La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
La obra publicada en el 2021, retrata dos textos dramáticos en los que los personajes se asoman, se dibujan, se trasladan y se perfilan a través de las palabras
La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, a través de Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo, invita a la presentación del libro “Yo pensaba en un inicio que se platicaban cosas reales” del escritor Roberto Ransom, que se llevará a cabo este sábado 27 a las 7:00 de la tarde.
La obra publicada en el 2021, retrata dos textos dramáticos en los que los personajes se asoman, se dibujan, se trasladan y se perfilan a través de las palabras, desde el uso y manejo preciso del lenguaje y mediante la incorporación de otras tradiciones literarias.
El libro se divide en dos historias, ambos textos tienen la virtud de que se pueden disfrutar tanto como intrigantes lecturas, o como animadas puestas en escena.
Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo, se encuentra ubicado en la Avenida Colón y Escudero S/N, en la colonia Santo Niño de ña ciudad de Chihuahua.
El horario de visitas en de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas, y el costo de entrada general de $20, con descuento del 50% para público infantil, estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credenciales oficiales vigentes. Los domingos la entrada es libre.
Del 26 de agosto al 25 de septiembre comienza la gira del programa “Rutas Escénicas Estatales” de la Secretaría de Cultura, en coordinación con el Centro Cultural Helénico
La Secretaría de Cultura de Chihuahua anunció que del 26 de agosto al 25 de septiembre, 6 compañías teatrales presentarán de manera gratuita sus puestas en escena, en los municipios de Delicias, Meoqui, Saucillo, Ascensión, Casas Grandes, Buenaventura, Camargo, Jiménez, Parral, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Guachochi, Riva Palacio, Cuauhtémoc, Guerrero, Santa Isabel, Aldama y Satevó.
El desarrollo del programa “Rutas Escénicas Estatales Chihuahua 2022” es un esfuerzo conjunto, para establecer redes de trabajo con las y los artistas de los estados.
En agosto, la agenda de los circuitos comprende la presentación de: Espectáculo de danza “Paisaje” en Delicias el día 26; en Meoqui el 27; y en Saucillo el 28.
Para el mes de septiembre, se pondrá en escena la obra de títeres “Paquimé” en San Francisco del Oro el día 2; en Santa Bárbara el 3; y en Guachochi el 4 de ese mes: asimismo, el monólogo “La lista” en Riva Palacio el día 2; en Cuauhtémoc el 3; y en Guerrero el 4 de septiembre.
Además, la obra de teatro “Quisiera ser” en el municipio de Ascensión el día 9; en Casas Grandes ¬el 10; y en Buenaventura el día 11; la obra de teatro para niñas “Ocotillo” se presenta en Camargo el 23; en Jiménez el día 24; y en Parral ¬el 25; para concluir con el espectáculo de danza “La Enramada” en Santa Isabel el 9; en Aldama ¬el 10; y en Satevó el 11 de setiembre.
Dos sujetos y una mujer fueron detenidos en México y vinculados a proceso, por ser los presuntos líderes de un grupo de ‘montadeudas’.
Las autoridades del país dieron a conocer que dos sujetos y una mujer, originarios de China, fueron detenidos en México y vinculados a proceso, por ser los presuntos líderes de un grupo de ‘montadeudas‘.
Asimismo, se informó que un juez de Control vinculó a las tres personas, identificadas como Shangjiang “N”, Jiancheng “N” y Xiaolu “N”, por cargos de cohecho, portación y fabricación de objetos aptos para agredir y narcomenudeo.
Hasta el momento, se sabe que los tres detenidos se encuentran en prisión preventiva oficiosa que deben cumplir en el Reclusorio Sur para los hombres y en Santa Martha Acatitla, la mujer detenida.
Por su parte el juez, dio como plazo para el cierre de la investigación complementario un mes para los detenidos acusador de ser lideres de una agrupación de montadeudas.
Recordemos que el pasado 17 de agosto se realizó un operativo en el piso 29 de la Torre Cuarzo, en Paseo de la Reforma número 26, colonia Juárez.
En el lugar se aseguró equipos de cómputo, de telefonía, documentos y 27 personas detenidas, luego de que policías del Comando de Operaciones Especiales de la SSC y agentes del MP hallaran un call center ligado a préstamos que cobraban de manera violenta en la empresa de WeWork.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que se podrá rescatar a los mineros atrapados en la mina El Pinabete en tiempo de seis a 11 meses, ya que se instalará un tajo adicional para llegar a los obreros.
Este jueves, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, informó a los familiares de los trabajadores que quedaron atrapados en la mina El Pinabete en Coahuila desde el 3 de agosto, que se podrán rescatar a los obreros en un lapso de seis a 11 meses. Los parientes de los mineros han pedido apoyo a vecinos del municipio de Sabinas para hacer protesta contra el aviso de la coordinadora.
Las familias también añadieron que la funcionaria expresó que se construirá un tajo adicional para ingresar a la excavación y buscar a los obreros que se encuentran en el pozo de carbón, sin embargo, los parientes buscaron apoyo porque consideran que se planea dejar a los trabajadores dentro de la mina. La esposa del minero Jaime Montelongo, María Elena Chávez, expresó su descontento con las acciones:
“La única opción que nos dan es hacer unos tajos que se van a tardar de seis a 11 meses y que es lo único que nos pueden hacer”, expresó María Elena Chávez, esposa del minero Jaime Montelongo.
Asimismo, las familias informaron que el gobierno federal desmontaron el hospital móvil, ambulancias, el comedor, baños y el campamento en el que se estaban quedando para estar enteradas de cualquier noticia, e intuyeron que se tenía la intención de parar el rescate.
Por su parte, la organización Familia Pasta de Conchos destacó, por medio de su cuenta de Facebook, que nunca se ha realizado un tajo como el que propone la Coordinación Nacional de Protección Civil, y que es “inadmisible” que no se permita a las cuadrillas de apoyo local intervenir en el rescate, ya que cuentan con un mayor conocimiento y experiencia en la zona que la Comisión Federal de Electricidad (CFE):
“[…] es increíble el nivel de violencia contra las familias y la región. Los rescatistas de la región han recuperado los cuerpos de al menos 143 compañeros en pozos y minitas o cuevas, sin hacer minas a cielo abierto”.
22 años han pasado desde que se evidenció que en el balneario Ojocaliente, en la ciudad de Aguascalientes por más de una década se exhibía en la entrada, con letras grandes;
“Se prohíbe la entrada a perros y homosexuales”.
Sin que nadie protestara por la aberrante discriminación de lo ahí plasmado hasta que el periodista Eleazar Bañuelos expuso a nivel nacional la discriminación, odio e intolerancia de los ayuntamientos, funcionarios y balnearios acá en “la tierra de la gente buena”.
Históricamente, la ignorancia genera miedo y el miedo entre muchas cosas; genera violencia. Letreros de odio se han exhibido en todo el mundo a lo largo de la historia “combatiendo” a los que en su momento representan un riesgo para quienes, en éxtasis de ignorancia, pregonan protegerse del riesgo que se les representa la existencia de personas o pensamientos distintos a los suyos.
Las personas de la comunidad de la diversidad LGBTTTQI enfrentan obstáculos sustantivos en el ejercicio de todo tipo de derechos, barreras motivadas por prejuicios sociales u omisiones legales.
El discurso público de la polarización, ellos vs nosotros se está utilizando como un arma política con retórica incendiaria que estigmatiza y deshumaniza a los grupos vulnerables.
Las normas internacionales de derechos humanos establecen que debe prohibirse toda expresión de odio nacional, racial o religioso que constituya incitación directa a la discriminación, la hostilidad o la violencia contra un grupo de personas vulnerable, lo que se suele conocer como «apología del odio».
Estas normas también establecen que este tipo de restricciones a la libertad de expresión no sólo deben estar prescritas por la ley sino que deben, sobre todo, ser necesarias y estrictamente proporcionales para contribuir al objetivo legítimo de erradicar la discriminación.
De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, la discriminación que las personas LGBTTTQI enfrentan comienza en su entorno inmediato familiar, el 92% de los adolescentes respondieron que deben esconder su orientación sexual y/o identidad de género de su familia, por lo que enfrentan desde sus primeros años de vida, barreras para descubrir libremente su potencial. Más allá de la familia, la escuela y el trabajo son dos entornos donde la discriminación también limita el desarrollo de las personas.
La responsabilidad del Estado es garantizar el acceso a los derechos de todas las personas, el primer artículo de nuestra constitución es claro al respecto;
Artículo 1o.
En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.
Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
Lo incluyo completo porque es necesario que autoridades, personas funcionarias del estado, y desde luego legisladoras y legisladores lo conozcan y lo lean las veces que sean necesarias, y que trabajen en pro de toda la ciudadanía y no a favor de agrupaciones anti derechos, fascistas y retrógradas.
Han pasado 22 años desde que retiró ese letrero del balneario, 22 años en los que las legislaciones locales en Aguascalientes han trabajado arduamente para que los perros tengan más derechos que los homosexuales, más de dos décadas de rezago en materia de derechos humanos, en los cuales, según el archivo legislativo del estado el 100% de los iniciativas presentadas en materia de diversidad sexual han sido votadas EN CONTRA.
Poco ha cambiado, hace dos semanas legisladores de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano votaron en contra la iniciativa de armonización para el acceso al matrimonio igualitario sin discriminación, sin argumento alguno (puesto que no lo hay).
Las actividades forman parte del programa de talleres y actividades culturales que ofrece el programa Alas y Raíces
Con el apoyo del Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces Chihuahua” se ha inaugurado la exposición pictórica “Ver Colores”, en donde se observan 34 piezas pictóricas creadas por niñas, niños y adolescentes ciegos y con debilidad visual.
La exposición se encuentra en el Museo Semilla, desde el pasado 20 de agosto, en donde vemos el resultado de una serie de talleres realizados por el Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces Chihuahua”.
“Ver Colores” es resultado de una serie de talleres efectuados durante los meses de mayo y junio por el Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces Chihuahua” de la Secretaría de Cultura, donde los 36 infantes y adolescentes asistentes, alumnos del CEIAC, pudieron estimular su memoria sensorial a través de la expresión artística.
El taller se enfocó en trabajar desde los sentidos, en un ejercicio constante de práctica, percepción y desarrollo de memoria sensorial, en diversas técnicas como pintura, modelado y mixto. La metodología implementada llevó a la creación de materiales y pinturas especiales con texturas y aromas. Fue así como las niñas, niños y adolescentes con discapacidad visual lograron el arte visual desde la ceguera.
Cabe mencionar que estás actividades forman parte del programa de talleres y actividades culturales que ofrece el programa Alas y Raíces durante todo el año.
Expresó que quiere llevar Internet gratuito a todos los rincones del país, incluyendo las comunidades que se encuentran más apartadas y vulnerables.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina del día de hoy (25 de agosto) expresó que quiere llevar Internet gratuito a todos los rincones del país, incluyendo las comunidades que se encuentran más apartadas y vulnerables.
“Va a ser una gran revolución, algo excepcional”
Expresó el mandatario, aclarando que esto será posible gracias a que el estado mexicano adquirió el 61 por ciento de las acciones de la empresa Altán Redes, que se vinculará con la Comisión Federal (CFE), para este propósito se vincularán 5 mil antenas en todo el territorio Nacional con la finalidad de ampliar la cobertura.
El siguiente paso, de acuerdo con lo expresado por el Presidente, será visitar el fin de semana seis puntos del país: Chiapas, Veracruz, estado de México, Nayarit, Sinaloa y Nuevo León, para poder reunirse con electricistas a quienes le solicitará el apoyo y colaboración para hacer posible el proyecto.
También recordó que en administración pasada se había planteado el mismo objetivo mediante la compañía privada, sin embargo, esta fracaso debido a los altos sueldos de los directivos. Así mismo el titular de Ejecutivo federal aclaró que su administración no sólo asumirá el adeudo sino que también ha hecho una aportación adicional con la finalidad de obtener el 61 por ciento de las acciones.
El mandatario expresó que si el Estado no asume la responsabilidad de llevar internet a todo el país no lo harán las empresas privadas, así mismo aclaro que la idea es ampliar e invertir en la red de internet, entonces se montarán 5 mil antenas en todo el país, logrando ampliar la cobertura.
Me voy a reunir con los trabajadores electricistas, porque así como electrificaron todo el país, vamos a poner equipos y a instalar antenas para garantizar el internet gratuito en todo el territorio nacional: @lopezobrador_. pic.twitter.com/8mm2zUf5ZR
Usuarios cuestionaron la forma en la que la usuaria pudo acceder a esa cantidad de boletos, además de ser acusada por revender
Una influencer mexicana provocó controversia luego de ser acusada de revender más de cien boletos a un precio demasiado elevado para el festival musical Corona Capital, el usuario @cigarrosdemiel publicó a través de sus cuentas que contaba con 108 boletos para el festival, los precios iban de 3,600 a 9,800 pesos.
Usuarios cuestionaron la forma en la que la usuaria pudo acceder a esa cantidad de boletos, además de ser acusada por revender, lo que es una falta administrativa de acuerdo con el artículo 25, fracción 11 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, la acusada expresó que los boletos le habían sido otorgados por el mismo festival.
Una morra, digamos que se llama Miroslava Valdovinos, publicó que tenía boletos para el @CoronaCapital y que los podía vender en 3 pagos, dijo que el evento se los había facilitado, le preguntaron al festival, salió a desmentir y luego ella dijo que tenía la conciencia tranquila pic.twitter.com/2nZEClYprB
El festival Corona Capital declaró que no existe ningún programa de insiders o embajadores de venta, aclarando que el único punto para obtener boletos de forma oficial es Ticketmaster, advirtiendo a los usuarios para no caer en estafas, de igual forma abrió una lista de espera para que los interesados estén pendientes en cuanto se liberen más boletos.
Luego del hecho ocurrido, los usuarios comenzaron a denunciar a otros “Influencers” por realizar la misma práctica, señalando que la especulación y reventa de boletos es un tema que debe ser atentado por la Procuraduría Federal del Consumidor; la Profeco contestó mediante su Twitter que no tiene fuero y recomendó acudir al gobierno local.
Hola, no existe ningún programa de insiders o embajadores de venta, el único punto oficial para adquirir boletos es @Ticketmaster_Me, no caigan en estafas.
Recuerden anotarse en la lista de espera para saber cuando se liberarán más boletos: https://t.co/neDFRmxj1Q
La protesta inició alrededor de las 19:00 horas, con fotografías de las víctimas acompañadas de velas blancas, para hacer memoria y rendir honor a sus colegas, después de la hora de violencia que este ramo ha estado viviendo.
La cita fue el pasado miércoles 24 de agosto en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), en donde alrededor de 100 periodistas bloquearon el área en protesta a los asesinatos de colegas comunicólogos que han perdido la vida. Esto después del asesinato del periodista Fredid Román, hecho que causó indignación entre la comunidad periodística.
La protesta dio inicio alrededor de las 19:00 horas, con fotografías de las víctimas acompañadas de velas blancas, para hacer memoria y rendir honor a sus colegas, después de la hora de violencia que este ramo ha estado viviendo.
La convocatoria a esta protesta fue el pasado 23 de agosto, después de periodistas de diferentes estados vieron la importancia de hacer protesta a estos lamentables hechos que sus colaboradores se han visto afectados al igual que las familias de las víctimas, la cita se dio a dos días del asesinato del Fredid Román, quien fuese editor del periódico “La Realidad” en Chilpancingo, Guerrero.
Con el homicidio de Fredid Román, se suman ya 15 periodistas asesinados en lo que va del 2022 alrededor de la República Mexicana, esto fue lo que hizo que periodistas de todo México se dieran cita el pasado miércoles 24 en las instalaciones de la FGR, ya que se estima que cada 15 días un periodista es asesinado.
Abigail Urrutia era una joven de 30 años, quien amaneció sin vida después de haber sido detenida por elementos de la policía municipal; su cuerpo fue hallado entre la madrugada de 19 y 20 de agosto.
Los cuatro detenidos, presuntamente identificados como un juez y tres policías, fueron detenidos por el casos y actualmente se encuentran en investigación, aún se espera que el juez de control delibere su participación en el homicidio de Abigail Urrutia, esto después de que la fiscalía de Oaxaca dictara una orden de aprehensión en contra de cuatro personas, que se cree están involucradas.
Abigail Urrutia era una joven de 30 años, quien amaneció sin vida después de haber sido detenida por elementos de la policía municipal, su cuerpo fue hallado entre la madrugada de 19 y 20 de agosto.
Las cuatro personas detenidas deberán de ser presentadas ante un juez de control quien será el encargado de dictaminar su situación jurídica, derivado al homicidio de Abigail Urrutia, la detención se llevo a cabo el pasado 24 de agosto del año en curso.
.@FISCALIA_GobOax ejecuta orden de aprehensión contra 4 personas por fallecimiento de mujer en Salina Cruz y da facilidades para realizar tercera autopsia a la víctima pic.twitter.com/hswAa2hQEL
Se sabe que la investigación se dirigió bajo el protocolo de feminicidio, por las características del caso, sin embargo, la carpeta de investigación en contra de los cuatro presuntos agresores se inició bajo el delito de homicidio. Se continuó el proceso de investigación para determinar la causa de muerte de la joven mujer.
Después de haber realizado dos autopsias al cuerpo de la joven, se determinó que la causa principal de muerte fue debido a una asfixia por ahorcamiento, por una presunta lesión causada con su ropa interior, según declararon los policías. Esto es desestimado por los padres de la víctima quienes dijeron que no se le permitió ver el cuerpo ya sin vida de su hija, hasta que elementos de la morgue estuvieron en contacto con el cuerpo, los padres de la víctima también declararon que su hija tenía una herida profunda en el área del cuello.