron 2 mil 47 muestras de agua de mar en 69 destinos turísticos de 16 estados, en busca de la bacteria Enterococcus faecalis.

El estudio reveló que, de las 254 playas muestreadas, 98% son aptas para uso recreativo.

Lo que significa que 248 playas se encuentran por debajo de los parámetros.

En tanto, 6 playas rebasaron los límites máximos de 200 enterococos en 100 mililitros de agua.

Esto, en de conformidad con los lineamientos que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las playas que resultaron no aptas pertenecen a los estados de Baja California, Chiapas, Sinaloa y Tabasco.

Se tratan de:

  • Rosarito I, en Baja California
  • Tijuana, en Baja California
  • Linda, en Tapachula
  • Escolleras, Tapachula
  • Olas Altas, en Mazatlán
  • El Bosque, en Centla

Asimismo, aseguró que ya se coordina con las cuatro entidades para la implementación de acciones inmediatas de saneamiento, para prevenir riesgos a la salud a turistas nacionales y extranjeros.

Por otra parte, la Cofepris señaló que, debido a las recientes afectaciones causadas por el huracán Otis, 27 playas de Guerrero no pudieron ser muestreadas.

De igual manera, en seis playas del estado de Veracruz tampoco fue posible realizar el muestreo debido a las condiciones meteorológicas.

Por último, exhortó a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional.

También puedes leer: Profeco: Estos son los supermercados más caros en temporada decembrina

Cofepris cierra 31 farmacias en Baja California por venta irregular de medicamentos con fentanilo

Cofepris cerró, con ayuda de la Secretaría de Marina, 31 farmacias en Baja California por venta irregular de medicamentos con fentanilo

Las autoridades de Baja California llevaron a cabo el cierre de 31 farmacias en el estado, debido a la venta irregular de medicamentos que posiblemente contenían fentanilo.

Dicha sustancia es un potente analgésico opioide similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente.

La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Marina (Semar) implementaron el operativo ‘Albatros II’ en Baja California para detectar estos productos.

México Habla te invita a leer: PAN aprueba senadurías plurinominales de Marko Cortés, Lilly Téllez y Mauricio Vila

Esa estrategia resultó en la suspensión de 31 farmacias o puntos de venta por la comercialización irregular de medicamentos, posiblemente contaminados con fentanilo.

De igual manera, la Cofepris informó, mediante un comunicado, que la acción se llevó a cabo gracias a denuncias ciudadanas.

«Sentando un precedente en la región que recibe millones de turistas anualmente», señalaron.

Se indicó que, cuando la autoridad recibió las denuncias, se analizó la información sobre diversas irregularidades sanitarias.

Lo anterior originó la ejecución del operativo,

Ante ello, la autoridad desarrolló 53 visitas de verificación en igual número de establecimientos, cuyos resultados se resumen en la suspensión de actividades en 31 farmacias.

También, aseguraron cuatro mil 681 cajas de medicamentos y, realizaron muestreos para analizar posibles falsificaciones, adulteraciones o presencia de fentanilo en los productos.

Han advertido a la población para que evite comprar medicamentos fuera de las farmacias autorizadas.

Por ello, la dependencia reafirmó su compromiso de proteger a la población contra establecimientos que incumplen las normas vigentes.

También puedes leer: Habitantes se enfrentan a grupo criminal en Texcaltitlán; deja 11 muertos

Los operativos de la Cofepris buscan evitar que las personas adquieran medicamentos falsificados o caducados, así como aquellos que contienen sustancias nocivas para la salud,

Alerta Cofepris sobre producto con sibutramina que causa daño a la salud

COFEPRIS ha emitido una alerta sobre un producto que contiene sibutramina. Te decimos qué es este fármaco.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha emitido una alerta sobre un producto que contiene sibutramina. Te decimos qué es este fármaco.

En este sentido, la Coferpis emitió una alerta sobre el producto engaño «Lipovon», tras detectar que su formulación contiene sibutramina.

Sibutramina es una sustancia que puede causar daños graves a la salud. La sibutramina es conocida como un supresor del apetito y es utilizado para tratar la obesidad.

México Habla te invita a leer: Conduce Sin Alcohol: Arranca alcoholímetro decembrino en CDMX operando las 24 horas

Fue retirada del mercado en 2010 debido a su asociación con efectos secundarios adversos.

Estos efectos incluyen aumento de la presión arterial, taquicardia, accidente cerebrovascular e incluso la muerte.

Por tal motivo, mediante un comunicado la Cofepris catalogó a Lipovon como producto engaño.

El organismo expuso que las personas que consumen esta sustancia pueden sufrir efectos nocivos como elevación de presión arterial y/o frecuencia del pulso; así como aumento de riesgo en pacientes con antecedentes de cardiopatías, insuficiencia cardíaca, arritmias o derrames cerebrales

Asimismo, la autoridad indicó que Lipovon contiene ingredientes como hoodia gordonii y garcinia cambogia. Estos compuestos no están permitidos en la formulación de suplementos alimenticios, representando un riesgo a la salud de la población.

La Cofepris está tomando medidas para evitar la venta y distribución de productos que contienen sibutramina ilegalmente.

Aunado a ello, declaró que la empresa fabricante y/o importadora no ha sometido evidencia científica que pruebe el origen de los ingredientes las condiciones sanitarias de las materias primas.

También puedes leer: Santiago Taboada pide licencia definitiva como alcalde

De tal manera, iInsta a los consumidores a evitar el uso de este tipo de productos y a denunciar cualquier venta ilegal a través de su página web.

Salir de la versión móvil