‘Helene’ deja 22 muertos y millones de hogares sin electricidad en EU

El Centro Nacional de Huracanes informó que el huracán Helene fue degradado a tormenta tropical, las primeras horas de este viernes.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el huracán Helene, que alcanzó la categoría 4 al tocar tierra en el área de Big Bend, Florida, la noche del jueves, fue degradado a tormenta tropical.

Pese a que Helene perdió fuerza a primera horas de este viernes, dejó como saldo a 22 fallecidos. Asimismo, el NHC detalló que aún mantenía marejadas ciclónicas, fuertes vientos y lluvias torrenciales.

El gobernador de Georgia, Brian Kemp, confirmó el fallecimiento de 11 personas en su estado, entre ellos un socorrista.

Según el forense Ted Mercer a la cadena CBS News, dos de los fallecimientos ocurrieron en el condado de Wheeler. En tanto, las autoridades locales de Florida notificaron cinco decesos.

El gobernador Ron DeSantis explicó que en Tampa al menos una persona falleció cuando una señal de tráfico cayó sobre un vehículo y otra más murió por la caída de un árbol sobre su casa, en Dixie.

Mientras que el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, dio a conocer sobre dos fallecimientos en su estado. El primero, perdió la vida en un accidente vehicular en una carretera inundada.

El otro deceso fue por la caída de un árbol en una casa, además, una persona resultó lesionada de gravedad y fue trasladada al hospital por este último incidente.

La oficina del forense del condado de Anderson, en Carolina del Sur, comunicó que dos personas también perdieron la vida a causa de árboles que cayeron en sus viviendas.

El NHC indicó que a las 11:00 de la mañana de este viernes, las coordenadas de Helene eran 30 millas (48 kilómetros) al suroeste de Bryson City, Carolina del Norte, y a 105 millas (168 kilómetros) al noreste de Atlanta.

La dirección que tomó el huracán fue hacia el norte a 32 millas (52 kilómetros) por hora y presentaba vientos máximos sostenidos de 45 mph (72 km/h).

La meteoróloga Stephanie Abrams resaltó que «este es el cuarto huracán en tocar la costa del Golfo este año, un hecho que solo ha ocurrido cinco veces en la historia».

Helene deja sin luz a 4 millones de personas

De acuerdo con el portal PowerOutage.us., Helene ha dejado a más de 4 millones de personas sin electricidad en los estados de:

  • Carolina del Norte
  • Carolina del Sur
  • Florida
  • Georgia
  • Tennessee
  • Virginia

DeSantis afirmó que alrededor de 3 mil 500 miembros de la Guardia Nacional se encuentran alerta para atender cualquier emergencia.

Debido a este fenómeno meteorológico, se han cerrado varios aeropuertos y cancelado más de mil 300 vuelos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Centro Nacional de Huracanes pronostica que Helene se debilite a depresión postropical la tarde del viernes.

Advierte que los fuertes vientos pueden seguir causando afectaciones en el sureste de Estados Unidos.

Además, prevé acumulaciones de lluvia de hasta 12 pulgadas en algunas lugares e inundaciones potencialmente devastadoras.

También te puede interesar: ONU advierte: «La situación en el mundo es insostenible; no podemos seguir así»

Embajada de EU pide tramitar de nueva cuenta la visa en estos casos

La visa es un método migratorio empleado por varios países, con el que se busca controlar el ingreso y la salida de los extranjeros.

Si cuentas con visa americana, debes tomar en cuenta que la Embajada de Estados Unidos (EU) emitió un comunicado sobre la validez de este documento migratorio.

Este anuncio tiene que ver con el riesgo de rechazo de la visa, por ello, aquí te decimos los detalles.

De acuerdo con las autoridades migratorias de EU, aquellas personas que posean una visa dañana, es decir, mojada, rota o ilegible, deberán iniciar su tramite de renovación.

Esto, debido a que al presentar este tipo de daños, el documento pierde su validez, por lo que no se te permitirá entrar con ella a territorio estadounidense.

Es importante mencionar que, el trámite de renovación se deberá realizar de la misma manera que el proceso de solicitud por primera vez.

Asimismo, se sugiere a los portadores de la visa que realicen una inspección de su documento, a fin de asegurar la integridad y legibilidad de ella.

De presentarse cualquier clase de daño en el documento, se podría impedir el acceso a la Unión Americana, e incluso el visado podría ser revocado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La visa es un método migratorio que emplean por varios países, con el que se busca controlar el ingreso y la salida de los extranjeros de sus territorios.

Algunas naciones han determinado que la visa es obligatoria para poder acceder al país, tal es el caso de EU.

Existen más de 100 categorías de viaje divididas en migrante y no migrante, las cuales dependen de la actividad que se realizará en el país norteamericano, como la de turista, la de estudios o la de trabajo.

También puedes leer: Senado declara 1 de octubre como día de descanso obligatorio

Tupperware se va a la quiebra, ¿afectará su venta en México?

En los últimos años, Tupperware Brands ha presentado perdidas millonarias por lo que ha solicitado protecciones por bancarrota.

Tupperware Brands, la marca de trastes más famosa del mundo, en los últimos años ha presentado perdidas millonarias por lo que ha solicitado protecciones por bancarrota.

Este martes, la empresa anunció que prevé seguir trabajando y buscará la aprobación del tribunal para una venta.

La empresa que revolucionó el almacenamiento de alimentos hace décadas, solicitó la protección por bancarrota por los crecientes problemas que enfrenta para reactivar su negocio.

Desde el 2018, sus ventas generales registran un declive constante debido al aumento de la competencia. Además, los problemas financieros de la empresa de Orlando, Florida, continuaron acumulándose.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El año pasado, Tupperware buscó financiamiento adicional al tiempo que advertía a sus inversores sobre su capacidad para mantenerse en el negocio y los riesgos de ser excluida de la bolsa de Nueva York.

Este año, sus acciones han perdido un 75% de su valor y el martes al cierre del mercado se encontraban en los 50 céntimos de dólar.

Por el momento, la empresa no ha informado si sus operaciones a México y otras partes del mundo se verán afectadas, luego de declararse en bancarrota.

En México, el sitio oficial sigue funcionando de manera habitual, con promociones y anuncios de nuevos productos.

Tupperware, la idea de negocio desde casa

La empresa tuvo un crecimiento importante a mediados del siglo XX con el auge de las fiestas Tupperware, que se celebraron a partir de 1948.

Estos eventos dieron oportunidad a que varias mujeres dirigieran su propio negocio desde casa y vendieran los productos a sus círculos sociales.

El sistema resultó bastante bien, por lo que Tupperware retiró sus productos de las tiendas tres años después.

Los cambios sociales, como el ya no realizar comidas elaboradas desde cero y el aumento de salidas a establecimientos para consumir alimentos, han provocado que reduzcan sus ventas.

También te puede interesar: Simulacro Nacional 2024: ¿en qué celulares sonará la alerta sísmica?

¿Quién ganó el debate presidencial de EU, Kamala Harris o Donald Trump?

En Filadelfia, se enfrentaron en su primer debate la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump.

A pocas semanas de las elecciones en Estados Unidos, se enfrentaron en su primer debate la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, dejando varios puntos para el análisis.

La noche del martes, en Filadelfia, se realizó el primer debate entre ambos candidatos, en el que mostraron sus posturas, con ataques y momentos que definieron gran parte de sus estrategias electorales.

El enfrentamiento intensificó la recta final de las próximas elecciones, sin embargo, Kamala Harris dejó de lado los insultos con su rival y pudo desglosar varias de sus propuestas importantes.

En tanto, Donald Trump no ofreció algo nuevo o más elaborado, por el contrario, terminó en polémica por llamar «negra» a la candidata del Partido Demócrata.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estrategias de los candidatos

El candidato del Partido Republicano no tardó en responsabilizar a Harris por los errores de la actual administración.

En el debate, Trump atacó a la vicepresidenta con temas como la inflación, la inmigración y el manejo de la pandemia, acusándola por mal manejo de estos problemas.

En respuesta, la candidata del Partido Demócrata, respondió con firmeza, resaltando los logros de Joe Biden y apuntando las fallas del gobierno de Trump.

Un momento relevante del debate fue cuando la candidata demócrata hizo referencia a derrota de su rival, durante las elecciones del 2020, donde aseguró que Trump había sido despedido por 81 millones de personas.

Trump responde furioso en un momento tenso del debate

En un momento tenso durante el debate el expresidente Trump señaló:

«Promete muchas cosas: que hará esto, esto, que hará aquello. Todas esas cosas maravillosas. Pero, ¿por qué no ha hecho todas esas cosas? Ha estado allí durante tres años y medio. Han tenido tres años y medio para arreglar la frontera. Han tenido tres años y medio para crear empleos, y todas las cosas de las que hablamos». (…) «¿Por qué no lo ha hecho? Ella debería irse ahora mismo. Ir a la Casa Blanca, ir al Capitolio, reunir a todos y hacer todo lo que promete».

Donald Trump, candidato del Partido Republicano.

Finalizó asegurando que Joe Biden y Kamala Harris son los peores en la historia, en su cargo.

«Dos visiones contrastantes para el futuro del país»: Kamala Harris

La vicepresidenta resaltó en su declaración de cierre que existen dos visiones contrastantes para el futuro del país. Para la candidata demócrata, el futuro se basa en “la economía de la oportunidad”.

Además, mencionó sobre el derecho de la mujer para tomar decisiones sobre su propio cuerpo.

De igual manera, expresó su experiencia como fiscal y refirió que no hay preferencia o diferencia entre un republicano o demócrata, simplemente es preocuparse por todos los americanos.

Formato del debate

Los dos candidatos se tuvieron que adaptar a los micrófonos silenciados cuando no les correspondía hablar.

El impacto del debate será objeto de análisis en los próximos días.

Ambos contendientes expusieron sus propuestas dejando al electorado en análisis mientras se acerca la votación.

También te puede interesar: Morena y aliados en el Senado aprueban reforma judicial

Tiroteo en secundaria de Georgia, EU, deja 4 muertos y 9 heridos

Se reportó un ataque con armas de fuego en un centro escolar del estado de Georgia, Estados Unidos (EU), el cual dejó varios muertos y heridos.

Se reportó un ataque con armas de fuego en un centro escolar del estado de Georgia, Estados Unidos (EU), el cual dejó varios muertos y heridos.

Un hombre disparó en varias ocasiones, en el instituto Apalachee, ubicado en Winder, a unos kilómetros de Atlanta.

De acuerdo con autoridades locales, se reportan 4 muertos y 9 heridos que fueron trasladados al hospital.

Asimismo, la oficina del Buró Federal de Investigaciones (FBI, sigla en inglés) informó que el presunto autor del ataque se encuentra bajo custodia.

La policía lo definió como un ataque «maligno» y dio a conocer que los estudiantes se reúnen con sus familias en el campo de fútbol americano de la escuela.

En tanto, televisoras estadounidenses difunden imágenes del caos que generó el ataque, así como el despliegue de seguridad en la escuela, tanto de personal de emergencia, como policial, incluso, la presencia de un helicóptero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Judd Smith, sheriff del condado, señaló que la investigación «llevará varios días».

Se informó del ataque al presidente Joe Biden, quien difundió un comunicado en el que expresó su sentir sobre las muertes ocasionadas por “más violencia absurda».

«Lo que debía haber sido un alegre retorno a la escuela en Winder, Georgia, se ha convertido en otro horrible recordatorio de cómo la violencia armada continúa desgarrando a nuestras comunidades».

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Asimismo, hizo un llamado al Congreso para imponer más restricciones al acceso y uso de las armas.

Difunden testimonios sobre los momentos de pánico durante el ataque en EU

En medios estadounidenses, se dieron a conocer las declaraciones de los familiares de los estudiantes.

La abuela de uno de los menores, Shirly Powers, narró a NBC News que recibió la llamada de su hija, quien gritaba que «había un tirador» en la escuela.

En tanto, la televisión local de Atlanta, WSB-TV, difundió el testimonio de una mujer que narró cómo una profesora se encerró con su hijo y otros alumnos, mientras se escuchaban los disparos.

También te puede interesar: Pide ONU a México fortalecer la protección contra la desaparición de personas

Conoce las 4 ciudades de Estados Unidos que no solicitan visa para ingresar

A fin de facilitar el acceso a ciertas zonas de EU, el gobierno de este país permite la entrada a algunas ciudades sin visa.

La visa americana es un documento necesario para poder ingresar a Estados Unidos, lo que hace que muchas personas busquen obtenerla.

Sin embargo, existen algunas ciudades que puedes visitar sin contar con la visa estadounidense. Aquí te decimos los detalles.

En primer lugar, es importante mencionar que la visa es un documento que ayuda a regular el acceso de las personas a determinado país.

Existen diferentes tipos de visa que permiten el acceso de entrada a una persona y también el tipo de actividades que se realizará.

A fin de facilitar el acceso a ciertas zonas de EU, el gobierno de este país permite la entrada a algunas ciudades sin necesidad de contar con la visa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No obstante, para poder ingresar de esta manera debes contar con la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés).

La BCC permite que cualquier ciudadano mexicano titular visite algunas áreas fronterizas de EU hasta por un mes.

A esta región se le conoce como la “zona fronteriza” e incluye:

  • California: dentro 40 kilómetros de la frontera
  • Arizona: dentro de 121 kilómetros de la frontera
  • Nuevo México: dentro de 89 kilómetros de la frontera o hasta la Interestatal 10, cualquiera que esté más allá al norte
  • Texas: dentro de 40 kilómetros de la frontera.

La Tarjeta de Visa y Cruce Fronterizo es emitida por el Departamento de Estado, la puedes tramitar siempre y cuando no cuentes con una visa y quieras viajar por placer o negocios a EU.

Además, con la BCC puedes viajar en avión, por tierra o mar el territorio de EU.

También te puede interesar: Anuncian apertura del segundo tramo del Tren El Insurgente: ¿Cuál será el costo y las rutas?

AMLO responde a Ken Salazar, tras opinar sobre la reforma judicial; SRE envía nota diplomática

AMLO aseguró que EU opta por una política injerencista, luego de que el embajador Ken Salazar opinó sobre la reforma del Poder Judicial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que Estados Unidos opta por una política injerencista, luego de que el embajador estadounidense, Ken Salazar opinó sobre la reforma del Poder Judicial en México.

Anteriormente, el diplomático norteamericano señaló que la reforma afectaría la democracia en México y la relación comercial con Estados Unidos.

AMLO reconoce buena relación entre México y Estados Unidos

El presidente López Obrador mencionó que su gobierno cumple lo que mandata la Constitución en su relación con EU.

Agregó que durante el mandato de Donald Trump, el trato fue respetuoso y sin ofensas.

Asimismo, afirmó que mantiene una buena relación de respeto e igualdad con el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Sin embargo, indicó que últimamente se han presentado faltas de respeto, como las críticas del embajador, ante lo cual la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió una nota diplomática.

Aunado a ello, comentó que la reforma se impulsó porque el “Poder Judicial está tomado”, y los cambios hechos en otros mandatos solo se hicieron para saquear al país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SRE envía nota diplomática a EU

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador leyó la nota que la SRE envió a EU.

La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa su profundo extrañamiento por dicha declaración del embajador Salazar sobre cuestiones internas y de plena soberanía nacional.

El gobierno de los Estados Unidos Mexicanos se permite destacar que el objetivo principal de la iniciativa de reforma constitucional es fortalecer el estado de Derecho mediante una reforma al Poder Judicial que se realiza a través de los procedimientos democráticos consagrados en la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos”.

(…) El gobierno de México está comprometido con un Poder Judicial que goce de verdadera independencia, autonomía y legitimidad, fortaleciendo así el estado de Derecho y mejorando el acceso a la justicia para todos”.

Nota diplomática de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para Estados Unidos.

De igual forma, el mandatario dio a conocer que la SRE enviará una nota diplomática al gobierno de Canadá, debido a las declaraciones de su embajador contra la reforma.

Por otra parte, descartó reunirse con el embajador Salazar.

Ken Salazar opina sobre la reforma judicial

Los embajadores de EU y Canadá en México, Ken Salazar y Graeme C. Clark, respectivamente, opinaron sobre la reforma al Poder Judicial mexicano.

Por su parte, Ken Salazar dijo que esta reforma podría afectar la democracia en México y la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.

Al respecto, C. Clark comentó que hay inquietudes en su país, por parte del sector empresarial, por la implementación de la reforma judicial.

También te puede interesar: Ante el mpox, la Secretaría de Salud aumenta el nivel de alerta a viajeros mexicanos

Ken Salazar asegura que reforma judicial pone en riesgo la democracia en México

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, criticó la iniciativa de reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador.

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, criticó la iniciativa de reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Señaló que la elección de jueces por medio del voto popular podría poner en riesgo el funcionamiento de la democracia mexicana y la integración económica de EU, México y Canadá, con el TMEC.

Durante conferencia de prensa, el embajador estadounidense habló sobre el proyecto de reforma que se discutirá en la Cámara de Diputados.

Dijo que cualquier reforma judicial debe garantizar que «el poder judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, señaló que, a diferencia del argumento del presidente López Obrador, la reforma no combatirá la corrupción interna del poder judicial.

Explicó que la elección popular elimina la posibilidad de que se tenga a los jueces más calificados y con carrera judicial. Sin embargo, mencionó que si se necesita una reforma para combatir a generadores de violencia.

Por otra parte, alertó sobre los peligros de que se politice la elección de los juzgadores.

“La elección popular directa de jueces no va a funcionar para avanzar en la democracia o para llevarnos a un Poder Judicial que de verdad tenga la fuerza para funcionar a todos los ámbitos que afecta al pueblo de México y de Estados Unidos».

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

Asimismo, resaltó que los países requieren certidumbre para poder invertir en México. Recordó que existe el interés para que se inviertan mil millones de dólares en Baja California.

Indicó que hay expectativas de que el debate brinde la oportunidad de establecer cambios en la iniciativa, ya que en caso de aprobarse se pronostica un panorama de discusiones y litigios de la iniciativa privada y sus representantes.

Salazar considera que el combate a cárteles será más complicado

Por otra parte, Salazar señaló que, si los jueces son elector mediante voto popular, tendrán menos experiencia, lo cual impactaría a la lucha contra los cárteles.

«Podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”.

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

También te puede interesar: FGR confirma versión de ‘El Mayo’ sobre el asesinato de Héctor Cuén

Obama pide que elijan a Kamala Harris para unir a EU

En la Convención Nacional Demócrata en Chicago, el expresidente de EU, Barack Obama, pidió votar por Kamala Harris.

Este martes, en la Convención Nacional Demócrata en Chicago, el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió votar por Kamala Harris para así unificar al país.

“Estados Unidos está listo para un nuevo capítulo”, dijo vitoreado a más no poder en el United Center de Chicago. “Estamos listos para la presidenta Kamala Harris. Y Kamala Harris está lista para el trabajo”.

Barack Obama, expresidente de Estados Unidos.

Obama intercedió por la unión del país dividido que enfrentará una contienda entre Kamala Harris, de 59 años, y Donald Trump, de 78 años.

El exmandatario expresó que EU vive un momento complicado porque las próximas elecciones son sobre “la restauración de lo que Lincoln llamó, a la vera de una guerra civil, de ‘nuestros lazos de afecto’”.

Indicó que Trump quiere hacer creer que el país está dividido y sin esperanzas, sin embargo, dijo que esto es uno de los más antiguos trucos de política y que traería graves consecuencias.

Asimismo, mencionó que “los lazos que nos unen aún están ahí”, además gran parte de su discurso homenajeo a Joe Biden.

El discurso se presentó en la segunda noche de la Convención Nacional Demócrata, justo después de que Michelle Obama ofreciera un discurso sobre la esperanza y la acción.

La exprimera dama aprovechó para referirse a Trump y pedir a los presentes actuar de cara a la pelea que se enfrentará en las próximas elecciones del 5 de noviembre.

¿Quién le va a decir que el trabajo que busca puede ser uno de esos trabajos para negros?

Michelle Obama, exprimera dama de Estados Unidos.

Michelle dijo refiriéndose a Trump que acostumbra decir en sus mítines que los migrantes quitan trabajos a los negros.

Antes de esto, los casi 5.000 delegados demócratas nominaron oficialmente a Harris para asumir la candidatura.

Los delegados disfrutaron el evento con música estadounidense como “California Love” de Tupac Shakur, o “Born in the USA”, de Bruce Springsteen.

Al evento acudieron figuras públicas como Eva Longoria, Spike Lee y el gobernador de California, Gavin Newsom.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Kamala Harris agradece el apoyo

Por su parte, Kamala Harris mencionó estar honrada de ser nominada y dio las gracias a todos.

La vicepresidenta llenó la arena con capacidad para 18 mil personas en una demostración de fuerza.

Su esposo, Doug Emhoff, el primer segundo caballero de la historia estadounidense, pintó un retrato personal y humano de Kamala.

Emhoff atrapó a la audiencia de la Convención y les pidió confiar en Kamala Harris para liderar a EU, así como él le confió a su familia.

También te puede interesar: OMS pide respuesta unificada, pero sin entrar en pánico, tras aumento de mpox

AMLO revela que EU canceló juicio de extradición contra ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López

El presidente López Obrador dio a conocer que EU solicitó cancelar el juicio de extradición contra ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que Estados Unidos solicitó cancelar el juicio de extradición contra Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López.

Durante su conferencia matutina, López Obrador comentó que aún no recibe información completa por parte del Gobierno de Joe Biden sobre la detención de los narcotraficantes.

«Estados Unidos ya solicitó que no se continúe con el juicio de extradición porque tenían una solicitud de extradición del señor Zambada y de Joaquín Guzmán López. 

Están solicitando que se cancele la solicitud que hicieron anteriormente de extradición, esto significa que ellos están procesando este asunto».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, fueron detenidos en EU, a finales de julio; tras aterrizar en un aeropuerto de Nuevo México.

Las autoridades no han proporcionado información de cómo ocurrió su detención. Solo se sabe que el hijo de ‘El Chapo’ negoció su entrega con el gobierno de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por ello, el presidente López Obrador pidió tiempo para que la Fiscalía General de la República (FGR) informe sobre los delitos cometidos en México por ambos capos.

Además, aseguró que la FGR tiene comunicación con el Departamento de Justicia de EU.

«Ellos argumentan que como los detuvieron allá no hace falta la extradición, como es lógico.

Pero hay que ver qué resuelve la FGR en el país, sobre lo que está investigando que ya dio a conocer en un boletín todos los posibles delitos que se cometieron en este caso.

(…)Entonces todavía vamos a esperar y ojalá la Fiscalía informe lo más pronto posible».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

De igual forma, el pasado 9 de agosto, el mandatario mexicano indicó que no existe cooperación con el gobierno estadounidense en la detención de los narcotraficantes.

Explicó que, por ello, no se sabe quién era el piloto, qué pasó con él y de dónde salió el avión.

En aquella ocasión, AMLO mencionó que EU solo aportó información elemental.

También te puede interesar: Afectaciones en el Metro CDMX: Retrasos en L7 y aglomeraciones en L8

Salir de la versión móvil