Estos pensionados del IMSS podrían recibir un pago extra

IMSS anunció que los pensionados y jubilados podrán recibir un pago extra de hasta 47,000 pesos en su próxima mensualidad.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que los pensionados y jubilados podrán recibir un pago extra de hasta 47 mil pesos en su próxima mensualidad.

Te contamos sobre los requisitos y a quién va dirigido dicho pago.

Los derechohabientes del IMSS, que reciben su recurso de este organismo mes con mes en su cuenta bancaria, si cumplen con lo siguiente, podrán recibir un recurso adicional.

Este beneficio va principalmente dirigido a los médicos especialistas jubilados que acepten la recontratación.

México Habla te invita a leer: Ebrard ante Titulo 42: México no aceptará más de mil migrantes por día

En este sentido, Zoé Robledo, director general del IMSS, expuso que las personas que reciben pensión por haber prestado sus servicios en la entidad sanitaria podrían ser candidatos a este ingreso.

Por ello, los pensionados que acepten volver a prestar sus servicios profesionales serán retribuidos con un salario mensual neto, es decir libre de impuestos y retenciones, de 47 mil pesos.

A pesar de ello, los interesados no dejarán de recibir el pago de su pensión del IMSS.

También puedes leer: Ordena Juez a Fiscalía de la CDMX suspender difusión del caso Christian Von Roehrich

Además, el director Robledo apuntó que hasta ahora ya fueron contratados 50 médicos especialistas jubilados.

El organismo prevé reclutar a 11 mil profesionales de la salud que se encuentran jubilados.

La campaña de contratación continuará en los días siguientes en seis estados.

Las personas interesadas deben ingresar al sitio web del IMSS.

IMSS abre vacantes de servicio social: Conoce los requisitos

¿Te encuentras estudiando una carrera relacionada con la salud? Te pueden interesar las vacantes de servicio social que acaba de lanzar el IMSS.

Si te encuentras estudiando una carrera relacionada con la salud, te pueden interesar las vacantes que acaba de publicar el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Te decimos los requisitos.

El IMSS dio a conocer que tiene disponibles 8 lugares para que los estudiantes puedan liberar su servicio social. El inicio del servicio será este mayo 2023. 

Esta oportunidad es sobresaliente debido a que los interesados podrán ver como se llevan a cabo los procesos operativos y administrativos en el área, de la mano del IMSS.

México Habla te invita a leer: Sheinbaum pide esperar encuesta que definirá candidatura de Morena para la presidencia

Las vacantes mencionadas están adscritas al programa de investigación en Cognición en pacientes envejecidos diagnosticados con depresión.

Dicha estrategia se lleva a cabo en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX. Los lugares disponibles para servicio social están enfocados para estudiantes de psicología.

El propósito del programa, a participar en servicio social, es evaluar el deterioro cognitivo detectado en el adulto mayor con principios de depresión.

En este caso, los interesados trabajarán para analizar si los pacientes se recuperan después de su tratamiento contra la depresión.

También puedes leer: Ante acusaciones, los partidos PAN, PRI y PRD respaldan al alcalde Santiago Taboada

Las actividades que deberán realizar los estudiantes dentro de estas vacantes son:

  • Realizar llamadas telefónicas para agendar las citas
  • Capacitación para aplicar pruebas neuropsicológicas
  • Crear bases de datos con las calificaciones de las pruebas
  • Aplicación de pruebas para determinar estado cognitivo a adultos mayores 

Puedes enterarte de todos los detalles del programa dando clic aquí.

Conoce estos 4 centros vacacionales del IMSS para esta Semana Santa

Si piensas salir cerca de la CDMX, te contamos sobre algunos centros vacacionales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Si tienes vacaciones en esta Semana Santa pero quieres salir cerca de la Ciudad de México, te contamos sobre algunos centros vacacionales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para los próximos días de descanso, en estos centro vacacionales puedes disfrutar en compañía de tu familia y amigos, y realizar actividades como: andar en bicicleta, nadar, acampar, entre otras.

En este sentido, el IMSS te ofrece cuatro destinos ubicados en Atlixco-Metepec, Puebla; Oaxtepec en Morelos, Malintzi y La Trinidad en Tlaxcala. Ahí encontrarás hospedaje y una amplia variedad de servicios para todos los gustos y presupuestos. 

México Habla te invita a leer: SAT reitera que no habrá prórroga para declaración anual de personas morales

Centro vacacional Metepec

Aquí encontrarás lugar para acampar, dos albercas techadas y dos albercas al aire libre, chapoteadero, tobogán, juegos infantiles, museo, restaurante, y bar. Además, canchas de fútbol soccer, y voleibol; renta de cuadriciclos y bicicletas.

Cuenta con cabañas para 12 personas.

Centro Oaxtepec

Este lugar tiene diferentes piscinas y albercas para quienes gustan nadar con el bello clima del estado de Morelos. También tiene opción de acampar.

Centro de Malintzi

En este centro, se puede contar con villitas para pasar la noche, así como paisajes para realizar senderismo. Las personas asistentes pueden aprovechar la ciclopista, las canchas deportivas y los juegos infantiles.

Centro de La Trinidad, Tlaxcala

Finalmente, en la región de La Trinidad, Tlaxcala, puedes hospedarte y nadar en las grandes albercas de las instalaciones. Asimismo, caminar en compañía al aire libre, rentar motos y bicicletas; incluso, hay una tirolesa para los más aventureros.

También puedes leer: AMLO en Ciudad Juárez: señala que se hará justicia en caso de migrantes fallecidos

Cabe señalar que las instalaciones cuentan con un Centro Nacional de Reservaciones, donde podrán solicitar informes y reservaciones vía telefónica llamando al 01 800 623 2323, opción 7-1.

Para más información y detalles consulta http://centrosvacacionales.imss.gob.mx/

Proyecta IMSS-Bienestar atender a 68% de los mexicanos sin seguro social

IMSS aseguró que buscan, en este años, dar atención médica al 68% de las personas no derechohabientes. Ve los detalles.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que buscan, en este año, dar atención médica al 68% de las personas no derechohabientes.

El Programa IMSS-Bienestar proporciona en sus unidades de salud servicios de primero y segundo nivel de atención. Con casi 44 años de experiencia.

El titular de la dependencia indicó que al cierre del tercer trimestre del año en curso el programa IMSS-Bienestar alcanzará al 68.1% de la población que carece de seguridad social. Esto se traduce a equivalente a 45.2 millones de personas no derechohabientes en México.

México Habla te invita a leer: «No vamos a ocultar los hechos»: AMLO sobre muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Afirmó que la nueva institución se creó para garantizar el acceso a estos servicios de salud a personas
no derechohabientes.

De igual forma, Zoé Robledo recordó que, hasta diciembre de 2022, la dependencia a su cargo brindó atención médica a 21.9 millones de personas en nueves estados del país.

Entidades como: Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Veracruz, Guerrero y Campeche. Los stados de Baja California, Chiapas, Durango, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco se unirán a este programa federal durante el trimestre del 2023

La Secretaría de Salud federal explicó, por su lado, que en la última semana se confirmaron 16 mil 139 casos de covid-19. Aunado a ello, 116 fallecimientos se sumaron al total de 333 mil 449 confirmados.

También puedes leer: Sismo en CDMX: se registra microsismo en alcaldía Álvaro Obregón

Finalmente, el director Robledo puntualizó que se sumarán más estados al modelo de Salud IMSS-Bienestar, con lo que la demanda de especialistas será todavía mayor.

¿Cómo cambiar de clínica IMSS por internet?

Si tienes la necesidad de cambiar de clínica IMSS, te decimos como hacerlo sin salir de casa y sin hacer filas.

Si eres derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tienes la necesidad de cambiar de clínica familiar, te decimos como hacerlo sin salir de casa y sin hacer filas.

La institución otorga la facilidad de cambiar de clínica cuando te mudas a un nuevo domicilio, y seleccionar la Unidad Médica Familiar (UMF) más cercana a tu ubicación.

Esta gestión la puedes realizar a través del portal oficial o desde la aplicación.

Los datos que debes tener a la mano para dicho cambio son: CURP, Código Postal y correo electrónico.

México Habla te invita a leer: TV Azteca reitera su voluntad de negociar la deuda con acreedores en EU

Paso a paso para hacer el cambio

Lo 0primero que debes hacer es descargar la aplicación de IMSS Digital, en la plataforma correspondiente para iOS y Android.

La app ofrece información de ubicación de inmuebles, localización de clínicas por código postal, alta y cambio de NSS, alta y cambio de clínica, consulta de vigencia de derechos, agenda de citas médicas e información de salud.

También puedes leer: Conoce cuándo inician los días de descanso de la Semana Santa 2023

Ya dentro de la app, debes marcar la opción de «alta o alta de clínica». Posteriormente:

  • Llena los campos (CURP y correo electrónico)
  • Da clic en “Asignar clínica”
  • Proporciona tu código postal y verificarlo. En automático el sistema colocará la colonia, municipio o alcaldía y estado.
  • Completa los datos de calle y número, y ve a “Continuar”
  • Selecciona la clínica y turno
  • Verifica los datos y da clic en aceptar

Finalmente, el IMSS te enviará un correo electrónico para confirma tu alta de clínica seleccionada.

IMSS-Bienestar anuncia que contratarán a 600 médicos cubanos más

Anuncian que van a poder ampliar esl número de médicos cubanos en nuestro país para el sistema «IMSS-Bienestar».

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, anunció que van a poder ampliar esl número de médicos cubanos en nuestro país para el sistema «IMSS-Bienestar».

En conferencia de prensa matutina, el director Robledo expuso que 600 médicos y médicas más llegarán a México para dar atención a las zonas más alejadas de los servicios de salud.

Las médicas y médicos contratados atenderán a habitantes de comunidades apartadas en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán y Morelos.

México Habla te invita a leer: Pandemia por Covid-19 ha tenido una reducción a menor velocidad, informa López-Gatell

También, en Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; estos médicos estarán incorporados al sistema de federalización en materia de salud «IMSS-Bienestar«.

En este caso, la autoridad informó que hay 610 médicos cubanos adiestrados en distintas especialidades que atienden en los estados incorporados al «IMSS Bienestar«.

Entre estas especialidades se encuentran medicina familiar, anestesiología, ginecología, urgencias, cirugía general, traumatología y ortopedia, medicina interna y terapia intensiva, entre otras.

Dichas contrataciones tienen el propósito, dijo, de solucionar el déficit de personal médico en el país.

También puedes leer: 14 municipios de Edomex serán afectados por sequía

Por otro lado, el titular del IMSS comentó que lanzarán una nueva convocatoria dirigida a 27 mil 398 jubiladas y jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social. La publicación estará disponible a partir del próximo martes 21 de marzo en https://medicosespecialistas.gob.mx/.

“Van a ser muchos y muchas quienes van a poner su sabiduría, toda su experiencia de toda una carrera profesional al servicio ahora de lo que más necesitamos, que estén en hospitales del IMSS Bienestar”, enfatizó.

https://presidente.gob.mx/wp-content/uploads/2023/03/Conferencia-matutina_2023-03-14.mp3

¿Cuándo es la siguiente fecha de pago para los pensionados de IMSS e ISSSTE?

Conoce las próximas fechas en las personas pensionadas recibirán el pago del IMSS e ISSSTE, México Habla te comparte los detalles.

Se acerca el mes de marzo en el que personas pensionadas podrán recibir el tercer pago del 2023, pero ¿cuándo será?, México Habla te comparte toda la información.

Las personas pensionadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibirán pronto su depósito correspondiente.

Te recomendamos: Atrapan a cabecillas del Cártel del Tabaco

Fue en el mes de enero del 2023 cuando se compartió el calendario oficial de las fechas para conocer el pago de la pensión para los beneficiarios del ISSSTE.

Por su parte, el IMSS no dio a conocer un calendario oficial, sin embargo, sí compartió el día en el que los pensionados recibirán su depósito.

Cabe mencionar que cada día, último del mes anterior o primer día del mes correspondiente, se realiza el cobro.

Según el calendario publicado por el ISSSTE, las personas pensionadas obtuvieron su primer pago de este año el 2 de enero; fecha en la que recibieron su segunda parte del aguinaldo 2022.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 23 de febrero

Para el segundo pago de este año se dio a conocer que en el ISSSTE se realizará a partir del 28 de febrero, último día de este mes.

Hasta el momento, el IMSS no ha compartido el calendario de las fechas de pago, pero se ha informado que los beneficiarios podrán obtener su pensión en el primer día de marzo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué pasa con tu pensión por viudez del IMSS si te vuelves a casar?

¿Eres pensionado por viudez ante el IMSS, pero contrajiste nuevo matrimonio civil? Te decimos que ocurre con tu pensión.

¿Cuentas con una pensión por viudez ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero contrajiste nuevamente matrimonio civil? Te decimos qué ocurre con tu pensión al volverte a casar y si esta cambia sus condiciones.

Primeramente, te explicamos qué es una pensión por viudez.

¿Qué es una pensión por viudez?

La pensión de viudez se otorga a la o al conyugue, o a la falta de ésta, al concubino del asegurado o pensionado fallecido en los seguros de Riesgos de Trabajo, Invalidez, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada o Vejez.

Aunque, si existen dos o más conyugues, no tendrán derecho a la pensión del asegurado fallecido.

México Habla te invita a leer: Tras accidente de Metrobús en Reforma e Hidalgo, se reportaron 20 lesionados

Ahora, si cuentas con este tipo de pensión y volverás a contraer matrimonio civil, lo que debes hacer ante esa situación es una «modificación de pensión por finiquito por contraer nuevas nupcias ante el IMSS».

Para la Ley del Seguro Social de 1973, el finiquito se otorga a la viuda o viudo.

La viuda, viudo, concubina o concubinario pensionado al amparo de la Ley del Seguro Social de 1997, que contraiga matrimonio civil, recibirá finiquito equivalente a tres anualidades de la cuantía de la pensión.

Que quiere decir esto, el IMSS indicó que si realizas la gestión anterior, el dinero que recibes mes con mes dejará de llegarte; sin embargo, se otorga un finiquito equivalente a tres años de pensión.

Esto significa que si mes con mes recibías 4 mil pesos al mes, equivalente a 48 mil pesos al año, el finiquito correspondiente será de 144 mil pesos. Recuerda que se estipula en la ley que el finiquito son tres años de pensión.

También puedes leer: ¿Por qué se pronunció el nombre de AMLO en juicio contra García Luna?

Documentación requerida para la modificación

  • Solicitud de Modificación de Pensión. Será llenada por el personal IMSS y se entregará para tu firma
  • Identificación oficial vigente
  • Cualquier documento o medio de identificación emitido por el IMSS, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) o una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), que contenga el Número de Seguridad Social (NSS) y el nombre del asegurado.
  • Copia certificada del Acta de Matrimonio

Te explicamos qué es la Modalidad 40 del IMSS y cuáles son sus requisitos

Aquí te contamos qué es la Modalidad 40 que ofrece el IMSS y cuáles son sus requisitos para que puedas acceder a esta opción. 

Una de las preocupaciones de los trabajadores mexicanos es su retiro y la pensión a la que tendrán acceso una vez que terminen con su vida laboral. Aquí te contamos qué es la Modalidad 40 que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y cuáles son sus requisitos para que puedas acceder a esta opción. 

La Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio del IMSS, comúnmente conocida como Modalidad 40, permite que los trabajadores mexicanos que terminaron su relación laboral puedan continuar con una cotización en el Instituto, para así conservar e incluso aumentar su pensión por cesantía

Con esta Modalidad los mexicanos pueden acceder a una pensión de 50 mil pesos. Fuente: Especial

Es importante destacar que esta alternativa le abre  la opción al interesado de acceder a una pensión superior a los 50 mil pesos (menos impuestos), cifra establecida como el monto máximo por el mismo Seguro Social. 

Uno de los principales beneficios de la Modalidad 40 es que le permite al asegurado elegir cuál es el salario con el que desea cotizar, esta cifra puede ser mayor o igual a la que tenía al momento de darse de baja de su último empleo. Solo debe considerar que la cifra no puede superar el límite de 25 veces el salario mínimo general. 

La Modalidad 40 le permite al derechohabitente elegir con cuánto cotizar. Fuente: Shutterstock

Requisitos de la Modalidad 40 del IMSS

  • No estar dado de alta en una empresa ni estar dentro del régimen obligatorio
  • No hacer pasado más de cinco años desde su última relación laboral
  • Contar con un mínimo de 52 semanas cotizadas dentro de los últimos cinco años en régimen obligatorio. 

En caso de que el trabajador tenga más de cinco años sin cotizar al Instituto Mexicano del Seguro Social pero quiere darse de alta en esta modalidad puede hacerlo siempre y cuando esté dentro de la conservación de derechos que indica el IMSS. 

Para registrar en la Modalidad 40 no debes tener alguna relación laboral. Fuente: Especial

Si estás interesado en sumarte a este programa, puedes hacerlo desde las oficinas de la dependencia o en el sitio oficial del IMSS, solo necesitarás tener a la mano tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y correo electrónico personal. 

Finalmente, te recomendamos tener cuidado con las personas que dicen dedicarse a realizar este trámite podría tratarse de un fraude. Recuerda que puedes acercarte al Instituto para resolver tus dudas o darte de alta sin costo. 

Más información relevante puedes consultarla en México Habla.

Conoce qué pensiones aumentarán debido al UMA y el INPC

Si eres beneficiario de alguna de estas pensiones por jubilación laboral, te decimos cuáles y cuanto aumentará el apoyo según la UMA.

Si eres beneficiario de alguna de estas pensiones por jubilación laboral, te decimos cuáles y cuánto aumentará el apoyo según el crecimiento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Así como el salario mínimo en este 2023, también aumentó la UMA y el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), lo que significa un mayor apoyo en las jubilaciones.

La UMA se usa primordialmente para calcular el monto de multas, pero también para medir el aumento de pensiones.

En este caso, la UMA y el INPC van a la par de la inflación registrada en el cierre de cada año. Para 2023, se presentó un porcentaje de incremento del 7.82%.

México Habla te invita a leer: Caso Ayotzinapa: Policía involucrado en la desaparición de los ‘43 normalistas’ es deportado a México

Según el artículo 75 de la Ley del Seguro Social, cada que exista un incremento al salario mínimo, la ley será actualizada o modificada con la finalidad de brindar a los beneficiarios el monto que merecen

Por esta razón, los siguientes jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), recibirán más recurso en febrero.

Pensionados del IMSS e ISSSTE

 Si eres pensionado del IMSS y estás bajo el régimen de la ley de 1997, tu salario incrementará hasta el próximo mes, con el 7.8% equivalente a la UMA.

Y si eres pensionado del ISSSTE, será lo mismo que en el IMSS, pues la ley contempla los aumentos anuales conforme a la actualización del INPC. También caerá lo correspondiente en el segundo mes de este 2023.

Ahora, si no estás en ninguno de los anteriores regímenes y te encuentras en la modalidad de Pensión Mínima Garantizada, es decir, no alcanzaste una pensión regular, tu pensión no se quedará fuera de este beneficio.

Así que estate atento al pago del próximo mes en tu salario de pensión.

También puedes leer: Estos artistas tocarán en la Gran Feria de México 2023

Salir de la versión móvil