Salud casa por casa: anuncian nuevo programa para adultos mayores

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el nuevo programa de Bienestar, “Salud Casa por Casa”, que beneficiará a los adultos mayores.

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el nuevo programa de Bienestar, “Salud Casa por Casa”, que buscará mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Bajo la dirección de Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar y David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, se revelaron los detalles del programa.

¿Qué es el programa “Salud Casa por Casa”?

Los funcionarios explicaron que este programa tiene como objetivo llevar personal de salud capacitado a todos los hogares de los adultos mayores que residen en México.

Por lo tanto, se contemplarán a los 12 millones de beneficiarios de la pensión del sector 65 en adelante y a las personas que tengan alguna discapacidad.

El programa se realizará de acuerdo al siguiente procedimiento, que iniciará este 7 de octubre:

  1. Censo de Salud y Bienestar
  2. Análisis de los resultados obtenidos del Censo
  3. Determinación de los esquemas de Atención Personalizada
  4. Visitas de Salud en los hogares
  5. Entrega de la Cartilla de Salud
  6. Seguimiento Periódico

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo entrará en vigencia?

Montiel dio a conocer que la realización del Cuestionario de Salud y Bienestar iniciará el día de hoy, en donde los servidores de la nación acudirán a un total de 13.6 millones de viviendas.

Las visitas sólo se realizarán de octubre a diciembre, por lo que se solicita a los derechohabientes estar al pendiente.

Se espera que para el próximo año el programa ‘Salud Casa por Casa’ entre en vigencia.

El programa contará con la integración de enfermeras y médicos especializados para atender a los beneficiarios de este apoyo.

Requisitos para el apoyo

El Censo ayudará a los servidores a conocer y determinar un plan personalizado para los derechohabientes.

El cuadernillo contará con más de 80 preguntas referentes al estado de salud de las personas, datos personales, entre otros aspectos.

Ante ello, la dependencia solicita tengan a la mano los siguientes documentos para cuando los visiten:

  • CURP e identificación oficial vigente para el registro de datos
  • Datos Personales
  • Datos del auxiliar o cuidador de la persona
  • Información respecto a: vivienda, educación, ocupación/ingresos económicos, relaciones familiares, violencia o discriminación.
  • En cuestiones de salud, se solicita información respecto a los antecedentes de salud, medicación, visitas al médico, estudios, discapacidades, salud física y emocional.

Convocatoria para médicos y enfermeros

En este programa, participarán de 21 mil 500 enfermeras, las cuales tendrán la labor de atender las visitas personalizadas periódicas y bimestrales, que entrarán en vigencia a partir del mes de febrero del 2025.

Igualmente, su trabajo será entregar la Cartilla de Salud, así como la supervisión de la historia clínica y la atención primaria de los beneficiarios.

La convocatoria para el personal médico se encontrará abierta del 21 de octubre al 15 de noviembre. Los requisitos son:

  • Ser licenciado en Medicina, Enfermería y área de la Salud.
  • Identificación Oficial Vigente
  • CURP
  • Comprobante de Nivel Máximo de Estudios
  • Formato de Currículum Vitae

Kershenobich Stalnikowitz explicó que tal iniciativa fomenta el apego de los pacientes al tratamiento. Además, que la atención médica estará al alcance del hogar de miles de personas.

Agregó que también se buscará mejorar la calidad de vida para los adultos mayores y no saturar a los establecimientos de salud.

También te puede interesar: Alejandro Arcos, alcalde de Chilpancingo, pidió protección previo a su asesinato

Huracán Milton se intensifica a categoría 5 en el Golfo de México

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, este lunes, el huracán Milton se intensificó a categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.

De acuerdo con la última actualización del Centro Nacional de Huracanes (NHC en sus siglas en inglés), este lunes, el huracán Milton se intensificó a categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, manteniendo vientos máximos sostenidos de 250 km/h, en el Golfo de México.

La noche de este domingo, el Gobierno de México había informado que el huracán Milton tenía la categoría 1, además, emitió un aviso para la costa yucateca.

Sin embargo, en pocas horas y durante la madrugada escaló a categoría 2, horas más tarde aumentó a categoría 3, 4 y 5.

Este fenómeno meteorológico traerá lluvias desde el sureste hasta el centro de México, así como de Yucatán a Puebla.

Advertencia por Milton en EU

Por medio de un comunicado, el Centro Nacional de Huracanes afirmó que la tormenta se encontraba a mil 200 kilómetros al suroeste de Tampa, Florida.

Explicó que podría tocar tierra durante el próximo miércoles convertido en un huracán categoría 3.

Hasta el momento, se levantó una alerta por Milton, para la costa del Golfo de Florida desde Chokoloskee hacia el norte hasta la desembocadura del río Suwanee. 

Este huracán podría convertirse en un fenómeno potencialmente destructivo en Estados Unidos.

Asimismo, Reuters informó que todo el personal de la plataforma Blind Faith de Chevron, en el Golfo de México ha sido trasladado y la instalación cerrada.

Milton provocará lluvia en estos estados

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el centro del huracán se localiza a 235 km al oeste-noroeste de Celestún.

Habrá lluvias intensas en Campeche y Yucatán. Lluvias muy fuertes en Puebla, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Se prevén rachas de viento de 100 a 120 km/h, oleaje de 3 a 5 metros de altura con posible formación de trombas marinas en las costas de Campeche y de Yucatán.

Además de rachas de 60 a 80 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en el litoral de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Las autoridades solicitan a los ciudadanos extremar precauciones, en especial a los estados mencionados, incluyendo la navegación marítima.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El domingo pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que el huracán Milton traería lluvias muy fuertes a puntuales intensas en estados del noreste, oriente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán.

La actualización de las 10:22 horas, por parte de la CONAGUA, arrojó que la trayectoria del huracán Milton, se localiza a 160 km al noroeste de Celestún, y a 200 km al oeste de Progreso, en Yucatán.

Estados afectados por Milton

Lluvias puntuales torrenciales

  • Campeche
  • Yucatán

Lluvias puntuales intensas

  • Puebla
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Veracruz

Lluvias puntuales fuertes

  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas

También se esperan rachas de viento de 150 a 180 km/h, oleaje de 5 a 7 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Campeche y Yucatán.

Rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las cosas de Veracruz y Tabasco.

Además de 70 a 90 km/h con oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Quintana Roo.

Alerta en Yucatán por el huracán Milton

El gobierno de Yucatán consideró apropiado suspender las actividades no esenciales en el estado a partir de este lunes a la 1 de la tarde.

El gobernador Joaquín Díaz Mena señaló que «con excepción de hospitales, gasolineras, supermercados y farmacias», las demás actividades se suspenderían.

De acuerdo con el mandatario, la mayor afectación de Milton será para la costa yucateca, por lo que solicitó a la población seguir las recomendaciones de las autoridades y evacuar si es necesario.

También te puede interesar: Ley Silla: ¿Qué es, a quiénes aplica y cuándo entra en vigor?

Alejandro Arcos, alcalde de Chilpancingo, pidió protección previo a su asesinato

Dos días antes de ser asesinado, Alejandro Arcos Catalán, había solicitado protección a la gobernadora del estado Evelyn Salgado.

Dos días antes de ser asesinado, el expresidente municipal de la capital de Guerrero, Alejandro Arcos Catalán, solicitó protección a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado.

Este domingo, 6 de octubre, se registró el asesinato de Alejandro Arcos, a quien se localizó en la colonia Villas del Roble de Chilpancingo.

El pasado 4 de octubre, en el programa Por La Mañana con Ciro Gómez Leyva, el alcalde pidió que se reforzara la seguridad en Chilpancingo y la de su equipo de trabajo, tras el secretario general del ayuntamiento, Francisco Tapia.

“Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez siempre lo conocimos como un hombre honrado, de valores, de convicciones, se había dedicado siempre al servicio de la comunidad y no tenía ningún problema en su vida, ni familiar, ni personal que nosotros supiéramos, lo conozco de mucho tiempo (…) era un hombre de mucha confianza nuestra”.

Alejandro Arcos Catalán, expresidente municipal de la capital de Guerrero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tras preguntarle si el municipio necesitaba más seguridad, luego del asesinato del funcionario municipal, Arcos consideró que efectivamente se requería.

“Desde luego que sí. Lo pido y la de mi equipo de trabajo. Nosotros vamos a seguir trabajando, vamos a seguir luchando por nuestra comunidad. Siempre hemos hablado de un proyecto de paz, ha sido nuestra bandera, nuestra propuesta y eso es a lo que aspiramos. No somos gente de conflicto”.

Alejandro Arcos Catalán, expresidente municipal de la capital de Guerrero.

Arcos Catalán afirmó que su administración trabajaría en conjunto con el gobierno federal y del estado para abordar las afectaciones tras el paso del huracán John.

“Queremos coordinarnos para fortalecer la seguridad y la paz, esa es una prioridad y la otra es ayudar a las familias afectadas, a la infraestructura que se averío demasiado”.

Alejandro Arcos Catalán, expresidente municipal de la capital de Guerrero.

¿Qué se sabe sobre el asesinato de Alejandro Arcos?

El presidente de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, fue decapitado y su cuerpo fue localizado en la colonia Villas del Roble de Chilpancingo.

Alrededor de las 17:00 horas, se reportó el hallazgo de una cabeza que se encontraba sobre el toldo de una camioneta tipo Robust de la marca Volkswagen.

El hallazgo se registró en la calle Moctezuma, esquina con el andador uno, de la colonia Villas del Roble de Chilpancingo.

Cabe mencionar que, el 30 de septiembre Alejandro Aros, miembro del PRD, protestó como nuevo presidente de la alianza constitucional Partido Revolucionario.

La noticia sobre el fallecimiento la reveló Alejandro Moreno Cárdenas, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Además, solicitó a la Fiscalía General de la República asumir la responsabilidad de la investigación sobre el asesinato de Alejandro Arcos Catalán.

La Fiscalía General de Estado de Guerrero señaló que ya se abrió una carpeta de investigación para dar con el paradero de los responsables.

Por su parte, Evelyn Salgado Pineda condenó el asesinato del presidente municipal de Chilpancingo.

Informó que había ordenado al ministro de Seguridad Pública de la unidad, Josué Barrón, en Sevilla, reforzar los operativos de vigilancia y asistencia social en la localidad.

También te puede interesar: Registro Civil CDMX: así puedes hacer tus trámites sin salir de casa

Retrasos de hasta 20 minutos en Metro de la CDMX hoy

Este lunes, en el Metro de la CDMX se registran retrasos y aglomeraciones, en al menos 5 de las 12 líneas que lo integran.

Este lunes, en el Metro de la Ciudad de México (CDMX) se registran retrasos y aglomeraciones, en al menos 5 de las 12 líneas que lo integran.

En las líneas B, 8, A, 2 y 3, se reporta alta afluencia de personas y retrasos de hasta 20 minutos, ocasionando molestia entre los pasajeros que viajan a través de este transporte.

A pesar de que el Metro de la CDMX indicó que no hay fallas en la línea B, pasajeros reportaron retrasos de hasta 20 minutos.

“Línea B no presenta averías, son 20 minutos, en 20 no avanza, no es que haya mucha gente y no cierren las puertas, simplemente no avanza, lo hacen adrede o es meta, ver qué día pueden hacer más tiempo en el recorrido”.

Usuaria en X.

Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo informó que la línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, no presenta fallas, solamente es la afluencia de personas por la hora, por lo que a la brevedad agilizará el paso de los trenes.

En la línea 8, usuarios reportaron avance lento con dirección a Garibaldi, además hay de afluencia de usuarios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué líneas del Metro de la CDMX presentan retrasos?

En la línea 2, del Metro de la CDMX, que va de Cuatro Caminos a Taxqueña, también se presentan retrasos.

Además, en la línea 3, con dirección a Indios Verdes, existen retrasos de más de 15 minutos en el arribo de los trenes y aglomeraciones.

También en la línea A, los trenes están tardando 15 minutos en cada estación, ocasionando que se generen aglomeraciones y molestias entre los pasajeros.

Por medio de su cuenta X, el Metro CDMX informó que hay alta afluencia de pasajeros en la línea A, por lo que agiliza el paso de los trenes.

De acuerdo con el Metro de la CDMX, las líneas que presentan mayor demanda son la 3, 5, 7, 8, 9, 12, A y B.

En estas líneas, debido a las lluvias en algunas zonas, los tiempos de espera son de hasta 6 minutos.

También te puede interesar: Ley Silla: ¿Qué es, a quiénes aplica y cuándo entra en vigor?

Nuevo Frente Frío congelará con -5 °C varios estados de México

La CONAGUA pronosticó que se acerca a la frontera norte de México un nuevo frente frío, este fin de semana.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) pronosticó que se acerca a la frontera norte de México un frente frío, este fin de semana. A pesar de que no ingresará al país, provocará vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras en el norte y noroeste del país.

Por otra parte, la masa de aire frío asociada al sistema frontal sí ingresará al país, por lo que los estados del norte y la mesa central tendrán una baja de temperaturas.

Los estados que que presentará un descenso de temperaturas son: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y San Luis Potosí.

Temperaturas mínimas esperadas

Debido al paso del frente frío, la CONAGUA prevé temperaturas de hasta -5 °C para los siguientes días.

La madrugada del sábado se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 °C para las zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

Ese mismo día, se registrarán temperaturas de 0 a 5° en las zonas montañosas de:

  • Aguascalientes
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Puebla
  • Querétaro
  • Tlaxcala
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas

La madrugada del domingo habrá temperaturas mínimas de -5 a 0 °C en zonas montañosas de Chihuahua y Durango. Mientras que las regiones altas de los siguientes estados tendrán temperaturas de 0 a 5 °C:

  • Estado de México
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Zacatecas

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para la madrugada del lunes, las temperaturas mínimas esperadas de -5 a 0 °C serán en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

Mientras que en las zonas altas de Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas, las temperaturas irán de 0 a 5°C.

El martes por la madrugada, en zonas montañosas de Chihuahua y Durango las temperaturas mínimas serán de -5 a 0 °C.

En tanto, las zonas montañosas del Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Zacatecas se esperan temperaturas de 0 a 5°C.

La CONAGUA informará en los próximos días si el frente frío podría durar más tiempo, para ello es importante estar al pendiente de sus actualizaciones.

¿Qué es un frente frío?

Se denomina frente frío al límite entre una masa de aire frío y una masa de aire más cálido. El avance del aire frío empuja hacia arriba al aire cálido, lo que ocasiona que las temperaturas disminuyan en la zona donde avanza.

Este fenómeno puede ocasionar cambios bruscos de temperatura, ocasionando la presencia de lluvias intensas, tormentas eléctricas, vientos fuertes e incluso nevadas.

Dependiendo su intensidad y velocidad, los frentes fríos pueden durar desde varias horas, hasta varios días.

Asimismo, los frentes fríos están asociados usualmente con fenómenos meteorológicos como ciclones extratropicales.

En la temporada de otoño e invierno, en nuestro país, es común que se registren frentes fríos, lo que ocasiona una baja en la temperatura, especialmente en las regiones norte y centro.

También te puede interesar: Anuncian Beca Rita Cetina para estudiantes de educación básica; estos son los requisitos

Anuncian Beca Rita Cetina para estudiantes de educación básica; estos son los requisitos

El secretario de Educación Pública, Mariano Delgado, detalló sobre la beca para estudiantes de educación básica, Rita Cetina Gutiérrez.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación Pública, Mariano Delgado, dio información sobre la beca Rita Cetina Gutiérrez, para estudiantes de educación básica.

Dio a conocer que será universal para todos los alumnos de escuela pública, el apoyo será de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos extra por cada menor.

Los primeros beneficiados serán los estudiantes de secundaria y el apoyo comenzará a repartirse en 2025.

Fechas y pagos

El apoyo será de 1,900 pesos de manera bimestral e iniciará en el 2025 con los alumnos de secundaria y se ampliará paulatinamente.

Adicional a esto, las familias recibirán 700 pesos más por cada menor estudiante.

“Una nueva beca universal para todos los estudiantes, (son) 21.4 millones de estudiantes de educación básica que se hará paulatinamente”.

Mariano Delgado, secretario de Educación Pública.

En la actualidad, los alumnos reciben un monto bimestral de 1,840 pesos, con la beca Rita Cetina en el 2025 recibirán 1,900 pesos.

Mario Delgado resaltó que 11.2 millones de estudiantes recibieron beca en el periodo de 2019 y 2024.

Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el apoyo que recibirán los alumnos de las secundarias llegará de un millón 100 a 5.6 millones de familias.

Mario Delgado dijo que las asambleas informativas en las escuelas del país iniciarán en la segunda quincena de octubre.

“Iniciamos con alumnos de secundaria que son 5.6 millones. En 2025 la beca llegará a mil 900 pesos y se van a dar 700 pesos más por cada niño. Del 14 de octubre hasta el 17 de enero se va a iniciar en escuelas con asambleas”.

Mariano Delgado, secretario de Educación Pública.

También, informó que en las asambleas estarán presentes los padres de familia y tutores en todas las secundarias públicas del país, esto con el objetivo de informar sobre el programa y entregar los apoyos a partir de enero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para la beca Rita Cetina Gutiérrez

La Coordinación Nacional de Becas del Bienestar dio a conocer los requisitos para tener el beneficio de la Beca Rita Cetina Gutiérrez.

Los estudiantes deben presentar:

  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de estudios (constancia de estudios, credencial escolar, formato de inscripción o reinscripción y boleta de calificaciones)
  • CURP

Los padres de los estudiantes deben presentar:

  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
  • CURP
  • Formato de becas
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, carta de identidad o credencial del Inapam).

Mario Delgado dijo que toda la información relacionada con la beca estará en la página de internet.

También te puede interesar: SCJN aprueba someter a revisión constitucionalidad de la reforma judicial

TEPJF avala reelección de Alejandro Moreno en dirigencia del PRI

El TEPJF legitimó los cambios de los estatutos del PRI, avalando así la reelección de Alejandro Moreno como presidente del partido.

Con la mayoría de magistrados a favor, la Sala Superior del TEPJF legitimó los cambios de los estatutos del PRI, avalando así la reelección de Alejandro Moreno como presidente del partido.

Aunque la propuesta de la magistrada Janine Otalóra respaldaba al INE sobre la postura de no pronunciarse sobre los cambios por no concretarse en tiempos restrictivos, el magistrado Felipe Fuentes cambió el sentido del análisis.

Para el magistrado, los cambios deben ser validados y no returnados al INE pues no le darían validez al partido político.

«Podría generarse un tema de crisis incluso al interior del instituto político ante un vacío de poder o de liderazgos que imposibilitaran llevar a cabo todos los procesos incluso internos para llegar a la elección de manera formal y material para asumir las precandidaturas y candidaturas correspondientes”.

Felipe Fuentes, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Mónica Soto, presidente del Tribunal Electoral, indicó que es una excepción y es válida la relección.

Afirmó que la relección no está prohibida en la Constitución Política ni en la Ley General de Partidos Políticos.

Agregó que incorporar o no esta figura en el estatuto de un partido político solo le compete al propio partido político.

«Además, si la autoridad administrativa electoral nacional hubiera encontrado alguna imperfección o vicio de legalidad o constitucionalidad en el proceso de reforma, lo hubiera tenido que observar con independencia de la etapa del proceso electoral en que nos encontramos inmersos. Puede ser antes del inicio y resolverse posterior a ello en las siguientes etapas del proceso electoral”.

Mónica Soto, presidente del Tribunal Electoral.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón recordó que, en el 2019, está normativa se le concedió a Morena.

“El precedente en el que se resuelve la reforma estatutaria de Morena no puede ser leído más que como una excepción porque si la ley dice en ningún caso, habría que leer la norma general para pues todos los casos”.

Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

INE invalidó reelección PRI

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó los cambios a los estatutos del PRI, que le permiten relección como dirigente del partido.

El INE indicó que los estatutos del PRI se concretaron mientras corría el proceso electoral.

El 12 de septiembre, por mayoría de votos, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la imposibilidad la relección de acuerdo a la ley de los partidos políticos.

Asimismo, Dania Ravel Cuevas, Consejera Electoral y presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, detalló sobre el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos.

“Dispone expresamente que son asuntos internos de los partidos políticos la elaboración y modificación de sus documentos básicos, los cuales en ningún caso se podrán hacer una vez iniciado el proceso electoral”.

Dania Ravel Cuevas, Consejera Electoral y presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos.

Adicional a esto, el PRI celebró su Asamblea Nacional Ordinaria cuando aún no concluía el Proceso Electoral Federal 2023-2024.

También te puede interesar: SCJN aprueba someter a revisión constitucionalidad de la reforma judicial

Sheinbaum anuncia apoyos de limpieza a damnificados por huracán ‘John’

Claudia Sheinbaum anunció que inicia el censo “casa por casa” en Acapulco, Guerrero, en apoyo a los damnificados por el huracán John.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el inicio del censo “casa por casa” en Acapulco, Guerrero, en apoyo a los damnificados del huracán John, que impactó el 23 de septiembre como categoría 3 en este estado.

Durante su conferencia matutina, la presidenta indicó que hoy arribarán integrantes de la Secretaría del Bienestar para realizar el censo.

“Se va a dar un apoyo de limpieza de 8 mil pesos”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, informó que continúan las labores de limpieza de las principales avenidas y calles del estado, por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Cabe mencionar que, el 2 de octubre, alrededor de las 15:00 horas, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó la zona más afectada de Acapulco, Guerrero.

Posteriormente, regresó a la Base Naval en helicóptero, en compañía de Evelyn Salgado Pineda, gobernadora el estado, con quien llegó a algunos acuerdos para ayudar a los damnificados.

Entre los acuerdos, está la reparación de plantas de bombeo para suministro de agua potable y llevar a cabo el censo.

Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, dio a conocer las acciones que se tomarán en apoyo a los afectados.

Asimismo, recordó que el 23 de septiembre, a las 21:15 horas, el huracán John tocó tierra al sur-suroeste de Marquelia, Guerrero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Elementos de la Sedena, Marina y del gobierno del estado comenzaron a atender los sitios devastados por el fenómeno meteorológico.

Los municipios más afectados son:

  • San Marcos.
  • Florentino.
  • Villarreal.
  • Cuautepec.
  • Cuajinicuilapa.
  • Copala.
  • Marquelia.
  • Juchitán.
  • San Nicolás.

El daño hasta el momento ha sido de al menos 8 mil viviendas afectadas.

Son más de 12 mil despensas y 96 mil 432 litros de agua, que la SEDENA ha entregado a los damnificados.

Afectaciones en Oaxaca por John

En tanto, en Oaxaca también hay afectaciones por el paso del huracán John, esto de acuerdo con el Gobierno de México.

Este estado aún se encuentra en proceso el análisis de daños en algunas regiones.

En el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, arribaron 67 elementos navales y materiales de auxilio para los habitantes afectados.

También se envió una Brigada de Apoyo Móvil, de ocho vehículos para ayudar con la remoción de árboles caídos y recolección de basura.

Adicional a esto se encuentra en la zona, una ambulancia, una planta potabilizadora y una cocineta móvil.

También te puede interesar: Libia Dennise García llama a empresarios a trabajar juntos por Guanajuato

SCJN aprueba someter a revisión constitucionalidad de la reforma judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó someter a revisión la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó someter a revisión la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, que establece que ministros, jueces y magistrados serán elegidos por voto directo.

Los ministros que decidieron votar a favor de la revisión de la reforma judicial son:

  • Norma Piña
  • Margarita Ríos
  • Alberto Pérez Dayán
  • Luis María Aguilar Morales
  • Javier Laynez
  • Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
  • Jorge Mario Pardo Rebolledo

Ministros que emitieron votos en contra de la revisión de la reforma judicial:

  • Yasmín Esquivel.
  • Loretta Ortiz.
  • Lenia Batres.

La decisión fue sometida a voto ya que algunos juzgadores federales interpusieron amparos y solicitaron revisar a la constitucionalidad de dicha reforma.

“Atendiendo a la relevancia de la petición, así como a la autolimitación y prudencia con que está llamado a actuar este tribunal en un caso que podría significar el control constitucional a respecto a una reforma al texto mismo de la Constitución federal es que se estima conveniente reencausar la vía solicitada por los juzgadores hacia un asidero normativo más claro y preciso (…) La petición de los prominentes sí puede ser admitida y procesada”.

Luis González Alcántara Carrancá, ministro a cargo del proyecto avalado.

«Golpe de Estado»: Lenia Batres

La ministra Lenia Batres Guadarrama consideró que, ante el proyecto, la Corte no sería independiente ni imparcial, ya que los ministros tendrían que declararse impedidos y solicitar a alguna autoridad resolver el caso.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación estaría dando un auténtico, y lo digo con todas sus letras, golpe de Estado al pretender someter a control constitucional el trabajo del poder reformador, que ha participado en el proceso de reforma constitucional en materia del Poder Judicial”.

Lenia Batres Guadarrama, ministra de la SCJN.

Asimismo, la ministra Yasmín Esquivel solicitó retirar la petición de analizar la reforma judicial ya que no habría manera de hacerse sin afectar los actos que la consolidaron.

Ante lo dicho por parte de la ministra Batres, el ministro González Alcántara Carranca recordó que los morenistas Ricardo Monreal, Ernestina Godoy y Adán Autuso López solicitaron revisar la constitucionalidad de una reforma hace 10 años.

«Recordemos en lo general que el planteamiento de analizar la constitucionalidad de una reforma constitucional ha sido defendido y promovido por el partido que goza del oficialismo. Nadie en ese momento nos acusó de golpistas».

González Alcántara Carranca, ministro de SCJN.

Con la mayoría de ministros a favor, se acordó reenviar el expediente a la presidencia de la SCJN, para que se elabore un proyecto para analizar la reforma judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Nada detendrá a la reforma judicial»: Noroña

Tras la decisión, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, afirmó que no se detendrá la reforma judicial para el 2025.

«La SCJN acaba de acreditar su carácter faccioso, asumiéndose como el supremo poder, por encima del poder legislativo, del ejecutivo y, sobre todo, del soberano: del pueblo de México. Les reiteramos: nada detendrá la elección de las personas juzgadoras en junio de 2025».

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado.

Asimismo, en una conferencia declaró que el Senado no acatará ninguna resolución de la SCJN y nada detendrá la elecciones de jueces y ministros por voto directo.

Aseguró que la SCJN no tiene facultad para revisar la constitucionalidad de la reforma judicial.

«La SCJN está invadiendo jurisdicción, está violentando el marco constitucional, está pretendiendo atropellar al constituyente permanente. Todas estas acciones implican responsabilidades jurídicas y políticas de los integrantes de la SCJN. Están a tiempo de detener su actitud facciosa».

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado.

Por otro lado, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, propuso realizar juicio político contra los ministros que votaron a favor de la revisión de la reforma judicial.

También te puede interesar: Libia Dennise García llama a empresarios a trabajar juntos por Guanajuato

Entran en vigor multas por instalar chelerías en vía pública en CDMX

A partir de este viernes, entrará en vigor la reforma a la Ley de Cultura Cívica, con lo cual se sancionará a quienes instalen “chelerías”, en la vía pública de la CDMX.

A partir de este viernes, 4 de octubre, entrará en vigor la reforma a la Ley de Cultura Cívica, con lo cual se podrá multar por hasta 3 mil 257 pesos y arrestar hasta 36 horas, a quienes instalen “chelerías”, en la vía pública de la Ciudad de México.

Este jueves, se publicó en la Gaceta Oficial las reformas a dicha Ley. En ella se establece como una infracción contra la seguridad ciudadana la venta de bebidas alcohólicas en las calles.

Asimismo, quedan fuera de multas aquellas personas que cuenten con autorización por parte de las autoridades competentes, como los negocios que estén ubicados dentro de ferias, romerías o festividades.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El reglamento establece que la persona que instale “chelerías” en la calle será sancionado con multas económicas de 21 a 30 Unidades de Medida y Actualización.

Dicho monto asciende va de 2 mil 171 a 3 mil 257 pesos, en tanto, el arresto será de 25 a 26 horas o trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

El pasado miércoles, se aprobaron dichas reformas, junto con 4 iniciativas que presentó previamente el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Estas iniciativas hacen modificaciones a las siguientes leyes:

  • Ley Orgánica del Poder Ejecutivo local.
  • Ley para la Reconstrucción Integral.
  • Ley de Turismo.
  • Ley de Vivienda.
  • Ley de Educación Física y Deporte.

Por medio de X, Batres expresó su contento por la aprobación de estas iniciativas y escribió “¡Enhorabuena por la gente de la Ciudad!”.   

También te puede interesar: Aparecen narcomantas en Culiacán con mensaje para Sheinbaum

Salir de la versión móvil