Selección Mexicana comparte FOTO de nuevo jersey: ¿Cuánto costará?

La Selección Mexicana dio a conocer la nueva playera para la Copa del Mundo de Qatar 2022, el nuevo jersey podrá comprarse en la tienda en línea.

Fue hace apenas unas horas cuando la Selección Mexicana dio a conocer la nueva playera para la Copa del Mundo de Qatar 2022, el nuevo jersey podrá comprarse en la tienda en línea.

Como lo podemos ver en las recientes fotografías, el jersey es color crema con tonos vino e ilustraciones prehispánicas que identifican a nuestro país, lo que ha provocado diversas reacciones en redes sociales.

Recordemos que la nueva playera será estrenada por la Selección Mexicana ante Polonia próximamente, asimismo, los aficionados también podrán adquirirla a un precio que va desde los $1,499 pesos mexicanos.

Las tallas van desde la XS, hasta la 3XL a un precio de $1,799 pesos tanto para hombres y mujeres, mientras que el jersey de la versión jugador tiene un precio de $2,699 pesos.

Asimismo, incluye un apostado para los niños fanáticos del deporte, el cual es para diferentes edades y tiene un precio de $1,499 pesos.

Capacitan a docentes en el Primer Foro de Educación Musical Chihuahua 2022

Fue del 22 al 24 de agosto cuando se realizó la capacitación de los docentes con talleres y conferencias del Nuevo Modelo Educativo

La Secretaría de Cultura de Chihuahua dio a conocer que se realizó el Primer Foro de Educación Musical Chihuahua 2022, efectuado del 22 al 24 de agosto, el cual atendió a más de 600 docentes de educación artística, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad académica.

En dichas presentaciones acudieron una diversidad de talleristas como lo es José Galván Castañeda, fundador del ensamble vocal mexicano más reconocido del mundo “Voz en Punto”.

Con la capacitación se espera que la educación musical en el Nuevo Modelo Educativo genere espacios para compartir experiencias, brindar nuevas herramientas para el aula y dotar de más actividades musicales, adecuadas a cada nivel.

En los eventos participaron personalidades como la compositora de música para niños, Georgina Gómez, quien cuenta con experiencia como expositora en países como Bulgaria, Canadá, Argentina y Suiza; así como José Roberto Granados Olvera, subdirector Académico del Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México; y el director del coro de la Orquesta Sinfónica Nacional Esperanza Azteca, Uriel Ortega Ortega.

Familias de mineros desmienten a AMLO: No todas aceptaron plan de rescate, aseguran

Al menos seis de las diez esposas de los trabajadores, que se quedaron atrapados desde hace 26 días en el Pozo del Carbón de “El Pinabete”, hicieron un acuerdo con el grupo interinstitucional para el rescate, sin embargo no fueron todas como informó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al menos seis de las diez esposas de los trabajadores, que se quedaron atrapados desde hace 26 días en el Pozo del Carbón de “El Pinabete”, hicieron un acuerdo con el grupo interinstitucional para el rescate, sin embargo no fueron todas como informó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Mandamos consultar con familiares se pusieron muy tristes, es una situación muy difícil, mucho muy difícil, estaban muy alterados, no querían nada, y ya, pues han aceptado. Y también ya hay un consenso, las diez familias aceptaron. No aceptaban por el tiempo”

Afirmó el domingo el mandatario durante su gira de trabajo por Nuevo León.

La hermana de Jaime Montelongo, Magdalena Montelongo, expresó este lunes que seis de las 10 esposas de los carboneros accidentados, accedieron a frenar el rescate a cambio de una indemnización económica y la edificación de un memorial.

“El resto de esposas y otros familiares directos queremos que siga el rescate. (Laura Velázquez) No quiere nada con los familiares, solo con las viudas. Uno se siente atada de manos, según que las están forzando para que acepten la indemnización, pero no pueden hacer eso”,

expresó Magdalena Montelongo.

La hermana de Hugo Tijerina(trabajador atrapado en el pozo de carbón), Juani Tijerina, reclamó el mal trato de Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil

“para que ya vayan a descansar en paz”, nos dijo. “¿Ustedes creen que vamos a dormir a gusto, que vamos a poder ir a las casas en paz, cuando ella no supo qué hacer?”

Declaró la hermana de Hugo Tijerina.

Ambas hermanas informaron desconocer el monto de indemnización ofrecida a las esposas de los accidentados, aclarando que el trato es único y directo entre las autoridades y cada esposa; además recordaron el engaño de la presidencia de la república en donde se había prometido que no ocurriría nuevamente lo que sucedió en Pasta de los Conchos hace 16 años, donde tras la explosión de la mina, los cuerpos de 65 mineros no pudieron ser rescatados y fueron abandonados en el socavón.

Mariana Rodríguez y Samuel García anuncian la llegada de su primer bebé

Samuel García, gobernador de Nuevo León y su esposa, Mariana Rodríguez, anunciaron a través de sus redes sociales que están en la espera de su primer hija o hijo

Samuel García, gobernador de Nuevo León y su esposa, Mariana García, anunciaron a través de sus redes sociales que están en la espera de su primer hija o hijo, hicieron pública una fotografía en la que sostienen la ecografía.

«Baby on the way! Estamos felices de compartirles que pronto seremos 3, tanto tiempo hemos esperado este momento y no lo podemos creer que ya esté con nosotros un/a bebesit@.  «En estos dos años y medio hemos aprendido que los tiempos de Dios son perfectos, ni un día menos, ni un día más. Chiquit@ esperamos con ansias el tenerte en nuestros brazos!!! Te amamos»

Escribieron al pie de la publicación.

Este no es el primer embarazo de la pareja, ya habían estado esperando a un hijo o hija, cuando Samuel García aún era senador, sin embargo, perdieron al bebé, Mariana Rodríguez dio a conocer esa noticia mediante sus cuentas, publicando una fotografía en la que mostraba ropa que había comprado para el bebé acompañada de un triste mensaje de despedida.

La pareja tuvo una boda en medio de la pandemia en la catedral de Monterrey, a esta ceremonia sólo asistieron los familiares más cercanos, Samuel García compartió una foto de la boda en la que se puede observar a la pareja en la iglesia acompañada de sólo unas cuentas personas. Hasta ahora son todos los detalles que han dado a conocer acerca de su futuro hijo o hija.

¿Cuándo será el cuarto informe de gobierno de AMLO?

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, hará entrega de un documento con los anexos en la Cámara de Diputados, debido a que el 1 de septiembre también es la apertura del periodo ordinario en el Congreso.

Durante la conferencia de prensa matutina del día de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que su Cuarto Informe de Gobierno será el 1 de septiembre a las 17:00 horas en el Palacio Nacional, así mismo expresó que todo su Gabinete Presidencial estará presente y que ese día no habrá conferencia de prensa matutina.

También dijo que después de presentar el informe, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, hará entrega de un documento con los anexos en la Cámara de Diputados, debido a que el 1 de septiembre también es la apertura del periodo ordinario en el Congreso.

“[El informe] se va a trasmitir y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto, va a entregar, porque es la apertura del Congreso, el informe con todos los anexos. Seis o siete de la tarde, él entrega el documento”.

Mencionó el mandatario, además de aclarar que aunque presentará su informe en septiembre, en realidad su administración cumple cuatro años el primero de diciembre; desde el pasado 22 de agosto Obrador había adelantado que en su informe de gobierno hablará que durante su gestión se ha reducido la brecha de desigualdad, pese a la Pandemia por COVID.

Da inicio el Ciclo Escolar 2022-2023 con el Operativo Regreso a clases

Hoy dio inicio el ciclo escolar 2022-2023 en el que cientos de alumnos de educación básica y media, se dieron cita en las diferentes escuelas de la capital de la ciudad.

Hoy dio inicio el ciclo escolar 2022-2023 en el que cientos de alumnos de educación básica y media, se dieron cita en las diferentes escuelas de la capital de la ciudad. Por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana inició el Operativo Regreso a Clases, donde 730 unidades fueron desplegadas alrededor de mil 779 elementos.

Con esto la Secretaría de Seguridad Ciudadana, busca garantizar el bienestar de los niños, docentes y padres de familia, así lo dijo Omar García Harfuch, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum informó por su cuenta de Twitter que se busca salvaguardar a mas de 1.5 millones de niños que hoy regresan a clases en la capital de la CDMX.

Como parte del operativo la Secretaría de Seguridad Ciudadana, reforzó la seguridad dentro y fuera de las instalaciones de la Línea 1 del Metro con la presencia de 7 mil policías, además se desplegaron  más unidades de RTP y 15 unidades de Trolebús, esto para evitar que el transporte de esta zona se vieran colapsados por los usuarios.

Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal de la CDMX, trabajó para que 217 escuelas recibieran mantenimiento con el programa “Mejor Escuela-La Escuela es nuestra”, plan con el que se construyeron 60 nuevos salones, 87 cocinas para ofrecer servicio de comedor, además de que 74 mil 415 docentes fueron capacitados en conjunto de 4 mil 946 directivos y supervisores.  

¿Banco de México apegado a la Reserva Federal?

Por: Sofía Santoscoy

El sistema de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) está compuesto por la Junta de Gobernadores de Reserva (Reserve Board of Governors), 12 Bancos Federales de Reserva, que operan de manera independiente bajo supervisión de la Junta de Gobernadores de Reserva y el Comité de Mercado Abierto Federal (FOMC, por sus siglas inglés). De esta forma, la FED tiene como objetivo conducir la política monetaria de Estados Unidos, promover la estabilidad del sistema financieros, fomentar la seguridad y facilitar el sistema de pago y liquidación, así como la promoción del desarrollo económico.

En el caso de Banco de México, este tiene como finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional, procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda, así como promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos (ambas definiciones pueden ser consultadas en los sitios oficiales de los bancos centrales). Por lo tanto, se observa que la mayor diferencia entre ambos, es que Banxico se enfoca únicamente en mantener una inflación baja y estable, obviamente tendrá que tomar en cuenta sus repercusiones en la economía mexicana, pero no es su función desarrollarla o promoverla (al principio de la crisis de la pandemia, implementó diferentes herramientas para facilitar el crédito y su pago, a través de la banca comercial para que las personas pudieran seguir consumiendo).

En la teoría, ambas instancias y sus acciones son independientes, pero en la práctica hemos visto un acercamiento por parte de Banxico hacia la FED.

Notablemente, hacia 2011 Banxico disminuyó la frecuencia de sus reuniones monetarias hacia ocho como lo realiza la FED. Poco después, en 2018, Banxico ajustó la programación de sus reuniones hacia finales de dicho año para que fueran muy cercanas a las de la FED. Ese mismo año, si mi memoria no me falla, también se ajustó la hora para la difusión del anuncio de Banxico para pasar de las 9am a la 1pm, misma hora en la que la FED da a conocer sus decisiones.

De esta forma, Banxico se ha ajustado para tomar en cuenta los anuncios de la FED en sus propias decisiones, con el fin de mantener la estabilidad financiera y el poder adquisitivo de la moneda en nuestro país.

Recientemente, las dos últimas acciones de la FED han provocado los mismos ajustes por parte de Banxico (dos aumentos continuos de 75 puntos bases). Asimismo, si uno observa las minutas de la instancia monetaria mexicana, los integrantes de la Junta de Gobierno tal cual expresan la importancia de mantener un rumbo monetario cercano al de Estados Unidos, en gran parte por la fuerte relación tanto económica como financiera entre ambos.

Lo que ahora se ha comenzado en poner en duda, es que pasará en los próximos meses. Hasta el momento, la inflación estadounidense cedió suavemente en julio, en tanto que la mexicana sigue presionándose. Esto podría provocar que la FED vuelva a elevar sus tipos de interés, pero a un ritmo ligeramente menor (50 pb), en contraste con Banxico, que posiblemente tendría que elevar en la misma proporción anterior (75pb) ya que los precios al consumidor siguen sin ceder. 

Esto podría desvincular en cierto punto la fuerte relación entre ambas instituciones, no se considera que sea grave, ya que como se mencionó anteriormente, Banxico normalmente solo “toma en cuenta” lo que ocurre. Cabe mencionar, que ya ha existido un deslinde entre ambos: Banxico comenzó desde el año pasado a ajustar al alza el nivel de la tasa de referencia, mientras que la FED apenas comenzó este año, en ningún momento vimos efectos adversos sobre el sistema financiero mexicano, al contrario fueron bien recibidos dichos ajustes.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

¿Tienes planeado viajar? Volaris tiene excelentes promociones en el AIFA

Dentro de las nuevas rutas que ofrece el AIFA se encuentran vuelos a Acapulco, Guadalajara, Huatulco, La Paz, Mérida, Mexicali, Oaxaca, Puerto Vallarta, Puerto Escondido y Los Cabos, además de las rutas que ya operan con destinos a Cancún y Tijuana.

Holger Blankenstein, vicepresidente de la aerolínea Volaris, mencionó que están próximos a lanzar ofertas en sus tarifas de vuelo en las que podrás adquirir tus boletos hasta por 20 pesos más IVA, esto para incrementar el flujo de viajeros en el AIFA.

Esta estrategia se espera impulse a los pasajeros a visitar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIFA), esto en busca de movilizar a 150 mil pasajeros en este 2022, intentando hacer más atractivas las rutas de vuelo para los viajeros en busca de aventura.

En apoyo a esto el AICM limitará sus operaciones para los siguientes meses, en un 10% esto para impulsar a los viajeros a usar los servicios ofrecidos por el AIFA.

Dentro de las nuevas rutas que ofrece el AIFA se encuentran vuelos a Acapulco, Guadalajara, Huatulco, La Paz, Mérida, Mexicali, Oaxaca, Puerto Vallarta, Puerto Escondido y Los Cabos, además de las rutas que ya operan con destinos a Cancún y Tijuana.

Con esto se espera que el AIFA este operando con 11 rutas a diversos destinos en toda la República Mexicana, se prevé tener al menos 19 operaciones diarias.

¿Cómo obtener tu licencia de conducir y tarjeta de circulación digitalizados en CDMX?

La Secretaría de Movilidad de la CDMX anunció que ya será posible que los ciudadanos puedan adquirir su licencia de conducir y la tarjeta de circulación, esto por la digitalización a la cual se quiere encaminar todos los procesos en el país.

La Secretaría de Movilidad de la CDMX anunció que ya será posible que los ciudadanos puedan adquirir su licencia de conducir y la tarjeta de circulación, esto por la digitalización a la cual se quiere encaminar todos los procesos en el país.

Esto será posible a través de la App CDMX, la cual puedes descargar en cualquier tienda virtual, además, en esta aplicación podrás tramitar tu licencia, ya sea tipo A o tipo B, es importante mantengas tu información actualizada para poder realizar correctamente tus trámites.

Te decimos cómo es el proceso para solicitar tu licencia digital en la CDMX

  • Descarga la App CDMX
  • Ingresa al apartado “documentos digitales”
  • Seleccionar “agregar credenciales”
  • Selecciona “licencia de conducir”
  • Selecciona el tipo de licencia y el número de plástico

Después de esto la aplicación te generará un documento que vendrá con un código QR que validará el proceso.

Si vas a tramitar tu licencia de conducir te decimos los costos:

  • Tipo A

945.00 pesos

  • Tipo A1

473.00 pesos (Motociclistas)

  • Tipo B

1,173.00 (Taxistas)

En el caso de la tarjeta de circulación, deberás ingresar de igual manera a la App CDMX y buscar el apartado de tarjeta de circulación, donde deberás de capturar la plaza del vehículo y el RFC o CURP registrado ante Semovi.

Si requieres de mayor información recuerda que siempre puedes ingresar a http://www.finanzas.cdmx.gob.mx/

¿Revender boletos en México es ilegal? 

A partir del caso de Miroslava Valdovinos, influencer que revendió múltiples boletos para el Corona Capital, se despertó la polémica acerca de si es o no ilegal revender boletos en línea o redes sociales.

Ante el caso de la influencer, Miroslava Valdovinos, señalada por revender boletos para el evento Corona Capital a sobreprecio, ha ocasionado una polémica respecto a si es legal o no revender boletos en México, que últimamente se realiza con más frecuencia por medio de redes sociales e internet y que parece ser un nicho con “vacíos legales”. 

En la Ciudad de México, la Ley de Cultura Cívica expone que quienes revenden boletos de manera física, deberán recibir un castigo de 25 o 36 horas de arresto, junto con una multa de 30 días de salario mínimo. Es por ello que en esos casos las autoridades arrestan a los y las vendedoras. La multa se lleva a cabo a partir de un solo boleto revendido en adelante. 

Por otro lado, la reventa de boletos a través de plataformas de ventas online o redes sociales, aún no se encuentra penada en México, ya que algunas entradas para conciertos también se venden por este medio y utilizan como intermediarios a páginas como Stubhub, WhatsApp o Bolettos. Es por eso que múltiples personas se dedican a revender boletos por medio de las redes sociales sin recibir una penalización. 

Sin embargo, el artículo Artículo 28, señala que es una infracción contra la seguridad ciudadana “ofrecer o propiciar la venta de boletos de espectáculos públicos, con precios superiores a los autorizados”, por lo tanto, se podría decir que revender boletos, aunque sea por redes sociales e internet, sin un intermediario autorizado, no está permitido. 

Salir de la versión móvil