Aprovechan desfile en Puebla para promocionar a aspirantes de Morena

En el Desfile Cívico-Militar por la conmemoración de la Batalla de Puebla, se registró propaganda promocionando a aspirantes de Morena.

En el Desfile Cívico-Militar por la conmemoración de la Batalla de Puebla, se registró que cientos de gorras, sombrillas, propaganda y globos fueron repartidas promocionando a aspirantes de Morena.

Este 5 de Mayo, en la Ciudad de Puebla, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un evento por la conmemoración de dicha fecha histórica, en la que realizaron la marcha militar.

De acuerdo con lo expuesto en redes, circuló propaganda de tres políticos de la 4T: el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aspirante a la presidencia; el presidente del Senado, Alejandro Armenta; y el secretario de gobernación estatal, Julio Huerta.

México Habla te invita a leer: Evidencia Marina pruebas de envío de fentanilo desde China a México

Los artículos propagandistas fueron dispersados previo al desfile.

Dichos funcionarios se han posicionado como aspirantes a la gubernatura poblana y a la presidencia.

Usuarios en redes criticaron dichas prácticas y aludieron a lo que hacia los gobiernos del PRI.

«#Ahora es Adán Augusto», «Yo (corazón) Armenta», «En todo Puebla ya es Julio», y «Julio Huerta va por Puebla» se leía en la propaganda.

Por otro lado, también se apreció en puentes de la ciudad de Puebla, lonas en apoyo al canciller Marcelo Ebrard.

El secretario Adán Augusto López subrayó en su cuenta de Twitter que estuvo acompañando al presidente de México en el evento del 161 Aniversario de la Batalla de Puebla, en Puebla de Zaragoza.

También puedes leer: ¿Es el 5 de mayo día de descanso obligatorio?

Posterior al evento, el secretario de Gobernación poblano, Julio Huerta, recibió a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, en Casa Puebla y después se trasladaron a la zona de Los Fuertes.

Puebla es el primer estado en aprobar la ‘Ley Ácida’ y la ‘Ley Monzón’

Puebla se convierte en el primer estado en avalar la ‘Ley Ácida’ que sancionará los ataques realizados con ácido.

El Congreso local de Puebla avaló la ‘Ley Ácida‘, y la ‘Ley Monzón‘, siendo la primera entidad de México en aprobarlas.

Por unanimidad de votos, el Congreso local de la entidad aprobó la ‘Ley Ácida‘; la cual sancionará los ataques realizados con ácido, hasta con 40 años en prisión.

Con 37 votos a favor, los ataques con ácido pasaron de ser una agravante del delito de lesiones a ser reconocido como tentativa de feminicidio.

Te recomendamos: Conoce las fechas de pago para la Beca Benito Juárez 2023

Estas agresiones se cometan por medio de sustancias corrosivas, cáusticas, tóxicas o inflamables que pueden provocar lesiones internas y externas a una persona.

Según reportes, a la reciente Sesión acudieron las activistas María Elena Ríos, sobreviviente de un ataque con ácido en 2019; asimismo asistió Carmen Sánchez, también sobreviviente a un ataque con ácido en 2014.

Las activistas opinaron ante los legisladores y exigieron que se castigaran las agresiones.

La diputada morenista del Congreso de Puebla, Tonantzin Fernández Díaz, refirió que en la entidad se registraron 12 casos de ataques con ácido a mujeres, del 2016 al 2022.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 3 de marzo

La diputada fue una de las que propusieron que se castigara la violencia ácida, misma que avaló Puebla y denominó como ‘Ley Ácida‘.

A la ‘Ley Ácida’ se le une la ‘Ley Monzón»

Luego de darse a conocer que fue aprobada la ‘Ley Ácida‘, se reveló que también se avaló la «Ley Monzón».

Esta iniciativa permite quitar la patria potestad a feminicidas, así como suspenderla a las personas que son investigadas por feminicidio.

Bloquean la México-Puebla; piden reconocer planteles educativos

Manifestantes bloquean la autopista México-Puebla; exigen el pago de salarios y que se reconozcan los planteles educativos.

Se registró un bloqueo en la autopista México-Puebla, en la Caseta de San Marcos, en donde acudieron alumnos y padres de familia.

Según la información, los protestantes exigen el pago de salarios y que se reconozcan los diferentes planteles educativos del lugar.

Por medio de diversas imágenes y videos compartidos en redes sociales se observa la manifestación, con la asistencia de personas de diferentes edades portando pancartas.

Te recomendamos: México envía 150 elementos de rescate a Turquía, tras terremoto

En algunos carteles se lee: “Pago de maestros, certificación y reconocimiento a las instituciones”.

Los maestros y padres de familia, bloquearon la carretera México-Puebla con el propósito de exigir que se reconozcan las escuelas de la zona.

En el lugar también se encuentran policías estatales, los elementos intentan evitar que las personas continúen con la protesta que se realiza este martes, 7 de febrero.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó que el bloqueo de este martes en la autopista México-Puebla se realiza en ambos sentidos.

También puedes leer: Empleados de Google hacen huelga tras obligarlos a trabajar de manera presencial

El bloqueo en la México-Puebla se realiza en dirección a la Ciudad de México, así como en dirección hacia Puebla.

Asimismo, se ha pedido a los conductores de los vehículos a tomar precauciones y contactar el 074 para conocer más información sobre el percance.

En los últimos minutos se informó que se reabrió la circulación en la México-Puebla en el kilómetro 33 hacia la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién fue Gerardo Islas Maldonado, presidente de Fuerza por México?

Se dio a conocer que Gerardo Islas Maldonado, presidente del partido político Fuerza por México (FXM), falleció a los 39 años de edad.

Se dio a conocer que Gerardo Islas Maldonado, presidente del partido político Fuerza por México (FXM), falleció a los 39 años de edad.

Este jueves, el político poblano de FXM se encontraba en España cuando falleció por aparente infarto cardiaco.

Políticos y amigos compartieron, en sus redes sociales, sus condolencias a la familia Islas Maldonado.

Asimismo, la Cámara de Diputados rindió un minuto de silencio en honor al político.

México Habla te invita a leer: Evidencian lujosa casa en donde vive la senadora Claudia Balderas

Cargos políticos y vida publica de Gerardo Islas

Ángel Gerardo Islas Maldonado fue un político y empresario mexicano. Nació en Puebla el 9 de septiembre de 1983.

Ocupó el cargo de Diputado local en el Congreso del Estado de Puebla por el Distrito XXII; también fue coordinador parlamentario del partido Nueva Alianza en el Congreso del Estado de Puebla.

Posteriormente, tuvo el puesto de presidente del Partido Fuerza por México, desde el 2020. El partido vio su fin cuando perdió su registro a nivel nacional, tras las elecciones federales de 2021

Aparte de ser dirigente partidista, se desarrolló como Secretario de Desarrollo Social con Tony Gali Fayad, Diputado local con Rafael Moreno Valle y representante del partido Nueva Alianza. 

También puedes leer: García Harfuch revela que hay detenidos por robo de cables en el Metro

Islas Maldonado se casó con la actriz Sherlyn González, en el 2013, pero en el 2016 se separaron.

Finalmente, Alberto Tavira, periodista cercano al expresidente de FXM, confirmó la muerte por el aviso de la madre de Islas Maldonado vía telefónica,

Accidente en la autopista México-Puebla; saldo de un muerto y 17 heridos

Un autobús de pasajeros cayó en un barranco cerca del paraje de Llano Grande, en los municipios de Chalco e Ixtapaluca. Los heridos fueron trasladados a hospitales al oriente del Estado de México.

Un accidente vehicular se registró esta mañana en la autopista México-Puebla, hasta el momento se ha registrado al menos una persona fallecida y 17 heridos.

Los primeros reportes indican que se trata de un autobús de pasajeros que cayó en un barranco esta mañana, martes 20 de diciembre.

Asimismo, se notificó que el accidente se registró a la altura del kilómetro 49, en el paraje de Llano Grande, por los municipios de Chalco e Ixtapaluca.

También puedes leer: SEDENA confirma la detención del hermano de ‘El Mencho’, líder del CJNG

Presuntamente el accidente ocurrió cuando el autobús intentó esquivar a un tráiler que chocó; sin embargo, el camión se desvió y se fue a un barranco de más de 50 metros de profundidad.

Se ha informado que en la zona se encuentran elementos de la Cruz Roja, de Urgencias del Estado de México, Protección Civil, Bomberos, Policía Estatal y Guardia Nacional.

Hasta el momento, se ha revelado que hay 17 personas lesionadas que ya fueron trasladadas a diversos hospitales al oriente del Estado de México.

Mientras tanto, la circulación hacia la capital del país es lenta, tras el registro del accidente del camión con pasajeros que ocurrió en la autopista de México-Puebla.

Te invitamos a leer: Caso hermanos Tirado: Mujer sobrevive a triple homicidio en colonia Roma

Puebla vuelve al uso obligatorio de cubrebocas, por COVID-19

El gobernador de Puebla notificó que la medida sanitaria se realiza para prevenir y evitar los contagios de COVID-19.

Autoridades de Puebla informaron que el uso del cubrebocas en espacios cerrados y abiertos es obligatorio en aglomeraciones masivas.

El mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina notificó que la medida sanitaria se realiza para prevenir y evitar el aumento de contagios de COVID-19.

Asimismo, mencionó que la medida sanitaria se realiza para evitar el cierre de la economía y otras restricciones mayores que podrían aplicarse con aumento de contagios de COVID-19.

También puedes leer: Caso hermanos Tirado: Mujer sobrevive a triple homicidio en colonia Roma

El gobernador de Puebla pidió a los padres de familia que cuiden a los niños en esta temporada en la que bajan las temperaturas, así como aplicar las medidas sanitarias en las reuniones.

“Es prioridad la salud de los poblanos y no buscaremos que haya restricciones extremas, necesitamos la ayuda de todos los poblanos. El llamado es a padres de familia y sigamos indicaciones”, informó el gobernador de Puebla.

Por su parte, la Secretaría de Salud también dio a conocer que durante el fin de semana se detectaron 209 casos más de COVID-19. Mientras que el viernes pasado 94, aunque no se han registrado defunciones.

México Habla te invita a leer: Conoce las estaciones de la nueva ruta del Trolebús en CDMX

José Antonio Martínez, secretario de Salud de la entidad, compartió que el uso de cubrebocas se debe aplicar en espacios cerrados y abiertos para prevenir los contagios del coronavirus.

¿Quién es Sergio Salomón Céspedes, nuevo gobernador de Puebla?

El Congreso de Puebla informó que el gobernador suplente del estado es el político Sergio Salomón Céspedes.

Tras el fallecimiento del político Miguel Barbosa, quien fungía como gobernador de Puebla, el Congreso anunció que será Sergio Salomón Céspedes quien tome el cargo en la gubernatura del estado.

Fue el pasado 13 de diciembre cuando se confirmó el fallecimiento del mandatario de Puebla, Miguel Barbosa, a causa de una muerte cerebral por complicaciones de la diabetes que padecía.

Fue este jueves, 15 de diciembre, que el Congreso de Puebla informó que el gobernador suplente de Puebla es el político Sergio Salomón Céspedes.

¿Quién es Sergio Salomón Céspedes, mandatario suplente de Puebla?

También puedes leer: Senado aprueba 12 días de vacaciones dignas al año ¿Cuándo entran en vigor?

Sergio Salomón Céspedes Peregrina anteriormente era el coordinador de los diputados locales de Morena y líder del Congreso de Puebla.

El político originario del municipio de Tepeaca, en Puebla, es un empresario restaurantero y licenciado en Derecho; asimismo, tiene diversos estudios de liderazgo y gobernanza en la Universidad George Washington.

Cabe mencionar que su primer cargo público fue en el año 2014, al ganar como diputado local por el Distrito 13 con cabecera en el municipio de Tepeaca, Puebla.

México Habla te invita a leer: Muere Miguel Barbosa, gobernador de Puebla

Asimismo, Céspedes Peregrina fue elegido como alcalde de Tepeaca en las elecciones del 2018, el cual finalizó al inicio del año 2021.

Posteriormente, el mandatario mexicano se destapó como candidato para la gubernatura de Puebla, así lo informó en los medios de comunicación.

Muere Miguel Barbosa: ¿Quién asumirá el cargo de gobernador de Puebla?

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador confirmó el fallecimiento del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, a los 63 años de edad.

Presuntamente el político mexicano, Miguel Barbosa, falleció luego de un infarto por complicaciones médicas, tras ser atendido desde la mañana del 13 de diciembre.

Desde la mañana de ayer se dio a conocer que gobernador de Puebla había sido trasladado a la Ciudad de México (CDMX), para ser atendido tras complicaciones médicas. Sin embargo, por la tarde del mismo martes se anunció el fallecimiento.

¿Quién ocupará el cargo del gobierno de Puebla, tras la muerte de Miguel Barbosa?

De acuerdo con la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, en el artículo 57, fracción XIX, el Congreso del Estado determinará quién ocupará el puesto.

“Elegir al ciudadano que deba sustituir al Gobernador de elección popular, si la falta absoluta de éste se presenta durante los cuatro últimos años del período. Dicho funcionario se denominará Gobernador Substituto”.

Carta Magna

Asimismo, se informó que la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) del estado, Ana Lucía Hill Mayoral, será quien ocupe el cargo de gobernadora de Puebla.

La secretaria de Gobernación estatal, Ana Lucía Hill Mayoral es una académica, profesora y política mexicana que forma parte del partido político de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Será así hasta que el Congreso del Estado delibere quién será asignado como Gobernador Sustituto, al poder ejecutivo.

También puedes leer:
¿Quién es Amir Nasr Azadani, futbolista condenado a muerte por apoyar mujeres iraníes?
AMLO señala que relaciones diplomáticas entre México y Perú se encuentran “en pausa”
Realizan operativo ‘Cero Pirotecnia’ en el Metro de la CDMX

Muere Miguel Barbosa, gobernador de Puebla

El presidente López Obrador confirmó la muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, tras especulaciones sobre su estado de salud.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador confirmó la muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, tras especulaciones sobre su estado de salud.

En su cuenta de Twitter, el mandatario federal dio a conocer el fallecimiento del político poblano, quien tenía 63 años de edad.

Asimismo, aprovechó para lamentar el deceso del gobernador Barbosa y le mandó sus condolencias a la familia.

Miguel Barbosa resultó ganador de las elecciones a la gubernatura de Puebla en 2019 y llevaba más de tres años en el cargo.

El gobierno de Puebla expuso que se procederá como lo indica la Constitución del Estado.

Si te interesa puedes leer: Armando Guadiana será candidato de Morena para la gubernatura de Coahuila

¿De qué murió Miguel Barbosa, gobernador de Puebla?

Se difundió que el gobernador Barbosa Huerta tuvo que ser internado de emergencia el lunes pasado en el Instituto Nacional de Cardiología por un aparente infarto.

Posteriormente, circularon rumores sobre probables complicaciones de su salud, por lo que la administración de Puebla también emitió un boletín en el que reportaban al titular del estado como «estable y sin complicaciones».

El titular del Estado se atendió primeramente en Puebla, pero tuvo que ser trasladado en helicóptero a la Ciudad de México.

Sin embargo, las autoridades confirmaron esta tarde la muerte del funcionario.

México Habla te invita a leer: Recuperan dos cuerpos, tras el hundimiento de dos embarcaciones en Cancún

Condolencias sobre la muerte de Miguel Barbosa

En ese sentido, diversos gobernadores y políticos se pronunciaron ante la noticia reciente.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Por otro lado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

También, el coordinador de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal.

Hidalgo y Puebla, puntos rojos por huachicol: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que la estrategia de combate al huachicol en México continúa.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) resaltó que la estrategia de combate al robo de combustible (huachicol) en México continúa.

Sin embargo, reconoció que los problemas siguen en Hidalgo y Puebla. Afirmó que en estas entidades no se ha logrado avanzar.

Por ello, indicó que las Fuerzas Armadas siguen trabajando para evitar el robo de combustible. 

Por otra parte, resaltó que se ha alcanzado una disminución del huachicol del 92 por ciento, de 2018 a la fecha, lo que equivale a pasar de 72 mil barriles diarios a 5 mil 600.

«Estamos todos los días combatiendo el huachicol. (…) Esto es de ayer, son 5 mil 600 barriles diarios lo que se robaron ayer en todo el país. (…) Se llegaron a robar 80 mil barriles diarios.

Tomamos una decisión fuerte y empezamos a bajarlo, tenemos el apoyo de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina.

Aquí en Veracruz hemos logrado disminuir bastante el huachicol, seguimos teniendo problemas en Hidalgo y en Puebla».

Presidente López Obrador

Asimismo, AMLO explicó que esto se ha traducido en un ahorro de 231 mil 27 millones 143 mil 100 pesos en cuatro años.

Esto equivale a un ahorro diario de 165 millones 19 mil pesos 387 pesos y 93 centavos.

«Esto es lo que nos hemos ahorrado: 231 mil 27 millones 143 mil 100 pesos, ¿cuánto tiene de presupuesto anual Veracruz? Casi el doble del presupuesto de Veracruz lo que hemos ahorrado con esa decisión».

presidente López Obrador

Las entidades que presentan mayor incidencia delictiva en robo de combustible son Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco y Michoacán.

También puedes leer:

Gobierno confirma incremento del 20% en el salario mínimo para 2023: ¿Cuánto será?

Salir de la versión móvil