AMLO acusa a EU por no entregar información sobre la captura de ‘El Mayo’ y Guzmán López

AMLO acusó a Estados Unidos de no entregar un reporte completo sobre la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó a Estados Unidos de no entregar un reporte completo sobre la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en El Paso, Texas.

Este viernes, en su conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que a dos semanas de la detención las autoridades de EU no han entregado la información solicitada.

Por esta razón, la Fiscalía General de la República (FGR) realiza su propia investigación sin cooperación de las autoridades estadounidenses.

Ante los rumores de una posible violación a la soberanía de México por parte de EU, solicitó más tiempo para responder la solicitud.

Al respecto, mencionó que se requiere más información sobre la negociación que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvo con Joaquín Guzmán López.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO asegura que se necesita más información sobre el caso

Pese a que en esta ocasión México no participó en la detención de los líderes del Cartel de Sinalo, el mandatario aseguró que el Gobierno Federal ha ayudado a EU en la lucha con el narcotráfico.

Además, dijo que México ayuda constantemente a su gobierno amigo, ya que no se pueden permitir actos ilícitos y también por solidaridad a su pueblo hermano.

Por lo anterior, constantemente se detienen delincuentes y se destruyen laboratorios, ya que el pueblo vecino sufre de igual manera por la pandemia de drogas.

Así que reiteró que por este motivo el México necesita estar al tanto de la situación.

La detención de Zambada García y Guzmán López, realizada el 25 de julio, ha causado controversia y varias versiones.

‘El Mayo’ deberá comparecer por tercera vez ante la justicia estadounidense el próximo 9 de septiembre.

En tanto que, ‘El Güero Moreno’ efectuará lo correspondiente el 30 de septiembre.

También te puede interesar: Tras acuerdo, ejidatarios liberan carril en autopista México–Puebla

Joaquín Guzmán López pactó con Ovidio entregarse en EU: Rosa Icela Rodríguez

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que los hermanos Joaquín y Ovidio Guzmán pactaron con EU, la entrega del primero para beneficiar al segundo.

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, afirmó que los hermanos Joaquín y Ovidio Guzmán pactaron entregarse a las autoridades de Estados Unidos.

La secretaria de Seguridad detalló que el gobierno federal aún se encuentra en espera de un reporte completo por parte del gobierno estadounidense sobre la captura de Guzmán López y ‘El Mayo’ Zambada. 

Asimismo, apuntó que hubo un acuerdo entre Joaquín Guzmán López y el gobierno de Estados Unidos.

«Hubo un acuerdo entre ellos para la entrega respectiva, para que fueran a entregarse a Estados Unidos».

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Al ser cuestionada si su comentario se refería a un acuerdo entre los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, la funcionaria federal respondió que sí se trataba de ellos.

Agregó que dichas negociaciones se realizaron sin la intervención del gobierno mexicano; por lo que espera recibir el informe pronto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Declaró que no requiere tanta información, sino información oficial relativa a la llegada del vuelo y la entrega o captura.

Por su parte, el presidente López Obrador explicó que solo se puede brindar información oficial, ya que se trata de una de las bandas criminales con más fama y tradición.

Detalló que se debe cuidar y proteger la vida de los mexicanos, por lo que es importante no especular, sino actuar con información oficial.

También te puede interesar:Habrá lluvias fuertes por paso de tormenta tropical Fabio

Kamala Harris elige a Tim Walz como compañero de fórmula 

Este martes, la candidata a la presidencia de EU, Kamala Harris, eligió como compañero de fórmula al gobernador de Minnesota, Tim Walz.

Este martes, la candidata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, eligió como compañero de fórmula al gobernador de Minnesota, Tim Walz, para las elecciones presidenciales de noviembre.

“Me enorgullece anunciar que le he pedido a Tim Walz que sea mi compañero de fórmula.

Como gobernador, entrenador, profesor y veterano, ha trabajado para familias trabajadoras como la suya.

Es fantástico tenerlo en el equipo. Ahora, manos a la obra”.

Kamala Harris, candidata presidencial.

¿Quién es Tim Walz?

Tim Walz es un veterano de 60 años de la Guardia Nacional del Ejército y exprofesor.

En 2006, fue elegido para un distrito de tendencia republicana en la Cámara de Representantes, donde sirvió 12 años.

En 2018, fue electo gobernador de Minnesota.

Como gobernador ha promovido iniciativas progresistas dentro de las cuales están:

  • Comidas escolares gratuitas.
  • Acciones para hacer frente al cambio climático.
  • Recortes de impuestos para la clase media.
  • Ampliación de los permisos remunerados para los trabajadores del estado.

Asimismo, es defensor de los derechos reproductivos de las mujeres, sin embargo, tiene ciertas inclinaciones conservadoras.

En la Cámara de Representantes, defendió los intereses agrícolas y respaldó el derecho a las armas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Walz va por votos de Wisconsin y Michigan

Con la adición de Walz, Kamala Harris sumó a un elemento para obtener los votos de dos estados cruciales en las próximas elecciones del 5 de noviembre, Wisconsin y Michigan.

Walz es considerado un político hábil para conectar con los votantes blancos y rurales, quienes regularmente se identifican con las políticas republicanas de Donald Trump.

La abanderada del Partido Demócrata eligió a Walz, en lugar de Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania.

Recordemos que Harris obtuvo la candidatura, luego de que el presidente Joe Biden decidiera retirarse de la contienda presidencial, el mes pasado.

Se espera que tanto Harris como Walz aparezcan juntos en un acto que realizarán en Filadelfia, este martes, por la noche.

En las próximas elecciones de noviembre, Harris y Walz se enfrentarán contra sus oponentes Trump y JD Vance.

También te puede interesar: En 15 días Dos Bocas producirá 20% de la gasolina: AMLO

Peso mexicano se deprecia más de 2%, este lunes

Este lunes, el peso mexicano registró una depreciación, por tercera jornada consecutiva, en medio de una posible recesión de EU.

Este lunes, el peso mexicano registró una depreciación, por tercera jornada consecutiva, en medio del aumento de la incertidumbre debido a la posibilidad de que Estados Unidos se encuentre camino a una recesión.

La moneda mexicana se cotizaba en 19.5645 por dólar, con una caída de 2.10%, frente al precio de referencia de Reuters del viernes.

La noche de este domingo, tuvo una reducción de 4.6 por ciento a 20.0430 unidades, lo cual no se había observado desde octubre de 2022.

Lo anterior se debió a un desplome de los mercados financieros en Asia/mercados financieros en el exterior.

“Como en todo efecto dominó en donde hay pánico, todo se mueve hacia activos refugio y se deja a los activos considerados de riesgo, como el peso mexicano».

Gabriela Siller, directora de análisis de la firma local Banco Base.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuánto ha perdido el peso mexicano en agosto?

El peso mexicano acumulaba una pérdida de un 5.2%, durante las últimas tres sesiones.

Esto ocurrió luego de que se informara que la actividad manufacturera de Estados Unidos se redujo a su nivel más bajo en ocho meses.

Asimismo, se sumó el débil reporte del mercado laboral, el pasado viernes.

México es sensible a las perspectivas económicas de Estados Unidos, al ser su socio principal en negocios y exportaciones.

Este lunes, 5 de agosto, el dólar se cotiza en 18.92 pesos a la compra y en 20.01 pesos a la venta en ventanillas.

También te puede interesar: Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

AMLO rechaza postura de EU sobre Venezuela

AMLO criticó que gobiernos latinoamericanos busquen contar con la aprobación de EU para sus elecciones presidenciales.

Este viernes, 2 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó al Gobierno de Joe Biden por intervenir en las elecciones de Venezuela.

Esto debido a que el día de ayer, Antony Blinken, secretario de Estado, aseguró que había «pruebas abrumadoras» de que el candidato de la oposición Edmundo González, fue el verdadero ganador de la elección presidencial.

“Es claro para Estados Unidos y, más importante, para el pueblo venezolano que Edmundo González obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales del 28 de julio”.

Antony Blinken, secretario de Estado.

Ante esto, AMLO criticó que gobiernos latinoamericanos busquen contar con la aprobación de EU para sus elecciones presidenciales.

También dijo que la intervención de EU puede empeorar la crisis por la que está pasando Venezuela y que esta acción «es una imprudencia».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Postura de México sobre la elección en Venezuela

Un día después de las elecciones en Venezuela, el presidente López Obrador solicitó paciencia para conocer los resultados oficiales.

“Vamos a esperar a que terminen de contar votos. Nosotros tenemos la información de que el órgano electoral en Venezuela le está dando el triunfo al presidente Maduro, eso es lo que sabemos”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

En conjunto México, Brasil y Colombia, solicitaron a las autoridades de Venezuela informar lo antes posible los resultados y las actas de las elecciones.

Aunque Maduro ya se proclamó ganador con más de 50% de los votos contabilizados, aún falta por escrutarse más votos.

Asimismo, en un comunicado los tres países solicitaron que se respete «el principio fundamental de la soberanía popular», mediante la verificación imparcial de los resultados.

Por su parte, Argentina y Perú han reconocido oficialmente a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela, ocasionado que Nicolás Maduro ordenará la expulsión de sus cuerpos diplomáticos.

También te puede interesar: Ismail Haniyeh, líder de Hamás, fue asesinado en Irán; amenazan represalias

AMLO no descarta posible intrusión de EU en México por detención de Zambada y Guzmán López

AMLO cuestionó que la detención de los dos narcotraficantes se realizará sin conocimiento del Gobierno de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no descartó la posible intrusión de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en México para lograr detener a Ismael El Mayo Zambada y a Joaquín Guzmán López.

Durante su conferencia mañanera, el presidente López Obrador aceptó que no hay pruebas de tal intromisión.

Sin embargo, cuestionó que la detención de los dos narcotraficantes se realizará tras bajar de un avión que salió de México sin conocimiento del Gobierno.

Asimismo, señaló que, aunque se dio a conocer que se realizaron negociaciones entre el Gobierno de EU y Guzmán López, para que el líder criminal se entregará voluntariamente en aquel país, los supuestos acuerdos no se notificaron al Gobierno de México.

“Hay también el antecedente, como el mismo Gobierno de Estados Unidos lo está asegurando, de que venían haciendo acuerdos con Guzmán (López)”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Además, AMLO expresó su inconformidad por la información que han proporcionado las autoridades estadounidenses a México respecto de las detenciones de ambos capos.

“No (estoy conforme). Todavía falta mucho, falta saber de dónde salieron (…) porque inicialmente mandaron de Migración de México el plan de vuelo de Hermosillo, una avioneta a Nuevo México, pero luego se menciona de que no salieron de ahí y no se tiene una información confiable”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

López Obrador no descartó sostener una reunión con el presidente Joe Biden para hablar sobre el tema y obtener toda la información.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También aseguró que el Gobierno de México mantiene una estrecha cooperación con Estados Unidos para combatir al narcotráfico.

Por otro lado, sobre el riesgo del incremento de violencia en Sinaloa, estado base del cártel lidereado por los hijos del Chapo, solicitó evitar enfrentamientos y mantener la paz.

Añadió que «los que se dedican a estas actividades ilícitas, están consientes que no se resuelve nada confrontando, ni exponiendo la vida de otros seres humanos».

También te puede interesar: Visa láser: ¿De qué se trata y cómo se tramita?

Visa láser: ¿De qué se trata y cómo se tramita?

La visa láser, conocida oficialmente como BCC, puede ser la opción para quienes buscan entrar a EU de forma rápida y sencilla.

Miles de mexicanos desean ingresar a Estados Unidos, no obstante, el proceso para obtener una visa puede ser algo tardado.

Por esta razón, la visa láser, conocida oficialmente como Border Crossing Card (BCC), puede ser la opción para quienes buscan entrar a territorio estadounidense de forma rápida y sencilla.

Este documento facilita el tránsito fronterizo, además de fortalecer el comercio y turismo entre México y EU.

Una de las principales ventajas de la visa láser es la simplificación del proceso de entrada a EU para visitas cortas y frecuentes.

La BCC permite a los mexicanos cruzar la frontera sin necesidad de pasar por procedimientos tardados cada vez que se ingrese al territorio de los EU.

Este beneficio es particularmente valioso para quienes viven cerca de la frontera y necesitan ingresar regularmente por motivos de trabajo o visitas familiares.

Con este tipo de visa, los mexicanos pueden ingresar a las zonas fronterizas de EU, que suelen ubicarse entre 25 a 75 millas de la frontera, dependiendo el estado.

Esto fomenta en significativamente el flujo económico en ciudades como San Diego, Laredo y El Paso.

La BCC permite a un mexicano estar en:

  • Texas y California: a una distancia de 25 millas, alrededor de 40.23 kilómetros
  • Nuevo México: a una distancia de 55 millas, alrededor de 88.51 kilómetros
  • Arizona: a una distancia de 75 millas, alrededor de 120.7 kilómetros

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo tramitar la visa láser?

El proceso para obtener la visa láser es relativamente sencillo comparado con la solicitud de otras visas.

Los solicitantes deben completar un formulario en línea y programar una entrevista en una sede consular o embajada de Estados Unidos en México.

Al presentar esta solicitud es de suma importancia demostrar vínculos sólidos en México, como comprobante de empleo, propiedades, o lazos familiares, asegurando así que, tras su visita a EU, regresarán a México.

Esta visa tiene una validez de hasta 10 años, permitiendo a los titulares entrar múltiples veces a EU, con estancias limitadas a 30 días por visita.

Cabe señalar que es necesario cumplir con las restricciones geográficas y temporales impuestas, ya que no acatarlas puede llevar sanciones o incluso la revocación de la visa.

También puedes leer: ¿Cómo obtener la Visa americana gratis? Conoce los requisitos

‘El Mayo’ Zambada e hijo del Chapo son capturados e EU; enfrentan cargos por narcotráfico

Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López fueron detenidos por autoridades de EU, en un aeropuerto privado en El Paso, Texas.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los fundadores del Cartel de Sinaloa, fue detenido por agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina Federal de Investigación (FBI), en un aeropuerto privado en El Paso, Texas.

Junto con el líder criminal, también se detuvo a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de ‘El Chapo’.

Versiones extraoficiales señalan que Guzmán y Zambada se entregaron voluntariamente a agentes antinarcóticos. Sin embargo, Merrick B. Garland, fiscal general de Estados Unidos aseguró que se trató de una captura.

La detención de ‘El Mayo’ se logró después de que un “importante miembro del Cártel de Sinaloa” lo engañó para viajar hacia EU, lo anterior según The Wall Street Journal.  

“Creyó que iba a inspeccionar aeródromos clandestinos en México, pero lo llevaron en avión a Texas, donde él y Guzmán fueron detenidos en la pista”.

Asimismo, se comunicó que Zambada será trasladado a al estado de Nueva York y Joaquín Guzmán López a Chicago.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inicios en el narcotráfico

‘El Mayo’ Zambada comenzó a delinquir desde los 16 años, pero siempre lo llevo acabo con un bajo perfil. En México tenía dos órdenes de captura.

Joaquín Guzmán López, de 38 años de edad, comenzó a posicionarse en el cártel tras la aprehensión de su padre. EU ofrecía cinco millones de dólares por su detención.

Aprehensión en EU

Existen diferentes versiones sobre la detención de los criminales, algunas refieren a un engaño y otras apuntan a una entrega voluntaria.

Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos afirma que fueron arrestados en El Paso Texas.

Mientras que el fiscal general estadounidense, Merrick B. Garland, confirmó la detención de Ismael Zambada García y Joaquín Guzmán López.

Ambos enfrentan múltiples cargos en EU por dirigir las operaciones criminales del cártel, entre ellas la fabricación y tráfico de fentanilo, además de lavado de dinero.

La detención de Zambada y Guzmán López se suma a una lista cada vez mayor de líderes y asociados del Cártel de Sinaloa que EU ha realizado.

“El fentanilo es la amenaza de drogas más letal que nuestro país haya enfrentado jamás, y el Departamento de Justicia no descansará hasta que cada líder, miembro y asociado de los cárteles responsables de envenenar nuestras comunidades rinda cuentas”.

Departamento de Justicia de EU.

Zambada es identificado como uno de los narcotraficantes con más relevancia en la historia de México. Además, se afirma que cuenta con conexiones en los niveles más altos de la policía federal y el Ejército de México.

Gobierno de México no participó en la captura de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán

Tras la captura de los líderes criminales, el Gobierno federal informó que se enteró de la situación a través de una llamada telefónica de la Embajada de México en Estados Unidos, y admitió que no participó en la detención de los narcotraficantes.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dijo que la llamada fue recibida el jueves 25 de julio, a las a las 15:30 horas.

«A las 15:30 horas, la SSPC recibió una llamada de la Embajada de Estados Unidos en México, donde se informó que Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López se encontraban bajo custodia de las autoridades en el Paso, Texas».

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Ante ello, el Gobierno de México solicitó a las autoridades estadounidenses una fotografía de los detenidos para tener prueba de los hechos.

Por su parte, la Embajada estadounidense señaló que se había realizado la verificación de sus huellas dactilares, las cuales dieron positivo a la identidad de ambas personas.

La funcionaria mencionó que aún no se sabe si fueron capturados o entregados, ya que eso forma parte de las investigaciones.

«Ustedes preguntan si fue entrega, si fue captura, esa es parte de la investigación y parte de la información que estaríamos esperando del gobierno de Estados Unidos. Hemos tenido buena información por parte de la embajada de EU en México y hemos estado colaborando con ellos»

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC).

También te puede interesar: Trump asegura los cárteles gobiernan a México; «pueden quitar al presidente en dos minutos»

Trump asegura los cárteles gobiernan a México; «pueden quitar al presidente en dos minutos»

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México está petrificado frente a los cárteles.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México está petrificado ante los cárteles de la droga y que estos tienen el poder de quitar al presidente «en dos minutos».

“Los cárteles manejan México”.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

Durante una entrevista, Trump señaló que su plan de lanzar bombardeos a los cárteles mexicanos sigue en pie, sin importar que México sea su principal socio comercial.

El candidato a la presidencia de EU aseguró que le daría a México un breve periodo de tiempo para vigilar su frontera y aumentar la seguridad.

“México va a tener que ser más duro con eso o la respuesta será absoluta (…) A México le vamos a dar poco tiempo para patrullar su frontera. Estoy seguro de que no lo van a hacer bien, y entonces vas a ver cómo empieza la acción”.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

También, aseveró que lo cárteles de la droga están matando a 300 mil estadounidenses al año.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De igual manera, recordó que impulsó el programa «Quédate en México», con el que amenazó al gobierno mexicano con implementar aranceles de hasta 50% y 100% en los automóviles fabricados en México por empresas chinas, si no lo aceptaba.

“¿Te acuerdas de “Quédate en México”?, ¿crees que eso fue fácil de lograr? Pero lo logré con los aranceles. Les dije: ‘Si no aceptan vamos a poner aranceles en los coches y en todo lo que nos venden y entonces dijeron que estarían felices de tener el programa’”.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

Asimismo, mencionó que México está petrificado frente a los cárteles. “Ellos podrían derribar a un presidente en dos minutos, los cárteles gobiernan México”.

En tanto, J. D. Vance manifestó que México corre el peligro de convertirse en un narcoestado si Estados Unidos no interviene.

También, aseguró que el gobierno mexicano quiere que Trump actúe en contra los cárteles porque desestabilizan al país.

“Verdaderamente creo que el gobierno mexicano, aun cuando no pueda decirlo, quiere que el presidente Trump actúe contra los cárteles, porque ese veneno también está desestabilizando a su país”.

J. D. Vance, Senador de Estados Unidos.

Entre 2010 y 2012, la proporción de muertes por sobredosis de fentanilo y otras drogas en EU aumentó más de 50 veces, al pasar de 0.6 a 32.3% de fallecimientos, de acuerdo col la revista Addiction.

También te puede interesar: Tras atentado contra Trump, directora del Servicio Secreto de EU renuncia

Tras atentado contra Trump, directora del Servicio Secreto de EU renuncia

Luego del atentado contra Donald Trump, la directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, Kimberly Cheatle, presentó su renuncia.

Luego del atentado contra el candidato presidencial estadounidense, Donald Trump, la directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, Kimberly Cheatle, renunció.

El pasado 13 de julio, durante un mitin en Butler, Pensilvania, Trump fue herido en una oreja por un tirador que se encontraba a unos 140 metros del expresidente.

Ante la situación, Cheatle asumió la responsabilidad sobre los hecho y aseguró que investigaría lo ocurrido.

«Asumo la responsabilidad. Yo soy la directora del Servicio Secreto, y tengo que asegurar que realizamos una investigación y que damos recursos a nuestro personal cuando sea necesario”.

Kimberly Cheatle, exdirectora del Servicio Secreto de EU.

Del mismo modo, manifestó que el atentado contra Trump «es el mayor fallo operativo del Servicio Secreto en décadas».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cheatle llegó al Servicio Secreto en 1995, donde permaneció por más de dos décadas antes de dejarlo en 2021 para dirigir las operaciones de seguridad en América del Norte de PepsiCo.

Sin embargo, regresó a la agencia en el 2022, cuando el actual presidente Joe Biden le solicitó que fuera su directora.

Cheatle es la segunda mujer en dirigir el Servicio Secreto. Estudió en un colegio secundario católico de Danville, Illinois, y en la Eastern Illinois University, donde se graduó en 1992.

Atacante de Trump fue visto por el Servicio Secreto antes del mitin

Se dio a conocer que el Servicio Secreto vio al atacante de Trump en el tejado de un edificio 20 minutos antes del ataque.

Según la información de la agencia ABC, el responsable de los disparos fue visto a las 17:52 de la tarde, es decir, 20 min antes del atentado.

Por su parte el Journal, que refiere a funcionarios de seguridad informados del asunto, explica que el atacante Thomas Crooks usó el dron con una ruta de vuelo programada en la zona del mitin horas antes más de una vez.

De esta manera, Trump resultó herido en la oreja antes de que los francotiradores del Servicio Secreto abatieran al tirador.

En el atentado, también falleció una persona del público y dos más resultaron heridas.

También te puede interesar: ¿Donald Trump insulta a Marcelo Ebrard?

Salir de la versión móvil