Mueren al menos 145 personas en bombardeo israelí contra campamento en Gaza

Al menos 145 personas murieron y cientos más resultaron heridas en bombardeos israelíes contra el campo de refugiados de Jabalia, en Gaza.

Al menos 145 personas murieron y cientos más resultaron heridas, este martes, por los bombardeos israelíes contra el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza.

Este campamento se encuentra controlado por el grupo palestino islamista de Hamás.

En un comunicado, el Ministerio de Salud de Hamás detalló que al menos 90 víctimas, entre ellos fallecidos y heridos fueron trasladados al Hospital Indonesio, en Gaza.

Mientras que otros 55 han sido transportados al centro Kamal Adwan, en la misma zona.

El portavoz de la cartera de Interior de Hamás, Iyad Bozum, dijo en una rueda de prensa que el bombardeo dejó 400 muertos y heridos.

Además, detalló que en el campamento cayeron seis bombas “de fabricación estadounidense” arrojadas por aviones israelíes en la zona residencial de Jabalia.

Sin embargo, esta información no se ha verificado de forma independiente por las restricciones que se imponen a los periodistas en la zona de conflicto.

A través de redes sociales se han difundido imágenes en las que se aprecia una fila de cadáveres sacados de entre los escombros después del ataque.

También se puede observar a personas buscando sobrevinientes del terrible atentado.

Hasta el momento el ejército israelí no ha comentado nada sobre el bombardeo.

En días pasados, el Ministerio de Salud de Hamás indicó que 8 mil 525 personas han muerto en la Franja de gaza por los bombardeos de Israel desde el 7 de octubre.

En aquel día, miembros de Hamás lanzaron un ataque por tierra, mar y aire en contra de Israel, dejando mil 400 muertos.

También puede interesarte: Israel confirma la muerte de Shani Louk, joven secuestrada por Hamás

Hamás expone que han muerto 50 rehenes por bombardeos israelíes sobre Gaza

El portavoz de las Brigadas Al Qasam, perteneciente a Hamás, anunció la muerte de unos 50 rehenes por los bombardeos de Israel.

El portavoz de las Brigadas Al Qasam, perteneciente a Hamás, Abu Obeida, anunció la muerte de unos 50 rehenes por los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza.

La zona de Gaza se encuentra controlada por el grupo islamista palestino Hamás.

Este jueves, a través de un comunicado, Abu Obeida expuso sobre la muerte de 50 «prisioneros israelíes» por los ataques aéreos sobre la Franja, sin ofrecer más detalles.

La guerra entre Hamás e Israel sobre la Franja de Gaza inició el pasado 7 de octubre, por lo que el gobierno israelí ha bombardeado esa zona a diario en modo de defensa.

México Habla te invita a leer: «No le voy a dar mi gobierno al PRIAN jamás»: Samuel García

Esa ocasión, Hamás disparó miles de cohetes contra Israel y lanzó mortíferos ataques transfronterizos

Por tal motivo, según los datos del Ministerio de Sanidad de Gaza, estos ataques causaron al menos 7 mil 028 palestinos muertos y 18.484 heridos.

La situación en la Franja de Gaza es crítica, pues se han reportado más de 1.000 viviendas destruidas y más de 260.000 personas desplazadas de sus hogares, difundió la ONU.

También, la población sufre la falta de energía, agua y alimentos debido al bloqueo impuesto por Israel desde que Hamas tomó el control del territorio en 2007

La comunidad internacional condenó la violencia y ha pedido un alto al fuego.

Más de 200 rehenes capturados por Hamás.

Aunado a ello, la vocería de Hamás apuntó que, en total, existen alrededor de 224 rehenes de Israel capturados por el grupo extremista palestino desde el primer ataque del 7 de octubre.

Ese bombardeo dejó mil 400 muertos y unos 5 mil heridos. Miles de personas se vieron en la necesidad de desplazarse fuera del país y más de 300 connacionales mexicanos salieron de Israel para resguardarse.

Muchos de ellos salieron mediante el puente aéreo TelAviv-Madrid.

También puedes leer: Mike Johnson asume como nuevo presidente de la Cámara de Representantes de EU

Cabe recordar que se encentran trabajando para restaurar el apoyo humanitario de Estados Unidos a Israel.

Convoy con ayuda humanitaria entra a Gaza; ONU pide mantener abierto el corredor

Un convoy de ayuda humanitaria ha ingresado a la Franja de Gaza desde la frontera con Egipto, tras días de disputas diplomáticas.

Un convoy de ayuda humanitaria ha ingresado a la Franja de Gaza desde la frontera con Egipto, tras días de disputas diplomáticas sobre las condiciones de entrega de la ayuda.

La mañana de este sábado, se dio a conocer que el convoy de 20 camiones incluía suministros vitales que serían recibidos por la Media Luna Roja Palestina.

El grupo palestino Hamás, que controla actualmente la Franja de Gaza, indicó que la entrega incluía medicinas y cantidades limitadas de alimentos.

México Habla te invita a leer: Hamás libera por causas humanitarias a dos mujeres de origen estadounidense

El paso fronterizo de Rafah es la principal ruta de entrada y salida de la Franja de Gaza que no está controlada por Israel.

Por ello, se establece como el centro de los esfuerzos para entregar ayuda a los 2.3 millones de residentes de Gaza.

El convoy esta conformado por 20 camiones que entraron a la Franja de Gaza provisto de agua, alimentos, medicamentos y combustible que los civiles palestinos necesitan.

La situación humanitaria en Gaza, ya de por sí precaria, ha alcanzado niveles catastróficos, según el jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths.

En este sentido, diversos funcionarios de la ONU afirman que se necesitan al menos 100 camiones al día en Gaza para cubrir las necesidades urgentes, y que cualquier entrega de ayuda debe ser sostenida y a escala.

ONU pide mantener abierto corredor

Recientemente, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió que se mantenga el corredor humanitario de manera sostenida y continua para ayudar a quienes lo necesitan en estos tiempos de guerra.

La ONU reiteró su llamado a que se entregue ayuda humanitaria sostenida a Gaza al tomar la palabra en la Cumbre por la Paz de El Cairo, que tiene lugar este sábado, convocada por presidente egipcio Abdel Fattah El-Sis.

También puedes leer: Evacúan el Palacio de Versalles y 8 aeropuertos en Francia por amenazas de bomba

Esto es un intento por reducir las hostilidades tras la incursión de Hamás en Israel el 7 de octubre y el bombardeo israelí de Gaza y el asedio total del enclave.

Salir de la versión móvil