Estalla coche bomba frente a la SSP de Acámbaro; hay tres policías heridos

Este jueves, afuera de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad de Acámbaro, municipio de Guanajuato, explotó un coche bomba.

Durante la mañana de este jueves, afuera de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad de Acámbaro, municipio de Guanajuato, explotó un coche bomba.

Según las primicias, el incidente se registró minutos después de las 6:00 de la mañana, donde tres policías resultaron heridos.

Por medio de redes sociales, usuarios han denunciado la explosión y han compartido imágenes del atentado.

Reporte de heridos por la explosión del vehículo

El atentado al exterior del edificio de la Secretaría de Seguridad de Acámbaro fue confirmado por la Dirección General de Seguridad Pública, Movilidad y Protección Civil de Acámbaro, Guanajuato.

Además, informó que hay tres oficiales lesionados, de los cuales, una mujer se reporta como grave, por este motivo tuvo que ser trasladada al hospital.

Los otros dos oficiales masculinos solo presentaron heridas superficiales, por lo que no se requirió su traslado a alguna instalación médica.

Daños por la explosión del coche bomba

Asimismo, la Dirección General de Seguridad Pública, Movilidad y Protección Civil de Acámbaro, explicó que la explosión causó daños materiales en el edificio de la dependencia.

También, se reportaron daños a cuatro casas cercanas y siete vehículos particulares.

Hasta el momento, la explosión registrada en Acámbaro, Guanajuato, no dejó civiles lesionados.

También te puede interesar: Mario Aburto seguirá en prisión; Corte ordena reponer procedimiento

Retrasos de hasta 30 minutos en la Línea 12 del Metro CDMX

Este jueves, las operaciones del Metro CDMX presentan afectaciones, en al menos cuatro de las 12 líneas que lo integran.

Este jueves, las operaciones del Metro CDMX presenta afectaciones, en al menos cuatro de las 12 líneas que lo integran.

De acuerdo con usuarios del Metro CDMX, una de las líneas más afectadas es la 12, desde la estación terminal Tláhuac, que se encuentra totalmente saturada.

“En la línea 12 llevamos esperando 30 minutos, el Metro reporta fallas en la línea, y por esa situación todas las estaciones ahorita están a reventar de gente, próximo aviso que darán de la línea 12 va a ser “avance lento por alta afluencia” la cuál obviamente ellos mismos causaron, gracias Metro”.

Usuario del Metro de la CDMX.

Al respecto, el Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro indicó que los retrasos son a causa de la revisión de un tren en la línea 12, pero que en los siguientes minutos se normalizará el servicio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por medio de redes sociales, usuarios compartieron videos de los andenes completamente llenos y aglomeraciones ocasionadas por las demoras de hasta 25 minutos.

¿Por qué hay afectaciones en las líneas B, 3 y 8 del Metro CDMX?

La mañana de este jueves, en la línea 3 se reportan retrasos en la circulación de sus trenes, los usuarios solicitaron agilizar su avance.

En la línea B, con dirección a Buenavista, los trenes van haciendo “base” en cada estación, provocando afectaciones, esto desacuerdo con reportes de pasajeros.

Asimismo, en la terminal de Constitución de 1917, en la línea 8, se registró, alta afluencia de personas, provocando aglomeraciones en estaciones posteriores.

“La línea 8 está super lenta, no son 7 minutos de espera ¿Además, desde cuándo normalizamos más de 5 minutos para abordar un tren? Inaceptable su servicio”.

Usuario del Metro de la CDMX.

El STC Metro alertó a los usuarios a tomar precauciones y a permitir el libre cierre de puertas para agilizar el servicio.

También te puede interesar: Manifestaciones, bloqueos y concentraciones hoy en CDMX

Clara Brugada presenta a integrantes de su gabinete ampliado

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer los nombramientos y ratificaciones para su gabinete ampliado.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer los nombramientos y ratificaciones para su gabinete ampliado.

En el anuncio, destaca la incorporación de nuevos directos y coordinadores, así como la ratificación de tres cargos.

En primer lugar, Mónica Pacheco Skidmore, quien se desempeñaba como directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec, ahora será la Coordinadora General de la Central de Abasto (Ceda).

Dentro de la información de la funcionaria se menciona que es licenciada en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

También, cuenta con estudios de Gestión Ambiental, Desarrollo Sustentable y en protección a los derechos humanos.

Se ha desempeñado como servidora pública desde hace 24 años, trabajando en temas de desarrollo rural, ambiental y económico.

Por otra parte, el Sistema para el desarrollo Integral de la Familia capitalino (DIF-CDMX) quedó a cargo de Beatriz Rojas Martínez.

La nueva titular del DIF-CDMX es licenciada en Derecho con especialización en derechos humanos y ha sido diputada local y federal.

En tato, Daniela Cordero Arenas será la encargada de dirigir el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso).

Cordero Arenas, quien es esposa de Martí Batres, trabajó como coordinadora de Vinculación en la Auditoría Superior de la CDMX, desde 2014.

Mientras que, Capital 21, canal perteneciente al Servicio de Medios Públicos de la CDMX, ahora está en manos de Braulio Luna.

Luna cuenta con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación y una maestría en Administración Pública, además de contar con estudios en Finanzas Públicas y Género.

Para la Coordinación General de Capital Humano de la Secretaría de Administración y Finanzas, se designó a José Carlos Acosta Ruiz, quien fue dos veces alcalde de Xochimilco.

María Guadalupe Chávez Contreras, diputada del Congreso capitalino en la II Legislatura, quedó como titular de la Coordinación General de Unidades Habitacionales de la Secretaría de Vivienda.

Otras designaciones en el gabinete ampliado de Clara Brugada

El Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (Injuve) estará bajo la dirección de Marcela Fuente Castillo.

La funcionaria estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la II Legislatura, se desempeñó como diputada local y participó en las Comisiones de Igualdad de Género, Juventud, Asuntos Laborales y Movilidad.

Es reconocida por ser la principal promotora de la Ley Malena, la cual busca una vida libre de violencia para las mujeres, así como de las leyes de Vivienda Digna y de Memoria Histórica.

La Agencia de Atención Animal (Agatan) ahora estará a cargo de Ana Villagrán Villasana. Cuenta con una licenciatura en Comunicación y una maestría en el mismo ramo.

Villagrán fue legisladora local y promovió la creación de la Comisión de Bienestar Animal en el Congreso.

Previo a iniciar la campaña electoral, abandonó las filas del PAN tras acusar al entonces líder nacional del partido, Andrés Atayde, de violencia política de género.

El Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la CDMX (IAPA) estará bajo el encargo de Amaya Ordorika Imaz.

Su designación se debe en gran manera a su trayectoria laboral, pues además de contar con estudios en sociología, es experta en política de drogas, derechos humanos y construcción de paz.

También, es defensora de incorporar un enfoque de justicia social en la política de drogas en el país.

Por su parte, Humberto Adán Peña Fuentes será el director general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr).

Peña es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública; se desempeñó titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En este cargo, se destacó por lograr decretar la mayor cantidad de áreas nacionales protegidas (ANP) en una administración.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ratificaciones

Asimismo, se ratificó la permanencia de María del Rosario Castro Escorcia en la Dirección General del Metrobús, puesto que ocupa desde 2022.

Castro es maestra en Economía por el Colegio de México. Fue directora general de Coordinación de Organismos Públicos y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Movilidad.

De la misma manera, Javier Hidalgo Ponce continuará en la Coordinación General del Subsistema de Educación Comunitaria “Pilares”.

 Además, Renato Berrón Ruiz seguirá a cargo del Instituto para la Seguridad de las Construcciones.

También te puede interesar: Diputados avalan reducir edad para pensión de adultos mayores

Diputados avalan reducir edad para pensión de adultos mayores

La Cámara de Diputados aprobó una reforma que reduce la edad de 68 a 65 años para que los adultos mayores reciban una pensión.

La Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional para reducir la edad de 68 a 65 años para que los adultos mayores reciban una pensión por parte del Estado.

La reforma aprobada modifica los artículos 4º y 27 de la Constitución. También, otorga a las personas con discapacidad permanente, menores de 65 años, una pensión no contributiva.

Con la mayoría calificada de 408 votos a favor, 65 en contra y cero abstenciones, el dictamen se aprobó en lo particular, con cambios. El proyecto se envió al Senado para su discusión y aprobación.

Esta reforma se presentó el 5 de febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y dictaminada por la anterior legislatura.

Asimismo, se indica que el Estado debe garantizar la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, con prioridad a menores de edad.

En cuanto a la asignación de los recursos, se aplicará el principio de progresividad, permitiendo que el monto no se disminuirá respecto del asignado en los ejercicios anteriores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el artículo 27 constitucional, entre otras cosas se establece que el Estado:

  • Garantizará la entrega de un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas.
  • Dará un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala.
  • Otorgará un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala.
  • Mantendrá precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable.

Por su parte, los diputados rechazaron la mayoría de las reservas que presentó la oposición. Solo se aprobó la reserva que presentó la diputada Lilia Aguilar Gil del PT.

Esta reserva modifica al párrafo séptimo del artículo 4º, para cambiar los términos “familia” por “persona” y “vivienda digna y decorosa” por “vivienda adecuada”.

También, se adicionó el artículo Sexto Transitorio que señala:

“El Congreso de la Unión dispondrá de un plazo de 180 días, a partir de la publicación del decreto, para armonizar la legislación secundaria en materia de vivienda adecuada”.

Artículo Sexto Transitorio.

La diputada Gil dijo que actualmente en el artículo se lee que “toda familia tiene derecho a una vivienda digna y decorosa” y su propuesta es “toda persona en lo individual tiene derecho a una vivienda adecuada”.

También te puede interesar: Detienen al autor material del homicidio del padre Marcelo Pérez

Muere el legendario beisbolista Fernando Valenzuela; será homenajeado en la Serie Mundial

El lanzador zurdo de los Dodgers generó una gran emoción tanto en Estados Unidos y en México, lo que se hizo común referirlo como la «Fernandomanía».

La MLB informó que, debido al fallecimiento de Fernando Valenzuela, realizará homenajes al “Toro” durante la serie mundial entre Yankees y Dodgers, en agradecimiento a su trayectoria en el beisbol mundial.

En un comunicado, el comisionado de la MLB, Rob Manfred, dio a conocer el fallecimiento del beisbolista y expresó sus condolencias.

“Honraremos la memoria de Fernando durante la Serie Mundial 2024 en Dodger Stadium. Externo mi más profundas condolencias para la familia de Fernando, los Dodgers, los amigos que hizo en este juego y a todos los leales aficionados del béisbol en México”.

Comisionado de la MLB, Rob Manfred.

El comisionado resaltó los logros del “Toro” Valenzuela en el beisbol de los Estados Unidos y su impacto en toda la sociedad, con la denominada “Fernandomanía”.

Fernando Valenzuela conquistó Estados Unidos

Manfred manifestó que el “Toro” fue uno de los mejores jugadores de su generación tanto en Estados Unidos como en México.

“Fernando Valenzuela fue uno de los jugadores de mayor impacto en su generación por su estilo tan distintivo de pitcheo. El lanzador zurdo de los Dodgers generó una gran emoción tanto en Estados Unidos y en su nativo México, lo que se hizo común referirlo como la ‘Fernandomanía’”.

Comisionado de la MLB, Rob Manfred.

Asimismo, se dedicaron diferentes publicaciones a la gran carrera del “Toro” Valenzuela con Los Dodgers, por medio de cuantas oficiales de las Grandes Ligas.

En una publicación, se destaca el desempeño de Fernando en el año 1981, cuando el novato de 20 años inició la temporada logrando un récord de 8-0 y una efectividad de 0.50.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La “Fernandomanía” arrasó en el béisbol en ese año al ganar los premios de Novato del Año de la Liga Nacional y Cy Young.

Además, se lee en una publicación que simultáneamente ayudó a llevar a Los Ángeles a un título de la Serie Mundial.

Adicional a las dedicatorias publicadas, se compartieron videos con los mejores momentos de Fernando y los triunfos que conquistó en Estados Unidos y México.

También te puede interesar: Detienen al autor material del homicidio del padre Marcelo Pérez

Detienen al autor material del homicidio del padre Marcelo Pérez

El gobernador de Chiapas informó la detención del autor material del homicidio del sacerdote Marcelo Pérez Pérez.

El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, informó la detención del autor material del homicidio del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, ocurrido en San Cristóbal de las Casas, el pasado domingo.

Por medio de un breve mensaje en sus redes sociales, el mandatario estatal reconoció la labor de las autoridades que capturaron a la persona implicada en el asesinato.

¿Cómo fue la captura del presunto asesino del sacerdote?

Por su parte, la Fiscalía de Chiapas brindó detalles de la captura. La institución señaló que luego de las investigaciones criminalísticas de campo y gabinete, detuvieron a Edgar ‘N’; presunto responsable de disparar en contra del sacerdote, mientras se encontraba en su camioneta.

Los trabajos de investigación incluyeron el rastreo de cámaras de seguridad; una de ellas se encuentra fuera de la iglesia y captó el momento en que el agresor se acercó al vehículo y le disparó en varias ocasiones.

Asimismo, la Fiscalía indicó que la aprehensión se logró también por los trabajos del área de inteligencia e investigación de campo; además de las entrevistas que se realizaron a los testigos del hecho.

Estas labores permitieron obtener datos para identificar al presunto autor material.

Luego de su detención, Edgar ‘N’ fue puesto a disposición del juez, quien definirá su situación jurídica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que atrajo la investigación del asesinato del padre Marcelo Pérez.

¿Quién era Marcelo Pérez?

El sacerdote era un conocido defensor de los derechos de los pueblos originarios de Chiapas.

Trascendió que, debido a su labor en defensa del territorio y su lucha por la paz, recibió diversas amenazas durante años.

El ministro originario de San Andrés Larráinzar era reconocido por oponerse a proyector mineros en la región tsotsil de Chiapas.

También te puede interesar: Detienen en Culiacán a ‘El Max’, presunto operador de ‘El Mayo’ Zambada

Detienen en Culiacán a ‘El Max’, presunto operador de ‘El Mayo’ Zambada

Fue detenido Edwin Antonio Rubio López, mejor conocido como “El Max” o “El Oso”, presunto líder de una célula criminal en Sinaloa.

El día de ayer, se reportó la detención de Edwin Antonio Rubio López, mejor conocido como “El Max” o “El Oso”, presunto líder de una célula criminal y operador de «El Mayo» Zambada, durante un enfrentamiento entre militares y civiles armados, en Sinaloa.

Rubio López es uno de los objetivos prioritarios de las Fuerzas Armadas por su participación en el tráfico de drogas y en la delincuencia organizada.

Este lunes, 21 de octubre, la Secretaria de Defensa Nacional (Sedena) confirmó que, durante un enfrentamiento en Sinaloa, a unos 30 kilómetros al oriente de Culiacán, se realizó la detención.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El arresto ocurrió alrededor de las 17:00 horas, en la comunidad Plan de Oriente, también conocida como La Doce y Carrizalejo, cerca de la carretera que conduce a Sanalona.

En los hechos, un helicóptero artillado apoyó desde el aire y disparó contra los civiles que se encontraban entre la maleza.

Los primeros reportes indican que al menos 19 civiles fallecieron en el lugar, sin embargo, no se reportó ningún militar herido.

¿Quién es “El Max”?

Edwin Antonio Rubio López, alias “El Max” o “El Oso” es el presunto líder de una célula delictiva liderada por “El Mayo” Zambada; contaba con una orden de aprehensión desde el 2019.

A Rubio López se le acusa por traficar droga desde Culiacán hasta San Felipe, para luego transportarla a la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.

También te puede interesar: El 58.6% de los mexicanos considera insegura su ciudad, según encuesta del Inegi

Manifestaciones, bloqueos y concentraciones hoy en CDMX

De acuerdo con el C5, este martes se esperan bloqueos y manifestaciones en diferentes alcaldías de la Ciudad de México.

De acuerdo con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), este martes se esperan bloqueos y manifestaciones en diferentes alcaldías de la Ciudad de México.

Algunas avenidas importantes de la alcaldía Cuauhtémoc, como Paseo de la Reforma, se verán afectadas con movilizaciones que inician desde las 9:30 horas y acabarán hasta las 21:00 horas.

En dónde habrá manifestaciones y bloqueos, en la CDMX

Xochimilco

En la alcaldía Xochimilco, desde las 6:00 horas, se registran las siguientes movilizaciones y/o bloqueos en:

  • Avenida Guadalupe I. Ramírez 5, colonia Barrio El Rosario.
  • Francisco Goytia y Gladiolas s/n, colonia Barrio San Pedro.
  • Prolongación División del Norte y Avenida Guadalupe I. Ramírez.

Miguel Hidalgo

En la alcaldía Miguel Hidalgo, desde las 9:00 horas, una concentración en Lieja 270, Bosque de Chapultepec 1ra Sección.

Además, se prevé para las 12:00 horas una manifestación-bloqueo en Circuito Interior Instituto Técnico Industrial y Manuel Carpio s/n colonia Agricultura.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Manifestaciones y bloqueos en la alcaldía Cuauhtémoc

En la alcaldía Cuauhtémoc, alrededor de las 9:30 horas, una concentración en Donceles y Allende s/n, colonia Centro Histórico.

A las 10:00 horas, se prevé una concentración en Plaza de la Concentración s/n, colonia Centro Histórico.

En la misma hora habrá una concentración en Abraham González 48, colonia Juárez.

Para las 12:00 horas, se convocó a una manifestación en James Sullivan Abad s/n, colonia Vista Alegre.

Asimismo, a las 14:00 horas, se espera la presencia de manifestantes en Avenida San Antonio Abad s/n, colonia Vista Alegre.

También se prevé una rodada, a las 21:00 horas, en Calzada de la Viga 44, colonia Esperanza. Sin embargo, aún no se define su rumbo.

Durante todo el día habrá bloqueos y manifestaciones en Atlixco 12, colonia Condesa Lugar 2 Manzanillo 49, colonia Roma Sur.

Venustiano Carranza

En la alcaldía Venustiano Carranza, alrededor de las 10:00 horas, se espera una concentración en Avenida Eduardo Molina 2, colonia El Parque.

Benito Juárez

También habrá una Concentración en Avenida México Coyoacán 343, colonia Xoco, a las 16:00 horas.

Iztapalapa

En la alcaldía Iztapalapa habrá una rodada en la calle 71 #1, colonia Santa Cruz Meyehualco.

Tlalpan

Se espera un bloqueo en Periférico Sur 4829, colonia Parques del Pedregal.

Coyoacán

En la alcaldía Coyoacán, durante el día, habrá una concentración en Avenida Miguel Ángel de Quevedo 1098, colonia Parque San Andrés.

También te puede interesar: Los hijos de ‘El Chapo’, Ovidio y Joaquín Guzmán, negocian acuerdo de culpabilidad en EU

El 58.6% de los mexicanos considera insegura su ciudad, según encuesta del Inegi

De acuerdo con la Ensu, del Inegi, 58.6% de los mexicanos mayores de 18 años considera que es insegura la ciudad donde viven.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 58.6% de los mexicanos mayores de 18 años considera que es insegura la ciudad donde viven.

Este porcentaje es el más bajo que se ha registrado desde que el instituto realiza este estudio, es decir, desde septiembre de 2013.

La encuesta resalta este cambio estadístico, ya que comparado con septiembre de 2023, hay una reducción de 2.8%.

La edición de este año registra la opinión de residentes de 91 áreas urbanas de México.

Asimismo, muestra que en 12 áreas de interés se registraron cambios significativos, en comparación con junio de 2024. En ocho regiones hubo reducciones en las estadísticas, mientras que en cuatro se incrementaron.

Por otra parte, 64% de las mujeres encuestadas indicaron que es insegura su localidad, mientras que 52.2% de hombres compartieron esta opinión.

Ciudades de México con mayor y menor percepción de inseguridad: Inegi

Las áreas urbanas en las que la población percibe más inseguridad son:

  • Tapachula, Chiapas, con 91.9%;
  • Naucalpan de Juárez, Estado de México, con 88%;
  • Fresnillo, Zacatecas, con 87.9%;
  • Ecatepec, Estado de México, con 87%;
  • Irapuato, Guanajuato, con 86.4%;
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con 85.9%.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, las ciudades con menor sentimiento de inseguridad son:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León, con 13.7%;
  • Benito Juárez, Ciudad de México, con 17.5%;
  • Tampico, Tamaulipas, con 20%;
  • Piedras Negras, Coahuila, con 20.2%;
  • Puerto Vallarta, Jalisco, con 21.3%;
  • Saltillo, con 21.7%.

Respecto a los lugares físicos específicos en los que la gente se siente más insegura, la Ensu señala lo siguiente:

  • Cajeros automáticos localizados en la vía pública: 67.3%;
  • Transporte público: 61.8%;
  • Carretera: 53%;
  •  Calles que usa habitualmente y en el banco: 51.3%.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana muestra los resultados correspondiente al tercer trimestre de 2024.

También te puede interesar: Lanzan convocatoria para la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez

FGR: Héctor Melesio Cuén fue asesinado donde secuestraron a ‘El Mayo’; va contra montaje

La FGR reveló que Héctor Cuén, exrector de la UNS, fue asesinado el 25 de julio en la finca donde secuestraron a “El Mayo” Zambada.

La Fiscalía General de la República (FGR) reveló que Héctor Melesio Cuén, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UNS), fue asesinado el 25 de julio, en la finca donde ‘El Mayo’ Zambada fue secuestrado.

Mediante un comunicado, la FGR indicó que en la finca ubicada en Huertos del Pedregal, en Culiacán, se encontró sangre correspondiente a Héctor Melesio Cuén.

Lo anterior confirma que en el lugar del asesinato se encontraba ‘El Mayo’ Zambada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Presunto montaje del caso de Héctor Cuén

Asimismo, la FGR apuntó que Héctor Cuén se encontraba en el lugar del secuestro y que este suceso ocurrió muchas horas antes del video de una gasolinera compartido por la Fiscalía de Sinaloa.

Con este video, se pretendía crear la idea de que Héctor Melesio Cuén fue atacado por hombres armados dentro de un vehículo.

También, señaló que en el vehículo de la gasolinera se encontró sangre humana que corresponde a Rodolfo “C”.

De Rodolfo “C”, actualmente se desconoce su paradero y se vinculó como un integrante del equipo de seguridad de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

FGR niega las versiones de la Fiscalía de Sinaloa sobre el caso de Héctor Melesio Cuén

La FGR, que se encuentra a cargo de Gertz Madero, indicó que el Ministerio Público de la Federación presentará, en los próximos días, ante un Juez alternativo todas las pruebas y diligencias procedentes.

Esto, debido a una situación de rechazo por parte de un Juez Federal de Culiacán, para conocer y determinar la aprehensión de los responsables.

En tanto, se investiga la participación de peritos y personal de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa  en el caso del asesinato de Héctor “N”.

También te puede interesar: El Metro CDMX habilita módulos de apoyo psicológico

Salir de la versión móvil