Metro CDMX y Metrobús; líneas afectadas hoy 15 de julio

Este lunes, 15 de julio, se presentaron retrasos en diversas líneas del Metro CDMX y Metrobús. Conoce qué líneas tienen afectaciones.

Este lunes, 15 de julio, se presentaron retrasos por retiro de trenes, aglomeraciones y cierre por obras de mantenimiento en diversas líneas del Metro CDMX y Metrobús.

Cinco líneas del Metro de la Ciudad de México presentan retrasos de más de 15 minutos, debido a la revisión de trenes y vías.

Las líneas afectadas son: la A, que va de Pantitlán a La Paz; la B, de Buenavista a Ciudad Azteca; la 3, de Indios Verdes a Universidad; la 5, de Politécnico a Pantitlán; y la 8, de Garibaldi a Constitución de 1917.

Línea 5 del Metro CDMX con retrasos de más de 15 minutos

Usuarios reportaron retrasos de más de 15 minutos en la línea 5 del Metro de la CDMX, principalmente, en la terminal de Pantitlán.

Indicaron que los trenes tardan en salir, por lo que las siguientes estaciones se vieron afectadas: Terminal Aérea, Oceanía, Consulado, La Raza e Instituto del Petróleo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

L3 del Metro CDMX presenta retrasos

De acuerdo con los usuarios, en la línea 3 del Metro de la CDMX los retrasos exceden los 15 minutos.

Desde la 6:00 am, empezaron los problemas en esta línea por la revisión que hicieron los trabajadores en las vías.

Más tarde, las autoridades dieron a conocer que se registraban aglomeraciones en esta ruta.

Las estaciones con más afluencia en la L3 son: Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, Guerrero, Hidalgo, Balderas, Centro Médico, Hospital General y Zapata.

Metrobús mantiene estaciones cerradas

Esta mañana, el Metrobús informó a los usuarios que no hay servicio en dos tramos de la línea 2:

  1. Rojo Gómez-Dr. Gálvez
  2. Del Moral-Juárez

También te puede interesar: ¿En qué estados aumentará la temperatura debido a la canícula?

Lluvias provocan caos en el Metro de la CDMX y Metrobús, hoy 1 julio

Este lunes, se registran afectaciones por lluvias, en al menos cinco líneas del Metro de la CDMX y en el Metrobús.

Este 1 de julio se registran afectaciones por lluvias en al menos cinco líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, lo que provoca retrasos de más de 20 minutos; también se encuentran saturados los transbordos del Metrobús, debido al paso lento de las unidades.

Alrededor de las 6:27 am, Metro CDMX dio a conocer que se implementaría marcha se seguridad en toda la red, a consecuencia de las lluvias.

Las líneas más afectadas hasta el momento son la B, de Buenavista a Ciudad Azteca y la 3, de Indios Verdes a Universidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué sucede en la Línea 3 del Metro de la CDMX?

Según los reportes hechos por los usuarios en la línea 3, la demora de los trenes es de 8 hasta 15 minutos.

Las estaciones con más acumulación de gente son Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, Guerrero, Hidalgo, Balderas, Hospital General, Centro Médico y Zapata.

Retrasos en la Línea B del Metro CDMX

Mientras la Línea B del Metro de la CDMX es una de las más afectadas, debido a que parte de su trayecto es por fuera.

En esta línea, se registran aglomeraciones en las estaciones de Ciudad Azteca, Olímpica, Río de los Remedios, Bosque de Aragón, Deportivo Oceanía, Oceanía, San Lázaro, Morelos, Garibaldi y Guerrero.

Transito lento en el Metrobús

El Metrobús anunció que toda la Línea 7 presenta transito lento debido a las lluvias que se presentan en todo el Valle de México.  

De acuerdo con los usuarios, los transbordos que presentan más aglomeraciones son Indios Verdes, Hidalgo y Hamburgo.

Línea 1 del Metrobús

Por otro lado, autoridades del Metrobús informaron que ya hay servicio en la Línea 1, sin embargo, solicitó a los usuarios tomar precauciones ya que la marcha de las unidades es lenta.

También te puede interesar: UNAM pronostica 50 tornados en México para este 2024

Metro y Metrobús CDMX: Reportan retrasos de hasta 20 minutos en 5 líneas

Las quejas por los retrasos y aglomeraciones en el Metro CDMX se concentran en las líneas A, B, 5, 7 y 8. Toma previsiones.

Este martes 30 de abril, al menos cinco líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) presentan retrasos de hasta 20 minutos.

Usuarios en redes sociales reportaron quejas en el servicio de las líneas A, B, 5, 7 y 8.

Línea A

Desde el inicio de sus operaciones, la línea que va de Pantitlán a La Paz presenta retrasos entre 10 y 15 minutos.

Esto, ha provocado que los trenes se encuentren saturados y haya largas filas en las estaciones cercanas a la terminal La Paz.  

De acuerdo con el reporte del Metro CDMX, los retrasos de este martes en la Línea A se deben a que un tren tuvo que ser retirado de circulación para su revisión, por lo que el servicio se restablecerá en el transcurso de la mañana.

Línea B

En la línea que va de Buenavista a Ciudad Azteca, usuarios aseguran que los trenes que van con dirección a Buenavista tardan de 15 a 20 minutos en pasar y se encuentran completamente saturados.

El Metro CDMX informó que los retrasos se deben a que se presenta alta afluencia en la Línea B, e indicó que envían unidades vacías a las estaciones con mayor demanda.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Retrasos en otras líneas del Metro CDMX

La Línea 5, que va de Pantitlán a Politécnico, registra retrasos de hasta 10 minutos y alta afluencia de pasajeros.

Asimismo, la Línea 7 presenta retrasos de 5 a 10 minutos, de acuerdo con usuarios, los trenes se quedan detenidos entre cada estación.

En la Línea 8, el servicio se vio afectado por unos minutos, debido a que un tren tuvo que ser retirado para su revisión, ocasionando retrasos y aglomeraciones.

Metrobús CDMX

Por su parte, el Metrobús CDMX informó que, por obras en el carril confinado, la estación Goma de la Línea 2, con dirección a Tepalcates, se encuentra sin servicio.

También puedes leer: Sacmex: Agua en la zona norponiente de la Benito Juárez está en los parámetros normales

Así puedes consultar el estado del servicio del Metrobús CDMX en tiempo real

El gobierno capitalino ha creado una app para consultar en tiempo real el estado del servicio del Metrobús CDMX.

El Metrobús CDMX es uno de los transportes más importantes en la capital, pues moviliza a miles de personas diariamente en una de sus siete líneas. Por ello, el gobierno capitalino ha creado una app para consultar en tiempo real el estado del servicio.

El Metrobús se inauguró el 19 de junio del 2005, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y fue el primer proyecto de CTS EMBARQ México.

Debido a esto, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la puesta en marcha de una aplicación móvil que permitirá a los usuarios conocer en tiempo real la operación del Metro, Metrobús, Trolebús, Tren Ligero y Cablebús.

México Habla te invita a leer: INE aprueba mecanismo para elegir preguntas de redes sociales para primer debate presidencial

Esta herramienta digital se llama «App CDMX» y funciona a través del modúlo, denominada «Movilidad Integrada».

Esta modalidad de la aplicación ofrece un mapa interactivo con todos los sistemas de transporte, permitiendo a los usuarios consultar el estado del servicio en todo momento.

Dicha función brindará la posibilidad de identificar contratiempos y planificar sus rutas de manera más eficiente.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, expresó que apuntó que este sistema digital será un vínculo entre la tecnología y el transporte público.

«También se puede consultar el estado del servicio en tiempo real en todo momento y eso permite identificar contratiempos que pudieran ocurrir y le da instrumentos al usuario de transporte público para hacer sus rutas con la mayor eficacia», comentó.

Servicio del Metrobús CDMX en tiempo real a través de la web

Además de la app, el Metrobús, a través de su página oficial los usuarios pueden verificar si una estación específica se encuentra cerrada o si hay alguna afectación.

También puedes leer: AMLO recibe delegación de EU; revela que estuvo a punto de cancelar el encuentro

Para entrar esta plataforma web puedes dar clic aquí.

Choque entre Metrobús y camioneta en Calzada de los Misterios; deja varios heridos

Un choque ocurrió en la Calzada de los Misterios, en CDMX, cuando un Metrobús y una camioneta colisionaron dejando varias personas heridas.

Un accidente de tránsito ocurrió esta tarde en la Calzada de los Misterios, en la Ciudad de México, cuando un choque de Metrobús y una camioneta tuvo lugar. Este hecho dejó varias personas heridas.

Según los informes preliminares, el incidente tuvo lugar esta tarde, cuando una unidad de Metrobús de la L7 con dirección a Campo Marte se vio involucrada en un hecho de tránsito. La unidad chocó contra una camioneta de mensajería.

Los hechos ocurrieron en avenida Calzada de los Misterios y Schumann, colonia Vallejo, en la Alcaldía Gustavo A. Madero.

Te invitamos a leer: Frentes fríos 22 y 23 provocan lluvias y heladas en estos estados

Por su lado, el sistema Metrobús informó que el Centro de Control recibió una alerta a las 11:59 horas, en la cual un operador del sistema dio a conocer sobre el impacto de manera involuntaria a un vehículo de mensajería.

Indicó que al sitio arribaron servicios de emergencia para valoración médica de tres personas y el traslado del operador de Metrobús al servicio médico para atención.

Además, personal de Metrobús y la aseguradora de la empresa concesionaria, estuvieron presentes en el lugar de los hechos para colaborar con las autoridades.

Tras la revisión de las videograbaciones de la unidad y a reserva de lo que determine la autoridad, el hecho ocurrió cuando el vehículo de mensajería realiza corte de circulación a la unidad de Metrobús que circulaba con semáforo en verde sobre su carril.

Hasta el momento se reportan al menos varias personas lesionadas, entre ellas algunos pasajeros a bordo del Metrobús y los ocupantes de la camioneta.

Las víctimas fueron pudieron recibir atención médica.

Las autoridades se encuentran investigando las causas del accidente y han señalado que se revisarán las grabaciones de las cámaras de vigilancia.

¿Olvidaste tu tarjeta MI? Así puedes acceder al Metrobús con otros métodos de pago

Te decimos cómo pagar con smartwatch, smartphone, tarjetas bancarias sin contacto y CoDi en todas las líneas del metrobús de la CDMX.

El Metrobús ha dado un paso importante en la mejora de su servicio al implementar nuevos sistemas de pago que permite a los usuarios utilizar sus tarjetas bancarias sin contacto y wearables como smartwatches y smartphones.

Te decimos qué medios de pago existen adicionales a la tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

El Metrobús, conocido por ser uno de los principales medios de transporte de la ciudad, puso en marcha un mecanismo para que todas sus líneas aceptarán el pago utilizando tarjetas bancarias «contactless» y dispositivos inteligentes.

México Habla te invita a leer: AMLO prepara iniciativa para que pensión del Bienestar sea constitucional desde los 65 años

Esta noticia es bien recibida por los usuarios, ya que les brinda más opciones y comodidad al momento de pagar por su trayecto.

El nuevo sistema de pago permitirá a los usuarios simplemente acercar su tarjeta bancaria o su dispositivo wearable (smartwatches y smartphones.) compatible al lector de pago ubicado en las estaciones del Metrobús. Así podrán pasar.

También se podrá pagar con sistema NFC, si este está vinculado a billeteras electrónicas con smartphones y smartwatches. Mismo proceso, se necesita pasarlos por la ranura del lector.

Para dicho propósito, el gobierno capitalino reemplazó 366 máquinas de recarga en las 122 estaciones de las líneas por equipos de peaje nuevos, que cuentan con la infraestructura de pagos sin contacto.

La administración sostuvo que este proceso forma parte de la homologación y generalización del uso de la tarjeta de Movilidad Integrada.

Asimismo, se agiliza el proceso de pago, evitando la necesidad de cargar monedas o buscar el cambio exacto.

Cabe señalar que son 7 las líneas del Metrobús que, además de la tarjeta de Movilidad Integrada, aceptan estos medios de pago

Pago con CODI

Para pagar con CODI, se necesita tener lista la app bancaria y escanear el código QR de la maquina de recarga a través del móvil. Así podrás recargar tu tarjeta MI.

También puedes leer: CDMX: Estos son los horarios del Metro y Metrobús para este 24 y 25 de diciembre

Esta iniciativa del Metrobús forma parte de los esfuerzos por modernizar y mejorar el transporte público en la Ciudad de México.

CDMX: Estos son los horarios del Metro y Metrobús para este 24 y 25 de diciembre

La Secretaría de Movilidad de la CDMX dio a conocer los horarios del Metro, Metrobús y RTP para estas fiestas decembrinas.

Durante las festividades de Navidad, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Sistema de Metrobús en la Ciudad de México implementarán modificaciones temporales en los horarios de funcionamiento.

Te damos todos los detalles para este 24 y 25 de diciembre.

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) dio a conocer los horarios del Metro, Metrobús y RTP para estos días festivos.

Estas medidas tienen como objetivo adaptarse a la demanda reducida de pasajeros que se registra durante estos días festivos de NochebuenaNavidad,

México Habla te invita a leer: Renuncia Indira Kempis a Movimiento Ciudadano en el Senado

Horarios para fiestas decembrinas

El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que el próximo domingo 24 de diciembre el servicio iniciará a las 06:00 horas y concluirá a las 23:00 horas.

Igual forma aplicará para el 31 de diciembre.

Asimismo, el horario del Metrobús el 24 de diciembre será de 05:00 am a 9:30 de la noche y el 25 de diciembre operará de forma regular.

Para las unidades del RTP, el 24 de diciembre habrá servicio de 06:00 a 23:00 horas y el 25 de diciembre, de 07:00 a 00:00 horas.

En Trolebús, el 24 de diciembre, de 05:00 a 22:00 horas y 25 de diciembre, de 06:00 a 00:00 horas.

Tren Ligero, para 24 de diciembre, de 06:00 a 22:00 horas y 25 de diciembre, de 07:00 a 23:30 horas.

En cuestión del Cablebús, el 24 de diciembre, de 06:00 a 22:00 horas. Además, el 25 de diciembre, tendrá servicio de 07:00 a 23:00 horas.

También puedes leer: Muere Cristina Pacheco, periodista, escritora y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Las autoridades recomiendan a los usuarios de ambos servicios tomar en cuenta estos horarios especiales a la hora de planificar sus desplazamientos durante esos días

Día de Muertos 2023: Horarios del Metro y Metrobús el 1 y 2 de noviembre

1 y 2 de noviembre no se modificarán los horarios de todas las líneas del metro y Metrobús

El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México anunció que los días 1 y 2 de noviembre no se modificarán los horarios de todas las líneas de este transporte.

Este anuncio se debe a las celebraciones con motivo de Día de Muertos de este año.

De acuerdo con la información proporcionada por el STC Metro, el horario de servicio de todas las líneas será de 5:00 a 24:00 horas. Esto quiere decir que el horario será normal, como un día hábil.

Los horarios de servicio se aplicarán únicamente en los días mencionados.

México Habla te invita a leer: AMLO celebra que la ministra Norma Piña acepte destinar los recursos de los fideicomisos a Acapulco

Para el metrobús, los horarios para ambos días se mantendrán con normalidad, es decir, 4:30 am a 24:00 horas.

Adicionalmente, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) recordó que estarán operando de manera regular.

El organismo aseveró que el objetivo de esta medida es facilitar el traslado de las personas que acudan a los diferentes eventos y festividades que se llevarán a cabo en la Ciudad de México.

Debes estar atento a las vías de comunicación para cualquier posible cambio en el horario de los medios de transporte.

Esta celebración de raíces prehispánicas, y hace frente con la tradición anglosajona de Halloween. Dicha festividad también se caracteriza por el uso de disfraces.

También puedes leer: Ante la ONU, México exige a Hamás la liberación de 2 mexicanos secuestrados y cese al fuego

Es importante resaltar no se trata de un día oficial estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Por ello, se considera un día laboral regular y no se debe pagar el triple.

Por obras cerrarán tramo de Insurgentes Norte y estaciones del Metrobús

Se llevará a cabo el cierre de un tramo de Insurgentes Norte, para realizar trabajos de construcción en el CETRAM Indios Verdes.

La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) informó que se llevará a cabo el cierre de un tramo de Insurgentes Norte, para realizar trabajos de construcción en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Indios Verdes. Aquí te decimos los detalles.

Durante el próximo fin de semana se cerrará la circulación de Insurgentes Norte, de la avenida Ticomán hasta la avenida Acueducto.

 El cierre se debe a los trabajos de instalación de una pasarela que conectará al Sistema de Transporte Metrobús y el Mexibús, con el CETRAM Indios Verdes.

La SOBSE informó que las obras iniciarán este viernes 27 de octubre, a partir de las 22:00 horas y se espera que concluyan el sábado 28 de octubre a las 06:00 horas.

Dicho cierre se retomará ese mismo día de las 17:00 a las 12:00 horas del domingo 29 de octubre.

Debido a esto, el acceso alterno vehicular será por la Avenida Acueducto y Xochiquetzal, sentido norte-sur.

Cierres en Línea 1 del Metrobús

En tanto, las estaciones Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, Euzkaro, Potrero, La Raza, Circuito y San Simón de la Línea 1 de Metrobús, suspenderán el servicio.

El cierre de estas estaciones será a partir de las 04:30 horas del sábado 28 de octubre hasta las 12:00 horas del domingo 29 de octubre.

Por ello, la última estación con servicio en la zona norte será la estación Manuel González.

Es decir, el servicio sobre Insurgentes se ofrecerá de Manuel González a El Caminero en tanto duren las obras.

La SOBSE recomienda como alternativa para llegar a Indios Verdes utilizar el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, el cual operará de forma normal.

Ante estas modificaciones, la Secretaría de Obras y Servicios invitó a la ciudadanía a tomar previsiones y vías alternas, así como a mantenerse informada en sus cuentas oficiales.

También puedes leer: AMLO asegura que “sí se avisó con tiempo” sobre la llegada de ‘Otis’ a Acapulco

Estación del Metrobús ‘Glorieta de Colón’ cambia de nombre a ‘Amajac’

El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, encabezó la ceremonia para renombrar la estación ‘Glorieta de Colón’ del Metrobús por ‘Amajac’.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó la ceremonia para renombrar la estación ‘Glorieta de Colón’, de la Línea 4 y 7 del Metrobús, por ‘Amajac’.

La ceremonia de renombramiento se llevó a cabo en torno al Día de la Nación Pluricultural. Esta fecha se instituyó el 18 de diciembre de 2020, por decreto presidencial.

El mandatario capitalino señaló que el cambio de nombre es un homenaje a la lucha de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas contra el colonialismo.

Señaló al 12 de octubre como un día de resistencia a la “guerra colonialista”, por lo que era necesario hacer el renombramiento de la estación.

En junio pasado, el gobierno de la Ciudad de México retiró la escultura de Cristóbal Colón de la glorieta que llevaba su nombre.

En su lugar se colocó la réplica de La Joven de Amajac, la representación de una mujer indígena huasteca.

“Justo en este lugar teníamos una estación llamada ‘Glorieta de Colón’, porque a un costado hay una glorieta que fue conocida durante muchísimo tiempo como la ‘Glorieta de Cristóbal Colón’ o la ‘Glorieta de Colón’; sin embargo, las transformaciones traen consigo no solo los contenidos materiales concretos y las propuestas jurídicas que los amparan, sino también las transformaciones de los símbolos”.

Jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Martí Batres detalló que, debido a esto, la estación ‘Glorieta de Colón’ cambió de nombre.

«Hoy esta estación del Metrobús deja de llamarse ‘Glorieta de Colón’ para tomar el nombre de ‘Amajac’, porque la Glorieta de Colón ya no existe, ya no existe la Glorieta de Cristóbal Colón”.

Asimismo, dio a conocer que pronto será retirado el basamento de Cristóbal Colón.

“Fueron las comunidades indígenas de la Ciudad de México, las que propusieron colocar una escultura de una mujer indígena en esta glorieta, precisamente para fijar la antítesis de Cristóbal Colón; precisamente para proponer que, donde alguna vez estuvo el monumento al colonialismo, pudiéramos levantar un símbolo del anticolonialismo”.

Jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

El jefe de gobierno capitalino puntualizó que la lucha de las mujeres indígenas contra el colonialismo supone la transformación de símbolos.

“Como esta glorieta ahora es un espacio donde se rinde homenaje a las mujeres indígenas, es que el día de hoy, a partir del día de hoy, 12 de octubre de 2023, esta estación del Metrobús se llama ‘Amajac’, en homenaje a la lucha de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas contra el colonialismo, y la lucha contra el colonialismo supone también transformar los símbolos, el lenguaje, la cultura colonialista”.

Jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

También puede interesarte: UNAM da a conocer a los 10 aspirantes finalistas a la Rectoría

Salir de la versión móvil