Tormenta tropical Erick podría tocar tierra como huracán categoría 2 en México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la Tormenta Tropical Erick se formó en el océano Pacífico durante la madrugada de este martes 17 de junio. 

Asimismo, el organismo indicó que se ubica a 325 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas, y mantiene su desplazamiento hacia el oeste-noroeste. 

Además, señaló que el fenómeno presenta vientos máximos de 65 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 85 km/h. 

El SMN alertó que debido a que las condiciones son favorables para una rápida intensificación, no se descarta que alcance la categoría de huracán mayor antes de ingresar a México.

Se prevé que Erick se intensifique a huracán 

En su reporte, el SMN informó que se prevé que el sistema se intensifique a huracán en el transcurso del miércoles. Esto incrementará los vientos y el oleaje en las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las entidades mencionadas.

Además, ocasionará aguaceros intensos este martes en el sur de Veracruz, así como muy fuertes al sur de Puebla y fuertes en Tabasco.

El coordinador general del SMN, Fabián Vázquez, informó sobre el desarrollo de la Tormenta Tropical Erick, su trayectoria y efectos sobre los estados de Oaxaca y Guerrero.

De acuerdo con Vázquez, se pronostica que pueda intensificarse a huracán de categoría 2, en la escala Saffir-Simpson, e impactar entre Oaxaca y Guerrero durante la mañana del jueves 19 de junio.

Se activan los planes DN-III-E y Marina por evolución de Tormenta Tropical Erick

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que activaron los Planes DN-III-E y Marina tras la formación de la Tormenta Tropical Erick, la cual podría evolucionar a un huracán categoría 2. 

A través de sus redes sociales, alertó que el ciclón podría tocar tierra mañana miércoles. Por lo anterior, pidió a la población de las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero estar atentos a la información oficial sobre las tormentas que podría provocar.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SRE alerta a mexicanos en Florida por el avance del huracán Milton

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) alertó a los mexicanos que radican en Estados Unidos ante el avance del huracán Milton en Florida.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) alertó a los mexicanos que radican en Estados Unidos a estar prevenidos ante el avance del huracán Milton en Florida.

El canciller Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE, informó que los Consulados de México en Miami y Orlando activaron el protocolo de emergencia por desastres naturales desde el 5 de octubre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Los consulados han intensificado sus acciones de protección preventiva dirigidas a la población mexicana que reside en el centro y noreste de ese estado, emitiendo alertas, difundiendo recomendaciones sobre acciones a realizar para salvaguardar su integridad física y la de sus familias, considerando las indicaciones e instrucciones de las autoridades de manejo de emergencias. Se invita a la comunidad mexicana del estado de Florida a permanecer pendiente de la información emitida por las autoridades”.

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE).

Relaciones Exteriores ha puesto a disposición de los mexicanos en EU, que requieran orientación o asistencia por el huracán Milton, los siguientes números telefónicos:

Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM): teléfono 520 623 78 74.

Consulado de México en Miami: Marcación local: (305) 979 1534 y marcación internacional: 001 (305) 979 1534.

Consulado de México en Orlando: Marcación local: (407) 402 4209 y marcación Internacional: 001 (407) 402 4209.

Si se requiere de mayor información sobre órdenes de evacuación, zonas de alto riesgo y ubicación de albergues consultar: https://redcross.org/cruz-roja/obtener-ayuda/buscar-un-refugio-abierto.html

El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, resaltó los condados en Florida que tienen orden de evacuación obligatoria:

  • Charlotte
  • Hillsborough
  • Manatee
  • Pasco
  • Citrus
  • Lee

Asimismo, hizo un llamado a la población para resguardarse en los albergues habilitados.

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado a conocer los reportes de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de los estados afectados por fenómenos meteorológicos.

Entre las entidades están:

  • Campeche
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Quintana Roo
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Yucatán

También te puede interesar: Sergio Salomón será el nuevo titular del Instituto Nacional de Migración

Huracán Helene deja al menos 100 muertos en su paso por EU

Joe Biden informó que el huracán Helene provocó al menos 100 muertes, en el sureste del país, además, de 600 personas desaparecidas.

Este lunes, el presidente de Estados Unidos (EU) Joe Biden anunció que el paso del huracán Helene provocó al menos 100 muertes, en el sureste del país, además, de 600 personas desaparecidas.

Sobre las personas desaparecidas, dijo que espera que aún se encuentren con vida, sin embargo, no hay forma de comunicarse con ellas debido a que no hay cobertura de telefonía móvil.

Además, detalló que Washington ha desplegado ya a unos 3 mil 600 miembros del personal de emergencias y que la cifra aumenta con los días.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Anunció que tendrá que pedir la aprobación de una partida económica al Congreso de Estados Unidos para costear las operaciones de emergencia y reconstrucción.

“Muchas personas no tienen ni idea de cuándo podrán regresar a sus hogares, si es que alguna vez pueden hacerlo, si es que queda un hogar al cual regresar (…) viviendas y negocios han sido literalmente destruidos, arrasados ​​o arrastrados por el viento”.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Indicó que no viajará al estado más afectado que es Carolina del Norte, hasta finales de semana, ya que su visita es inoportuna con las labores de rescate.

El jueves por la noche Helene tocó tierra en Estados Unidos como huracán de categoría 4, de un máximo de 5 en la escala Saffir-Simpson.

Tras su paso dejó afectaciones importantes en los estados del sureste del país, incluidos Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee, Georgia, Virginia y Alabama.

Los alrededores de la ciudad de Asheville, en Carolina del Norte, es la zona más afectada, donde Helene ha devastado comunidades enteras.

La cifra de muertos asciende de momento a 112, en Carolina del Norte con 44, 25 en Carolina del Sur, 25 en Georgia, 12 en Florida, 4 en Tennessee y 2 en Virginia, esto de acuerdo con un conteo de NBC News.

También te puede interesar: ONU advierte: «La situación en el mundo es insostenible; no podemos seguir así»

‘Helene’ deja 22 muertos y millones de hogares sin electricidad en EU

El Centro Nacional de Huracanes informó que el huracán Helene fue degradado a tormenta tropical, las primeras horas de este viernes.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el huracán Helene, que alcanzó la categoría 4 al tocar tierra en el área de Big Bend, Florida, la noche del jueves, fue degradado a tormenta tropical.

Pese a que Helene perdió fuerza a primera horas de este viernes, dejó como saldo a 22 fallecidos. Asimismo, el NHC detalló que aún mantenía marejadas ciclónicas, fuertes vientos y lluvias torrenciales.

El gobernador de Georgia, Brian Kemp, confirmó el fallecimiento de 11 personas en su estado, entre ellos un socorrista.

Según el forense Ted Mercer a la cadena CBS News, dos de los fallecimientos ocurrieron en el condado de Wheeler. En tanto, las autoridades locales de Florida notificaron cinco decesos.

El gobernador Ron DeSantis explicó que en Tampa al menos una persona falleció cuando una señal de tráfico cayó sobre un vehículo y otra más murió por la caída de un árbol sobre su casa, en Dixie.

Mientras que el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, dio a conocer sobre dos fallecimientos en su estado. El primero, perdió la vida en un accidente vehicular en una carretera inundada.

El otro deceso fue por la caída de un árbol en una casa, además, una persona resultó lesionada de gravedad y fue trasladada al hospital por este último incidente.

La oficina del forense del condado de Anderson, en Carolina del Sur, comunicó que dos personas también perdieron la vida a causa de árboles que cayeron en sus viviendas.

El NHC indicó que a las 11:00 de la mañana de este viernes, las coordenadas de Helene eran 30 millas (48 kilómetros) al suroeste de Bryson City, Carolina del Norte, y a 105 millas (168 kilómetros) al noreste de Atlanta.

La dirección que tomó el huracán fue hacia el norte a 32 millas (52 kilómetros) por hora y presentaba vientos máximos sostenidos de 45 mph (72 km/h).

La meteoróloga Stephanie Abrams resaltó que «este es el cuarto huracán en tocar la costa del Golfo este año, un hecho que solo ha ocurrido cinco veces en la historia».

Helene deja sin luz a 4 millones de personas

De acuerdo con el portal PowerOutage.us., Helene ha dejado a más de 4 millones de personas sin electricidad en los estados de:

  • Carolina del Norte
  • Carolina del Sur
  • Florida
  • Georgia
  • Tennessee
  • Virginia

DeSantis afirmó que alrededor de 3 mil 500 miembros de la Guardia Nacional se encuentran alerta para atender cualquier emergencia.

Debido a este fenómeno meteorológico, se han cerrado varios aeropuertos y cancelado más de mil 300 vuelos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Centro Nacional de Huracanes pronostica que Helene se debilite a depresión postropical la tarde del viernes.

Advierte que los fuertes vientos pueden seguir causando afectaciones en el sureste de Estados Unidos.

Además, prevé acumulaciones de lluvia de hasta 12 pulgadas en algunas lugares e inundaciones potencialmente devastadoras.

También te puede interesar: ONU advierte: «La situación en el mundo es insostenible; no podemos seguir así»

John deja 5 personas fallecidas y 700 viviendas afectadas, informa AMLO

AMLO informó del fallecimiento de 5 personas y 700 viviendas afectadas, tras el paso de John, que se convirtió en huracán categoría 1.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó el fallecimiento de 5 personas y 700 viviendas afectadas, tras el paso de John, que adquirió fuerza y se convirtió huracán categoría 1.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador reportó daños en la Costa Chica de Guerrero, no obstante, aseguró que no fueron muchas las afectaciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“En dos pueblos perdieron la vida cuatro personas y uno en Acapulco, son cinco hasta ahora los fallecidos, pero se quedó la lluvia y se formó otro huracán que se fue hacia la Costa Grande, hacia Zihuatanejo (…) Va rumbo a Lázaro Cárdenas, a Michoacán, a Colima, esperemos que ya deje de llover, pero sí son varios días lloviendo, estamos atendiendo a toda la población”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Informó que desde el miércoles comenzaría el censo, pero le solicitaron que esperara. Quienes se encargarán de brindar ayuda a la población son:

  • El Plan DN-III
  • El Plan Marina
  • El Plan Guardia Nacional
  • Protección Civil
  • Autoridades municipales
  • La gobernadora de Guerrero
  • La Comisión Federal de Electricidad

Mencionó que están listas las brigadas de la Secretaría de Bienestar y que se iniciará en dos días más, ya que el clima mejore y que se tenga una visión más amplia de los daños.

Afirmó que ya se restableció el 95% de energía eléctrica en la Costa. Además, aseguró que todas las familias van a recibir apoyo.

Con respecto al huracán Helen, el presidente López Obrador informó que va rumbo a Florida y que espera que no les afecte.

En cuanto a Quintana Roo, comunicó que no hay muertes que lamentar.

También te puede interesar: Tormenta Tropical ‘John’ volvería a tocar tierra; Guerrero suspende clases

Se forma tormenta tropical Alberto; golpearía 15 estados cuando toque tierra

Alerta por el paso de la tormenta Alberto; podría evolucionar a categoría 1. Aquí te decimos los estados que afectaría.

Este año, la temporada de huracanes ya dio inicio y, con esto, se activó la alerta por el paso de la tormenta Alberto, la cual podría evolucionar a categoría 1 cuando toque tierra, lo que afectaría a 15 estados de la república mexicana.

Este fenómeno climático se encuentra bajo observación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN); debido a que aún no toca tierra, pero ha provocado lluvias fuertes, rachas de viento y oleaje elevado.

Esta mañana, el SMN anunció que la tormenta Alberto se ubica a 335 km al este-noreste de Cabo Rojo, en Veracruz, así como a 365 km al este de Puerto Altamira, Tamaulipas. 

También explicó que su trayectoria es hacia el oeste-noreste, a una velocidad de 13 km/h y presión mínima central de 997 hPa.

Se pronostica que el próximo jueves, 20 de junio, después de tocar tierra en México se convierta en tormenta tropical categoría 1.

Ese mismo día, al tocar suelo mexicano, alrededor de las 12:00 hrs, ocasionaría cambios en al menos 15 estados del país.

Por ejemplo, habría lluvias torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz. 

En Zacatecas, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo habría lluvias intensas. Y Lluvias muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán. Lluvias fuertes en Aguascalientes y Durango.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las autoridades han solicitado a las zonas de los estados mencionados tomen precauciones por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones que el sistema de protección civil de cada entidad ha anunciado.

También te puede interesar: Sheinbaum se reúne con legisladores electos; pide dar prioridad a reformas, entre ellas la del Poder Judicial

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes 2024 en México?

En los últimos años, los huracanes han cobrado una mayor fuerza destructiva debido a su crecimiento exponencial.

México es afectado cada año por la formación de huracanes en el océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, en ocasiones dejando estragos a su paso.

México Habla te dice cuándo comenzará la temporada de ciclones tropicales y qué zonas serán las más afectadas en nuestro país.

La temporada de huracanes comienza en mayo y termina en noviembre aproximadamente.

No obstante, existen diferentes circunstancias que pueden alterar las condiciones de los océanos y presentar algunos cambios en la formación de los huracanes.

Por ejemplo, en el océano Pacífico, la formación de huracanes puede iniciar desde el 15 de mayo, mientras que en el Atlántico es hasta el mes de junio.

Todo esto depende de las temperaturas de la superficie del mar.

Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Autónoma de México (UNAM), señala que en cada año existe la formación de aproximadamente 12 ciclones en el océano Atlántico.

Por su parte, en el océano Pacífico se registran alrededor de 16 ciclones por temporada.

¿Qué estados son los más afectados por los huracanes?

Científicos de la UNAM indican que, durante 2024, los estados con mayor riesgo durante la temporada de huracanes son: Guerrero, Colima y Michoacán, debido al fenómeno ‘El Niño’.

Asimismo, existen otros estados donde hay mayor probabilidad de presentarse un ciclón tropical que ingrese al territorio nacional, en los meses de septiembre y octubre por el océano Pacífico, como:

  • Baja California Sur
  • Sinaloa
  • Oaxaca
  • Jalisco

Por su parte, en el Golfo de México y el Mar Caribe, las entidades más afectadas por la formación de ciclones que se presentan durante los meses de agosto a octubre son:

  • Baja California Sur
  • Sinaloa
  • Oaxaca
  • Jalisco

Cabe señalar que, en algunas ocasiones, los sistemas no logran alcanzar categoría de huracán y son llamados tormentas tropicales, fenómeno climático que ocurre con más frecuencia.

Estos puedes causar daños graves en las zonas pobladas como inundaciones, deslaves y avalanchas de lodo, en zonas costeras como tierra adentro.

¿Cómo se forma un huracán?

Los huracanes son tormentas cuyos vientos dentro del mismo sistema son muy intensos y al mismo tiempo, tienen una velocidad de traslación.

En los últimos años, los huracanes se han vuelto más letales debido a su crecimiento exponencial.

Al ser estacionarios, producen más lluvias sobre un mismo lugar durante un período prologado, produciendo daños a la infraestructura y a la vida humana.

También puedes leer: Trabajadores presentan demanda contra Fondo de Pensiones

Salir de la versión móvil