Plantillas laborales de empresas deberán tener 5% de adultos mayores

El Senado de la República aprobó una reforma a la LFT que establece una cuot para que las empresas contraten adultos mayores.

El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que establece una cuota del 5% del total de la plantilla para que las empresas contraten adultos mayores.

Esta iniciativa busca frenar la discriminación a las personas mayores de 60 años; por lo que se convierte en una nueva obligación para las empresas con más de 20 trabajadores.

Es así como los empleadores deberán implementar acciones y programas en busca de promover la contratación de adultos mayores.

El dictamen aprobado prevé como prohibición patronal el negarse a incorporar a adultos mayores a su plantilla de trabajo.

Asimismo, la iniciativa explica que en México cerca de 38% de la población mayor de 60 años tiene un empleo.

Sin embargo, 85,000 personas de esta edad se encuentran buscando una oportunidad laboral.

Debido a esta situación, las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Primera plantearon modificar la propuesta del Congreso de Baja California; la cual sentó las bases para la reforma.

“Las comisiones dictaminadoras consideran viable reducir dicho porcentaje al 5% para que estas modificaciones cumplan con su objetivo de garantizar oportunidades a las personas mayores que lo necesitan, y que sea en empresas con veinte empleados y empleadas como mínimo”.

Señala el dictamen que modifica los artículos 132 y 133 de la LFT.

Por su parte, la senadora Patricia Mercado (MC), secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, expresó:

“La precarización de los sistemas laborales y de las pensiones es el primer factor que explica los bajos ingresos de este sector de la población”. 

El dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados para continuar con el trámite legislativo. 

También puedes leer: CDMX: Buscan que en 2024 se renueve todo el transporte público y dejen de circular los microbuses

Conoce la propuesta de la ‘ventanilla VIP’ para personas adultas mayores

La Cámara de Diputados aprobó las reformas legales para brindar una atención VIP en servicios públicos y privados a los adultos mayores.

La Cámara de Diputados aprobó las reformas legales para brindar una atención VIP en servicios públicos y privados a los adultos mayores.

Los legisladores aprobaron por unanimidad las modificaciones a los artículos 6 y 14 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores; con esto promueven la creación de una Ventanilla Única (VIP) de Atención Inclusiva para las Personas Adultas Mayores.

Buscan que con la atención especializada ayude a brindar igualdad de atención entre las personas de la tercera edad y las más jóvenes.

México Habla te invita a leer: Consejeros nombran a encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE

En este sentido, la iniciativa fue remitida al Senado de la República para su análisis.

Por su lado, el diputado José Luis Garza Ochoa puntualizó que esta medida fortalece el respeto a los derechos de dicha población, enmarcados en la Constitución.

Explicó que uno de los problemas que agobian a la personas de la tercera edad están en los sectores de atención a los servicios públicos, subrayando que son tardados para ellos.

«Es claro que la discriminación y desatención a este grupo es una actitud frecuente y perjudicial para su pleno desarrollo», dijo.

El diputado Garza Ochoa recordó que en México, en el segundo trimestre del 2022, residían 17 millones 958 mil personas adultas mayores, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

También puedes leer: Puebla es el primer estado en aprobar la ‘Ley Ácida’ y la ‘Ley Monzón’

Finalmente, el congresista subrayó la importancia de este proyecto, puesto que «permitirá que las personas adultas mayores se sientan incluidas y en igualdad de circunstancias».

AMLO: Impugnaciones al Plan B son normales en un Estado de Derecho

El mandatario López Obrador informó que las impugnaciones contra el plan B de la Reforma Electoral exponen el Estado de Derecho en México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que las impugnaciones contra el Plan B de la Reforma Electoral muestran el Estado de Derecho en México.

Esta mañana el presidente de México anunció que el Senado de la República aprobó las reformas a las leyes secundarias, conocidas como Plan B.

Asimismo, en conferencia de prensa, reiteró que el bloque opositor podrá impugnarla, ya que “no hay nada extra legal“.

Te recomendamos leer: Aprueba Senado Plan B de la Reforma Electoral; lo turnan al Ejecutivo para su publicación en DOF

«El que se aprueben iniciativas en el Poder Legislativos o que haya reformas a la Constitución a las leyes, y que se impugnen estas reformas, se acuda al Poder Judicial mediante recursos, controversias, […] todo eso es parte de la normalidad política, democracia, un verdadero Estado de Derecho, no como era antes, un Estado de chueco”, compartió López Obrador.

Plan B será publicado tras ser aprobado por el Senado

El presidente mexicano compartió que elPplan B será publicado tras ser aprobado por el Senado:

“Ya se aprobó en el Senado esta reforma, se va a publicar y […] como está anunciada, van a presentar una controversia para que se declare inconstitucional la ley, eso corresponde al Poder Judicial, en particular a la Suprema Corte. Entonces no hay nada que sea extra legal, eso es lo que debe de prevalecer siempre y que no existe, porque antes se respetaba la Constitución en la forma pero se violaba en el fondo, desde la época de Porfirio Díaz hasta el sexenio pasado”, puntualizó.

Te recomendamos leer: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 23 de febrero

El Senado aprobó el Plan B de la Reforma Electoral que modifica varias leyes secundarias que promueven la reducción del presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) de 3 mil 500 millones de pesos.

Las modificaciones aprobadas de la iniciativa se realizarán tras 72 votaciones a favor y 50 en contra.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aprueba Senado Plan B de la Reforma Electoral; lo turnan al Ejecutivo para su publicación en DOF

El Senado de la República aprobó, con 72 votos a favor y 50 en contra, el llamado Plan B de la Reforma Electoral.

El Senado de la República aprobó, con 72 votos a favor y 50 en contra, el llamado Plan B de la Reforma Electoral. Los legisladores lo turnarán al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La tarde de este miércoles, el Plan B electoral fue aprobado 72 votos a favor de la fracción parlamentaria de Morena, PT, PVEM y PES; mientras que se registraron 50 votos en contra por parte de PAN, PRI, MC y PRD.

Con esta aprobación, se remite el decreto al Ejecutivo Federal sólo con los artículos aprobados por la Cámara alta y baja, en materia electoral, para publicarla oficialmente.

México Habla te invita a leer: SCJN determina no aplicar reformas del ´Plan B´ en Edomex y Coahuila

Además, el dictamen avalado por el poder legislativo excluyó la “cláusula de vida eterna” a partidos políticos pequeños.

Por todo lo anterior, Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado, remitió la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; así como la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación al Ejecutivo Federal para su publicación.

Sin embargo, la oposición en el Senado anunció que arrancarán con la iniciativa nombrada “Plan C”.

También puedes leer: Activistas trans protestan por nueva iniciativa, en el Congreso de la CDMX

Con esta cara de la moneda, los legisladores opositores buscarán detener la reestructura del Instituto Nacional Electoral (INE), el recorte a su gasto y eliminación de su autonomía presupuestal.

Además, afirmaron, quieren evitar el despido del 84.6% del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional del INE.

‘’Yo sí voy a marchar el próximo domingo porque voy a defender la democracia«, expuso la senadora panista Xóchitl Gálvez.

Senado se prepara para aprobar ‘plan B’ electoral de López Obrador

Las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos en el Senado aprobaron el dictamen de la reforma, conocido como plan B.

Se prevé que la iniciativa del plan B de reforma electoral sea votada en el Pleno el próximo miércoles; las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos en el Senado aprobaron el dictamen.

Cabe mencionar que este reciente dictamen del plan B de la reforma modifica leyes secundaria en materia electoral.

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, mencionó que la reforma elimina la estructura ejecutiva del instituto que es indispensable para la organización de la elecciones.

Te recomendamos: Noticias hoy, martes 21 de febrero

Asimismo, argumentó que da mayores facultades al Órgano Interno de Control, el cual es afín al gobierno y disminuye las capacidades de fiscalización de la autoridad electoral.

Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, ha comentado que los cambios estructurales del plan B podrían ocasionar la nulidad de las elecciones de 2024.

Se ha informado que el plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador podría concretarse en su totalidad.

La primera parte de las reformas que incluye modificaciones legales en materia de propaganda del gobierno se promulgó por el mandatario López Obrador.

También puedes leer: Línea 3 del Metrobús inicia operaciones con 50 unidades eléctricas

Mientras que la oposición indica que la aprobación del dictamen en comisiones violentó el proceso legislativo al introducir una reserva que buscaba resucitar la ‘cláusula de vida’ eterna; esta favorece a los partidos satélite.

Tras aprobar el cambio, Indira de Jesús San Román, senadora del PAN, indicó que «esto no tiene pies ni cabeza”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias, hoy lunes 20 de febrero

Ponte al día con las noticias, hoy 20 de febrero. México Habla te comparte los acontecimientos más relevantes para que estés informado.

Directivos de Aeromar huyen a EU y Europa

El secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), denunció que los dueños y altos directivos de la empresa Aeromar huyeron de México y se esconden en Estados Unidos y Europa, incluso antes de la crisis.

AMLO nacionaliza litio 

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto que declara zona de reserva minera de litio 234 mil 855 hectáreas que van de los municipios de Arivechi, Divisadero, Granados, Huásabas, Nacori Chico y Sahuripa, Sonora.

Plan B avanza, eliminan vida eterna a partidos

Se prevé que, esta semana, el Senado de la República concluya con el proceso de aprobación del plan B de reforma electoral, propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se contempla que la aprobación a esta reforma se dé con la eliminación de la cláusula de vida eterna a los partidos debido a que no se apega al artículo 72 constitucional.

Marchan en Zacatecas, exigen paz

Este domingo, habitantes de Jerez, Zacatecas, decidieron cancelar el carnaval y en su lugar salieron a marchar para exigir paz, justicia y la localización de las personas desaparecidas. Es la segunda marcha que se realiza en menos de un mes.

También puedes leer: ¿Qué hacer en caso de un secuestro virtual?

Ponte al día con las noticias, hoy 9 de febrero

Que no se te pase, estás son las noticias más relevantes que debes saber hoy, 9 de febrero. México Habla te mantiene informado.

AMLO confirma que Tesla podría ubicar planta en NL o Hidalgo

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el líder de Tesla, Elon Musk, mostró interés para ubicar una planta de autos eléctricos, en Nuevo León o Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

Gobernadores y GF firman un convenio para destinar recursos a seguridad 

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y la secretaria de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, encabezaron la firma del convenio del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP). Este convenio permite repartir 2 mil 723.1 millones de pesos a labores de seguridad en 10 entidades del norte del país: Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa y Zacatecas.

Ken Salazar niega haber hablado sobre García Luna con AMLO

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que durante los dos años que ha sido diplomático no ha hablado acerca del proceso legal del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Diputados aprueban Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano

Con 263 votos a favor, 26 en contra y 195 abstenciones, diputadas y diputados aprobaron, en lo general, el dictamen de la Ley de Protección del Espacio Aéreo, con la cual se otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control, seguimiento e intercepción de vuelos, en caso de que se detecten operaciones ilegales asociadas al crimen organizado.

Senador Osorio Chong afirma que no puede ser removido 

Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que no puede ser removido de este cargo. Agregó que este jueves, 9 de febrero, se reunirá con Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, para solucionar las diferencias que se han presentado y evitar que afecten las próximas elecciones en Coahuila y el Estado de México.

También puedes leer:

Prevén que García Luna declare en su juicio en EU la próxima semana

Ponte al día con las noticias, 2 de febrero

Ponte al día con las noticias, 2 de febrero. México Habla te brinda la información más importante que debes conocer.

Senado recibe propuesta para disminuir jornada laboral

El coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, presentó ante el pleno una iniciativa de ley para disminuir la jornada diaria máxima laboral diurna a seis horas y la nocturna a cinco horas.

Colegio de Bachilleres inicia huelga en 20 planteles

Miembros del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres declararon un paro de labores, a temprana hora del 1° de febrero.

Por lo que 17 planteles de la Ciudad de México (CDMX) y tres del Estado de México (Edomex) colocaron banderas rojinegras.

La huelga se debe a que no se cumplió con un acuerdo para ajustar las prestaciones laborales, aumento salarial del 8% y la basificación de trabajadores.

Detienen a feminicida de madre e hija asesinadas en Jalisco

La Fiscalía de Jalisco informó que detuvo al presunto feminicida de Liliana y Alondra, quienes eran madre e hija, y fueron asesinadas mientras levantaban una denuncia por violencia familiar en contra del detenido, en un Ministerio Público de Poncitlán, Jalisco.

El presunto feminicida fue identificado como Christopher Gerardo, expareja de Alondra y fue capturado en Tepic, Nayarit.

Asesinan a director de Policía de Investigación de la Fiscalía de Uruapan

Presuntos sicarios asesinaron a balazos a Javier Hernández, director de la Policía de Investigación adscrito a la Fiscalía Regional de Uruapan, Michoacán.

La Fiscalía General del Estado señaló que iniciaron una investigación para esclarecer los hechos.

Congreso de Perú rechaza adelantar elecciones

El Congreso de Perú informó el rechazo a una iniciativa de ley que permitía realizar las elecciones en 2023. Con 52 votos a favor, 58 en contra y dos abstenciones se tomó la decisión.

También puedes leer:

Legisladores de Morena se confrontan con Santiago Creel por instalación del Congreso General

Evidencian lujosa casa en donde vive la senadora Claudia Balderas

La senadora Claudia Balderas Espinoza se ha involucrado en diversas polémicas, dicen que no quiere pagar la renta de una lujosa casa.

La senadora de Morena, Claudia Balderas Espinoza, se ha involucrado en diversas polémicas, la más reciente es en la que evidencian el estilo de vida de la legisladora, a través de una casa que renta.

La congresista se encuentra rentando actualmente una lujosa casa, y la persona dueña del lugar es Nora Ochoa, quien exhibió en fotografías el inmueble.

“Aquí algunas fotos de la casa de cartón que no le gusta a Claudia Balderas, pero que no entrega y no paga la renta”, indicó Ochoa.

Ante ello, la propietaria expuso que la senadora Balderas se niega a desalojar pese a tener una deuda de más 200 mil pesos por conceptos de rentas atrasadas.

México Habla te invita a leer: Noticias hoy 1 de febrero

La dueña afirmó que son seis meses de renta que la funcionaria le debe. El costos de esa casa es de 35 mil pesos mensuales.

Asimismo, la afectada comentó que la integrante del Senado de la República también se ha negado a desalojar el inmueble. Sostuvo que su contrato de arrendamiento se acabó en septiembre del año pasado.

En la evidencia fotográfica que dio a conocer la señora Nora Ochoa, se aprecia una amplia estancia con ventanales, acabados de mármol y un jardín.

Además, se muestra un pasillo con tres puertas de madera, baño bien equipado y cocina integral.

Por su parte, la legisladora morenista denunció que al casa está hecho con materiales inseguros y tablaroca.

También puedes leer: Metro señala que existe un grupo delictivo que roba cables en instalaciones

Se sabe que la senadora es cercana al coordinador de su bancada, Ricardo Monreal Ávila.

Finalmente, dieron a conocer que la casa está ubicada en la calle Martín Mendalde 718, colonia Del Valle, alcaldía Benito JuárezCiudad de México.

Senado analiza licencia de paternidad de 30 días con goce de sueldo

Los senadores en México examinan una licencia de paternidad con la que se pueda extender hasta 30 días con goce de sueldo.

El Senado de México se encuentra examinando una propuesta de una licencia de paternidad que pueda ampliarse a 30 días con goce de sueldo.

Recientemente se informó que los senadores en México examinan una reforma a la Ley Federal del Trabajo que beneficie a los padres de familia.

Cabe mencionar que las madres tienen disponibles 84 días naturales con goce de sueldo; sin embargo, los padres solo tienen autorizado pedir 5 días de permiso.

También puedes leer: Personal del Hospital 20 de Noviembre bloquea Av. Félix Cuevas, demandan mejores condiciones laborales

La propuesta de la senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez indica que la licencia de paternidad se podrá tomar dentro de los primeros tres meses, desde el nacimiento de su hijo.

Si la reforma sobre la licencia de paternidad lograra cambiarse quedaría así:

Te recomendamos: CDMX registra aumento de contagios de COVID-19 en época decembrina

«Otorgar licencia de paternidad de 30 días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante; los días podrán tomarse dentro de los primeros tres meses a partir de la fecha de nacimiento en acuerdo con la persona empleadora siempre y cuando se permita el equilibrio de la vida labora y familiar».

Hasta el momento, la propuesta ha sido turnada a las comisiones unidas de de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos en el Senado.

México Habla te invita a leer: Histórico: Mujer de Tampico recibe primer trasplante bipulmonar realizado por el IMSS

Salir de la versión móvil