Aprueban nuevo dictamen sobre Fuerzas Armadas continúen en las calles hasta 2028

Se aprobó uno nuevo dictamen para que las Fuerzas Armadas permanezcan en tareas de seguridad pública hasta el 2028.

Ante las posibles modificaciones propuestas por senadores del bloque de contención este lunes, la mayoría del partido de Morena en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos aprobó la iniciativa. Con 10 votos en contra, 19 a favor y 1 abstención, que las Fuerzas Armadas persistan en tareas de seguridad pública hasta el 2028. 

Luego de que hace unas semanas, el partido Morena pidió regir del pleno un anterior dictamen sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas, ya que no tenía suficientes votos para ser avalado por implicar cambios en la Constitución, las comisiones discutieron nuevamente el tema. El documento quedó aprobado y se prevé que el día de hoy, martes 04 de octubre, pase al pleno a discusión y votación. 

Durante la sesión, senadoras y senadores de la oposición mostraron su descontento, ya que consideraron que las modificaciones eran insuficientes, y especificaron algunos inconvenientes como la falta de claridad en el monto presupuestal para el fortalecimiento de los cuerpos de policía. Algunos puntos de vista de los y las panistas descalificaron la propuesta de las Fuerzas Armadas y señalaron que la problemática no se trataba de realizar una prórroga, sino del planteamiento en general. 

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, confirmó que aunque sea trabajó en un nuevo dictamen y se tiene más apoyo, aún no se cuenta con los votos necesarios en el pleno, ya que para que la reforma quede completamente aprobada, es necesario que se junten dos terceras partes de los votos. Por otra parte, Morena cedió en incorporar algunas propuestas realizadas con anterioridad, por ejemplo, crear más mecanismos de control parlamentario a las Fuerzas Armadas.

Adán Augusto López llega al Senado para operar aprobación de la Guardia Nacional

Fue esta mañana cuando López Hernández acudió a la Cámara de Senadores antes del comienzo de la discusión del Pleno en donde se decidirá si se aprueba o rechaza la iniciativa

Este día desde temprano el Secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, arribó al Senado para operar de manera personal la aprobación de la Guardia Nacional.

Recordemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) le ha solicitado en diversas reuniones al titular de Segob encabece acuerdos para la aprobación de la persistencia de elementos del Ejército en las calles del país hasta el año 2028.

El titular de Segob acudió a la Cámara de Senadores, antes del comienzo de la discusión del Pleno, en donde se decidirá si se aprueba o rechaza la iniciativa, así como ocurrió en las primeras votaciones de este mismo proyecto, en donde Adán Augusto López acudió a la Cámara Alta.

Será este 4 de octubre cuando se realicen las votaciones en el Senado de la República para la nueva iniciativa que busca la permanencia de la Guardia Nacional en el país.

Por la mañana, el senador Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, señaló que había grandes posibilidades de aprobar nueva iniciativa.

En ese sentido reconoció que Adán Augusto López es quien ha negociado con eficiencia el posible acuerdo, pues se pronostica que la mayoría de Morena y los aliados, PVEM y PT voten a favor de la reforma.

Senado busca legislar reformas en ciberseguridad tras hackeo: Monreal

Fue el pasado 29 de septiembre cuando se confirmó que documentos oficiales de la Sedena fueron hackeados por el grupo «Guacamaya».

Ricardo Montreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que se espera una reforma en materia de ciberseguridad tras documentos de Sedena hackeados.

Fue el pasado 29 de septiembre cuando se confirmó que documentos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron hackeados por el grupo delictivo identificado como «Guacamaya».

Asimismo, el senador llamó a las autoridades a cuidar la información delicada que se encuentra en las secretarías de Estado.

“Hoy en México hay un problema serio con la seguridad en los archivos y en la información de la Sedena, que al parecer fue hackeada, intervenida por presuntos delincuentes en materia de ciberseguridad”, compartió en redes sociales.

Ricardo Monreal compartió que el ataque cibernético que afectó a Sedena esta semana es «delicado» y es necesario realizar un plan para evitar que México sea vulnerable ante grupos de interés y delincuencia.

“En el Senado vamos a revisar todo el aspecto de ciberseguridad, cuyas iniciativas ya están listas para aprobarse y hemos avanzado en los acuerdos fundamentales”, agregó.

Adán Augusto López ofrece al Senado apertura para construir gobernabilidad

Respecto al tema de economía, el funcionario expresó que la inflación ha sido contenida y se han mantenido los precios energéticos.

Adán Augusto, quien es secretario de Gobernación, le ofreció al Senado de la República la apertura de la dependencia para que de esta manera se pueda “construir la gobernabilidad que el país necesita”, así mismo, mencionó que los tres poderes de la Unión deben abrir los caminos al diálogo y negociación.

«Es mi convicción y es mi formación, soy un agente proclive al diálogo y por lo tanto lo reitero, que las puertas de la Secretaría de Gobernación (Segob) siempre van a estar abiertas para tratar no nada más los asuntos de mi competencia, sino finalmente para que entre todos contribuyamos, más allá de nuestras diferencias, que son válidas, a construir la gobernabilidad de este país que tanto la necesita», comentó Adán Augusto López Hernández.

Adán Augusto López también habló sobre como se ha superado la crisis sanitaria por la pandemia, y que el monto de recursos fue destinado para comprar vacunas que ya han sido aplicadas a la población, de la misma manera hizo visible el profesionalismo de los médicos y enfermeras por la manera en que hicieron frente a esta problemática.

Respecto al tema de economía, Adán Augusto expresó que la inflación ha sido contenida y se han mantenido los precios energéticos, todo ello en relación a la guerra entre Rusia y Ucrania y que gracias a los cambios que ha llevado a cabo el gobierno actual se ha logrado mantener la gobernabilidad demócrata.

Dictamen de la Guardia Nacional es retirado del pleno en el Senado por falta de votos

La iniciativa de la Guardia Nacional no reunió los votos necesarios para ser aprobada y por lo tanto el dictamen es retirado del pleno del Senado.

El pasado miércoles 21 de septiembre, se retiró el dictamen de la Guardia Nacional, ya que el partido de Morena necesitaba reunir la mayor cantidad de votos para avalar la iniciativa, sin embargo, el Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que votaría en contra de la reforma. Esto después de que el Senador Ricardo Monreal propuso dar más tiempo a la discusión. 

El partido necesitaba reunir la mayor cantidad de votos para aprobar la reforma constitucional, por lo tanto, Monreal pidió más tiempo para la discusión y los senadores de oposición gritaron que el partido aún no tenía los votos suficientes. A esto, el senador agregó: 

“He estado escuchando las intervenciones de los compañeros legisladores y legisladoras sobre esta minuta que provine de la Cámara de Diputados y que se ha convertido en un dictamen nuestro y que desde nuestro punto de vista es fundamental para la vida del país”.

Monreal anunció que la iniciativa consiste en modificar el artículo Quinto Transitorio y extender el plazo del mes de marzo de 2024 a marzo de 2028 y que las Fuerzas Armadas lleven a cabo labores de seguridad pública en el país. 

Esto posteriormente de que el 14 de septiembre la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que busca ampliar la participación de las Fuerzas Armadas en las calles y la minuta se turnó al Senado, después de que en el 2019 el Congreso aprobó aprobó la reforma constitucional hasta el 2024. 

El Senado presenta a su nuevo presidente, ¿quién es Alejandro Armenta?

Este 1 de septiembre Alejandro Armenta fue nombrado presidente del senado después de un voto directo y secreto por la bancada de Morena.

Alejandro Armenta oriundo de Izúcar de Matamoros, Puebla, fungió como presidente municipal de Acatzingo de Hidalgo en el periodo de 1993 a 1995, posterior a esto ocupó el cargo de presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Puebla. Para el 2006, durante el sexenio del gobernador priísta Mario Marín Torres, participó como secretario de Desarrollo Social de Puebla, este cargo culmino para Armenta en 2008.

Después de ser partidario del PRI, decidió rescindir de toda responsabilidad con dicho partido para unirse al partido Morena, ya que se siente en total capacidad de retomar y reestructurar la relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este 1 de septiembre Alejandro Armenta fue nombrado presidente del Senado después de un voto directo y secreto por la bancada de Morena, como parte de la propuesta del oficialismo a presidir la Mesa Directiva del Senado, la Cámara de Alta deberá de ratificar por el pleno legislativo.

Dentro de la bancada de Morena esta decisión generó aún más tensión ya que había contendientes de este mismo partido para la presidencia del Senado, generando opiniones divididas ya que había quienes apoyaban a Higinio Martínez.

Salir de la versión móvil