Puebla se enciende rumbo al Tazón México VIII: la LFA en su punto más alto

Puebla se enciende rumbo al Tazón México VIII: la LFA en su punto más alto

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

En el mapa creciente del futbol americano profesional en México, la temporada 2025 de la LFA se perfila como un parteaguas. Y no es para menos: las semifinales traen consigo choques que no solo enfrentan talento, sino formas distintas de entender y vivir este deporte. Además, la gran final, el Tazón México VIII, llega por primera vez a Puebla, una ciudad que ha adoptado con fuerza la cultura del emparrillado por muchos años.

Tras un fin de semana de alarido las semifinales quedaron definidas de la siguiente forma:

Sábado 5 de julio, 4:00 PM

Mexicas vs Arcángeles: tradición vs revelación

El duelo entre Mexicas (7-1) y Arcángeles (4-4) es, en apariencia, un trámite para los capitalinos. Que llevaron su invicto hasta la última jornada, sólidos, con un sistema aceitado y experimentado, parecen tener todo para avanzar. Pero del otro lado, está el corazón de Puebla latiendo con fuerza.

Los Arcángeles ya no son sorpresa. Su debut de temporada fue digno, pero su victoria sobre Osos fue contundente (29‑14), una declaración de intenciones. Tienen alma, talento joven y un propósito: escribir historia en casa. Este es un clásico enfrentamiento de David contra Goliat, y en el deporte, ya sabemos que las hazañas ocurren cuando la fe supera la lógica.

Osos vs Caudillos: poder contra poder

De igual forma el sábado 5 de julio pero a las 7:00 pm se presentará el otro lado del cuadro que trae una batalla entre colosos. Caudillos, campeones defensores, llegan con la etiqueta de favoritos, aunque con tropiezos recientes que sembraron dudas. Osos, con el cobijo de Monterrey, se presentan como un equipo bien balanceado y físicamente dominante. Ambos con récord 6-2, ambos con argumentos para ser campeones. Este juego se decidirá en las trincheras, en la disciplina mental y en los pequeños detalles.

Puebla, sede y símbolo

Pero el gran anuncio no viene solo de los emparrillados. El Tazón México VIII se jugará el 12 de julio en el Estadio Olímpico de la BUAP, será la primera vez que la gran final se juega en Puebla. Y no es un hecho menor.

Puebla no solo recibió a una franquicia este año. La ciudad se involucró, se emocionó y hoy está a un paso de vivir una final con equipo local incluido. Más allá de lo deportivo, esta elección de sede es un mensaje claro: la LFA es una liga nacional con gran presencia. Esto habla de inclusión, crecimiento y visión.

Con una fan zone vibrante, cartel musical que incluye a Kalimba, Erik Rubín y La Sonora Dinamita, entre otros, con la gran expectativa de romper el récord de asistencia, Puebla se alista para un evento que trasciende lo deportivo

Un parteaguas

Estas semifinales y la elección de Puebla como sede del Tazón reflejan el momento exacto en que la LFA deja de ser una liga promesa para consolidarse como una liga del presente. Aquí se enfrentan no solo jugadores, sino proyectos, filosofías y sueños.

Si Arcángeles logra la hazaña, Puebla será un volcán celebrando en su propio suelo. Si llegan los pesos pesados, la ciudad tendrá un espectáculo de élite. En cualquier caso, ganamos todos.

Porque el futbol americano mexicano, finalmente, está encontrando su lugar. Y ese lugar, por ahora, se llama Puebla rumbo a la octava edición del Gran Juego. 

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: LFA: Semana 8, el umbral del destino

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

LFA: Semana 8, el umbral del destino

LFA: Semana 8, el umbral del destino

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Con una tabla tan apretada como emocionante, la Semana 8 de la LFA no se convierte en un cierre de temporada regular cualquiera, es un verdadero filtro que invitará solo a los mejores y que delineó perfectamente quién llegaría con momentum a las semifinales. Mexicas (7-0), Osos (6-1), Caudillos (5-2) y Arcángeles (3-4) se colocaron en la antesala del Tazón México VIII, con el sueño y la tensión a flor de piel.

Cada duelo que viviremos este fin de semana será un espejo del carácter de los equipos:

  • Mexicas vs Caudillos no solo será una prueba de invencibilidad, es una advertencia: en playoffs no hay espacio para flaquear. Los capitalinos llegan con la presión de ser el invicto y los de Chihuahua ahora asumirán por primera vez el rol de ser los verdugos con la ambición de tumbar a los actuales gigantes.
  • Raptors vs Gallos Negros enfrascados en un cierre dramático para las dos franquicias que no encontraron el ritmo este año, por momento el equipo de Gallos mostró mejores hechuras, pero muy lejanos del standard marcado por los punteros en la liga y pese a las circunstancias tratarán de demostrar que aún tienen capital humano para volver más fuertes.
  • Dinos vs Reyes emula más a una declaración de dignidad que a una batalla por la tabla. Competir, aun sin una certeza de ser un equipo contendiente para Saltillo resulta indigno, algunos ponen en entre juicio la victoria del equipo de la Ola Morada frente a su hermano menor, que nunca mostró músculo en esta campaña y que vio la luz de una victoria hasta la semana siete de la mano del Coach Mauricio Salas.

  • Osos vs Arcángeles un partido que  promete ser un verdadero termómetro para los debutantes poblanos: ¿pueden plantarle cara a un peso pesado? ¿Se van a decidir a ser contendientes o preferirán continuar siendo un proyecto en construcción? El destino de Arcángeles está en sus manos y con la responsabilidad de salir y responder con el deseo de ser parte del Tazón México, no solo como anfitriones sino como protagonistas de la historia en el partido.

Radiografía crítica:

  • 1. Mexicas bajo la lupa: El invicto es un privilegio que también encierra una maldición: cualquier error en playoffs pesa el doble. ¿Podrán manejar la presión?
  • 2. Osos sólidos, pero con tarea pendiente: Se ven poderosos, pero necesitan demostrar que no solo son regulares, sino implacables en momentos cruciales.
  • 3. Caudillos y su montaña rusa: Irregulares, pero peligrosos. Capaces de vencer a cualquiera… o de desmoronarse.4. Arcángeles, la sorpresa con hambre: En su año debut, tienen garra y hambre. No será fácil para nadie enfrentarlos, sobre todo si juegan en casa.
  • 4. Arcángeles, la sorpresa con hambre: En su año debut, tienen garra y hambre. No será fácil para nadie enfrentarlos, sobre todo si juegan en casa.

Lo que está en juego:

  • Para los favoritos, el mayor enemigo es la confianza excesiva. No hay margen para relajarse.
  • Para los que llegan con racha positiva, este es el momento de matar o morir. Un cierre fuerte puede marcar la diferencia entre la cima o el lamento.
  • Para las nuevas franquicias, el deber de mostrar competitividad es el primer paso para construir legado.

Así se jugarán las semifinales:

  • Mexicas (1.º) vs. 4.º lugar (a definir): Si Arcángeles logra entrar, el duelo se cargará de simbolismo. Si son Gallos, Dinos o Raptors, será revancha pura.
  • Osos (2.º) vs. Caudillos (3.º): Norte contra norte. Golpes, estrategias y orgullo regional. Un partido para medirse, no solo en puntos, sino en mentalidad.

La Semana 8 será la despedida de la fase regular. Fue el prólogo de lo que podría ser el mejor cierre de temporada en la historia de la LFA. Cada equipo que avanzó no solo lo hizo con puntos, sino con historia, carácter y una narrativa que ya arde.

Lo que viene no es fútbol. Es drama puro. Y en ese escenario, solo los verdaderos contendientes se quedan con la gloria.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: La Última Batalla: Michigan vs DC, por el Trono de Hierro del Fútbol de Primavera

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Última Batalla: Michigan vs DC, por el Trono de Hierro del Fútbol de Primavera

La Última Batalla: Michigan vs DC, por el Trono de Hierro del Fútbol de Primavera

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

El destino está escrito en sudor, tierra y acero. Este sábado a las 8 pm, no se juega solo un partido: se libra una guerra. Dos escuadrones, curtidos en una primavera de golpes y gloria, se enfrentan por algo más que un trofeo. Se enfrentan por la inmortalidad.

Los Michigan Panthers del coach Mike Nolan, con su aura de resurrección y tras 43 años de espera para regresar a estas instancias aún con el nombre de USFL mucho antes de la fusión con la XFL. Hoy llegan como el ejército del norte. Un conjunto que se ha esforzado por alcanzar la perfección, para convertirse en un equipo indomable que pone a prueba a sus rivales. 

Han ganado no solo juegos, sino poco a poco se han ganado un respeto especial a base de constancia y compromiso. Cada yarda que avanzaron fue una declaración de guerra a la lógica. Su defensiva golpea como un invierno que no perdona, y su ofensiva, liderada por un quarterback que logró consolidar su proyecto de convertirse en el MVP de la campaña portador de unos nervios de acero, ha demostrado que el corazón puede más que cualquier pronóstico.

Enfrente, los DC Defenders del reconocido como coach del año Shannon Harris y que hizo campeón al equipo del pueblo capitalino de su conferencia por parte de la XFL. Llegan como los favoritos de una dinastía que aún no nace, pero ya impone respeto. Sin duda los Defenders han creado una de las ofensivas más dinámicas de la liga, y una defensiva que impone en cada snap, DC ha sido el equipo más consistente, Jordan Ta’amu ha tenido una temporada de ensueño y ha consolidado su liderazgo generando una ofensiva que juega como si cada down fuera el último. Son el presente y el futuro encapsulados en un solo equipo.

Este duelo es algo más grande que la suma de sus partes. Es una confrontación entre dos estilos, dos filosofías, dos maneras de entender el fútbol. Es la épica del underdog contra el titán. Es Esparta contra el Imperio. Y nosotros, los aficionados, tenemos la fortuna de ser testigos de esta lucha de titanes que dejó fuera de oportunidades a los principales favoritos que eran los Stallions que buscaban el tetra campeonato y los Battlerhaws que querían llegar a jugar el campeonato en su casa en el Domo de San Luis.

Cuando el balón vuele por primera vez, no solo se iniciará un juego. Comenzará una leyenda. La historia la escribirán los que resistan el dolor, los que abracen el caos, los que aún con los músculos rotos y el alma herida, se levanten una vez más.

Porque al final del día, solo uno se coronará. Solo uno sostendrá el campeonato bajo la lluvia de papel y gloria. Pero todos —jugadores, coaches, fanáticos— habremos vivido algo más grande que el marcador: el momento donde el fútbol nos recuerda por qué lo amamos.

La UFL le pondrá punto final a esta campaña bajo un esquema de festividad, gloria y con el entusiasmo de empezar a trabajar por lo que viene ya para el 2026. Que luce prometedor con miras a la expansión y que gracias a la inquietud de Dwayne The Rock Johnson y Dany García por seguir construyendo una opción sólida para el fútbol de primavera y una oportunidad más para todos aquellos que buscan llegar al profesionalismo en el mundo del fútbol.

Una de las cuestiones que quedan en el aire es si buscarán generar alguna alianza o crear algún plan de trabajo con la NFL para que estos mismos jugadores busquen alguna oportunidad para llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Que ruja la batalla. Que ardan los corazones. El trono de la UFL espera.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Semifinales UFL 2025: La consolidación de una liga que ya dejó de ser promesa

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Semifinales UFL 2025: La consolidación de una liga que ya dejó de ser promesa

Semifinales UFL 2025: La consolidación de una liga que ya dejó de ser promesa

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La United Football League (UFL) tras una temporada de gran nivel de competencia llega a su etapa de semifinales como liga unificada y no hay mejor forma de celebrar su madurez que con estos cuatro protagonistas: dos franquicias históricas como los Birmingham Stallions y los Michigan Panthers, y dos propuestas modernas, ambiciosas y vibrantes como los DC Defenders y los St. Louis Battlehawks.

Es injusto que a estas alturas del proyecto y con miras a expansión el próximo año sigamos hablando de un experimento. La UFL ha hecho maravillas y ha puesto el andamiaje necesario para consolidarse como una segunda liga profesional en desarrollo, desafiando al escepticismo y a la constante comparación con la NFL. Hoy, el fútbol de primavera vive sus mejores momentos, gracias a una mezcla muy cuidada de espectáculo, identidad regional y un alto nivel deportivo que no deja nada que envidiar a otras ligas siendo estas semifinales la mejor vitrina para demostrarlo.

Birmingham vs Michigan: el peso del legado y la urgencia del presente

Los Stallions llegan con todo el abolengo. Son el “equipo dinástico” de la UFL: campeones en 2022, 2023 y el 2024,dominantes en temporada regular, pese a las circunstancias y la rotación de quarterbacks por diferentes lesiones y con la ventaja mental de haberle ganado a los Panthers en temporada regular en la semana dos 21 a 12 y en la semana nueve 26 a 22 en un juego muy competido. Pero si algo hemos aprendido del fútbol, es que las etiquetas no ganan partidos y se enfrentarán por tercera ocasión.

Michigan, con marca de 6-4, representa esa narrativa que tanto gusta al aficionado: el underdog, el que se cuela por la puerta trasera y se atreve a soñar. Su problema es que no enfrentan a cualquier Goliat. Enfrentan a uno que sabe manejar la presión, que no se cansa de ganar.

¿Puede sorprender Michigan? Claro que sí. Pero tendrá que jugar el partido perfecto.

DC vs St. Louis: más que un juego, una declaración de futuro

Si el duelo del sur es una lucha de jerarquía contra ambición, el del norte es simplemente una guerra sin tregua. Los Battlehawks han construido una identidad sólida: un equipo que corre el balón con furia, que defiende con el alma, y que ha convertido a St. Louis —una ciudad abandonada por la NFL— en una plaza caliente de fútbol que albergará el próximo campeonato de la UFL y que de ser una realidad que el equipo de Anthony Becht consiga el pase al gran juego, sería casi un hecho que el Dome at America’s Center se abarrotaría por ver a ese equipo triunfar.

Del otro lado, DC es el equipo vertical, rápido, agresivo. Sus 20 touchdowns por aire no son casualidad: son la consecuencia de un sistema que cree en el pase y en castigar al rival desde el primer snap a través del experimentado Jordan Ta’amu candidato a MVP de la liga en esta campaña.

Este partido será una cuestión de estilos, pero también de ejecución. Porque ya se conocen bien, y porque en esta clase de juegos, el margen de error se reduce a milímetros.

Más que un campeonato, una oportunidad

La UFL no se juega solo su trofeo el 14 de junio. Se juega legitimidad. Se juega credibilidad ante el público casual, el que aún duda si vale la pena prender la tele fuera del otoño y el invierno. Se juegan todos estos talentos una segunda oportunidad de convertirse en un segundo semillero real para la NFL después de la NCAA… o en una alternativa estable y emocionante por derecho propio.

Estas semifinales son más que partidos. Son señales de que el fútbol de primavera tiene futuro, tiene estrellas, tiene afición. Y si todo sigue bajo un buen trabajo, también seguirá construyendo un legado.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: La Sublevación Celestial: Arcángeles vs. Caudillos y el inicio de la segunda parte de la temporada de la LFA

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


La Sublevación Celestial: Arcángeles vs. Caudillos y el inicio de la segunda parte de la temporada de la LFA

La Sublevación Celestial: Arcángeles vs. Caudillos y el inicio de la segunda parte de la temporada de la LFA

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Hay batallas que rebasan la estadística. Que van más allá del marcador y las rachas invictas. Hay partidos que, incluso antes de jugarse, huelen a epopeya. Y el duelo entre los Arcángeles de Puebla y los Caudillos de Chihuahua fue exactamente eso: un choque entre la hegemonía absoluta y la fe inquebrantable de un equipo nuevo, pero no ingenuo.

Los Caudillos llegaron con la corona aún brillante, portando el peso de 25 victorias consecutivas y el respeto ganado a pulso como bicampeones de la LFA. Su fútbol es implacable: ofensiva explosiva, defensiva hermética, mentalidad de hierro. En apariencia, ningún equipo estaba a su altura.

Pero los Arcángeles no le rezan a la lógica.

Su head coach, Marco Martos, es una figura que no necesita presentación. Su historia lo avala: fue receptor en la NFL Europa con los Barcelona Dragons, formó parte de las filas de los Denver Broncos, Dallas Cowboys y los Carolina Panthers; una auténtica figura del fútbol americano profesional. Pero más allá del currículum, Martos ha sabido sembrar una idea: que Puebla puede creer, que la fe y el trabajo riguroso pueden enfrentarse —y vencer— a cualquier dinastía.

“Tenemos un equipazo”, ha dicho Martos en varias ocasiones. “Nuestro objetivo es ganar y defender nuestra casa”.

El partido fue un símbolo. Una declaración de guerra deportiva. Un cuerpo técnico brillante que dio cátedra con una estrategia magistral y una ejecución excepcional, comandada por sus jóvenes figuras como Alex García, Denzel Strong y Joshua Mack, quienes en ningún momento se achicaron. Jugaron con el corazón y dejaron claro que en Puebla no hay lugar para el miedo.

Simplemente, para dejar claro que con el ímpetu de sus elegidos y la gracia de lo celestial, Puebla conquistó la victoria como si los ángeles mismos hubieran guiado su paso glorioso hacia el altar del triunfo.

Este no fue solo un juego. Fue un llamado. Una señal de que la LFA está evolucionando, de que las hegemonías no son eternas, y que los nuevos equipos no llegaron a aprender, sino a competir. La derrota puede ser dolorosa, pero la forma en la que se pierde también deja aprendizajes, abre posibilidades y deja sobre la mesa una revancha que se antoja como un duelo épico del cual se hablará por siempre.

Se ganó una batalla, pero no la guerra. La cuenta pendiente aguardará en el Olímpico de Chihuahua, dentro de dos semanas. Y ahora, con el retorno de Jeremy “El Invicto” Johnson para comandar las fuerzas ofensivas del norte, los Caudillos buscarán a toda costa conquistar ese tricampeonato que aún sigue siendo un reto por cumplir.

Semana 5: Donde se separan los contendientes de los pretendientes

La quinta jornada de la LFA promete seguir encendiendo el fuego de la temporada:

  • Reyes de Jalisco vs. Arcángeles de Puebla: duelo entre dos ofensivas verticales. Puebla buscará seguir sumando victorias; Reyes, buscará su primera victoria.
  • Dinos de Saltillo vs. Osos de Monterrey: clásico norteño de poder a poder.
  • Gallos Negros vs. Caudillos: los Chihuahua buscarán saciar su apetito de reivindicación en la casa queretana.
  • Raptors vs Mexicas: la furia verde buscará una victoria en casa e incomodar a uno de los principales contendientes al Tazón México VIII.

El fútbol americano mexicano está viviendo una época dorada. Y como en toda buena saga, los héroes nuevos siempre aparecen cuando más se les necesita.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Los Imperdibles de la Temporada 2025 de la NFL

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los Imperdibles de la Temporada 2025 de la NFL

Los Imperdibles de la Temporada 2025 de la NFL

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La temporada 2025 de la NFL promete ser una de las más emocionantes en años, con enfrentamientos que no solo destacan por su nivel competitivo, sino también por las historias que los rodean. A continuación, presento mi opinión sobre los partidos más interesantes que nos esperan.

1. Eagles vs. Cowboys – Un Inicio Explosivo

La temporada arranca con un enfrentamiento de alto voltaje entre los Dallas Cowboys y los Philadelphia Eagles de Jalen Hurts, una máxima prueba para el quarterback veterano de los Cowboys próximo a cumplir 10 años en la Liga Dak Prescott. Cabe destacar que los Cowboys y los Chiefs lideran los horarios en Prime Time con 7 y 6 apariciones en juegos estelares respectivamente. Ambos lideran ofensivas que prometen fuegos artificiales desde el primer minuto. Este duelo es una verdadera rivalidad que siempre deja historias por contar. De entrada el debut de Brian Schottenheimer como Head Coach. ¿Logrará llevar a los Cowboys a la tierra prometida?

2. Eagles vs. Chiefs – La Revancha del Super Bowl LVII

Los Philadelphia Eagles visitan a los Chiefs en un partido cargado de emoción y deseo de revancha. Ambos equipos han realizado ajustes significativos en sus plantillas, lo que añade un elemento de incertidumbre y expectación a este enfrentamiento. 

3. Ravens vs. Chiefs – Duelo de MVPs

Lamar Jackson y Patrick Mahomes se enfrentan en un choque que podría definir el liderazgo en la AFC. Ambos quarterbacks han sido galardonados como MVPs en temporadas recientes, y este partido podría ser decisivo para las aspiraciones de sus equipos.

4. Bengals vs. Broncos – Ofensiva vs. Defensa

Joe Burrow y los Bengals, con una ofensiva de élite, se enfrentan a la sólida defensa de los Denver Broncos. Este partido promete ser un interesante enfrentamiento entre una ofensiva explosiva y una defensa impenetrable.

5. Bears vs. Lions – Rivalidad Renovada

La llegada de Ben Johnson como entrenador en jefe de los Bears añade picante a esta rivalidad divisional. Los enfrentamientos entre Chicago y Detroit este año estarán cargados de emoción y posibles implicaciones de playoffs. 

6. Eagles vs. Packers – El Regreso del “Tush Push”

Después de la controversia en torno a la jugada del “tush push”, los Eagles buscarán reafirmar su dominio ante los Packers. Con Saquon Barkley en sus filas, Philadelphia tiene múltiples armas para desafiar a la defensa de Green Bay. 

7. Steelers vs. Jets – Historia y Venganza

La posible llegada de Aaron Rodgers a los Steelers añade una capa de intriga a este enfrentamiento. Además, el regreso de Justin Fields enfrentando a su antiguo equipo, ahora con los Jets, podría ser un momento de reivindicación personal.

8. Chargers en São Paulo – Expansión Global

Los Chargers inauguran la temporada en São Paulo, Brasil, marcando un hito en la internacionalización de la NFL. Este partido no solo es significativo por su ubicación, sino también por el crecimiento del fútbol americano en América Latina. 

9. Steelers en Dublín – Historia en Irlanda

Los Pittsburgh Steelers jugarán en Croke Park, Dublín, en el primer partido de temporada regular de la NFL en Irlanda. Este evento destaca la creciente popularidad del deporte en Europa y la rica historia de los Steelers. 

10. Dolphins en Madrid – Debut en el Bernabéu

Los Miami Dolphins serán anfitriones en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, llevando la NFL a uno de los escenarios más emblemáticos del fútbol mundial. Este partido simboliza la fusión de culturas deportivas y la expansión global de la liga. 

La temporada 2025 de la NFL no solo promete partidos emocionantes, sino también historias que capturarán la imaginación de los aficionados en todo el mundo. Desde rivalidades renovadas hasta la expansión internacional del deporte, este año será inolvidable para los amantes del fútbol americano.

¿Cuál de estos partidos esperas con más ansias?

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Friendship Bowl: más que un juego, una declaración de principios

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Friendship Bowl: más que un juego, una declaración de principios

Friendship Bowl: más que un juego, una declaración de principios

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Cuando se habla de fútbol americano juvenil en México, es inevitable que el nombre Friendship Bowl emerja como un referente. No solo por su longevidad —57 años de historia lo respaldan—, sino por su visión: formar talento dentro y fuera del campo. Hoy, esa misión da un salto internacional que merece celebrarse y analizarse.

La invitación oficial para participar en las actividades previas del International Game NFL en Madrid, España, no es un gesto simbólico. Es el reconocimiento tangible de que en México se trabaja con seriedad, constancia y visión en un deporte que tradicionalmente ha tenido un papel secundario frente al fútbol (soccer). La presencia del Friendship Bowl Football Academy en una competencia de alto nivel frente a instituciones como NFL Academy y Madrid All Stars pone en vitrina lo que aquí se construye desde hace décadas: fútbol americano con identidad, valores y disciplina.

Pero esta noticia va más allá del marcador que arrojen los encuentros. Es una validación. Una confirmación de que el desarrollo de jóvenes atletas en México puede —y debe— competir en escenarios globales. ¿El ejemplo más reciente? Emiliano Albarrán, seleccionado tras los Combines que realizó la NFL Academy en México y Monterrey, rumbo a Londres este verano. Un joven que representa a muchos más que, gracias a estos espacios, tienen una oportunidad de formación deportiva y personal.

El Friendship Bowl ha sido, desde sus inicios en 1968, una incubadora silenciosa de talento. Y ahora, en pleno 2025, es también un actor diplomático del deporte: un puente entre culturas, entre instituciones, entre generaciones. Su colaboración con organismos de prestigio como NFL International, Pro Football Hall of Fame Academy o franquicias como los Los Angeles Rams refleja no solo gestión, sino visión.

Sin embargo, sería ingenuo pensar que todo este camino se ha recorrido sin obstáculos. En un país donde el fútbol americano aún lucha por espacios mediáticos, apoyos gubernamentales y reconocimiento general, este tipo de noticias son también una invitación a redoblar esfuerzos. No es solo un viaje a Madrid, es una oportunidad para elevar la conversación pública sobre el valor formativo del deporte y el impacto real en los jóvenes que lo practican.

Porque como bien dicen desde el Friendship Bowl: “Nuestro juego más importante es la vida”. En un entorno social complejo, donde los jóvenes enfrentan desafíos que van más allá del marcador, proyectos como este ofrecen dirección, identidad y comunidad. Son trincheras de esperanza en un mundo que muchas veces solo aplaude el éxito inmediato.

Así que celebremos este momento, sí. Pero también aprovechémoslo para preguntarnos qué estamos haciendo, como país, para que historias como la del Friendship Bowl no sean la excepción, sino la norma. El futuro del deporte —y de muchos jóvenes— podría depender de ello.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Arranca la LFA

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Draft 2025

Draft 2025

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Por fin llegó la semana más esperada rumbo a una nueva campaña. Con la bienvenida al nuevo talento proveniente de las filas universitarias, los distintos equipos buscarán encontrar en ellos la nueva esperanza que fortalezca sus posiciones. ¿Y por qué no? Tal vez algunos de ellos realmente logren convertirse en las nuevas estrellas que pasarán a formar parte de la historia de la NFL.

Tras días de construcción del imponente teatro físico del Draft, a los pies del legendario estadio Lambeau Field en Green Bay, Wisconsin —casa de los Packers—, el recinto fue decorado con un branding perfecto, sin dejar detalles sueltos. Estuvo adornado con verdaderas piezas de arte: los logos de cada una de las franquicias, hechos de madera rescatada de muebles abandonados de la región, vivieron una segunda vida gracias al tratamiento especial del artista Ike Wynter. Sin duda, le dieron un estilo único al pasillo donde los talentos drafteados harían su recorrido para llegar al escenario y recibir su jersey de manos del comisionado Roger Goodell.

Una localidad de alrededor de 100 mil personas vivió la intensidad y magnitud de un evento de este calibre. A lo largo de los tres días de esta gran fiesta, se logró un récord con un poco más de 600 mil asistentes, quienes, pese al clima frío y lluvioso, presenciaron durante horas las selecciones de los distintos equipos. Una atmósfera que evocaba las épocas doradas del viejo football.

Dos estatuas imponentes frente al atrio del estadio —símbolos de la historia del football—: Curly Lambeau y Vince Lombardi, estoicos, fueron testigos del magno evento mientras eran cubiertos por las gotas de lluvia que caían sobre Titletown.

Llegó el momento de dejar atrás los pronósticos para dar paso a la historia. 

Dentro de las narrativas del evento, había una muy marcada: ¿cuál sería el destino de Shedeur Sanders? Más allá de que estaba claro que Cam Ward, ex quarterback de la Universidad de Miami, sería la primera selección del Draft —como lo proyectaban muchos Mock Drafts—, los Titans no ofrecieron sorpresas: fueron claros, no hubo dudas, y así, Ward se convirtió en la nueva esperanza de Tennessee. 

Lo interesante vino después. Todo apuntaba a que los Cleveland Browns, con la necesidad de un nuevo quarterback, seleccionarían a Shedeur Sanders con la segunda selección. Pero no fue así. Los turnos pasaban, las oportunidades también, y así perdió la posibilidad de ser elegido en la primera ronda. Lo más cruel: el hijo de Jeff Ulbrich le hizo una llamada a modo de broma que resultó carísima, ya que la NFL sancionó a los Atlanta Falcons con $250,000 dólares, y con $100,000 dólares a su coordinador defensivo. 

Sanders no fue elegido sino hasta la quinta ronda, con el pick número 144, por los mismos Browns, quienes incluso habían seleccionado a otro quarterback una ronda antes: Dillon Gabriel, de los Oregon Ducks, y candidato al Trofeo Heisman, al igual que Cam Ward y Ashton Jeanty (por cierto, elegido por los Raiders con el pick seis global).

Será una gran prueba para Gabriel, ya que, con Sanders, el equipo suma cinco quarterbacks. La incógnita de quién será el titular es grande: Deshaun Watson está lesionado; también están Joe Flacco, Kenny Pickett, Dillon Gabriel y Shedeur Sanders. Alguno de ellos quedará fuera del roster, y aunque el mayor talento parece ser el jugador de Oregon, la presión mediática que ejerce la figura de Sanders puede ser muy incómoda. En fin, es una telenovela que seguiremos rumbo a los campos de entrenamiento.

Pero la joya de la corona de este Draft era el unicornio Travis Hunter, quien recibió el más alto honor de su universidad al ver retirado su jersey (al igual que el de Sanders, aunque el verdadero merecedor era el número 12).

Los Jaguars no escatimaron y sorprendieron al hacer un trade con los Browns para subir y tomar a Hunter. Este intercambio involucró a Jacksonville enviando su selección general número 5, una de segunda ronda (#36), una de cuarta (#126), y su primera ronda de 2026. A cambio, los Jaguars recibieron la selección número 2, una de cuarta (#104) y una de sexta (#200) de los Browns. Así aseguraron los servicios de un jugador que quiere destacar tanto como ofensivo como defensivo.

Otra de las sorpresas, ya casi al cierre de la noche, la dieron los Giants de Nueva York al intercambiar la selección #25 con los Texans de Houston para elegir a Jaxson Dart, ex quarterback de Ole Miss. Los Giants subieron nueve posiciones en la primera ronda para seleccionarlo, entregando las selecciones #34 y #99 de este año, más una tercera ronda en 2026. Los de Nueva York fueron uno de los equipos ganadores de la noche tras llevarse también al defensivo de Penn State, Abdul Carter, con el pick número tres. Por cierto, Carter pidió usar el emblemático número 56 de Lawrence Taylor, pero evidentemente dicha petición fue denegada.

Así quedó la primera ronda del Draft de la NFL 2025:

  • Tennessee Titans – Cam Ward (QB, Miami)
  • Jacksonville Jaguars – Travis Hunter (WR/CB, Colorado)
  • New York Giants – Abdul Carter (DE, Penn State)
  • New England Patriots – Will Campbell (OT, LSU)
  • Cleveland Browns – Mason Graham (DT, Michigan)
  • Las Vegas Raiders – Ashton Jeanty (RB, Boise State)
  • New York Jets – Armand Membou (OT, Missouri)
  • Carolina Panthers – Tetairoa McMillan (WR, Arizona)
  • New Orleans Saints – Kelvin Banks Jr. (OT, Texas)
  • Chicago Bears – Colston Loveland (TE, Michigan)
  • San Francisco 49ers – Mykel Williams (DE, Georgia)
  • Dallas Cowboys – Tyler Booker (OG, Alabama)
  • Miami Dolphins – Andrew Mukuba (S, Clemson)
  • Indianapolis Colts – Zion Tupuola-Fetui (EDGE, Washington)
  • Atlanta Falcons – Luther Burden III (WR, Missouri)
  • Arizona Cardinals – Javon Bullard (S, Georgia)
  • Cincinnati Bengals – Darnell Wright (OT, Tennessee)
  • Seattle Seahawks – Kelee Ringo (CB, Georgia)
  • Denver Broncos – Nolan Smith (LB, Georgia)
  • Houston Texans – Brock Bowers (TE, Georgia)
  • Tampa Bay Buccaneers – Paris Johnson Jr. (OT, Ohio State)
  • Pittsburgh Steelers – Joey Porter Jr. (CB, Penn State)
  • Los Angeles Rams – Jordan Addison (WR, USC)
  • Green Bay Packers – Matthew Golden (WR, Houston)
  • Minnesota Vikings – Bryan Bresee (DT, Clemson)
  • Los Angeles Chargers – Michael Mayer (TE, Notre Dame)
  • Baltimore Ravens – Malaki Starks (S, Georgia)
  • Detroit Lions – Tyleik Williams (DT, Ohio State)
  • Washington Commanders – Josh Conerly Jr. (OT, Oregon)
  • Buffalo Bills – Maxwell Hairston (CB, Kentucky)
  • Philadelphia Eagles – Jihaad Campbell (LB, Alabama)
  • Kansas City Chiefs – Josh Simmons (OT, Ohio State)


En lo personal, les tengo que compartir que lo mejor del Draft para mí llegó en la quinta ronda, con el momento en que pude subir al escenario y nombrar el pick número 149 de los Dallas Cowboys, quien fue Jaydon Blue, running back de la Universidad de Texas —como saben, también soy gran seguidora. Un regalo doble que pude compartir con todos ustedes. Gracias por su lectura.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Semana 4 UFL

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Semana 4 UFL

Semana 4 UFL

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Inician los trabajos rumbo a una nueva semana pero con bastantes cambios, ya que para abrir boca en la semana cuatro, los Showboats tendrán ya confirmado nuevo head coach. Se confirmó la salida del Ken Whisenhunt, lo que hace pensar que el coach Jim Turner, que lo vimos semanas atrás asumiendo las riendas como el responsable del equipo de Memphis, lo hará ahora de forma definitiva. También estarán estrenando coordinador ofensivo Noel Mazzone que buscará cambiar la inercia que ha arrastrado el equipo toda la temporada.

Los Showboats han tenido una campaña complicada debido a que les ha faltado definición para ganar los partidos y justo lo que vimos la semana anterior frente a los Roughnecks, fue imperdonable. Esta semana enfrentarán a los Phanters que ha sido un equipo constante con solo una derrota. Esperemos que Memphis logre su primera victoria de la campaña.

El sábado tendremos dos partidos, el primero en la cartelera está a cargo de los Battlehawks y los Renegades. Dos equipos que han tenido un buen desempeño. Aunque justamente la semana anterior los de Arlington tuvieron un descalabro que los bajó hasta la posición cuatro de la tabla, por debajo del equipo de San Luis, que también fue sorprendido por los Defenders en su casa y con todo el anuncio de que la final será celebrada en la casa de los de azul y plata.

Los Renegades sí han ofrecido un juego muy distinto al de la campaña anterior. Sin embargo todavía se perciben cabos sueltos que podría aprovechar el equipo de DC o los mismos Battlehawks en la búsqueda por el campeonato. Es importante sumar otra victoria pero sin duda los de San Luis no venden nada fácil esa posibilidad.

Esta semana se encuentran los Stallions y los Roughnecks. Un partido que ofrece muchas perspectivas, ya que los de Birmingham no han tenido una campaña tan dominante como en otras ocasiones, han sufrido y pasado malos momentos, tan es así que Alex McGough no se ha recuperado de último golpe recibido en el primer partido. Matt Corral es quien ha tenido que sacar el trabajo y lo ha hecho bien. 

La semana pasada vivieron en agonía tras no encontrar una forma de dominar al equipo de Arlington, pero al final del partido ajustaron la forma y marcaron diferencia para ganar el partido con un solo punto de diferencia. La defensa del equipo de Houston le puso cara a su rival de la semana anterior por lo cual será un partido interesante de pronóstico reservado.

Tristemente la tercera semana no vimos en el sideline al coach Wide Philips. Se anunció que por motivos de salud decidió permanecer en los lockers y con ello en el terreno de juego vimos el cambio de coordinador ofensivo, que vaya hizo un cambio profundo en los esquemas y que lleva sobre sus hombros un apellido con pedigrí en la élite del football. Jack Pardee el coach legendario que dirigió equipos en la NCAA, NFL, USFL, WFL y CFL, ha trascendido ahora a través de su nieto Payton Pardee, ya que él será ahora el nuevo head coach del equipo de San Antonio debido a que el coach Phillips optó por dejar la franquicia. Es una apuesta interesante que podría abrirle camino e incluso darle proyección para llegar a la NFL.

Hay que darnos el momento para hablar de los Defenders. Su defensiva está de campeonato y la precisión de Jordan Ta’amu ha sido exquisita hasta el momento se han convertido en el rival a vencer, ya que no conocen la derrota en esta campaña y se han mantenido firmes en su nivel y ganando de manera contundente. Sin duda nadie olvidará el momento en que le arruinaron la fiesta a los Battlehawks y sus aspiraciones para llegar al juego grande y que además su ciudad será host del gran juego para disputar el campeonato. Simplemente los aficionados mostraron caras largas tras ganarles el partido al final del anuncio. 

Será una semana interesante para el coach Shannon Harris y que seguro no se limitará para darle un gran recibimiento en la liga al nieto de Pardee en este partido que seguro sacará chispas.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Semana 3 de la UFL

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semana 3 de la UFL

Semana 3 de la UFL

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Tras jugarse la segunda semana de la UFL los equipos mostraron un mejor ritmo y acción en el terreno de juego, ya que cabe señalar que esta liga no tiene juegos de pretemporada que permitan el acoplamiento de los mismos y que van semana a semana creciendo en su rendimiento y con ello ver un mejor crecimiento atlético.

Los Stallions habían dejado una gran deuda con respecto a su primer partido, ya que ellos han marcado el standard de la liga por mucho tiempo y esa derrota manchaba el legado de lo que ha construido el coach Skip Holtz. 

Sabíamos que el partido contra los Panthers iba a ser una aduana interesante y vaya que lo fue, prácticamente el partido se definió en los últimos minutos cuando la defensa del coach Mike Nolan bajó los brazos, lo que al final provocó que terminaran facturando el equipo de Birmingham ganando 21 a 12.

Esta tercera semana también será interesante, ya que los Stallions se enfrentarán a los Renegades del coach Bob Stoops que viene invicto tras dos semanas de trabajo constante. 

Los Panthers esta semana se enfrentarán a los Brahmas de San Antonio que han tenido el peor arranque en su historia y no se ve por donde pudieran empezar los cambios. Aunque podríamos pensar que si las cosas siguen igual, el agua podría llegarle al cuello del coach Wade Phillips. Sería una medida extrema remover al head coach pero al no ver un panorama alentador cualquier medida ayudaría a romper la inercia que han arrastrado a los Brahmas. Se prevé que los de Michigan puedan obtener la victoria y con ello San Antonio sumaría tres derrotas al hilo.

Los Showboats es otro de los tres equipos que se mantienen en lo más bajo de la tabla junto con el equipo de Houston y San Antonio. Sabíamos que la aduana por la cual iban a pasar no iba ser nada sencilla, ya que el equipo de los Defenders se ha presentado muy dominante estas dos semanas, aunque un detalle crucial puede ser que afecte el excelente rendimiento que había tenido la defensa del equipo de la capital ya que el coordinador defensivo, Gregg Williams, renunció a su puesto y eso puede poner en problemas al equipo del coach Shannon Harris. Veremos que ofrecen esta semana que enfrentarán a los Battlehawks, que es uno de los equipos que está en lo más alto del power ranking de la semana y lo cierto es que tienen un equipo muy competitivo, resalta el trabajo del ataque terrestre por parte de Jacob Saylors y lo más seguro es que sea un dolor de cabeza para la defensa de los de DC.

Ya lo comentábamos, la crisis para los Roughnecks es alarmante. Está semana vimos una defensa con un ligero grado de agresividad que buscó mantener a raya al equipo de los Renegades, pero el dominio de Arlington por tierra se nota en los números, ya que Kellen Ballage sigue dominando en las Rushing Yards y también Luis Perez como quarterback de la franquicia que ya rápidamente ha sumando 375 yardas. 

Esta semana para Houston tendrá un encuentro más cercano a una posible victoria frente a Memphis, que también al igual que los Roughnecks no conocen la victoria en esta campaña y por fin cualquiera de estos dos equipos tendrán la oportunidad de sumar una W a sus estadísticas.

Sin duda el partido de la semana se decanta por la escena que veremos entre los Defenders y los Battlehawks, una gran defensa contra una ofensiva dinámica como la del San Luis que viene motivada y lista para buscar llegar a la final y competir por un título que haría muy feliz a su afición, que es la más grande de la liga ya que han logrado juntar a más de 40 mil fans en The Dome at America’s Center.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Semana uno de UFL

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil