Tras el retiro de candidatura de Biden, líderes políticos reaccionan

Tras el anuncio del presidente de EU, Joe Biden, de retirarse de la contienda presidencial, diversos líderes políticos se pronunciaron.

Este domingo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio a conocer el retiro de su candidatura para reelegirse en el cargo, por medio de un comunicado.

“Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su Presidente. Y aunque ha sido mi intención buscar la reelección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país que me retire y me concentre únicamente en cumplir con mis deberes como Presidente durante el resto de mi mandato”.

Joe Bien, presidente de Estados unidos.

El mandatario explicó que esta semana dará más detalles acerca de su decisión.

De igual forma, el presidente estadounidense externó su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris, para ser electa candidata y enfrentar en las urnas a Donald Trump.

Por ello, pidió a su partido que tomen la decisión de elegirla como la candidata demócrata.

Ante ello, Harris externó sentirse honrada por el respaldo y aseguró que pretende ganar la candidatura a la presidencia.

Este anuncio impacta a la campaña, pues jamás se había retirado un candidato presidencial tan cerca de las elecciones.

Así reaccionaron los principales líderes políticos en EU

Tras el anuncio, Jaime Harrison, presidenta del Comité Nacional Demócrata, señaló que el partido tendrá un proceso transparente y ordenado para elegir al candidato que pueda ganar a Trump, en noviembre.

En tanto, Chuck Schumer, líder demócrata de la mayoría del Senado, indicó que Biden puso a su país, a su partido y al futuro en primer lugar».

Por su parte, Barack y Michelle Obama, expresidente y exprimera dama de EU, manifestaron su apoyo al presidente Biden. Por medio de un comunicado, indicaron que es «un patriota del más alto nivel».

Asimismo, señalaron que ante la incertidumbre sobre la próxima candidatura, confían en la elección de los líderes del Partido Demócrata.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Navegaremos por aguas desconocidas en los próximos días. Pero tengo una confianza extraordinaria en que los líderes de nuestro partido serán capaces de crear un proceso del que surja un candidato sobresaliente».

Barack y Michelle Obama.

Líderes mundiales también reaccionan a mensaje de Joe Biden

Por otra parte, líderes mundiales también dieron a conocer su reacción ante el mensaje de Biden.

Isaac Herzog, presidente de Israel agradeció al mandatario estadounidense su «amistad y firme apoyo al pueblo israelí». De igual forma, lo consideró un «verdadero aliado del pueblo judío».

Volodymyr Zelensky, mandatario de Ucrania, expresó en X su gratitud a Biden. Dijo que “su inquebrantable apoyo a la lucha de Ucrania ha sido y sigue siendo fundamental”.

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, reconoció que el presidente de EU tomó decisiones difíciles.

Asimismo, resaltó que gracias a estas “Polonia, EU y el mundo están más seguros, y la democracia es más fuerte».

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, manifestó que el presidente Biden es un gran hombre y reconoció que sus decisiones están guiadas por su amor a su país.

También expresó que como presidente, “es un socio de los canadienses y un verdadero amigo”.

Pedro Sánchez, presidente español, dio a conocer su admiración al mandatario estadounidense.

También reconoció su “valiente y digna» decisión. «Gracias a su determinación y liderazgo, EE.UU. superó la crisis económica tras la pandemia y el grave asalto al Capitolio», publicó en X.

También te puede interesar: La ONU determina que la presencia de Israel en territorios palestinos es ilegal

AMLO habla de Tim Golden y de la carta que enviará a Donald Trump

AMLO mostró la carta de respuesta que le envió Tim Golden. También, reveló que le mandará una misiva al expresidente Trump sobre migración.

Durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mostró la carta de respuesta que le envió Tim Golden, autor de un reportaje en el que se le involucra de tener nexos con el Cártel de Sinaloa.

“Ya apareció Tim Golden, acaba de escribir otra vez sobre un refrito, lo mismo del narcotráfico, le mandó una carta a Jesús y ya le contestó”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

En la carta, Golden acepta que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) no encontró pruebas suficientes para confirmar que el mandatario recibió dinero de parte del Cartel de Sinaloa para su campaña.

También, fueron leídas por el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, cinco preguntas sobre un funcionario de la Fiscalía General de la República (FGR), que dirige Alejandro Gertz Manero.

Además, se detalló que la respuesta llegó seis meses después, el 17 de julio, pero se solicitaba una contrarespuesta en las 12 horas posteriores.

El periodista estadunidense dos veces ganador del premio Pulitzer, Tim Golden, escribió en la carta a Jesús Ramírez Cuevas:

“Los agentes nunca encontraron evidencias de primera mano de que el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador aprobó o supo del dinero que, según otras fuentes de la investigación, el Cártel de Sinaloa contribuyó a su campaña electoral”.

Tim Golden.

En una contrarespuesta, el Gobierno mexicano solicita a Golden nuevamente responda a previos cuestionamientos, además de preguntarle el valor periodístico o la intención de publicarlo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO enviará carta a Donald Trump sobre migración e integración económica

Por otra parte, el presidente López Obrador anunció que le enviará una carta al aspirante presidencial Donald Trump, sobre migración e integración económica entre Estados Unidos, México y Canadá.

Asimismo, aseguró que Trump es un “hombre inteligente” y por eso supone que cambiará su forma de pensar respecto al tema migratorio, tras esta carta.

“Le voy a enviar una carta, a mi amigo Donald Trump que pienso que no le están informando bien sobre el tema migratorio y también sobre la importancia que tiene mantener la integración económica entre Estados Unidos, México y Canadá. Son los dos temas. «Como es un hombre inteligente, con visión, sé que va a cambiar su manera de pensar, además lo considero mi amigo”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Además, explicó que le demostrará que los migrantes «no llevan droga a su país, al contrario, van a trabajar honradamente».

También, indicó que Estados Unidos se constituyó y convirtió en una potencia gracias a los migrantes ya que lo hicieron prospero, por lo que cree que no se resuelve nada cerrando la frontera.

“No se aguantaría la frontera cerrada un mes, no lo aguantaría ni los productores ni los fabricantes ni los inversionistas de Estados Unidos, ni los trabajadores. También nos afectaría a notorios, pero les afectaría más a ellos. Pero como es un hombre inteligente, con visión, sé que va a cambiar su manera de pensar, además lo considero mi amigo”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Pr último, lamentó el atentado que sufrió Donald Trump en días pasados.

También te puede interesar: Fallo informático afecta aeropuertos en varios países; en México, se cancelan vuelos internacionales

J.D. Vance culpó a México de robar empleos estadounidenses

J.D Vance, aseguró que el TLC fue un mal acuerdo comercial para EU, por que hizo que miles de empleos manufactureros se enviaran a México.

El candidato a la vicepresidencia, el senador J.D. Vance, aseguró que Estados Unidos ha perdido grandes oportunidades de empleo por culpa del Tratado de Libre Comercio (TLC) con México y Canadá.

Afirmó que el TLC fue un mal acuerdo comercial para Estados Unidos, por que hizo que miles de empleos manufactureros se enviaran a México.

Sin embargo, Vance no indicó que quienes firmaron los acuerdos comerciales con México y Canadá fueron los republicanos.

En aquella ocasión, en 1993, el tratado se aprobó con 34 votos republicanos, contra 27 demócratas.

El acuerdo entro en vigor el 1 de enero de 1994, cuando el presidente de Estados Unidos era George Bush.

En su discurso, Vance expresó su deseo por revisar los alcances del actual T-MEC, por lo que recibió aplausos por parte de los asistentes a la convención republicana.

Asimismo, reafirmó su postura respecto a los cárteles de la delincuencia organizada y sus intenciones de frenar la inmigración al país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Michael Tyler, director de comunicación de la campaña demócrata formada por el presidente Joe Biden y Kamala Harris constó a las declaraciones de Vance:

“Esta noche, J.D. Vance, el chico del póster del Proyecto 2025, ha ocupado el centro del escenario. Pero son las familias trabajadoras y la clase media las que sufrirán si se le permite seguir ahí”.

“Una agenda que recorta la atención sanitaria, prohíbe el aborto, recorta la Seguridad Social y Medicare, y es un sello de goma para que Donald Trump se convierta en un dictador el ‘primer día’ y ‘termine’ con nuestra Constitución a su antojo”.

Michael Tyler, director de comunicación de la campaña de Joe Biden y Kamaka Harris.

Tyler afirmó la elección de Vance a la vicepresidencia implica una agenda que pone el extremismo y a los ultrarricos por encima de la democracia.

“Una agenda que recorta la atención sanitaria, prohíbe el aborto, recorta la Seguridad Social y Medicare, y es un sello de goma para que Donald Trump se convierta en un dictador el ‘primer día’ y ‘termine’ con nuestra Constitución a su antojo”.

Michael Tyler, director de comunicación de la campaña de Joe Biden y Kamaka Harris.

Tyler indicó que esta agenda económica incrementará los costos para las familias estadounidenses, mientras que los multimillonarios y las corporaciones se beneficiarán de recortes fiscales.

También te puede interesar: Es oficial: Donald Trump es candidato presidencial republicano; elige a J.D. Vance como candidato a vicepresidente

Es oficial: Donald Trump es candidato presidencial republicano; elige a J.D. Vance como candidato a vicepresidente

Donald Trump fue nombrado oficialmente candidato presidencial por el Partido Republicano y eligió al senador de Ohio, J.D. Vance, como compañero de fórmula.

Este lunes, el expresidente Donald Trump fue nombrado oficialmente candidato presidencial por el Partido Republicano y eligió al senador de Ohio, J.D. Vance, como compañero de fórmula para las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

En su red Truth Social, Donal Trump anunció que la persona adecuada para el puesto de vicepresidente de Estados Unidos es el senador J.D. Vance del estado de Ohio.

La primera jornada de la Convención Republicana comenzó este lunes en Milwaukee, en el estado de Wisconsin, donde se formalizó la candidatura de Trump a la Casa Blanca.

Vance se centrará durante la campaña en los trabajadores y agricultores estadounidenses en Pensilvania, Míchigan, Wisconsin, Ohio, Minnesota y mucho más allá, dijo Trump.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También, aseguró que Vance seguirá en la lucha por la Constitución, apoyará a las tropas y todo lo que se pueda para hacer grande otra vez a Estados Unidos.

J.D. Vance

En Truth Social, Trump recordó que Vance sirvió en la Infantería de Marina, se graduó de la Universidad Estatal de Ohio, Summa Cum Laude, y también en la Facultad de Derecho de Yale.

Fue editor de The Yale Law Journal y presidente de la Asociación de Veteranos de Derecho de Yale.

El libro de J.D. «Hillbilly Elegy» fue un gran éxito y se realizó una película.

Trump declaró que ha tenido una carrera muy exitosa en tecnología y finanzas.

En una lista para su elección también estaban el senador de Florida, Marco Rubio, el de Carolina del Sur, Tim Scott, el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, y el de Virginia, Glenn Youngkin.

En los últimos momentos se suponía que Nikki Haley, exgobernadora de Carolina del Sur, e incluso Robert F. Kennedy Jr., aspirante independiente a la presidencia, podrían haber sido sus candidatos a la vicepresidencia.

También te puede interesar: Investigación sobre el atentado contra Donald Trump; esto se sabe

¿Cómo obtener la Visa americana gratis? Conoce los requisitos

El Departamento de Estado de los EU indica que cumplir con alguno de estos requisitos permite tramitar la Visa de forma gratuita.

El trámite para obtener la Visa que te permite ingresar a los Estados Unidos es uno de los más tardados debido a la alta demanda de solicitudes.

Por eso, si estás pensando iniciar este trámite, aquí te decimos cómo puedes hacerlo de manera gratuita.

Cabe señalar que para poder entrar a Estados Unidos las autoridades de este país piden a los extranjeros ciertos documentos oficiales, como lo son el pasaporte y la Visa.

Para los mexicanos obtener el pasaporte no implica mayor reto más que entregar la documentación requerida, realizar un pago y esperar.

Por su parte, el costo de la Visa depende de los años de validez que tenga el documento y el tipo de Visa que solicites.

De acuerdo con la plataforma Travel State, las Visas pueden costar desde los dos mil 896 hasta los 16 mil 833 pesos mexicanos, es decir, de 160 a 930 dólares.

Requisitos para solicitar la Visa de forma gratuita

El Departamento de Estado de los Estados Unidos indica que cumplir con alguno de estos requisitos permite a las personas realizar el trámite de forma gratuita:

  • Solicitantes para Visas J invitados por los Estados Unidos gracias a intercambios educativos o culturales.
  • Padre, madre, hermano, cónyuge o hijos de un soldado muerto o herido en deber que necesita entrar al país con urgencia.
  • Solicitantes que se desempeñan como empleados del país y necesitan viajar por negocios a los Estados Unidos.
  • Solicitantes que buscan entrar al país para brindar servicios de caridad.
  • Solicitantes que son parte de un país con el que Estados Unidos tiene un acuerdo internacional.
  • Visas A, G, C-2, C-3, OTAN y diplomáticas.
  • Reposición de visas por situaciones externas al usuario.

Si deseas más información respecto al tipo de visas que no requieren un pago, puedes ingresar a la página oficial de la Embajada y Consulados de los Estados Unidos en México.

También puedes leer: Tres rutas de trenes de pasajeros se construirán con Sheinbaum

Biden confunde a Kamala Harris con Trump y a Zelenski con Putin

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tuvo dos confusiones, lo que provocó críticas y desconfianza sobre su capacidad para mantener su candidatura a la presidencia.

Este jueves, durante dos apariciones públicas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tuvo dos confusiones y provocó críticas y desconfianza sobre su capacidad mental para mantenerse en su cargo.   

Durante la cumbre de OTAN, en Washington, el presidente Biden cometió su primer error, al confundir al presidente de UcraniaVolodímir Zelenski, con el presidente ruso, Vladímir Putin.  

Posteriormente, durante una conferencia de prensa, en un discurso mencionó: “vicepresidente Trump”, en vez de Kamala Harris.

Biden llama a Zelenski “presidente Putin”

Poco antes de una rueda de prensa, el presidente Joe Biden se equivocó al presentar al jefe de Estado ucranianoVolodímir Zelenski, por el nombre de “presidente Putin”.

“Y ahora quiero ceder la palabra al presidente de Ucrania, que tiene tanto coraje como determinación. Señoras y señores, el presidente Putin”.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El mandatario se alejó del micrófono para cederle el lugar a su homólogo, sin embargo, al percatarse de la confusión dijo: “Va a derrotar al presidente Putin. El presidente Zelenski. Estoy tan concentrado en vencer a Putin”.

El error cometido es un punto en su contra y se da en un contexto en el que el Partido Demócrata tiene dudas sobre la capacidad del mandatario para obtener el triunfo en las elecciones de noviembre.

Sus adversarios republicanos no dudaron en compartir el video en las redes sociales. 

Por otra parte, durante una rueda de prensa, el mandatario estadounidense tuvo otra confusión, al mencionar al “vicepresidente Trump”, en vez de vicepresidenta Kamala Harris.

¿Qué le ocurrió al presidente Biden?

El presidente de Estados Unidos se ha enfrentado, desde su infancia, a un problema de tartamudez.

Debido a los errores que se han dado a conocer, el partido republicano predice que Biden fracasará en las próximas elecciones.

“Si llega, mira una nota y busca a un periodista con una pregunta decidida de antemano, significará que es ‘una puesta en escena’”.

Jason Miller, asesor cercano a Trump, en Newsmax.

Encuestas dan empate a Biden y Trump

El jueves pasado, el Washington Post y ABC publicaron una encuesta de lpsos, en la que Joe Biden y Donald Trump están empatados con 46% cada uno. 

Sin embargo, 67% de los participantes opinaron que Biden debería retirarse de la candidatura. Mientras que 56% de los votantes demócratas señalaron lo mismo.

También te puede interesar: La OCDE señala que la seguridad es la principal preocupación de los mexicanos

En EU, suman 8 muertos por Beryl; Texas continúa sin servicio eléctrico

El huracán Beryl tocó tierra en Texas, dejando a su paso al menos 8 muertos y a más de 2.3 millones de personas sin electricidad.

El huracán Beryl tocó tierra en Texas, y al momento deja a su paso al menos 8 muertos y más de 2.3 millones de personas sin energía eléctrica, incluyendo la ciudad de Houston.

También ocasionó destrozos en viviendas e infraestructura, caída de árboles, inundaciones y marejadas; además, formó una serie tornados que complicaron la situación en Texas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las autoridades reportaron 8 muertos por Beryl; además de que no se cuenta con servicio eléctrico en una amplia zona del sureste de Texas.

Dos de las víctimas fallecieron debido a la caída de árboles.

Otra víctima se registró en Houston, tras quedar atrapado en la inundación de una avenida. Era empleado civil del Departamento de Policía.

En Luisiana, falleció una persona por la caída de un árbol, a consecuencia de un posible tornado, cerca de la ciudad de Benton.

Las autoridades indican que puede aumentar el número de víctimas, ya que continúan en labores de búsqueda y rescate.

La compañía energética CenterPoint Energy, que abastece de energía a los condados Harris y Fort Bend, espera restablecer la energía el miércoles, a final del día.

El lunes pasado restableció el suministro de menos de 300 mil clientes.

Por otra parte, para Texas se espera una sensación térmica de 40 grados centígrados, sin embargo, pueden empeorar sin aire acondicionado para los afectados por el apagón.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) se prevé que, durante los próximos siete días, en el oeste del país se registren temperaturas superiores a los 38° centígrados.

También te puede interesar: Onda tropical 8 provocará lluvias muy fuertes en varios estados este martes 9 de julio

Julian Assange sale de prisión tras lograr acuerdo con EU

Julian Assange logró un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el cual le permitió salir de prisión.

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, logró un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el cual le permitió quedar libre tras pasar cinco años en una prisión británica.

La cuenta X de WikiLeaks anunció la libertad de Julian Assange, luego de abandonar la cárcel de máxima seguridad de Reino Unido en la que se encontraba.

Assange se declarará culpable como parte de ese acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense.

Se espera que Assange sea sentenciado en una audiencia en la isla de Saipan a las 9:00 horas del miércoles 26 de junio.

Es probable que se le acredite el tiempo que ya cumplió dentro de una prisión, por lo que podría no enfrentarse a una nueva pena de cárcel.

¿Quién es Julian Assange?

Julian Assange es un periodista australiano, de 51 años, es acusado por supuestamente violar la Ley de Espionaje de Estados Unidos.

En 2010, en su sitio WikiLeaks se difundieron más de 700 mil documentos confidenciales sobre las actividades militares estadunidenses, especialmente en Irak y Afganistán.

Desde 2019 Assange se encontraba detenido en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, al sureste de Londres.

Pese a que el gobierno británico había concedido su extradición, el periodista continuaba en este país debido a que presentó una apelación.

Assange enfrentaba a varios cargos por violar la Ley de Espionaje estadunidense que en conjunto generaban una condena de hasta 175 años en prisión.

La difusión de estos documentos fue una de las mayores publicaciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La situación de Assange provocó indignación entre muchos de sus partidarios globales, los cuales argumentaron que Assange, como editor de WikiLeaks, no debería enfrentar cargos típicamente utilizados contra empleados del gobierno federal que roban o filtran información.

Varios defensores de la libertad de prensa indican que es una amenaza a la libertad de expresión y debaten las acusaciones penales de Assange.

¿Por qué Julian Assange fue encarcelado?

WikiLeaks publicó cientos de miles de documentos militares estadunidenses clasificados sobre las guerras en Afganistán e Irak, en el 2010.

Se trata de la violación de seguridad más grande de su tipo en la historia militar de Estados Unidos junto con franjas de cables diplomáticos.

Assange fue acusado por la divulgación masiva de documentos secretos estadunidenses durante la administración del expresidente Donald Trump.

También, se procesó a la exanalista de inteligencia militar estadunidense, Chelsea Manning, encargada de filtrar los datos publicados en WikiLeaks.

Se publicaron más de 700 mil documentos con cables diplomáticos y relatos del campo de batalla, entre ellos un video de 2007 de un helicóptero Apache estadunidense.

En aquel video, publicado en 2010, se observa a la aeronave dispar contra presuntos insurgentes en Irak, matando a una docena de personas, incluidos dos empleados de noticias de Reuters.

Arresto de Julian Assange

Assange fue arrestado por primera vez en Gran Bretaña en 2010 con una orden de arresto europea.

Posteriormente, el periodista huyó a la embajada de Ecuador, donde permaneció siete años, para evitar la extradición a Suecia.

Sin embargo, lo sacaron a rastras de la embajada en 2019 y lo encarcelaron por saltarse la libertad bajo fianza.

Desde entonces permanecía en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh en Londres, intentó por casi cinco años evitar la extradición a Estados Unidos.

Mientras estuvo en Belmarsh se casó con su pareja Stella, madre de sus dos hijos nacidos durante su estancia en la embajada de Ecuador.

También te puede interesar: Tras rompimiento de relaciones diplomáticas, Suiza representará los intereses de México y Ecuador

Hoy quedarán resueltas exportaciones de aguacate a EU: AMLO

AMLO anunció que espera que el próximo lunes quede concluido el tema de la exportación de aguacate y mango a estados unidos.

En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mencionó que espera que espera que este lunes quede concluido el tema de la exportación de aguacate a Estados Unidos.

El mandatario López Obrador dijo que, desde su punto de vista, hubo “prepotencia” de parte del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Y agregó que no debió haber actuado de manera “unilateral”.

También, hizo hincapié en el gran avance que se tiene hasta el día de hoy y cree que el problema se resolverá pronto.  

“Nosotros le pedimos al gobierno de Estados Unidos que no actuaran de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones, estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modito”

presidente de México Andrés Manuel López Obrador

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, está hoy en Michoacán, por lo que se espera que se solucione el tema de las exportaciones.

¿Qué sucedió con las exportaciones de aguacate?

López Obrador resaltó que el incidente se debió a la prohibición del acceso a inspectores de Estados Unidos.

Lo anterior desató que se suspendieran las inspecciones de aguacate en Michoacán el viernes pasado.

Opinión de las autoridades estadounidenses

El embajador Ken Salazar declaró que los funcionarios del Departamento de Agricultura de EU empezarán a regresar «a las plantas empacadoras tras las agresiones en su contra».

También, aclaró que aún era necesario “avanzar para garantizar su seguridad antes de alcanzar el pleno funcionamiento”.

En Michoacán, a mediados de junio, dos funcionarios del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de EU fueron asaltados y retenidos temporalmente.

Tal motivo condujo que Estados Unidos suspendiera las inspecciones en el principal territorio productor de aguacates de México.

Estas inspecciones son fundamentales para asegurar que la fruta no transporte enfermedades que puedan dañar los cultivos estadounidenses.

El presidente de México aseguró que está en toda la disposición para colaborar con Estados Unidos y garantizar la seguridad de los inspectores en esta región.

México y EU pactan modelo de seguridad para reactivar las exportaciones de aguacate

Este lunes, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que México acordó con Estados Unidos un modelo de seguridad para el sector del aguacate en el estado de Michoacán, que permitirá retomar la exportación del fruto verde al país vecino.

«Ya se ha logrado un acuerdo, un modelo de seguridad para los inspectores».

gobernador Alfredo Ramírez, en rueda de prensa conjunta con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

También te puede interesar: Joe Biden anuncia plan para legalizar a medio millón de migrantes en EU

Joe Biden anuncia plan para legalizar a medio millón de migrantes en EU

La medida de Biden tiene como fin equilibrar las restricciones en la frontera con México que se comenzaron a aplicar a principios de junio.

El presidente Joe Biden ha decidido tomar una medida expansiva para beneficiar a miles de inmigrantes sin permiso de residencia en Estados Unidos.

Esta medida tiene como fin equilibrar las resecciones en la frontera con México que comenzaron a aplicarse a principios de este mes.

La Casa Blanca anunció este martes de qué se trata el plan lanzado por el presidente Joe Biden en pleno año electoral.

La propuesta establece que algunos cónyuges de ciudadanos estadounidenses sin estatus legal podrán solicitar la residencia permanente y, más tarde, la ciudadanía.

Esto podría favorecer a más de medio millón de inmigrantes, según altos funcionarios de la actual administración.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes se beneficiarán de la medida?

Para realizar esta solicitud, un inmigrante debe haber vivido en Estados Unidos durante 10 años y estar casado con un ciudadano estadounidense.

De aprobarse la solicitud, la persona tendría tres años para tramitar un permiso de residencia permanente, mientras tanto, recibiría un permiso de trabajo temporal y estaría protegido ante una deportación.

Asimismo, alrededor de 50 mil niños no ciudadanos cuyos padres estén casados con un ciudadano estadounidense también podrán seguir el mismo proceso.

No existe ningún requisito sobre cuánto tiempo debe llevar casada la pareja y nadie será elegible después del lunes.

Eso significa que los inmigrantes que cumplan 10 años en cualquier momento después del 17 de junio de 2024 ya no podrán calificar para el programa, de acuerdo con los funcionarios.

Funcionarios de la administración señalaron que el proceso de solicitudes se abrirá a finales de este verano, y que las tarifas aún no se han determinado.

Se espera que el presidente Biden anuncie el nuevo plan durante un evento este martes por la tarde en la Casa Blanca.

Este evento también marcará el 12 º aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

Dicha medida impulsada por el expresidente Barack Obama ofrecía protección contra la deportación a algunos jóvenes inmigrantes.

El presidente también anunciará nuevas regulaciones en el programa DACA, para que los beneficiarios sean elegibles para visas, en lugar de la autorización temporal de trabajo.

Esto les daría una protección más sólida que los permisos actuales del DACA, que enfrentan impugnaciones legales y no acepta nuevos solicitantes.

Los anuncios que se darán esta tarde se producen luego de que Biden anunciará una nueva medida de represión en la frontera entre Estados Unidos y México.

La cual detuvo las solicitudes de asilo a quienes entran por puertos de entrada designados oficialmente.

Grupos de derechos de los inmigrantes han demandado al gobierno de Biden por ese decreto.

También puedes leer: México está entre los 13 que no firman Cumbre de Paz en Ucrania; cierra con declaración de 84 países

Salir de la versión móvil