ONU condena homicidio del sacerdote Marcelo Pérez en Chiapas

La ONU-DH calificó el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, en el estado de Chiapas, como crimen “absolutamente inaceptable”.

La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) calificó el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, ocurrido en Chiapas, como un crimen “absolutamente inaceptable”.

Este domingo, por medio de un comunicado, la ONU-DH mencionó que el crimen perpetrado en San Cristóbal de las Casas», Chiapas (sureste), deber ser investigado de manera “exhaustiva» por parte de las autoridades.

Padre Marcelo y su lucha por los pueblos indígenas

De acuerdo con la ONU, el Padre Marcelo había recibido amenazas y contaba con medidas de protección cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Al sacerdote, indígena tzotzil y defensor de los pueblos originarios, le dispararon dentro de su vehículo, luego de oficiar una misa en el Barrio de Cuxtitali, municipio de San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas.

Diferentes organizaciones nacionales e internacionales habían informado públicamente las amenazas, agresiones y actos criminales en su contra, los cuales iban en aumento en los últimos años.

El padre Marcelo encabezó marchas y peregrinaciones por la paz, debido el incremento de violencia en Chiapas desde el 2021.

En diferentes ocasiones se pronunció contra la delincuencia organizada y demandó justicia por el asesinato del defensor Simón Pedro.

También, actuó como mediador de conflictos y acompañó a comunidades tzotziles y tzeltales desplazadas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Exigen justicia para el Padre Marcelo

Este domingo, la diócesis de San Cristóbal de las Casas pidio justicia por el asesinato del religioso.

El obispo Rodrigo Aguilar Martínez solicitó al Gobierno establecer la paz en la religión con los criterios de «auténtica» verdad y justicia en el crimen contra el padre Marcelo.

Además, dijo que la diócesis está dispuesta a perdonar a los autores de crimen contra el padre de la iglesia de Guadalupe.

Al finalizar la misa, los restos del sacerdote Marcelo se entregaron a su padre y hermano.

El obispo Rodrigo Aguilar hizo un llamado a los habitantes del estado a que «recapaciten porque la verdadera paz tiene que ir en unidad a la verdad y a la justicia».

Asimismo, el obispo resaltó que no se escucharon las denuncias del padre Marcelo sobre su seguridad, sin embargo, continuó luchando por la justicia.

Luego que se entregó el cuerpo a sus familiares, decenas de personas recibieron el féretro con banderas blancas y acompañaron al féretro unos dos kilómetros hasta la iglesia de Guadalupe, gritando «justicia».

El cuerpo del religioso se trasladado al municipio de San Andrés Larráinzar para su sepultura.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya se abrió una investigación para dar con los responsables y estableció contacto con autoridades de la Iglesia católica.

La ONU-DH, desde el 2017, registró por lo menos 134 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos, de los cuales 7 han ocurrido en el 2024.

También te puede interesar: Pasos para recuperar tu e.firma del SAT

Lunes caótico en el Metro de CDMX por lluvias

El Metro de la Ciudad de México reportó marcha lenta y aglomeraciones en al menos 9 de sus líneas, debido a la lluvia de esta mañana.

Este lunes, el Metro de la Ciudad de México (CDMX) reporta marcha lenta y aglomeraciones, en al menos 9 de sus líneas, debido a la lluvia de esta mañana.

Los tiempos de espera son de hasta 30 minutos por estación, de acuerdo con reportes de usuarios de diferentes líneas.

Las líneas más afectadas son: 2, 3, 4, 5, 8, 9, 12, A Y B.

Marcha lenta en 9 líneas del Metro de la CDMX

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la CDMX implementó marcha lenta en 9 de sus 14 líneas, debido a la lluvia que se registra en esta mañana de lunes.

Asimismo, informó que los tiempos de espera son de alrededor de 8 minutos por estación. Sin embargo, pasajeros del Metro informaron que los tiempos de espera son de 30 minutos, principalmente en la línea B, que transita de Ciudad Azteca a Buenavista.

Servicio sin contratiempos en el Metrobús CDMX

Por otro lado, el Metrobús de la CDMX reporta un servicio regular en sus 7 líneas, por lo que es una opción para evitar los contratiempos que se presentan en Metro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las líneas del  Metrobús que se pueden utilizar para agilizar su traslado son:

  • Línea 1 de Indios Verdes a El Caminero.
  • Línea 2 de Tepalcates a Tacubaya.
  • Línea 3 de Tenayuca a Pueblo Sta. Cruz Atoyac.
  • Línea 4 de Buenavista a San Lázaro (Ruta Norte y Sur).
  • Línea 5 de Río de los Remedios a Preparatoria 1.
  • Línea 6 de Villa de Aragón a El Rosario.
  • Línea 7 de Indios Verdes a Campo Marte.

Las líneas 3 y 2 del Metro, que presentan afectaciones, se pueden remplazar por la Línea 1 o 5 del Metrobús.

Mientras que, las líneas que conectan al Poniente con el Oriente de la CDMX, pueden ser remplazadas por la ruta de la Línea 2 del Metrobús.

También te puede interesar: Lanzan convocatoria para la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez

Diana Sánchez Barrios, lideresa de comerciantes, está ‘grave pero estable’ tras atentado en CDMX

Diana Sánchez Barrios, lideresa de comerciantes y diputada suplente del PRI en el Congreso local, se encuentra grave, pero estable.

Diana Sánchez Barrios, lideresa de comerciantes y diputada suplente del PRI en el Congreso local, se encuentra grave, pero estable, luego de ser atacada por la espalda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Silvia Hernández, hermana de la también activista, informó que se encuentra intubada y sedada, en un hospital de la colonia Roma. “Está reaccionando bien. Está en terapia intensiva, pero estable”, indicó.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El ataque ocurrió cerca de un negocio de lentes de la diputada, que se ubica sobre la calle de Motolinia,

Sánchez Barrios recibió al menos cuatro impactos de bala por parte de un hombre que portaba una mascarilla quirúrgica y gorra.

El individuo le disparó a ella y dos personas más. Luego del ataque recibió primeros auxilios y la trasladaron a un hospital particular.

Por el ataque, la lideresa de comerciantes se encuentra estable, pero delicada, debido a que posiblemente una de las balas se alojó a la altura del tórax.

En tanto, Alejandra Barrios, madre de la víctima, señaló que tiene varias lesiones, por lo que se mantienen las intervenciones quirúrgicas.

Las inmediaciones del hospital donde se encuentra la legisladora capitalina se encuentran custodiadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Asimismo, trascendió que falleció una de las personas que se encontraba con ella durante el ataque y otra más se encuentra delicada.

También te puede interesar: Fiscalía de EU analiza pedir pena de muerte para ‘El Mayo’ Zambada

Gobierno denunciará a jueza que ordenó eliminar reforma judicial del DOF

Claudia Sheinbaum informó que no atenderá la instrucción de una jueza para bajar del DOF el decreto de la reforma judicial.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no atenderá la instrucción de una jueza para bajar del Diario Oficial de la Federación el decreto de la reforma judicial, ya que considera que no tiene sustento jurídico.

Asimismo, dio a conocer que denunciará a la juzgadora ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Durante su conferencia matutina, la presidenta estuvo acompañada de la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, y del exministro Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia.

Juntos, explicaron los argumentos por los que no atenderá la orden de la jueza, quien determinó un plazo de 24 horas para eliminar el decreto publicado el 15 de septiembre pasado.

“La explicación que dan Ernestina Godoy y el ministro Zaldívar es que la juez no tiene ninguna atribución para solicitar que se quite del Diario Oficial de la Federación esta publicación; primero, porque no tiene atribución porque una juez no está por encima del pueblo de México y segundo, porque jurídicamente no tiene ningún sustento lo que está haciendo, y tercer, porque es el Poder Legislativo quien ordena al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador la publicación en el Diario Oficial de la Federación, entonces no vamos a bajar la publicación(…) Y número dos, vamos a hacer una denuncia de esta juez ante el Consejo de la Judicatura, ya sabemos que el Consejo de la Judicatura no necesariamente está haciendo su trabajo, pero de todas maneras no queremos que quede en la impunidad, queremos que quede un antecedente de que hay una juez que por encima de su función está pidiendo que se baje una publicación que se hizo a partir de un proceso legislativo, de cambio constitucional, que está establecido en la propia Constitución y que deriva de la voluntad del pueblo de México expresada en las urnas el 2 de junio de 2024(…) Ahí dice que, si no se hace eso, se dará vista al ministerio público y que el delito para la presidenta, porque es un amparo, es dentro de un juicio de amparo, son nueve a no sé cuántos años de cárcel, de tres a nueve años de prisión”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta dio a conocer el nombre de la jueza, cuya resolución aún no le ha sido notificada, sin embargo, mencionó que se enteró mediante las notas de prensa.

Asimismo, la mandataria insistió que la decisión de la juzgadora de nombre Nancy Juárez, de Coatzacoalcos, Veracruz, no tiene sustento jurídico.

Los argumentos jurídicos son improcedentes: Ernestina Godoy

Momentos antes, la consejera jurídica, Ernestina Godoy, detalló que los argumentos jurídicos son improcedentes y aseguró que se trata de un caso sin precedentes.

Añadió que la reforma constitucional al Poder Judicial, al ser una facultad soberana del constituyente permanente, se exenta de revisión judicial, pues no existe ninguna facultad para cuestionar, revisar o anular la labor del órgano revisor de la Constitución.

También, dijo que con esta decisión, la jueza se toma atribuciones que no le competen, además de que vulneraría el pacto federal.

Agregó que existe un claro conflicto de interés e incluso, se está desobedeciendo a la propia Constitución.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el exministro Zaldívar dijo afirmó que:

“Todas estas suspensiones que se han venido otorgando son abiertamente contrarias a derecho, porque hay una disposición en la Ley de Amparo que con claridad establece que el amparo no procede en contra de reformas constitucionales y las y los jueces la ha inaplicado de manera automática”.

Arturo Zaldívar, exministro.

Además indicó que tampoco procede la suspensión en contra de un proceso legislativo y menos de reforma constitucional.

Dijo que no se puede invalidar o quitar una publicación del DOF y está prohibido suspender efectos generales.

“En estos casos, los jueces y las juezas están actuando claramente al margen de sus atribuciones con un interés personal y directo en contra de la reforma, estando impedidos para resolver y están trastocando y desafiando el orden constitucional”.

Arturo Zaldívar, exministro.

También te puede interesar: Enfrentamientos, bloqueos y ataque a oficinas de diario El Debate en Culiacán

Inicia temporal de lluvias intensas; se prevén tormentas en varios estados del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hoy inició un temporal de lluvias intensas a torrenciales en el país.

La temporada en el que sistemas fríos y cálidos chocan afectará a siete estados del país, provocando lluvias intensas y torrenciales, con acumulados que podrían superar los 400 milímetros en tres días.

Este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que dio inicio un temporal de lluvias intensas a torrenciales en la península de Yucatán y el sureste mexicano, provocado por la interacción del frente número cuatro de la temporada.

Este sistema tendrá características de estacionario, se expandirá en el sureste de México y la península de Yucatán.

Además, un canal de baja presión sobre el oriente del país y a la onda tropical número 27 asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico que se localizará frente a las costas de Quintana Roo.

Descenso de temperaturas

El SMN informó que la masa de aire frío que impulsa al frente 4, mantendrá durante la mañana y la noche temperaturas bajas sobre el norte, noreste, centro y oriente de México.

También, se prevé viento de componente norte en el litoral del golfo de México, la península de Yucatán, el istmo y golfo de Tehuantepec.

Frente frío provocará lluvias intensas

Asimismo, el SMN indica que el nuevo frente frío (No. 5) ingresará al noroeste del territorio nacional y, en interacción con un centro de baja presión en altura y con la corriente en chorro polar, provocará descenso de temperatura.

También, traerá vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras, además de elevar la probabilidad de lluvias en la zona mencionada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, un canal de baja presión sobre el norte, occidente y centro de la República Mexicana en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México ocasionará:

  • Lluvias e intervalos de chubascos.
  • Rachas de viento.
  • Posibles descargas eléctricas en dichas regiones, además del sur.

Pronóstico de lluvias para este viernes

Intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm):

  • Campeche.
  • Quintana Roo.

Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):

  • Chiapas.
  • Oaxaca.
  • Tabasco.
  • Veracruz.
  • Yucatán.

Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):

  • Puebla.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):

  • Chihuahua.
  • Hidalgo.
  • Querétaro.
  • San Luis Potosí.
  • Tamaulipas.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):

  • Coahuila.
  • Ciudad de México.
  • Colima.
  • Estado de México.
  • Guerrero.
  • Guanajuato…
  • Jalisco.
  • Morelos.
  • Michoacán.
  • Nayarit.
  • Nuevo León.

Aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Aguascalientes.
  • Baja California.
  • Baja California Sur.
  • Chihuahua.
  • Durango.
  • Sonora.
  • Sinaloa.
  • Tlaxcala.
  • Zacatecas.

Pronóstico de temperaturas máximas para este viernes

Máximas de 30 a 35 °C:

  • Baja California Sur.
  • Campeche.
  • Colima.
  • Chiapas.
  • Guerrero.
  • Jalisco.
  • Michoacán.
  • Nayarit.
  • Oaxaca.
  • Quintana Roo.
  • Sonora.
  • Sinaloa.
  • Yucatán.

Temperaturas mínimas para este viernes

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas montañosas de:

Baja California.

Chihuahua.

Durango.

Estado de México.

Hidalgo.

Michoacán.

Tlaxcala.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en zonas montañosas de:

  • Aguascalientes.
  • Ciudad de México.
  • Coahuila.
  • Guanajuato.
  • Jalisco.
  • Nuevo León.
  • Oaxaca.
  • Puebla.
  • Querétaro.
  • San Luis Potosí.
  • Sonora.
  • Tamaulipas.
  • Veracruz.
  • Zacatecas.

Pronóstico de viento y oleaje para este viernes

Corriente de Viento con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en:

  • Baja California.
  • Chihuahua.
  • Coahuila.
  • Sonora.

Viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h, istmo y golfo de Tehuantepec en:

  • Chiapas.
  • Oaxaca.

Viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h en costas de:

  • Campeche.
  • Quintana Roo.
  • Tabasco.
  • Veracruz (sur).
  • Yucatán.

Corriente de Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras:

  • Baja California Sur.
  • Durango.
  • Nuevo León.
  • San Luis Potosí.
  • Tamaulipas.
  • Zacatecas.

Oleaje de 1 a 3 metros de altura, istmo de Tehuantepec en:

  • Chiapas.
  • Oaxaca.

Costas de:

  • Campeche.
  • Norte de Quintana Roo.
  • Tabasco.
  • Tamaulipas.
  • Veracruz.
  • Yucatán.

También te puede interesar: Jueces y magistrados realizarán nueva consulta tras orden de Judicatura de levantar paro de labores

Senado aprueba reforma energética; avala que Pemex y CFE sean empresas públicas

El Senado de la República aprobó la reforma constitucional que establece que la CFE y Pemex pasarán a ser empresas públicas del Estado.

El Senado de la República aprobó la reforma constitucional que establece que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) pasarán a ser empresas públicas del Estado.

La reforma se aprobó en lo general con 86 votos a favor de senadores de Morena, PVEM, PT y uno más de Miguel Ángel Yunes Márquez, del PAN.

Mientras que, obtuvo 39 votos en contra de legisladores del PAN, PRI y MC y una abstención de la senadora Amalia García Medina, de MC.

En lo particular, presentaron reservas de senadores de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PVEM y MC, para modificar los tres artículos del dictamen.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estas reservas no fueron aceptadas por la asamblea. Por lo que con 86 votos a favor y 39 en contra, los artículos reservados fueron aprobados en sus términos.

Con esto, la reforma alcanzó la mayoría calificada requerida para su aprobación en el Senado y fue enviada a las legislaturas estatales para discusión.

PEMEX y CFE cumplirán con su responsabilidad social

Con esta reforma, las empresas dejarán de ser empresas productivas del Estado, lo que cambió la obligación del Estado de garantizar el servicio público de electricidad y lo redujo a la obtención de utilidades.

Ahora, serán empresas públicas del Estado, por lo que Pemex y CFE serán de carácter público para cumplir con su responsabilidad social.

Asimismo, la reforma indica que las leyes definirán cómo los actores privados intervendrán en la industria eléctrica.

También, aclara que en ningún caso dichas actividades tendrán prioridad sobre la empresa pública del Estado, cuya misión principal es cumplir con el servicio de electricidad para toda la población.

Agregó que no se consideran de dominio las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva, como por ejemplo el servicio de internet .

También te puede interesar: Se registran 66 aspirantes para presidir la CNDH; Rosario Piedra busca reelegirse

Presentan ejes de la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno

Raquel Buenrostro presentó el modelo de prevención y combate a la corrupción que tendrá la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

La secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, presentó el nuevo modelo de prevención y combate a la corrupción que tendrá la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, nombre que ahora tendrá la dependencia.

La secretaria indicó que el nuevo modelo de prevención y combate a la corrupción esta basado en 10 pilares, que tienen como objetivo lograr la separación del poder político del poder económico.

«(Con este cambio se busca) empezar a separar el poder político del poder económico. ¿Eso qué significa? Que el gobierno, en lugar de estarse preocupando siempre por beneficiar a los grupos más poderosos, a los más ricos, está viendo por el bien del pueblo”.

Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública.

Pilares que conforman la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno

En los 10 pilares divididos en dos ejes principales de acción que contempla esta nueva dependencia, se menciona:

  • Prevenir la corrupción, evitando que suceda.
  • Dignificar el servicio público, esto al desarrollar una vocación acompañada de principios éticos y de integridad.
  • Digitalizar los procesos de los proyectos estratégicos, reduciendo el contacto humano. La nueva Agencia de Transformación Digital será pieza clave.
  • Fortalecimiento de la cultura de la denuncia, al incentivarlo en el sector público y privado.
  • Investigaciones proactivas y continuas sobre el uso del gasto público y la prestación de servicios, el objetivo es corregir irregularidades de manera oportuna.
  • Combate a la impunidad, involucrando a la sociedad en la lucha anticorrupción.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Raquel Buenrostro dijo que colaborarán en conjunto, dentro de los primeros 100 días de gobierno, con la Consejería Jurídica, la Secretaría de Hacienda y otros sectores clave para mayor reestructurar la administración pública.

También, dio avances sobre la implementación de nuevas reglas en las leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas.

Lo anterior con el fin de agilizar los procesos y fomentar la competencia, por ejemplo, las subastas electrónicas que logran ahorros de hasta 70%.

Respeto a la posible eliminación del Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la funcionaria afirmó que la propuesta no alterará su función que desempeña el organismo.

“(La reforma) no cambia nada lo que requiere la gente en cuanto a información en caso de aprobarse esta reforma, pues nosotros ya estamos trabajando en una propuesta de Ley General de Transparencia que garantice que esta secretaría pueda llevar a cabo todas estas funciones y, al mismo tiempo, que no sea juez y parte”.

Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública.

También te puede interesar: Bloqueos, marchas y manifestaciones hoy 17 de octubre en CDMX

Bloqueos, marchas y manifestaciones hoy 17 de octubre en CDMX

Este jueves, se prevé que se realicen diferentes bloqueos, marchas y manifestaciones que afectarán la Ciudad de México.

Este jueves, se prevé que se realicen diferentes bloqueos, marchas y manifestaciones que afectarán a la Ciudad de México. Aquí te decimos los detalles.

¿En qué zonas de la capital habrá marchas y manifestaciones?

Miguel Hidalgo

En la alcaldía Miguel Hidalgo, a partir de las 9:00 horas, se lleva a cabo una marcha del Movimiento Social por la Tierra (MST), para denunciar la contaminación de la presa Endhó, ubicada en Tula, Hidalgo.

La manifestación saldrá de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), rumbo a la Secretaría de Salud.

La ruta será por la Avenida Ejército Nacional Mexicano, Leibnitz, Avenida Thiers, Kelvin, Calzada General Mariano Escobedo y hasta Avenida Homero.

Asimismo, a las 9:00 horas, un mitin por parte de Siembra Cultura A.C, donde habrá una mesa lúdica y una protesta pacífica con el fin de dar a conocer el uso responsable y la tolerancia a los consumidores de cannabis.

La manifestación se realizará en la explanada de la Estela de Luz, en Lieja 270, colonia Bosque de Chapultepec 1ª Sección.

Iztapalapa

En el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, a las 9:15 horas, se realiza una protesta de “Sobrevivientes de Feminicidio”, esto en Avenida Reforma 100, colonia Lomas de San Lorenzo.

La manifestación es para exigir justicia para las sobrevivientes de feminicidio y sentencia ejemplar para el agresor.

Para las 11:00 horas, se prevé una manifestación del colectivo No Más Presos Inocentes, en los Juzgados de Control del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

La finalidad de la manifestación es exigir justicia para imputados por el delito de violación agraviada.

Cuauhtémoc

En el Monumento a la Madre, a las 12:00, horas habrá mitin de Plataforma 4:20, por su evento político-cultural y mesas informativas.

Su objetivo es el exigir libre desarrollo de la personalidad, así como respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ y de los consumidores de cannabis.

A las 19:00 horas, se espera una protesta de Direct Action Everywhere CDMX, Huellita es Amor, en el Palacio de Bellas Artes.

La protesta se concentrará en Avenida Juárez s/n, colonia Centro, en donde se exigirá el rescate de los gatos atrapados en las vías del Metro.

Iztacalco

Se espera una manifestación de la Alianza Mexicana Indígena de Grupos y Organizaciones Sociales (AMIGOS), a las 16:00 horas.

La manifestación se llevará a cabo en el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), exigen espacios en la vía pública para la venta de sus artesanías, además piden programas de vivienda.

Benito Juárez

A las 17:00 horas, habrá una protesta de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) Benito Juárez.

Esta protesta se concentrará en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, su inconformidad es por las agresiones, provocaciones y amenazas al “Caracol de Jerusalén”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gustavo A Madero

Asimismo, saldrá una rodada motociclista de Biker´s for Life, a las 19:30 horas.

La ruta será por Avenida Carlos Hank González, Avenida 608, Avenida Oceanía, Bolívares, Manchuria, Avenida Rio Consulado, Blvd. Puerto Aéreo, Avenida Jesús G. y Villa, Avenida Rio Churubusco y Centenario.

Venustiano Carranza

También, habrá una rodada motociclista de Biker´s for Life a las 20:30 horas que saldrá de la Biblioteca Virtual “Tlatoani”.

La trayectoria será Avenida Francisco del Paso y Trancoso, Avenida Morelos, Avenida Andrés Molina Enríquez, Avenida Rio Churubusco y Centenario.

Manifestaciones de la Fundación MSI

La Fundación MSI (40 Días por la Vida), durante el día, realizará manifestaciones en contra del aborto en cuatro sedes de la Fundación Marie Stopes México:

  • Coyoacán: Avenida Miguel Ángel de Quevedo 1098, colonia Parque San Andrés
  • Cuauhtémoc: Roma Sur en Manzanillo 49, colonia Roma Sur y Condesa en Atlixco 12, colonia Condesa.
  • Tlalpan: Pedregal en Periférico Sur 4829, colonia Parques del Pedregal.

Rodadas ciclistas

En varios puntos de la CDMX se llevarán a cabo rodadas ciclistas:

Benito Juárez

Mix Road saldrá a las 20:30 horas, del Biciestacionamiento del Metro Mixcoac a:

  • Casa de la Tía Toña: Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo
  • Casa Cañitas: Cañitas 51, colonia Popotla, alcaldía Miguel Hidalgo
  • Casa de las Brujas: Plaza Río de Janeiro 56, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc
  • Callejón del Aguacate: Aguacate 19-31, colonia Santa Catarina, alcaldía Coyoacán
  • Callejón del Diablo: colonia Insurgentes Mixcoac, alcaldía Benito Juárez

Blitz Bikers, saldrá a las 21:00 horas del Parque Tlacoquemécatl, rumbo a la Pirámide del Pedregal.

Cuauhtémoc

  • Buena Vibra, de la Torre del Caballito, rumbo a la Cineteca Nacional Chapultepec, a las 18:00 horas.
  • Frida Kahlo, del Museo Nacional del Arte (Munal), rumbo al Parque Frida Kahlo, a las 20:30 horas.

Otras afectaciones viales

En la alcaldía Benito Juárez, hay modo reversible en Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco, de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, para agilizar la vialidad.

Algunas alternativas son avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

En la alcaldía Cuauhtémoc, hay desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas, por las obras de mantenimiento a la Línea 1 del Metro.

Las alternativas son Avenida Hidalgo, Avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

En la alcaldía Miguel Hidalgo, hay cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte, por la construcción de la Línea 3 del Cablebús.

También te puede interesar: Genaro García Luna es sentenciado a más de 38 años en prisión

Tribunales y juzgados declaran días inhábiles; trabajadores del Poder Judicial continuarán con movilizaciones

Debido a la falta de personal administrativo, el regreso de jueces y magistrados se detuvo, declarando días inhábiles del 16 al 18 de octubre.

Debido a la falta de personal administrativo, que se niega a regresar a laborar debido a la entrada en vigor de la reforma judicial, el regreso de jueces y magistrados se detuvo.

Los Juzgados y los Tribunales de los edificios sedes del Poder Judicial de la Federación (PJF) decidieron declarar días inhábiles hoy y hasta el 18 de octubre.

Los titulares de los órganos jurisdiccionales del Palacio Legislativo de San Lázaro, Las Flores, Revolución y Prisma, fueron los encargados de emitir los acuerdos.

Los jueces y magistrados habían decidido regresar a sus cargos el día de hoy, sin embargo, ante la falta de personal administrativo fue imposible brindar servicio a la ciudadanía.

“Por causas de fuerza mayor –manifestación pacífica por parte de los trabajadores de los órganos jurisdiccionales, con cierre total del edificio-, y con la finalidad de salvaguardar los derechos de los gobernados, se declara inhábil del 16 al 18 de octubre de 2024, en los 16 Tribunales Colegiados en Materia de Trabajo, los 16 Tribunales Colegiados en Materia Civil, ambos del Primer Circuito (…) Los dos Juzgados de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, los nueve Juzgados de Distrito en Materia de Trabajo, los 14 Juzgados de Distrito en Materia Civil y los seis Juzgados de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana Especializados en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, todos con Sede en la Ciudad de México”.

Acuerdo de juzgados y los Tribunales.

Los Tribunales Colegiados en Materia Penal y los juzgados de amparo se concentran en Revolución y Prisma, respectivamente, por lo que no transcurrirán términos judiciales.

“En el entendido que, tratándose de asuntos urgentes, los órganos jurisdiccionales que se encuentran de guardia, conforme al calendario de guardias vigente, atenderán de manera electrónica lo que a esto corresponde”.

Acuerdo de juzgados y los Tribunales.

Se prevé que al medio día se reúnan los trabajadores en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y aborden temas relacionados con los trabajadores y la reforma judicial.

Asimismo, en la reunión Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dirigirá la sesión del Pleno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se prepara paro de labores indefinido en el Poder Judicial de la CDMX

Los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México se preparan para un paro laboral indefinido, si este lunes no reciben una respuesta por parte del magistrado presidente, Rafael Guerra, respecto a las posibles afectaciones a sus derechos laborales en torno a la reforma al PJ.

Tras cerrar las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia, algunos inconformes gritaban “el Poder Judicial no va a caer” además, dieron un mensaje en que solicitan una mesa de dialogo con Rafael Guerra.

Jovita Carbajal, trabajadora Poder Judicial, manifestó que es necesaria la mesa de diálogo para aclarar “cuáles son los fondos, los fideicomisos o los contratos que no van a contemplar en las leyes secundarias”.

Lo anterior, debido a que los sueldos y salarios, así como las prestaciones de los trabajadores dependen de estos recursos.

Se sumaron a la manifestación empleados del Poder Judicial de la Federación y su vocera Patricia Aguayo, que de la misma forma pide respeto a los derechos laborales de los servidores públicos.

El día de hoy, se encuentran los trabajadores en paro, hasta que tengan respuesta del magistrado Rafael Guerra, sin embargo, continuarán si no atiende su petición.

También te puede interesar: Senado aprueba convocatoria para elección del Poder Judicial

Senado aprueba convocatoria para elección del Poder Judicial

El Senado emitió la convocatoria para integrar los listados de las y los candidatos que participarán en la elección de los cargos del Poder Judicial.

El Senado de la República emitió la convocatoria pública para conformar los listados de las y los candidatos que participarán en la elección de los cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Con 78 votos a favor y 39 en contra, los legisladores dieron la orden para publicar inmediatamente la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En ella se establece el procedimiento a seguir para la elección de las personas que ocuparán los cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

También estipula los requisitos de participación y las etapas del proceso de la elección popular, que se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025.

Asimismo, convoca a los Poderes de la Unión para que integren e instalen sus comités de evaluación, estableciendo como fecha límite el próximo 31 de octubre.

Por otra parte, hace un llamado a la ciudadanía para que participen en la elección de jueces, magistrados y ministros.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los cargos que se busca cubrir en el Proceso Electoral Extraordinario para el periodo 2024-2025, son:

  • 5 ministras y 4 ministros de la SCJN.
  • 3 tres magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 1 magistrada y 1 magistrado de la Sala Superior del TEPJF.
  • 10 magistradas y 5 magistrados de las Salas Regionales de TEPJF.
  • 464 magistradas y magistrados de tribunales colegiados de circuito y de tribunales colegiados de apelación correspondientes a cada circuito judicial de México.
  • 386 cargos a elegir para jueces y juezas de distrito.

Fechas clave para la elección de los funcionarios del Poder Judicial

A más tardar el 4 de noviembre de 2024, se publicarán las convocatorias para participar en la evaluación y selección de postulaciones, una vez que se tengan instalados los comités de evaluación.

Los interesados se podrán inscribir del 5 al 24 de noviembre.

Se tiene previsto que, a más tardar el 14 de diciembre de 2024, los comités de evaluación deberán verificar que los aspirantes reúnan los requisitos correspondientes.

Posteriormente, se publicará el listado de las personas que hayan cumplido con lo estipulado, el 15 de diciembre del año en curso.

Luego de establecer la idoneidad de las personas elegibles, se publicará el listado a más tardar el 31 de enero de 2025.

Los resultados se darán a conocer en los estrados habilitados y se enviarán al Poder que corresponda el 4 de febrero de 2025.

Posteriormente, se aprobarán a más tardar el 6 de febrero. Una vez aprobados los listados, se remitirán al Senado, a más tardar el 8 de febrero de 2025.

Luego se integrarán los listados y expedientes de las personas postuladas y se entregarán al Instituto Nacional Electoral (INE) para organizar el proceso de elección, teniendo el 12 de febrero como plazo.

También te puede interesar: Peso mexicano retrocede, roza los 20 por dólar

Salir de la versión móvil