China aprueba el uso doméstico de medicamento contra VIH para pacientes con COVID-19

China autoriza el uso doméstico de las pastillas Azvudine para tratar el COVID-19.

En el contexto de la pandemia por COVID-19, la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) de China, aprobó que personas adultas infectadas por el virus hagan uso de las pastillas Azvudine vía oral, si es que la enfermedad se considera “normal” y no grave.

Según un comunicado de la NMPA, las personas que no padezcan la enfermedad en una etapa grave, aunque haya signos de neumonía, podrán utilizar el medicamento para aliviar los síntomas. La medicina proviene de la farmacéutica china Grenuine Biotech, que se aprobó en julio del 2021 para tratamientos de personas infectadas con el virus del VIH.

Esto a partir de que el país asiático ha llevado una política estricta a lo largo de la pandemia (“cero covid dinámica”), que se esfuerza por que el virus se propague lo menos posible por medio de tratamientos efectivos y disponibilidad de vacunas. Además, esta política ha forzado a la población a realizarse pruebas masivas y a hacer cuarentenas estrictas durante más de dos meses como medida de prevención. 

Lo anterior ha provocado una fuerte crisis económica y que los habitantes de China estén en descontento, a pesar de que en el pasado habían estado conforme con esta política gubernamental. 

Según la Comisión Nacional de Sanidad de China, la pandemia ha ocasionado 228 mil 798 contagios y 5 mil 226 de muertes a lo largo de estos dos años y medio, sin contar los casos asintomáticos y los no registrados. 

Conoce las fechas para la segunda dosis de vacunas contra covid-19 para menores de 11 años

A partir de hoy inicia la vacunación en niños de 11 años, con la aplicación de la segunda dosis de biológico pediátrico de Pfizer.

A partir de hoy, lunes 25 de julio, inicia la vacunación en niños de 11 años, con la aplicación de la segunda dosis de biológico pediátrico de Pfizer.

De acuerdo con lo que la Secretaria de Salud anunció, la aplicación de la segunda dosis de la vacuna para niños de 11 años, siendo requisito tener los 11 años cumplidos, la vacunación dará inicio hoy lunes culminando el viernes 29 julio, en un horario de 8:30 horas a 15:00 horas, aplicando el biológico pediátrico de Pfizer. Esta semana también se estará colocando la primer dosis y refuerzo para personas mayores de 18 años con el biológico Cansino.

Dentro de los requisitos para la aplicación de la segunda dosis del biológico, los menores deben de haber recibido la primera dosis hace al menos 28 días, tener los 11 años cumplidos, llevar su comprobante que acredite la primera aplicación del biológico e ir en compañía de un adulto.

De igual modo, se le recomienda a la población acudir en las fechas asignadas por orden alfabético, ya que esto evita aglomeraciones y hace que el proceso de vacunación sea más afectivo para todos. Es importante que sepas que esta semana se le dará prioridad a los niños que acudan a su segunda dosis, ya que no estarán aplicando primera dosis para rezagados de 11 años.

Las fechas son:

  • Lunes 25 apellidos con inicial: A, B, C
  • Martes 26 apellidos con inicial: D, E, F, G
  • Miércoles 27 apellidos con inicial: H, I, J, K, L, M
  • Jueves apellidos con inicial: N, Ñ, O, P, Q, R
  • Viernes apellidos con inicial: S, T V, W, X, Y, Z

La Secretaría de Salud dijo que a partir de la próxima semana ya se tendrán las fechas de vacunación para los niños menores de 5 a 11 años, sector que aún no a recibido ninguna dosis del biólogo. Esto de acuerdo con las fechas en las que los biólogos lleguen a la ciudad.

La Secretaría de Salud decidió dar inicio con la aplicación de la segunda dosis del biológico en los niños de 11 años, debido al intervalo de tiempo con el que se aplicaron la primera dosis, esto para no interferir en su esquema de vacunación y efectividad del biológico.

El gobierno de la CDMX, en conjunto de la Secretaría de Salud, ofrecerá 55 sedes de vacunación, las cuales están distribuidas en las 16 entidades federativas, para ubicar la más cercana a ti puedes ingresar a https://vacunacion.cdmx.gob.mx/public/MapaUnidadesSalud.xhtml.

EU aprueba nueva vacuna para adultos contra COVID-19 llamada Novavax

La nueva vacuna para adultos contra COVID-19 llamada Novavax, es avalada por Estados Unidos.

Novavax se convierte en la cuarta vacuna contra el COVID-19 y para adultos aprobada por Estados Unidos, al ser avalada por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC). Rochelle P. Walensky, directora de los centros, afirmó que la vacuna es “segura y efectiva” y alentó a la población a ponérsela. El suero se podrá inyectar en los hospitales y farmacias de Estados Unidos en unas cuantas semanas. 

“Con los casos de COVID-19 subiendo en varias partes del país, la vacunación es crucial para ayudar a protegerse contra las complicaciones de una enfermedad de COVID-19”, expresó Walensky.

La vacuna cuenta con la proteína en pico del virus SARS-COVID-19 y el adyuvante Matrix-M, sustancia que fortalece al sistema inmunológico cuando se presenta un antígeno. En el momento en que la persona recibe la sustancia de la inyección, su sistema inmunitario reconoce el virus inactivo como “extraño”, y por lo tanto, produce anticuerpos para cuando se presente el coronavirus. 

El nuevo suero se probó con un ensayo clínico llevado a cabo en México y Estados Unidos antes de que aparecieran las recientes variantes delta y ómicron. El ensayo se realizó con 17 mil voluntarios que fueron inyectados con la vacuna y 8 mil 300 que recibieron un placebo salino. Los resultados arrojaron que el suero tiene una eficacia de 90.4 por ciento para prevenir el COVID-19

Asimismo, se identificó que los efectos secundarios más comunes de Novavax fueron: sensibilidad; fatiga; dolor muscular, de cabeza y de articulaciones; fiebre; náuseas y enrojecimiento e hinchazón en la zona de la inyección. 

Las autoridades del país norteamericano han señalado y promovido que los ciudadanos y ciudadanas se vacunen y reciban dosis de refuerzo en esta nueva ola que trajo las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5. La aprobación de Novavax se realizó en este contexto. 

“Hoy damos otro paso adelante en la lucha de nuestra nación contra el virus. La vacuna para adultos de Novavax basada en proteínas ha sido autorizada, y ahora tenemos cuatro sueros seguros y efectivos disponibles para todos los estadounidenses”, aseguró el presidente Joe Biden en un comunicado. 

¿Tienes tos pos-COVID? Esto te puede interesar

Uno de los síntomas persistentes aún después de tener COVID es la tos. Entérate de cómo saber si tu tos es grave o no, y ¿qué puedes hacer para curarla?

Al contagiarse del virus COVID, uno de los síntomas más recurrentes y duraderos en secuelas es la tos. De acuerdo con un estudio sobre la prevalencia del virus en el cuerpo, aproximadamente 2.5% de las personas que se contagiaron continúan con el síntoma de la tos hasta por un año, a pesar de ya no tener el virus activo en el sistema. 

La tos es un síntoma natural después de tener la enfermedad, ya que el COVID afecta todo el tracto respiratorio, y se da porque es la forma en que el cuerpo rechaza y elimina todos los irritantes no deseados como lo es el polvo y mucosidades. Sin embargo, aunque es un mecanismo de defensa del organismo, también es una forma de propagación del virus, es por eso que se contagia con tanta facilidad. 

Existen cuatro razones principales por las cuales puede persistir este síntoma por tanto tiempo, aunque todas ellas tienen que ver con la inflamación que causa. 

  • La primera tiene que ver con que las vías respiratorias superiores (como son los senos paranasales y los conductos nasales) están inflamados, y por lo tanto se produce un líquido que gotea por la parte posterior de la garganta y hace que se tenga la necesidad de tragar, toser o aclarar la garganta. 
  • Otra razón de tos es si los pulmones y las vías respiratorias inferiores tienen afectaciones. Si es así, la tos es una forma de que el cuerpo trate de eliminar la hinchazón y el líquido que detecta el cuerpo. Si no hay mucho líquido, la tos es seca. 
  • Cuando el sistema nervioso está involucrado también se genera tos. Esto sucede porque las vías neurales están inflamadas. 
  • Y la última, poco común pero más grave, es cuando la tos es causada por la cicatrización del tejido pulmonar a causa de la inflamación. Este caso debe ser monitoreado por especialistas en el sistema respiratorio. 

Asimismo, es importante atender y verificar que la tos crónica pos-COVID no se esté dando por otros procesos infecciosos o por otras causas graves. Los signos de una segunda infección pueden ser: cambios en el tipo de tos (que suene distinto, o que sea más frecuentes), cambios en las flemas (aumento de volumen o presencia de sangre) y desarrollo de nuevos síntomas como dolor de pecho, palpitaciones, empeoramiento de la disnea o fiebre. 

Algunas medidas para reducir la tos no grave, pueden ser: chupar pastillas, dormir en posición erguida, aerosoles nasales y enjuagues salinos (si es que la tos se debe al goteo posnasal); si la garganta está seca o tiene cosquillas que generan la tos, se pueden dar sorbos de agua lentamente, comer miel y respirar lento por la nariz. Si la tos se origina de inflamación en los pulmones, se recomienda hacer ejercicios de respiración controlada e inhalaciones de vapor. 

Moderna anuncia que tiene una nueva vacuna contra las subvariantes BA 4 y 5

El laboratorio Moderna comunicó este lunes, que tiene una nueva versión de refuerzo para las subvariantes BA 4 y BA 5, la vacuna aún se encuentra en periodo de prueba

Después de más de dos años, no es posible ver como un pasado a la pandemia por el COVID, un virus que continúa evolucionado, creando nuevas olas de contagio; sin embargo, luego de la vacunación, el índice de muertes y hospitalizaciones bajó considerablemente.

El laboratorio Moderna comunicó este lunes, que tiene una nueva versión de refuerzo para las subvariantes BA 4 y BA 5, la vacuna aún se encuentra en periodo de prueba, pero ha demostrado una respuesta de anticuerpos neutralizante que es significativamente más alta contra las subvariantes.

Desde el pasado junio, el laboratorio ya había informado que esta versión de la vacuna denominada mRNA-1273.214, tenía una mejor respuesta inmune hacia la variante Omicrón, sin embargo, hasta ese momento no habían mencionado nada relacionado a las subvariantes BA 4 Y 5.

La empresa aseguró que los resultados fueron consistentes en todos los grupos de edad, incluidos el de más de 65 años de edad, aunque hubieran sido contagiados antes o no. Stéphabe Bancel, director ejecutivo de Moderna expresó que se está trabajando en dos versiones de vacuna bivalente, la mRNA- 1273.214 y la mRNA-1273. 222, la segunda basada específicamente para las nuevas subvariantes.

Todo lo que debes saber de ‘Centaurus’, la nueva variante del COVID

Se ha comenzado a propagar una nueva subvariante del COVID, conocida como Centaurus o BA.2.75

Se ha comenzado a propagar una nueva subvariante del COVID, conocida como Centaurus o BA.2.75; la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que esta nueva variante, se ha propagado rápidamente por el mundo; comenzó en la India y de acuerdo con expertos de la OMS la subvariante es hasta cinco veces más contagiosa que Ómicron.

La Doctora Soumya Swaminathan expresó a través de un video publicado en la cuenta de Twitter de la OMS, que aún es muy pronto para saber si esta subvariante tiene mayor capacidad de escapar del sistema inmune o si causa una enfermedad más severa, por lo que todavía se encuentran vigilando esos aspectos.

Los primeros casos de la variante fueron detectados el 30 de junio por Tom Peacock, virólogo del departamento de Enfermedades Infecciosas del Imperial College de Londres, así mismo aseguró que al observar a Centaurus, esta cuenta con 45 mutaciones en común con otras variantes y 15 mutaciones particulares.

Expertos han comentado que la nueva variante Centaurus tiene un aspecto principal que la hace diferente al resto de variantes, y es que logra infiltrarse en el organismo a pesar de que este cuente con anticuerpos del COVID, ya sean por vacuna o por contagio, por lo que es más contagiosa que el resto. También expresan que esta nueva variante podría confundirse con Ómicron, debido a que comparten la mayoría de los síntomas.

Vacunación contra Covid-19 continua en la CDMX para niños de 10 y 11 años: Ve AQUÍ el calendario

CDMX recibió una dotación de 90 mil vacunas pediátricas de Covid-19, que se aplicarán con el apoyo de un calendario que aquí te compartimos

Este lunes, 4 de julio, el Gobierno de la Ciudad de México informó que la vacunación contra el Covid-19 continuará del 4 al 8 de julio para los menores de edad, asimismo, se mencionó que se aplicará Pfizer a los menores de 10 años y rezagados de 11 años.

Las autoridades dieron a conocer que la CDMX recibió una dotación de 90 mil vacunas pediátricas, mismas que se aplicarán con el apoyo de un calendario que aquí te compartimos:

Lunes 4 de julio: A, B, C

Martes 5 de julio: D,E,F,G,

Miércoles 6 de julio: H,I,J,K,L,M

Jueves 7 de julio: N,Ñ,O,P,Q,R

Viernes 8 de julio: S,T,U,V,W,X,Y,Z

Entre los requisitos para poder aplicarse la vacuna esta que los niños deben tener 11 o 10 años ya cumplidos al 8 de julio de este año, presentar acta de nacimiento o CURP, estar acompañados de un adulto y llevar un comprobante de domicilio que indique que son residentes de la CDMX.

Asimismo, es importante llevar el registro de vacunación que puede descargar en  https://mivacuna.salud.gob.mx; cabe aclarar que esta semana se vacunarán los menores de 10 años cumplidos, mientras que en la siguiente etapa se planea vacunar niños menores de 9 años.

¿Se te bajo la presión? Podría ser Covid-19, conoce los síntomas de las nuevas subvariantes

Las nuevas subvariantes del Ómicron presentan diversos síntomas, conoce cuáles son.

Recientemente se informó que la variante del covid-19 llamada ‘ómicron‘ tiene nuevas subvariantes conocidas como BA.4 y BA.5, las cuales han presentado nuevos síntomas dentro de la población que se ha visto afectada por esta enfermedad, quienes forman parte del repunte en esta pandemia que vivimos a nivel mundial.

¿Cuáles son los síntomas de las subvariantes BA.4 y BA.5?

Dentro de los síntomas nuevos, que se han presentado por los pacientes tratados con esta enfermedad se encuentran: los desmayos o también conocidos como Síncopes, causados por un fallo en el funcionamiento del sistema nervioso, encargado de regular la frecuencia cardiaca.

En una investigación se dio a conocer que un hombre de 35 años, quien se había contagiado, seguía presentando consecuencias de esta enfermedad. La frecuencia cardiaca de este hombre se vio afectada por los 6 siguientes meses de su contagio teniendo altos y bajos en su frecuencia cardiaca provocándole desmayos y mareos.

La organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que ambas subvariantes son más contagiosas, pero con un rango menor de muerte en las personas contagiadas, la variante BA.5 manifiesta diferencias dentro y fuera de la proteína Spike, siendo la razón de su alto índice de contagio.

México recibe 798 mil vacunas contra COVID-19 para niños de 5 a 11 años

La Secretaría de Salud informó en un comunicado que arribó el cuarto embarque de vacunas pediátricas contra COVID-19

Este viernes 1 de julio la Secretaría de Salud informó en un comunicado que arribó el cuarto embarque de vacunas pediátricas contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech, con 798 mil dosis envasadas,
con lo cual suman cuatro millones 002 mil biológicos recibidos de un total de ocho millones
del contrato.

A las 06:08 horas llegó a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, el vuelo CVG-GDL-MEX, procedente de Cincinnati, Estados Unidos.

En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y 48 elementos del Ejército Mexicano.

México ha recibido 171 millones 335 mil 095 vacunas contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech

México ha recibido 171 millones 335 mil 095 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech,
AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología
Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna y en territorio mexicano, el
laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 024 mil 840 dosis de CanSino Biologics, y el
laboratorio Liomont 42 millones 991 mil 100 biológicos de AstraZeneca.

En total, desde diciembre de 2020 a la fecha, se han recibido un total de 228 millones 351
mil 035 dosis de vacunas contra COVID-19 para toda la población.

Te puede interesar: ¿Sirven las vacunas contra Covid-19 que están aplicando en la Campaña Nacional de Vacunación?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CDMX instala 16 unidades más de vacunas de Covid-19 para menores de 11 años

Por medio de un comunicado se dio a conocer que será a partir de este jueves, 30 de junio, cuando se instalen 55 Unidades de Salud disponibles

El Gobierno de la Ciudad de México anunció que se instalarán 16 unidades más de vacunación para niños menores de 11 años que deben vacunarse esta semana.

Por medio de un comunicado se dio a conocer que será a partir de este jueves, 30 de junio, cuando se instalen 55 Unidades de Salud disponibles para la vacunación contra la Covid-19 con el fin de que los menores de 11 años puedan acudir a los centros esta semana.

Asimismo, se recordó que las vacunas contra el virus se realizan conforme a la letra inicial del primer apellido: N,Ñ,O,P,Q,R jueves 30 de junio; S,T,U,V,W,X,Y,Z. Mientras que los que no pudieron acudir antes, pueden hacerlo este viernes 1 de julio.

Las autoridades de la Ciudad de México reiteraron a los tutores y padres de familia que las sedes actualmente operan en un horario de 08:00 a 15:00 horas.

Salir de la versión móvil