Justifica AMLO difusión de datos personales de María Amparo Casar

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se justifica argumentando que es un asunto público, por posible acto de corrupción en Pemex.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) justificó la difusión de datos personales de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Argumentó que es un asunto público, ya que se trata de un posible acto de corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex).

Durante su conferencia matutina, en la que estuvieron presentes el director de Pemex y el titular de Profeco, el presidente López Obrador expresó que este es un asunto público, el cual, dijo, ayuda a saber quién es quién en la vida pública del país.

Agregó que se considera normal la corrupción dentro del conservadurismo y los llamó hipócritas por tratarse de ellos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, el viernes pasado, Presidencia de la República difundió el expediente sobre la muerte de Carlos Fernando Márquez Padilla García, exesposo de María Amparo Casar.

Se hicieron públicos cientos de documentos, en el sitio web de la Presidencia; entre ellos el acta de defunción de Márquez Padilla Gracia, entonces coordinador de asesores de la Dirección Corporativa Administración de Pemex.

Además de la credencial de elector de María Amparo Casar e información personal de sus hijos, como su historial académico, recibos de pago, transferencias bancarias, domicilios, cuentas bancarias y otros documentos, los cuales contienen datos personales.

El presidente López Obrador señaló al Instituto nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por darse a conocer pruebas que tienen que ver datos personales.

Respecto a quienes defendieron a Casar, Obrador señaló que el 90% de ellos viven de presupuesto público.

También puedes leer: Se confirma identidad de los surfistas desaparecidos en Baja California

Se confirma identidad de los surfistas desaparecidos en Baja California

La Fiscalía General del Estado de Baja California informó que los cuerpos encontrados corresponden a los surfistas desaparecido.

La Fiscalía General del Estado de Baja California informó que los cuerpos encontrados corresponden a los surfistas desaparecidos.

Asimismo, indicó que el homicidio fue por el presunto robo del vehículo en el que viajaban.

En un comunicado, detalló que los cuerpos corresponden a los nombres de Jake y Callum, de origen australiano, así como el estadounidense Carter.

No hubo necesidad de realizar pruebas de genéticas, ya que los familiares lograron identificarlos.

Según la hipótesis de la Fiscalía, los dos hermanos y el estadounidense se opusieron al presunto robo de vehículo, por lo cual perdieron la vida.

De acuerdo con María Elena Andrade, fiscal del estado, los criminales arrojaron al pozo a los extranjeros; donde se encontraron en total cuatro cuerpos, tres corresponden a los extranjeros y aún falta uno por identificar.

Explicó que todos presentan orificio en la cabeza por arma de fuergo.

También indicó que el cuarto cadáver encontrado no guarda relación con los sucesos ocurridos; añadió que se trabaja en su identidad para saber si hay relación con algún otro acontecimiento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, las autoridades anunciaron tres posibles implicados en este hecho, dos hombres y una mujer, todos detenidos por posesión de drogas. De igual forma, detuvieron a Jesús Gerardo, alias ‘El kekas’ por el delito de desaparición forzada de personas.

Surfistas rinden homenaje a extranjeros asesinados en BC

Este domingo, surfistas de Rosarito y Ensenada se reunieron para realizar un ritual de despedida a Jake, Callum y Carter.

En la playa de San Miguel realizaron el ritual en homenaje a las víctimas.

Varios hombres y mujeres surfistas ingresaron al mar con arreglos florales, una vez que se encontraron mar adentro, se tomaron de las manos e inicieron un círculo.

Posteriormente, arrojaron las ofrendas florales y salpicaron el agua en diversos momentos.

Bloqueos en Zacatecas por detención de integrantes del Cártel de Sinaloa

Este domingo, en Zacatecas, hubo bloqueos carreteros y quema de vehículos en algunos municipios como Pánfilo Natera, Troncoso y Calera.

Este domingo, en Zacatecas, hubo bloqueos carreteros y quema de vehículos en algunos municipios como Pánfilo Natera, Troncoso y Calera.

Debido a estos bloqueos, se llevó acabo el protocolo antibloqueos y búsqueda de los responsables.

Asimismo, hubo reporte de incendio en la caseta de Caleta, al igual que vehículos afectados con objetos ponchallantas y otros más incendiados en la carretera que conecta Aguascalientes.

Ante lo acontecido las autoridades señalan que es una forma de respuesta de la organización delictiva ‘Cartel del Pacífico’; con el fin de obstaculizar a las fuerzas de seguridad, luego del enfrentamiento en la comunidad de San José de las Barrancas, en Fresnillo y el municipio de Sain Alto.

Mediante un comunicado, la vocería de la Mesa Estatal de Seguridad dio a conocer los resultados de los operativos.

Informó la captura de seis hombres, el aseguramiento de siete armas de fuego, cargadores, cartuchos, equipo táctico y vehículos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Operativos en Zacatecas se realizan en tres acciones

En tres acciones se realizaron los operativos. Durante la primera, un agresor perdió la vida y se detuvo a dos masculinos; uno de ellos identificado como Jesús Yahir N, de 20 años de edad, originario de Sinaloa y un menor de 15 años, oriundo de Durango.

En la segunda acción, el personal de FRIZ, Ejército Mexicano y Guardia Nacional detuvieron a Juan N, de 19 años, y Felipe N, de 27 años, ambos originarios de Durango. Lo anterior en la comunidad Colonia Plenitud, asegurando también diferentes armas.

El tercer hecho ocurrió en la comunidad Emiliano Zapata, donde capturaron a dos masculinos; identificados como Luis Fernando N, de 24 años de edad, y Juan Pablo N, de 47 años, originarios de Durango y Chihuahua, respectivamente.

Los detenidos indicaron ser parte del grupo delictivo denominado ‘Cartel de Sinaloa’.

Los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

También te puede interesar: Elecciones 2024: ¿Qué pasa si emites voto nulo?

Profepa confirma daño ambiental por Tren Maya

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente confirmó afectaciones en las cavernas que están debajo de las obras del Tren Maya.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmó afectaciones en las cavernas que están debajo de las obras del Tren Maya.

De acuerdo con un reporte institucional, las cavernas que se encuentran debajo del tramo 5 Sur del Tren Maya presentan derrame de cemento, oxidación de pilotes, colapsos de techo y extracción de agua, entre otras afectaciones.

Las cavernas afectadas son Garra de Jaguar, Manitas, Ixtun, Openheimmer y Ocho Balas.

El informe de la Profepa se presentó ante el Juzgado Primero de Distrito. Este fue parte del requerimiento del juez Adrián Fernando Novelo, como parte de la demanda de amparo que promovieron ciudadanos de Playa del Carmen.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, los quejosos señalaron que la suspensión de obras no ha sido acatada por el gobierno federal.

Además demuestra que existe extracción de agua a pesar de que no cuenta con autorización de la autoridad competente.

En tanto, Patricia Godínez, integrante de la organización Moce Yax Cuxtalt y del movimiento Sélvame del Tren, expresó que este reporte es “escalofriante”.

Agregó que confirma todo lo que se ha denunciado previamente respecto a los daños que las obras del Tren Maya ocasionan a cavernas, cenotes y acuífero.

Por su parte, Roberto Rojo, biólogo y espeleobuzo, mencionó que el gobierno rompió y destruyó las cuevas, estalactitas y contaminó el agua.

“Ha sido una pesadilla el proyecto del Tren Maya”.

Roberto Rojo, biólogo y espeleobuzo

Por otra parte, el juzgador emitió un nuevo acuerdo, luego de recibir el informe de la Profepa, en el cual advierte que se están cometiendo daños al medio ambiente.

Por ello, tomó la resolución de mantener la medida precautoria de suspensión, sin que sea posible ordenar su revocación.

También puedes leer: Ceci Flores reta a AMLO y Batres a participar en jornada de búsqueda

Colombia confirma rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel

Este viernes, el gobierno colombiano notificó oficialmente a Israel la ruptura de relaciones diplomáticas, por conflicto en Gaza.

Este viernes, el gobierno colombiano notificó oficialmente a Israel la ruptura de relaciones diplomáticas.

Esta decisión fue informada por la Cancillería colombiana, debido al rechazo del “genocidio” de Gaza, como lo señaló el presidente colombiano, Gustavo Petro.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que este jueves entregó de manera oficial al embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, la Nota Verbal sobre esta decisión.

El mandatario colombiano anunció esta resolución, el pasado miércoles, durante la celebración del 1° de mayo.

“Se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel (…) por tener un Gobierno, por tener un presidente genocida».

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Mediante un comunicado, la Embajada de Colombia indicó que el embajador fue informado a través de la Dirección de Protocolo de la Cancillería; con el fin de coordinar la salida del personal diplomático.

Asimismo, ratificaron la intención del país colombiano de mantener la actividad de las respectivas Secciones Consulares en Tel Aviv y Bogotá.

Posterior al anuncio de la Cancillería, el mandatario Petro se refirió a la guerra en Gaza y critió los bombardeos de Israel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Colombia no puede estar al lado de un genocidio. El derecho internacional debe preservarse para detener la barbarie”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

En tanto, el embajador Dagan aún no se ha pronunciado sobre la ruptura entre ambos países.

Ante el rompimiento de relaciones diplomáticas han surgido diversas críticas, debido a que hay sectores que consideran que estas medidas pueden perjudicar al país latinoamericano.

Recordemos que Israel es un importante proveedor de armas y equipos militares, así como de aparatos de medicina, entre otros insumos que provee a Colombia.

También puedes leer: México pide a la CIJ tomar medidas cautelares contra Ecuador

Ceci Flores reta a AMLO y Batres a participar en jornada de búsqueda

Ceci Flores convocó al presidente López Obrador y al jefe de gobierno de la CDMX a participar en una jornada de búsqueda.

‘No entienden la magnitud del problema’, respondió Ceci Flores, madre buscadora, al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y a Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Esta respuesta surgió ante las descalificaciones hechas por el presidente y el jefe de gobierno sobre el crematorio clandestino encontrado entre Tláhuac e Iztapalapa. 

Flores señaló, en un video en sus redes sociales, que el presidente y Batres no entienden la magnitud del problema.

Agregó que se fueron por el “camino fácil de la descalificación” y que la participación de la jornada de búsqueda es con cualquier integrante de los colectivos de madres buscadoras que hay en el país y no solo tiene que ser con ella.

“Sientan el dolor, la desesperación de las madres, la esperanza y el amor con el que se le pide permiso a la tierra para que nos regresen a nuestros hijos».

Ceci Flores, madre buscadora.

También comentó dejara de alzar la voz como activista si al terminar su participación en la jornada siguen pensando que hizo un montaje o actúa con fines políticos.

Finalizó señalando que todo el estado se lanzó contra una madre que solo busca la verdad y saber dónde están sus familiares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De igual forma, invitó a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, a participar en una jornada de búsqueda con las rastreadoras.

Ceci Flores encuentra crematorio clandestino en CDMX

El pasado 30 de abril, Flores reportó el hallazgo de un presunto crematorio clandestino en la Ciudad de México.

Tras informar el descubrimiento, llegaron al lugar las autoridades capitalinas para acordonar el lugar y recoger las muestras, cenizas y restos óseos.

La Fiscalía de la Ciudad de México, en menos de 24 horas, descartó que se tratara de restos humanos y aseguró que son de perros.

Por su parte, el presidente López Obrador descartó la versión de la fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora; y Beatres la señaló de “armar un montaje” con el objetivo de golpear al Gobierno de la CDMX.

“Es entonces un montaje lo que vimos y podría decir, ya después de lo que sucedió, un montaje frustrado.

Nosotros obviamente respetamos la labor, auténtica, de quienes trabajan por encontrar personas desaparecidas, pero en este caso, lamentablemente, podemos asegurar que se buscó lucrar políticamente”

Martí Beatres, jefe de Gobierno capitalino.

También te puede interesar: Se registran altas temperaturas; comienza segunda ola de calor

Se registran altas temperaturas; comienza segunda ola de calor

Este viernes inicia la segunda ola de calor, por lo que se pronostican altas temperaturas en los 32 estados del país.

Este viernes inicia la segunda ola de calor, por lo que se pronostican altas temperaturas en los 32 estados del país; con temperaturas de entre 35 y 45 °C.

Por ello, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) invita a la población a tomar precauciones.

También se pronostican lluvias intensas y fuertes vientos en diversas regiones.

El inicio de la segunda ola de calor, podría alcanzar hasta 45 grados Celsius en estados como: Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

De igual manera, se pronostican temperaturas entre los 40 y 45 °C en Campeche, Colima, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán.

Algunos otros estados tendrán temperaturas de 35 a 40 °C; en tanto, en la Ciudad de México y Tlaxcala se prevén temperaturas entre 30 y 35 °C.   

Ante estas excesivas temperaturas, Protección Civil hace recomendaciones a la población como: mantenerse hidratados, evitar permanecer mucho tiempo bajo el sol, proteger a niños, adultos mayores y personas vulnerables.

Por otra parte, Chihuahua y Durango podrían presentar temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius, con posibles heladas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados como Sonora, Zacatecas, Baja California y Estado de México podrían tener temperaturas entre 0 y 5 grados Celsius.

Precipitaciones acompañarán altas temperaturas

Respecto a las precipitaciones, la CONAGUA indicó que posiblemente haya lluvias intensas en zonas de Coahuila y muy fuertes en zonas de Nuevo León y Tamaulipas.  

Adicional a esto pronostican lluvias de intensidad variables en algunos otros estados, posibles descargas eléctricas, granizo y riesgo de inundaciones y deslaves.

Lo anterior es consecuencia de diversos factores, entre ellos una línea seca sobre Coahuila, la interacción con la corriente en chorro subtropical y un canal de baja presión extendido sobre el oriente y sureste del territorio nacional.   

Además, se esperan vientos que podrían alcanzar 80 kilómetros por hora en algunas zonas.

También hay pronóstico de oleaje elevado en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.   

También te pude interesar: Reporte Miroslava: Expone Guadalupe Lizárraga tortura en gobierno de Corral

Podrán votar más de 187 mil mexicanos en el extranjero

Más de 187 mil mexicanos que radican en el extranjero podrán votar el próximo 2 de junio, ya que han cumplido con los requisitos estipulados por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Mexicanos que fueron integrados a la Lista Nominal de Electores en el Extranjero podrán votar, ya que cumplen con los requisitos estipulados por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Son en total 187 mil 388 los que podrán votar el próximo 2 de junio, según informó el INE.

En tanto, para la modalidad de voto postal se cuenta con un avance de 70% en el envío de paquetes.

121 mil 501 son voto electrónico por internet, 53 mil 69 son voto postal y 12 mil 818 son voto presencial en sedes consulares». 

Arturo Castillo, consejero electoral del INE.

Alejandro Sosa, director ejecutivo del Registro Federal de Electores, indicó que se comenzaron a obtener 2 mil 580 paquetes electorales postales mandados por los ciudadanos que ya enviaron su voto.

En cuanto a los votos vía electrónica, hay 39 mil 724 registros que se deben aclarar, los votos que ya se encuentran en nuestro país llevarán un procedimiento de clasificación y revisión.

De estos, 20 mil 964 tienen amplias posibilidades de ser incorporados y 18 mil 760 presentan irregularidades, los cuales serán investigados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Arturo Castillo, consejero electoral, considera posible que aumente la lista nominal de electores en el extranjero.

En tanto, solicitará a la ciudadanía documentos faltantes para poder ingresarlos a la lista nominal de electores.

El plazo para resolver aclaraciones es hasta el 5 de mayo.

También puedes leer: Trabajadores presentan demanda contra Fondo de Pensiones

Trabajadores presentan demanda contra Fondo de Pensiones

Trabajadores de diversas dependencias temen que sus ahorros estén en peligro por las modificaciones al Fondo de Pensiones.

Trabajadores de diversas dependencias del gobierno federal temen que sus ahorros estén en peligro por las modificaciones al Fondo de Pensiones.

Más de 700 trabajadores acudieron a presentar, este jueves, la primera demanda de amparo contra las reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Trabajadores de diferentes instituciones recurrieron a esta protección, ya que consideran en riesgo sus ahorros por los cambios a las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR); y de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, trabajadores de dependencias como: el INEGI, de la Comisión Nacional Bancaria, de la Guardia Nacional, así como del Instituto Nacional Electoral y varias dependencias federales más, acudirán a presentar su demanda.

La defensa de dichos trabajadores argumenta que las reformas en vigor quebrantan el principio de seguridad jurídica, además de ser inconstitucionales.

Asimismo, informan que en las siguientes semanas cientos de trabajadores de varias dependencias federales presentarán sus demandas de amparo.

Lo anterior con el fin de que no se vean afectados sus ahorros, anunciaron sus abogados en un video trasmitido en redes sociales.

También te puede interesar: Campaña de Vacunación: se extiende disponibilidad de vacunas en clínicas

México pide a la CIJ tomar medidas cautelares contra Ecuador

El pasado martes, el Gobierno de México culpó a Ecuador ante la CIJ por «sobrepasar la línea en el derecho Internacional».

Este martes, el Gobierno de México culpó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por «sobrepasar la línea en el derecho Internacional».

Lo anterior debido al asalto a la embajada mexicana en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, a quien México había concedido el asilo.

El representante mexicano Alejandro Celorio manifestó hoy en la corte internacional que se necesita tomar medidas pertinentes e inmediatas para la protección y seguridad de las instalaciones diplomáticas.

Además, indicó que Ecuador no solo quebranta los límites establecidos del derecho internacional, también genera zozobra en toda la comunidad internacional.

Hoy se lleva a cabo, en la CIJ, la primera audiencia pública sobre la irrupción de la Policía de Ecuador en la Embajada de México.

Celorio resaltó que Ecuador con sus acciones en Quito quebrantó los cimientos de las relaciones entre Estados.

El representante mexicano indicó la alarmante imprudencia hacia las vidas de las personas que estaban presentes en la Embajada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“No se nos han dado garantías creíbles para evitar nuevas infracciones, ni Ecuador ha reconocido totalmente su obligación de no entrar en las premisas de México”.

Alejandro Celorio Alcántara

Habrá dos días de audiencias en la CIJ donde se atenderán argumentos sobre medidas cautelares contra Ecuador, a la espera del inicio del juicio y de la sentencia final del procedimiento que enfrentan a ambos países.

Posterior a esto el tribunal deliberará sobre las medidas cautelares, pero sin entrar aún en el contenido mismo del procedimiento, ya que aún no hay fecha de inicio.

Ecuador realizó una contrademanda ante la CIJ, a casi un mes de la agresiva entrada a la Embajada de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) opinó que es una “desfachatez” la denuncia interpuesta de Ecuador contra el diplomático Roberto Canseco por presunta obstrucción de la justicia.

También te puede interesar: Ecuador demanda a México ante la CIJ por asilo a Jorge Glas

Salir de la versión móvil