Proponen que pasaporte sea GRATIS para deportistas y estudiantes

De ser aprobada la iniciativa, deportistas que representen al país a nivel mundial y alumnos no pagarán el trámite del pasaporte.

Este año llega con nuevas propuestas para el Senado de la República, como lo es la sugerencia de que el pasaporte mexicano sea gratis para deportistas y estudiantes.

La iniciativa compartida al Senado, fue propuesta por la legisladora del partido político Morena, María Soledad Luévano Cantú.

Si esta iniciativa fuera aprobada por el Senado se agregará un artículo nuevo a la Ley Federal de Derechos.

Esto quiere decir que los deportistas que representan al país a nivel mundial y alumnos no pagarán el trámite del pasaporte por un lapso de tres años.

También puedes leer: Por tercera vez, Lula da Silva asume presidencia de Brasil

La iniciativa propone que diversas personas tengan la oportunidad de tramitar gratis el pasaporte, entre ellas:

Deportistas, estudiantes, artistas, participantes de certámenes de belleza o cualquiera que represente al país a nivel mundial.

Si se aprobara esta propuesta planteada en la Cámara Alta de México, las compañías de relaciones exteriores del país deberán otorgar el pasaporte al grupo de personas mencionadas por un plazo de tres años.

Te recomendamos leer: Muere el Papa Emérito Benedicto XVI a los 95 años

Cabe mencionar que las personas interesadas deberán demostrar ante las autoridades su participación para representar al país a nivel internacional.

Recordemos que los precios del pasaporte en México se actualizaron este 2021, el de 1 año a 815 pesos; 3 años a 1,585 pesos; 6 años a 2,155 pesos y 10 años a 3,780 pesos.

México Habla te invita a leer: Nueva función de Waze alerta cuáles son las carreteras más peligrosas

Senado aprueba 12 días de vacaciones dignas al año ¿Cuándo entran en vigor?

El Senado de la República avaló la iniciativa en materia de vacaciones dignas, lo que amplía de 6 a 12 los días de descanso.

El Senado de la República avaló la iniciativa en materia de vacaciones dignas, que amplía de 6 a 12 los días de descanso para trabajadores.

Este miércoles, los legisladores aprobaron con 116 votos a favor la minuta que recibieron de la Cámara de Diputados sobre las vacaciones dignas.

El dictamen reforma los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo para ampliar los días de asueto anuales.

Asimismo, la iniciativa establece la posibilidad de que los empleados distribuyan sus días de vacaciones en la forma que deseen.

Tras la aprobación de la minuta, la Cámara Alta envió al Ejecutivo Federal el decreto para que a partir del primer año de trabajo, los empleados tengan derecho a 12 días de vacaciones.

Será promulgada en el Diario Oficial de la Federación.

También puedes leer: Muere Miguel Barbosa, gobernador de Puebla

Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión del Trabajo, aseguró que esta es una reforma que salda una deuda histórica con los trabajadores.

Señaló que ya podrán disfrutar de un descanso de manera continua a partir del 1 de enero de 2023.

Del total del periodo que le corresponde conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos”, se consolidará en la Ley.

Del mismo modo, luego del primer año de laborar en una empresa, las vacaciones podrían aumentar de dos en dos días laborables, hasta llegar a veinte.

En el caso de cumplirse seis años de servicio, es decir, llegar a 20 días de descanso, se incrementarán 2 días, por cada 5 años de labores.

México Habla te invita a leer: Tenoch Huerta podría ser nominado a un Oscar

Senado prevé 109 cambios a reforma electoral de diputados

Comisiones del Senado prevén realizar cerca de 109 cambios a 70 artículos de la minuta de la reforma electoral enviada por diputados.

Las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República prevén realizar cerca de 109 cambios a 70 artículos de la minuta de la reforma electoral enviada por la Cámara de Diputados.

Estas modificaciones son resultado de la discusión interna de Morena en la Cámara Alta, luego que su coordinador Ricardo Monreal advirtiera los riesgos inconstitucionales del “plan B” aprobado en la Cámara Baja.

Por ello, ambas comisiones, encabezadas por Mónica Fernández y Rafael Espino, respectivamente, analizarán y discutirán hoy la iniciativa.

Entre los cambios que se anticipan realizar están la eliminación de la transferencia de votos para que los partidos pequeños continúen con su registro.

Asimismo, se pretende eliminar la “cláusula de vida eterna”, la cual impedía la desaparición de partidos satélites que no alcanzaran 3% en las votaciones.

Por otra parte, se busca eliminar la parte que permite autorizar una ampliación al presupuesto del Programa Anual de Comunicación Social del gobierno, en casos de emergencia y extrema urgencia.

A pesar de los cambios a reforma electoral, continúa preocupación de oposición y especialistas 

A pesar de que se pretende realizar estos cambios, la oposición y especialistas continúan preocupados por los temas relacionados al INE y TEPJF.

Tal es el caso de la eliminación de juntas distritales, así como la compactación del servicio electoral y la eliminación de la veda electoral.

Consideran que esto permite que los servidores públicos puedan  hacer expresiones durante las campañas electorales, a pesar de estar prohibido por la Constitución.

Por su parte, las bancadas del PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural han detectado al menos 300 modificaciones que se requieren para ajustar la reforma a la Constitución.

Damián Zepeda, del PAN, y Noé Castañón, de MC, señalaron que la Ley General de Comunicación Social contiene disposiciones que violentan el artículo 134 constitucional.

También puedes leer:

Senadores y diputados acuerdan que vacaciones sí serán de 12 días continuos

Senado no aprobará en fast track ‘plan B’ de la reforma electoral

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, anticipó que la Cámara Alta no va a aprobar el plan B de reforma electoral en fast track.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, anticipó que la Cámara Alta no va a aprobar el ‘plan B’ de reforma electoral en fast track.

En conferencia de prensa, señaló que aunque el bloque mayoritario votaría a favor, también van a “cuidar el procedimiento ordinario”.

“Vamos a cuidar el procedimiento legal, el procedimiento ordinario. No habrá atropellamiento, no habrá esto llamado vía rápida. 

(…) No, vamos a hacerlo con mucho cuidado y mucho respeto a nuestra investidura y a nuestro órgano colegiado”.

Senador Ricardo Monreal.

Asimismo, aceptó que hay temas que le preocupan, como la desaparición de juntas ejecutivas distritales.

“Algunos temas como el Sistema Nacional Electoral, también sobre la naturaleza del propio instituto, la estructura orgánica del INE. 

Todo esto es parte de lo que tenemos que revisar sin precipitación, y lo estoy haciendo con mucho cuidado,  y cada senador, cada senadora lo hará con cuidado”.

Por su parte, el bloque conformado por el PAN, PRI, PRD y MC, además del Grupo Plural, indicó que rechazará un periodo extraordinario y propuso que se discuta hasta 2023.

Los coordinadores de estos grupos parlamentarios anunciaron que decidieron exigir que ‘plan B‘ sea analizado y discutida seriamente.

De igual forma, consideraron que no se puede votar “a ciegas”, ya que no se pueden analizar más de 300 páginas, en cinco días.

Expresaron que la reforma a leyes secundarias, aprobada por los diputados, elimina órganos importantes del INE.

Tal es el caso de la Junta General Ejecutiva, la Secretaría Ejecutiva, la Comisión de Quejas y Denuncias e, incluso, al PREP.

También puedes leer:

Diputados aprueban ‘plan B’ de reforma electoral; AMLO señala que “esto apenas comienza”

Suman 40 evidencias nuevas contra Murillo Karam por caso Ayotzinapa

Senadores buscan crear comisión bicameral que evalúe labor de militares

Senadores de Morena, PRI y PRD presentaron una iniciativa de ley para crear una comisión bicameral que evalúe la labor de los militares.

Una vez que entró en vigor la reforma que prolonga la presencia del Ejército y Marina en tareas de seguridad hasta 2028, senadores de Morena, PRI y PRD presentaron una iniciativa de ley para crear una comisión bicameral que evalúe la labor de los militares.

Los senadores encargados de presentar la propuesta fueron Ricardo Monreal (Morena); Sylvana Beltrones y Jorge Carlos Ramírez (PRI); así como Miguel Ángel Mancera (PRD).

Asimismo, pretenden que esta comisión determine el cumplimiento de los objetivos en materia de combate a la criminalidad.

«Si la Fuerza Armada cumplió, en el periodo correspondiente, con los criterios de participación en las tareas seguridad pública: extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria».

Detalla la iniciativa.

También tendrá como función de indicar en qué estados ya no será requerida la presencia permanente de los militares. Además brindará recomendaciones al Ejecutivo Federal.

Los senadores señalaron que la comisión será formada por 10 diputados y 10 senadores de todas las fuerzas políticas.

«Las acciones de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública estarán sujetas al control y evaluación del Poder Legislativo federal.

Por conducto de una comisión bicameral integrada por 10 senadores y 10 diputados federales electos por el pleno de cada cámara».

Indica la iniciativa

De igual forma, los acuerdos se realizarán mediante consenso o por mayoría simple. Sin embargo, en caso de empate, el presidente contará con voto de calidad.

Funciones principales que detalla la iniciativa para evaluar a los militares 

Algunas de las funciones principales que detalla la iniciativa para evaluar a los militares son:

  • Recibir, evaluar y emitir dictámenes de los informes semestrales que envíe el Ejecutivo federal sobre las acciones de las Fuerzas Armadas en seguridad pública.
  • Citar a comparecer periódicamente a los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Guardia Nacional.

Los senadores que suscriben la propuesta explicaron que es importante conocer cómo se realizan las actividades de seguridad pública, cómo se ejercen los recursos, los avances y las entidades que necesitan la presencia de las Fuerzas Armadas y cuáles entidades no.

También puedes leer:

Policía detiene a 9 integrantes de una célula delictiva en la CDMX

Nuevo Laredo: Registran balacera y Consulado de EU suspende clases

Senado advierte sobre riesgos del consumo de edulcorantes en la población infantil

El presidente del Senado, entregó el libro La Pandemia de los Edulcorantes en México, a la secretaria de Educación Pública.

Alejandro Armenta Mier, presidente del Senado, entregó el libro La Pandemia de los Edulcorantes en México, a la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.

Durante un encuentro que sostuvieron, el senador explicó la labor que realizan en materia legislativa en pro de la salud.

Por ello, hablaron sobre temas como los etiquetados que permiten alertar a la población sobre los riesgos del consumo de alimentos procesados.

El legislador Armenta Mier enfatizó la importancia de estas medidas que son una respuesta al problema de sobrepeso y obesidad que existe en el país.

Explicó que otros países han prohibido determinadas sustancias y colorantes, pero en México se utilizan estos productos.

Mencionó que la presión que ejercen las industrias alimenticia y refresquera para añadir estos aditivos a sus productos es un problema grave.

Señaló que estos químicos están relacionados al desarrollo de problemas de salud como hipertensión o prediabetes.

Por ello, comentó, México atraviesa una pandemia que tiene costos elevados y se ven reflejados en los altos números de incidencia de obesidad y diabetes.

Aseguró que México es primer lugar en obesidad infantil y esto representa un riesgo de seguridad nacional.

“Los niños obesos serán jóvenes hipertensos o prediabéticos, lo que pone en riesgo a la población productora y económicamente activa del país”.

De igual forma, resaltó que la salud de la niñez mexicana es superior a los intereses económicos de las empresas.

Por este motivo, hizo un llamado “a la Corte para que ejerza la responsabilidad que tiene frente al derecho humano a la vida y a la salud”.

Con respecto a los amparos para frenar el etiquetado frontal de productos procesados señaló que no es posible que a la industria de los edulcorantes en México le interesen más las utilidades de las empresas trasnacionales que la salud de las y los mexicanos.

También puedes leer: SEP anuncia que el 25 de noviembre no habrá clases: Ve aquí la razón

Por “agenda llena”, Piedra Ibarra dice no poder comparecer ante el Senado

Piedra Ibarra recibió la cita de comparecencia el pasado 4 de noviembre, proveniente de la Mesa Directiva del Senado

Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), comunicó al Senado de la República que tiene una “agenda comprometida con la atención a las víctimas”, por lo que se le complica comparecer ante el pleno.

Aunque el Senado aprobó su comparecencia el pasado 3 de noviembre, la titular del CNDH expuso no tener espacio por sus actividades, al menos en lo que resta de este mes de noviembre.

Piedra barra  recibió la cita de comparecencia el pasado 4 de noviembre, proveniente de la Mesa Directiva del Senado, encabezada por Alejandro Armenta.

La Cámara Alta indicó que en la comparecencia buscan documentarse de las acciones emprendidas por el organismo, respecto a la atención de casos de violencia y otros asuntos relevantes.

También, les interesa saber avances sobre la acción de inconstitucionalidad que presentó contra la iniciativa ciudadana llamada “3 x 3 contra la violencia hacia las mujeres” aprobada en Yucatán.

La titular de la CNDH explicó por su lado que tiene pendiente un congreso fuera de la Capital del país, por lo que «se le complica informar».

Mediante Ofico DGPL-1P2A-2293 de fecha 3 de noviembre de 2022, recibido el 4 de noviembre en esta oficina, se me da a conocer por la Secretaria de esa Mesa Directiva que Ud. preside, Acuerdo de la Comisión de Derechos Humanos por el que se cita a comparecer a la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos Maistra Maria del Rosario Piedra Ibarra, ante el Pleno del Senado de la República

Dice el documento que envió en respuesta

A pesar de ello, Piedra Ibarra se dijo comprometida con el diálogo y la rendición de cuentas, pero no por ahora.

También puedes leer:

El presidente López Obrador convoca a marchar a favor de su gobierno

Piden justicia para Gibrán; niño que murió al caer de un domo de cristal en CDMX

PAN, PRI y PRD revivirán alianza “Va por México”

Senado aprueba castigar ataques con ácido hasta con 22 años de cárcel

Senado aprobó penas de siete a 13 años de prisión para quien ataque con sustancias químicas o ácido a otras personas.

El Senado aprobó por unanimidad el dictamen que permitirá penas de siete a 13 años de prisión o multas de 300 a 700 veces el valor de Unidad de Medida y Actualización (UMA) para quien ataque con sustancias químicas o ácido a otras personas.

Asimismo, la sentencia aumentará a 21,6 años en caso de que exista una relación de parentesco, sentimental, laboral o de confianza entre el agresor y la víctima

Esta medida fue aprobada con 79 votos a favor y permite reformar el Código Penal Federal que tipifica este delito.

La modificación determina que “se sanciona con cárcel a quien cause lesiones con cualquier tipo de agente o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable, así como ácidos y sustancias similares”.

La sanción se determinará acorde a las lesiones que deriven del ataque con ácido, ya que pueden ocasionar lesiones, enfermedades sin cura, discapacidad completa, pérdida de órganos o extremidades, además de afectaciones en la función orgánica.

La reforma señala que el personal de salud tiene que notificar al Ministerio Público los casos de lesiones ocasionadas por algún agente químico.

De igual forma, las autoridades están obligadas a garantizar la reparación del daño a la víctima, de forma integral, eficaz, efectiva y proporcional.

80% de las víctimas de ataque con ácido son mujeres

Durante la discusión del dictamen, la senadora Kenia López Rabadán resaltó que 80% de los ataques con ácido son hechos a mujeres. Agregó que en 9 de cada 10 casos son agredidas por alguien con quien tenían o habían tenido una relación sentimental.

Por su parte, la senadora Geovanna Bañuelos mencionó que, acorde a sus cifras, se han registrado 47 agresiones de este tipo en el país, en lo que va del año.

También puedes leer:

Niños se intoxican con Clonazepam en Veracruz por reto de TikTok, revela Cuitláhuac García

Senado aprueba ampliar a 12 días las vacaciones de los trabajadores

Senado aprueba ampliar a 12 días las vacaciones de los trabajadores.

El pleno del Senado aprobó aplicar los cambios a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, lo cual amplía a 12 días el mínimo de vacaciones de los trabajadores, desde el primer año (en lugar de solo 6 días).

La Cámara Alta avaló por unanimidad esta reforma, con 89 votos a favor, por lo que el dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados para continuar con el proceso legislativo.

En caso de que los diputados aprueben el dictamen, este entraría en vigor desde el primero de enero de 2023. La propuesta prevé que gradualmente y acorde a la antigüedad de los trabajadores, los días de descanso crecerán dos por año, hasta alcanzar 32 días de vacaciones.

Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado, resaltó que estas modificaciones buscan saldar una deuda con los mexicanos. 

«México tiene el primer lugar en América con las jornadas laborales más largas. Por eso se disminuye la efectividad y productividad de empleo».

Senador Gómez Urrutia.

Ley de vacaciones en México es un triunfo para trabajadores

Por su parte, Patricia Mercado, secretaria de la Comisión de Trabajo y promotora de la reforma, resaltó que esta reforma es un triunfo de las y los trabajadores que se hicieron escuchar. 

“El período vacacional de seis días, lo insuficiente y lo injusto que es, se volvió un tema al interior de las familias, con las amistades y colega de trabajo, de ahí escaló a ser una queja constante en redes sociales y, finalmente, nos arrolló el clamor popular a las legisladoras y los legisladores».

Senadora Patricia Mercado.

Antes de la votación, representantes de los principales sindicatos y centrales obreras del país entegaron una carta a Alejandro Armenta Mier, presidente del Senado, en la que expresaron su apoyo a la reforma. Asimismo, solicitaron que no se pospusiera más la discusión del dictamen.

También puedes leer:

Cámara de Senadores alista aprobación de la nueva Ley de Vacaciones en México 2022

Se suspende visita de Adán Augusto López a Zacatecas por respeto a fallecimiento de diputado local

Cámara de Senadores alista aprobación de la nueva Ley de Vacaciones en México 2022

Es este 3 de noviembre cuando hay posibilidades de que la nueva Ley de Vacaciones México 2022 regrese al pleno de la Cámara de Senadores.

La Cámara de Senadores inicia este jueves con la discusión acerca de la nueva Ley de Vacaciones en México 2022. En la que los Senadores alistan la aprobación de la reforma laboral en el Pleno.

Es este 3 de noviembre cuando hay posibilidades de que la nueva ley regrese al pleno de la Cámara de Senadores.

Recordemos que el pasado 18 de octubre Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, pidió que se volviera a Comisiones para realizar una revisión precisa e integral.

Es por eso que se espera retomar la discusión en el pleno ante la nueva Ley de Vacaciones en México, luego de cumplir con dos semanas de análisis.

Las y los senadores mexicanos aprobarán la nueva ley por el apoyo mayoritario de legisladores.

Posteriormente, la nueva Ley de Vacaciones México 2023 dará seguimiento en la Cámara de Diputados para ser analizada y posiblemente aprobada.

Según algunos reportes, este jueves 3 de noviembre, el Pleno de la Cámara aprobará la reforma de vacaciones en el país.

¿Cuáles son los cambios que habría con la nueva Ley de Vacaciones México 2023?

Con esta nueva ley, se espera que los días de descanso incrementen de 6 a 12 días de vacaciones, tras cumplir un año de trabajo en una empresa privada.

Además, se planea que se aumenten 2 días con cada año que cumpla el empleado en lugar corporativo, hasta llegar a 20 y después aumentar 2 días por cada 5 años.

La reforma laboral también incluye la ley de vacaciones dignas, con cambios en los artículos 61, 76, 78, 81, 179 y 189 de la Ley Federal del Trabajo. Ahí se establece el reducir la jornada laboral a 7 horas diarias y agregar a 20 los días de permiso paternal.

También puedes leer:
Murillo Karam es trasladado a otro hospital tras 15 días en terapia intensiva
Accidente vehicular se registra en la Carretera Nacional; mueren 3 personas
Fernández Noroña es criticado en redes, tras ser visto en City Market

Salir de la versión móvil