Concluyen padres de los 43 normalistas reuniones con AMLO: “Terminamos mal”

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa dieron por concluidas las reuniones que sostenían con el presidente López Obrador.

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa dieron por concluidas las reuniones que sostenían con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues consideraron que ya no eran reuniones sino confrontaciones.

Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dijo que no hubo avances sustanciales en las investigaciones. 

Debido a que, en el último informe que presentó AMLO, se dieron a conocer dos detenciones que podrían abrir nuevas líneas de investigación, pero no se logró un adelanto para conseguir la justicia que merecen.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Terminamos mal”

En su declaración, Vidulfo Rosales aseguró que los padres le solicitaron que se tratara de la última reunión, pues no consideran que existan las condiciones para volver a reunirse.

“No tiene caso en estar viniendo a confrontarnos cuando resultados sustantivos o sustanciales no estamos teniendo”.

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Por su parte, el presidente López Obrador mencionó que ya no eran necesarias más reuniones, si los padres ya no las querían.

Independientemente de lo anterior, AMLO se comprometió a enviar un último informe sobre el caso, en septiembre.

Padres de los 43 normalistas esperan reunirse con Claudia Sheinbaum

El abogado de los padres de los 43 normalistas dio a conocer que esperan reunirse con el gobierno de Claudia Sheinbaum hasta conseguir justicia.

Destacan que ya están por cumplirse 10 años de la desaparición de los normalistas y que el gobierno no ha dado mayores resultados.

Además, sostienen que el caso cayó en un bache y esperan que el gobierno pueda darle continuidad y se restablezca un diálogo correcto.

Caso Ayotzinapa

El pasado 26 de septiembre del 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero.

Los estudiantes iban rumbo a la Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, sin embargo, nunca llegaron.

El caso está por cumplir una década y aún no se ha resuelto. En el 2022, por instrucciones de AMLO se creó La Comisión de la Verdad, además, se declaró que el hecho se trató de un “crimen de Estado”.

También te puede interesar: Sigue bloqueo de transportistas en la México-Pachuca

Sigue bloqueo de transportistas en la México-Pachuca

Este miércoles, sobre la carretera libre México-Pachuca continúa el bloqueo de transportistas que exigen mayor seguridad.

Este miércoles, sobre la carretera libre México-Pachuca, a la altura del acceso a la localidad Ojo de Agua, continúa el bloqueo de transportistas que exigen mayor seguridad.

Luego de un ataque armado contra 4 unidades de la empresa de transporte colectivo Servicios Expresso, los manifestantes solicitan mayor protección.

El bloqueo ocasionó caos vial, pues afectó un tramo del servicio de la línea 1 del Mexibús, incluyendo la conexión hacia la zona centro de Tecámac, Estado de México y hacia la Central de Abastos de Ecatepec.

Desde el pasado lunes, a las 19:00 horas, los transportistas llegaron al lugar, posterior al ataque que sufrieron 4 unidades de transporte colectivo que permanecían en el paradero de la terminal de la línea 1 de Mexibús.

Según testigos, a los atacantes no les importó que en el interior de las unidades se encontrara pasajeros, ya que se abalanzaron con armas y palos.

A la zona llegaron autoridades para entablar un diálogo con los manifestantes y llegar a un acuerdo.

Sin embargo, el bloqueo carretero continúa en la zona con dirección a la capital del país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Atentado a líder sindical, origen del bloqueo en la México-Pachuca

El lunes 26 de agosto, miembros de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON) bloquearon la autopista México-Pachuca.

Los transportistas argumentaron que sus acciones son una respuesta a lo que llamaron “actos de guerra sucia” en contra de sus líderes de organización.

Esto debido a que, horas antes, el hermano de Guillermo Fragoso Báez, líder sindical de la USON, sufrió un atentado en su hogar, en Santa María Chiconautla, Ecatepec.

Los atacantes utilizaron un detonante que dejó dos trabajadores heridos, por lo que los transportistas solicitan que las autoridades actúen e investiguen exhaustivamente.

También te puede interesar: Israel rescata a rehén de Hamás en la Franja de Gaza 

Israel rescata a rehén de Hamás en la Franja de Gaza 

El Ejército de Israel informó sobre el rescate del rehén Kaid Farhan al Qadi, en el sur de la Franja de Gaza.

El Ejército de Israel informó sobre el rescate del rehén Kaid Farhan al Qadi, en el sur de la Franja de Gaza, donde el hombre beduino de 52 años se encontraba secuestrado por Hamás, desde el pasado 7 de octubre.

Las fuerzas castrenses dieron a conocer a sus familiares el rescate. Asimismo, indicaron que su estado de salud es estable, sin embargo, se trasladará al hospital para una valoración médica.

El pasado 7 de octubre, Hamás secuestró a 251 personas, de las cuales quedan 104 personas cautivas (34 muertos confirmados).

Asimismo, hay otros cuatro rehenes desde hace años, de estos, dos soldados muertos.

De acuerdo con las el ejército israelí, trabajaron en conjunto con la agencia de inteligencia interior de Israel, el Shin Bet.

Tras la compleja operación lograron rescatar a Al Qadi, después de 326 días de cautiverio.

«No pueden publicarse más detalles por consideraciones sobre la seguridad de nuestros rehenes, la de nuestras fuerzas y la seguridad nacional».

Ejército de Israel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El rehén rescatado fue secuestrado mientras trabajaba en una fábrica de embalaje, en el kibutz (comunidad agraria) de Magen; a unos 5 kilómetros de la frontera con Gaza.

Por otra parte, en un comunicado, Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor del Ejército, resaltó que hacen lo posible para rescatar a todos los secuestrados.

El Foro de las Familias de los Rehenes celebró el anuncio del rescate y reiteraron que los rehenes que aún se encuentran cautivos necesitan un acuerdo de alto al fuego para poder ser liberados.

Ataque de Hamás deja 19 personas muertas

El ataque de Hamás al territorio israelí dejó 19 personas muertas en la comunidad beduina Al Bat.

En aquella ocasión, Hamás Lanzó 3 mil cohetes que ocasionaron diversos daños a la comunidad.

El ataque dejó 7 personas muertas por impacto de cohete; milicianos masacraron a otras 10. Asimismo, secuestraron a seis personas como rehenes.

También te puede interesar: Kamala Harris promete ser “presidenta de todos”

Ricardo Monreal será coordinador de Morena en Cámara de Diputados

Diputados de Morena nombraron a Ricardo Monreal como el coordinador del grupo parlamentario para la LXVI Legislatura.

Diputados federales electos de Morena nombraron, por unanimidad y consenso, a Ricardo Monreal como el coordinador del grupo parlamentario para la LXVI Legislatura, en el Palacio de San Lázaro.

Los legisladores de Morena, desde el Hotel Courtyard en la alcaldía Miguel Hidalgo, durante la reunión plenaria, realizaron el nombramiento oficial de su próximo coordinador, Ricardo Monreal Ávila.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El anuncio fue realizado por Mario Delgado, presidente de Morena, quien estuvo acompañado de Citlalli Hernández, secretaria general del partido.

Por su parte, Pedro Haces diputado federal electo, previamente mencionó que hay unidad al interior del grupo parlamentario y anunció el consenso respecto a que a Monreal sea el coordinador de Morena.

Agregó que Monreal es una persona muy preparada y resaltó las cualidades que mostró en el Senado.

Añadió que «en el Senado con todos los compañeros siempre fue piso parejo para todos, y lo mismo yo creo que hará ahora aquí en la Cámara de Diputados”.

El pasado 14 de agosto, por medio de su cuenta de X, Monreal Ávila compartió que realizó su registro como diputado federal para la LXVI Legislatura.

Asimismo, recalcó que trabajará en una agenda legislativa destinada a profundizar el proceso de transformación de México.

También te puede interesar: Incorporan figura de «jueces sin rostro» en dictamen de reforma judicial

AMLO anuncia pausa con embajadas de EU y Canadá tras críticas a reforma judicial

AMLO indicó que existe «una pausa» en la relación de su gobierno con las Embajadas de EU y Canadá, tras criticas a reforma judicial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que existe «una pausa» en la relación de su gobierno con las Embajadas de Estados Unidos y Canadá, debido a las críticas contra su iniciativa de reforma judicial.

Tras las críticas de Ken Salazar (EU) y Graeme Clark (Canadá), AMLO mencionó que» tienen que aprender a respetar la soberanía de México», además, aseguró que «mientras no haya eso y sigan con esa política pues hay pausa con la embajada».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, el mandatario aclaró que la pausa es solo con las embajadas y no con los gobiernos de estos países.

“No es un asunto personal, hemos mantenido buenas relaciones, muy buenas relaciones muy constructivas”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

De la misma manera, aseguró que es responsabilidad del Gobierno defender la soberanía de México, criticando la imprudencia de los comentarios de los embajadores.

Añadió que durante lo que resta de su gobierno, no permitirá ninguna violación a la soberanía del país.

Con respecto a poner fin a la pausa, AMLO informó que espera una disculpa y una explicación por parte de los embajadores.

También espera que acepten que tienen que ser respetuosos en un asunto de la Constitución y la aplicación de la democracia nacional.

El embajador Salazar señaló, en días pasados, que la elección de jueces por medio del voto popular podría poner en riesgo el funcionamiento de la democracia mexicana y la integración económica de EU, México y Canadá, con el TMEC.

También te puede interesar: Peso mexicano cae por segundo día consecutivo

Incorporan figura de «jueces sin rostro» en dictamen de reforma judicial

La Cámara de Diputados aprobó incluir en el dictamen sobre la reforma judicial una reserva para crear la figura de “jueces sin rostro”.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó incluir en el dictamen sobre la reforma judicial una reserva para crear una figura similar a los “jueces sin rostro”.

En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propuso proteger la identidad de los jueces encargados de casos relacionados con delitos de narcotráfico, terrorismo y delincuencia organizada.

Además, aprobó garantizar la paridad de género en diversos cargos de personas juzgadoras.

Con 22 votos a favor y 17 en contra, se aprobó la reforma en lo general, comenzando la exposición de un total de 330 reservas presentadas por todos los partidos.

Hasta el momento, la única reserva aprobada ha sido la presentada por la diputada Lidia García Anaya, de Morena, quien propuso crear la figura de los jueces “sin rostro”.

Al dictamen se incluyó que, al tratarse de delincuencia organizada, el órgano de administración judicial dispondrá las medidas necesarias para proteger la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras, de acuerdo a lo que establezca la ley.

La diputada mencionó que el dictamen trata de incluir un órgano administrativo sin rostro, también denominado ‘jueces sin rostro’.

La propuesta busca que dentro de los sistemas de determinadas jurisdicciones, no se conozcan las identidades de los encargados del proceso y juicio de delitos vinculados al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado.

Esto con el principal objetivo de salvaguardar la identidad de los jueces y también de sus familias.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La diputada explicó que este sistema lo han utilizado para el análisis de casos vinculados con delitos graves en países como Italia, Colombia, Brasil y Perú.

Paridad de género en diversos cargos de personas juzgadoras

Otro punto de la reserva aceptada fue garantizar la paridad de género en diversos cargos del Poder Judicial.

Para el caso de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se podrán elegir hasta 5 mujeres y hasta 4 hombres.

En el caso de las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, que remplazará al Consejo de la Judicatura Federal, se elegirán hasta 3 mujeres y hasta 2 hombres.

Para magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se elegirán hasta 2 mujeres y 2 hombres.

En el caso de magistrados de las salas regionales del TEPJF, se elegirán hasta 2 mujeres y 2 hombres por cada sala.

Para magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito, hasta 5 mujeres y hasta 5 hombres.

Por su parte, los diputados opositores Héctor Saúl Téllez (PAN), Mario Rodríguez (MC) y Miguel Rodarte (PAN) advirtieron que la figura de los jueces “sin rostro” es contradictorio con la elección del voto popular.

Los diputados argumentan que, si los juzgadores participan en comicios, su identidad quedaría publica y su anonimato estaría comprometido.

Ante la situación, Téllez propuso que, en este caso, sea un comité previo de selección el encargado de designar a los jueces “sin rostro”.  

En tanto, los morenistas Salvador Caro y Yeidckol Polevnsky, y el petista Gerardo Fernández Noroña, estuvieron a favor de la propuesta de García Anaya.

También te puede interesar: Peso mexicano cae por segundo día consecutivo

Peso mexicano cae por segundo día consecutivo

Por segundo día consecutivo, el precio del peso mexicano registró una depreciación, tras la aprobación de la reforma judicial.

Por segundo día consecutivo, el precio del peso mexicano registró una depreciación, tras la aprobación de la reforma judicial en las comisiones de la Cámara de Diputados.

Con ello, este martes 27 de agosto, el precio del dólar se cotiza en 19.50 unidades.

En comparación con el precio de referencia del pasado lunes, la divisa mexicana perdió 0.57%.

La polémica reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mantiene en vilo los mercados y a sus principales socios comerciales: Estados Unidos y Canadá.

En las últimas horas la reforma ha avanzado en el Congreso Mexicano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El próximo domingo, el nuevo Congreso comenzará sus funciones, priorizando la discusión sobre la reforma judicial.

¿Cuál es el cambio del dólar a peso mexicano en bancos mexicanos?

En bancos de México podrás cambiar tus dólares en:

Tipo de cambio a las 07:47 horas.

  • Banorte – 18.20 pesos a la compra y 19.70 pesos a la venta
  • Banco Azteca – 18.20 pesos a la compra y 19.75 pesos a la venta
  • Banca Afirme – 18.40 pesos a la compra y 19.90 pesos a la venta
  • BBVA México – 18.68 pesos a la compra y 19.81 pesos a la venta
  • Citibanamex – 18.83 pesos a la compra y 19.90 pesos a la venta
  • Inbursa – 18.80 pesos a la compra y 19.80 pesos a la venta
  • Scotiabank – 17.00 pesos a la compra y 20.60 pesos a la venta

También te puede interesar: Morena obtiene mayoría legislativa en Congreso CDMX

Morena obtiene mayoría legislativa en Congreso CDMX

La Sala Regional del TEPJF ratificó la asignación de nueve diputados plurinominales para Morena, en el Congreso CDMX.

La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la asignación de nueve diputados plurinominales para Morena, en el Congreso de la Ciudad de México.

Con esto, Morena y sus aliados estuvieron a una diputación de alcanzar la mayoría calificada en el Congreso capitalino; ya que acumularon 43 curules de 66.

La noche del 25 de agosto, en una sesión pública, María Guadalupe Silva Rojas, magistrada presidenta de la Sala Regional de la Ciudad de México, dictaminó que fue correcta la asignación del Instituto Electoral de la Ciudad de México (EICM).

De esta forma, la Sala Regional reiteró el desistimiento que el Tribunal local hizo a varias impugnaciones impulsadas por la oposición, quienes argumentaban una presunta sobrerrepresentación.

Asimismo, se descartó un cambio en la asignación de lugares de la coalición encabezada por Morena, por lo que se estableció que el IECM actuó conforme a los convenios de coalición de los partidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante la discusión del acuerdo de asignación, el IECM recibió siete cartas de renuncia a Morena, por parte de diputados electos, quienes se pasaron a las bancadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) o el Partido del Trabajo (PT).

Morena logra 31 escaños en Congreso CDMX

La coalición Sigamos haciendo historia obtuvo 43 diputaciones, es decir, se quedó a una de la mayoría calificada para el Congreso de la CDMX.

Los escaños quedaron distribuidos de la siguiente forma: Morena con 31; PVEM con 7; y PT con 5.

En tanto, la oposición alcanzó 23 escaños:

  • 16 para el Partido Acción Nacional (PAN),
  • 3 para el Revolucionario Institucional (PRI),
  • 3 para Movimiento Ciudadano (MC),
  • 1 para el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

La resolución dada a conocer por la Sala Regional todavía puede ser impugnada ante la Sala Superior del TEPJF.

También te puede interesar: AMLO pide a Zerón entregarse y aclarar acusación contra Peña Nieto en caso Ayotzinapa

Sheinbaum nombra a Víctor Rodríguez nuevo titular de Pemex

Este lunes, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, nombró a Víctor Rodríguez Padilla como director de Pemex.

Este lunes, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, nombró a Víctor Rodríguez Padilla como nuevo director de Pemex.

Durante una rueda de prensa, Sheinbaum nombró al nuevo integrante que estará en su equipo de trabajo durante su gobierno y detalló que Rodríguez Padilla estudió física en la UNAM, por lo que lo conoce de hace tiempo.

También resaltó que el próximo director de Pemex fue el primer físico que realizó la maestría en Ingeniería en Energía. Posteriormente cursó el doctorado en Economía de la Energía en Francia.

Tras su nombramiento, Víctor Rodríguez agradeció la oportunidad que le dio Sheinbaum de incluirse a su gabinete y de representar a la empresa más grande del país.

Asimismo, informó que trabajará de la mano con la secretaria de Energía, Luz Elena González, y con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Aseguró que la petrolera mexicana está en condiciones de aumentar su capacidad, es decir, mejorar el sistema de refinación y reducir las importaciones para “lograr la autosuficiencia”.

Agregó que la empresa ha aumentado la producción de combustibles limpios para ayudar al medio ambiente.

“No queremos contaminar, queremos combustibles cada vez más limpios y queremos que Pemex contribuya a la sostenibilidad de este país”. 

Víctor Rodríguez Padilla, próximo titular de Pemex.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Víctor Rodríguez Padilla?

Víctor Rodríguez Padilla es profesor del Posgrado de Ingeniería de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Experiencia laboral:

  • Fue asesor en el Senado de la República, la Cámara de Diputados, la Auditoria Superior de la Federación, el Consejo de la Judicatura, la SCJN y varias dependencias gubernamentales.
  • Fue consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Organización Latinoamericana de Energía, Oxfam e Iniciativa Climática México.
  • Participó como miembro fundador de organismos no gubernamentales, entre ellos el Observatorio Ciudadano de la Energía.
  • Tiene 42 años de experiencia en el sector energético. Es experto en economía y política de la energía, organización y regulación de las industrias de la energía, contratos, régimen fiscal, seguridad energética, transición energética, petróleo, gas natural, electricidad e integración energética en América del Norte.
  • Fue defensor de las empresas energéticas de la Nación, de la soberanía energética y una de las personas que más conoce el sector energético mexicano.

También te puede interesar: IMSS comparte recomendaciones para este regreso a clases

AMLO pide a Zerón entregarse y aclarar acusación contra Peña Nieto en caso Ayotzinapa

AMLO pidió a Tomás Zerón que se entregue a las autoridades y dé su declaración sobre la acusación contra el expresidente Enrique Peña Nieto.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, que se entregue a las autoridades y dé su declaración por escrito sobre la acusación que hizo contra el expresidente Enrique Peña Nieto, a quien acusó de armar la llamada “Verdad Histórica” en el caso Ayotzinapa.

El mandatario indicó que desconocía la información con respecto a la declaración de Zerón, sin embargo, dijo que, de ser verdad, lo invitaba a regresar al país y aclararar la situación.

“No conocía esa información, pero ayudaría mucho que él viniera a declarar y a asumir su responsabilidad porque tiene acusaciones de que él fue el que llevó a cabo actos de tortura o él los coordinó a los torturadores para que declararan lo que le convenía al gobierno de ese entonces. Entonces si él recibió instrucciones como se indica en la declaración que lo dé por escrito y que se entregue a la autoridad”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

El presidente López Obrador puso en entre dicho la declaración de Zerón, ya que en su momento tanto Zerón como el extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam. se declararon culpables.

Por otro lado, AMLO recordó que ya van dos cartas que emite a los primeros ministros de Israel, con el objetivo de que Tomás Zerón sea repatriado a México.

En dichas solicitudes se expresan acusaciones por tortura de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Acusación contra Peña Nieto

Tomas Zerón afirmó que el expresidente Enrique Peña Nieto encabezó las reuniones en las que se elaboró la “Verdad Histórica” respecto al caso Ayotzinapa.

Esta declaración se hizo en respuesta a un cuestionario de 70 preguntas realizado por el entonces subsecretario de Derechos Humanos y titular de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVAJ), Alejandro Encinas.

También te puede interesar: Lunes caótico en líneas del Metro CDMX y Metrobús

Salir de la versión móvil