Conoce los días de descanso que establece el calendario de la SEP

Prepárate para los siguientes puentes vacacionales que estipula el calendario de la SEP que tendrán lugar para este 2023.

Prepárate para los siguientes puentes vacacionales que estipula el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que tendrán lugar para los próximos meses. Te decimos las fechas de descanso para que alistes tus maletas.

Para empezar, en el mes de febrero del 2023, los estudiantes gozarán de dos puentes.

Y no solo esos, los alumnos tendrán algunos días de descanso y feriados más, de tal forma que podrán dejar tan sólo por unos días sus actividades escolares para salir.

México Habla te invita a leer: Conagua reducirá suministro de agua en CDMX por 36 horas

¿Cuáles son los días que habrá puentes?

Los días establecidos por la autoridad son los siguientes:

  • 27 de enero, 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
  • 6 de febrero, 2023: Suspensión de labores
  • 17 de marzo, 2023: Junta administrativa, será un megapuente que va del 17 al 20 del mes

Pasando la primavera, continúan estas fechas:

  • 28 de abril, 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
  • 1 de mayo, 2023: Día del Trabajo, segundo megapuente
  • 5 de mayo, 2023: Batalla de Puebla

Periodos vacacionales

Toma en cuenta que el segundo periodo vacacional es del 3 al 14 de abril de 2023. Y el fin del ciclo escolar es el 18 de julio de 2023.

También puedes leer: ¿Buscas trabajo? La Secretaría de Bienestar abrió estas vacantes

Días feriados

Después del pasado puente por Día de la Constitución, el próximo puente es el natalicio de Benito Juárez.

  • 20 de marzo de 2023: Natalicio de Benito Juárez
  • 1 de mayo de 2023: Día del Trabajo
  • 5 de mayo de 2023: Batalla de Puebla
  • 15 de mayo de 2023: Día del Maestro

El mes de mayo será el mes con más descansos; tendrá el lunes 15 que se celebrará el Día del Maestro, y no habrá actividades.

¿Quién es Diego Cocca, nuevo director técnico del Tri?

Designan a Diego Cocca como el nuevo director técnico de la Selección Mexicana para el próximo ciclo mundialistas.

Designan a Diego Cocca como el nuevo director técnico de la Selección Mexicana para el próximo ciclo mundialista.

El Comité de Selecciones y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) informaron que el entrenador del Club Tigres será quien lleve el proceso de la selección para el Mundial del 2026.

La Copa Mundial de Fútbol será organizada por México, Estados Unidos y Canadá para dentro de 3 años.

En ese caso, el entrenador argentino tomará el cargo hasta que concluya la participación del equipo de la UANL en el Torneo Clausura 2023. 

Diego Cocca, de 50 años de edad, lideró equipos como Santos, Xolos, Atlas y ahora Tigres.

México Habla te invita a leer: ¿Con cuántos días de anticipación debo pedir mis vacaciones en el trabajo?

Es conocido por darle victorias a sus clubes que ha entrenado y darles la oportunidad a jugadores jóvenes.

Cocca nació en Buenos Aires, Argentina, el 11 de febrero de 1972. En su carrera como entrenador y futbolista siempre se ha reconocido como defensa central en distintos equipos de México y Argentina.

En su faceta como jugador ha sido miembro de River Plate y posteriormente de Ferrocarril Oeste.

En México, uno de sus grandes trabajos lo realizó en Atlas FC, pues logró que dicho equipo levantará la copa de la liga actual, desde hace más de 70 años.

También puedes leer: ¿Por qué cerraron la estación del Metro Zócalo en CDMX?

Finalmente, la FMF indicó que, en el tiempo en México del entrenador Cocca, han observado que el nivel deportivo de los clubes mejoró con su liderazgo.

Layda Sansores señala: «Fajos de billetes eran para ayudar a la gente»

Luego del video donde se apreció a funcionarios de Campeche recibiendo fajos de billetes, la gobernadora Layda Sansores los justificó.

Después de la polémica derivada de los videos en donde se apreció a funcionarios de Campeche recibiendo fuertes cantidades de dinero, la gobernadora Layda Sansores se pronunció al respecto.

Hace algunos días, se viralizó una videograbación sobre funcionarios campechanos y una senadora de Morena, captados recibiendo fajos de billetes en una oficina de gobierno.

En aquel entonces, en el 2021, los involucrados eran integrantes de la campaña de Layda Sansores. Actualmente, son servidores públicos del gobierno de Campeche.

México Habla te invita a leer: Funcionarios cercanos a la gobernadora Layda Sansores son captados recibiendo fajos de billetes

El día de ayer, en el programa Martes del Jaguar, la gobernante se vio acompañada de dos de los implicados en el escándalo.

La funcionaria afirmó que los videos difundidos son parte de una campaña sucia emprendida por el político priista, Alejandro Moreno.

Asimismo, el jefe de la oficina del gobierno de Campeche, Armando Toledo Jamit, reiteró que efectivamente los recursos eran para gestionar apoyos a la gente; además, insistió que el dinero era para ampliaciones presupuestales para campesinos.

Por su lado, Raúl Pozos, actual encargado de la política de educación en Campeche declaró que la recepción de ese dinero era con intención “totalmente genuina”.

Coincidió el político que eran apoyos para la gente de Campeche.

También puedes leer: Prevén que García Luna declare en su juicio en EU la próxima semana

Sansores continuará exponiendo temas relacionados con el político Alejandro Moreno

Para finalizar el programa de ayer, la gobernadora Sansores aseguró que seguirán evidenciando actos de corrupción del dirigente nacional priista. Incluso adelantó que planea lanzar un libro con todo el material e información sobre «Alito» Moreno.

Por acusación de sabotaje en el Metro, Viviana Salgado exige disculpa pública y reparación del daño

Viviana Salgado, acusada por el delito de ataques a las vías de comunicación del Metro, exigió la reparación del daño psicosocial y económico,

Viviana Salgado, acusada por el delito de ataques a las vías de comunicación del Metro, exigió la reparación del daño psicosocial y económico, por el proceso legal que enfrentó.

Viviana Salgado fue detenida y enviada al reclusorio de Santa Martha Acatitla, bajo el delito de ataque al Metro y «sabotaje» al tirar unas aspas de plástico a las vías de la estación. .

Posteriormente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) la presumió inocente.

Los hechos ocurrieron el pasado jueves 12 de enero en la estación Centro Médico de la Línea 3 del Metro.

México Habla te invita a leer: Ovidio Guzmán obtiene nueva suspensión definitiva contra extradición a EU

Lo anterior, se sumó a la serie de eventos “atípicos” que afectaron a los usuarios del Metro en las últimas semanas.

Después de ello, el secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, informó que se exoneró del delito de sabotaje a Viviana Salgado y procedieron a ponerla en libertad a finales de enero.

Expone Viviana que ha sufrido por secuelas

Viviana Salgado comentó, a dos semanas de su liberación, que actualmente enfrenta secuelas familiares, económicas y de salud.

Debido a eso, la afectada exigió a las autoridades del gobierno capitalino una disculpa pública. Además, pidió la reparación del daño psicosocial y económico.

También puedes leer: FGE Chihuahua informó recaptura de dos reos evadidos del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez

Asimismo, la mujer, de 41 años de edad, pidió a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México investigar el abuso y violación de sus garantías en el proceso.

«Una vez más la Fiscalía de Ernestina Godoy criminalizó la pobreza y a pesar de la inexistencia de pruebas motivó a que un juez de Control la vinculara a proceso sin sustento«, se lee en un comunicado

Confía que su petición sean atendida y concedida por el gobierno de la CDMX.

Prevén que García Luna declare en su juicio en EU la próxima semana

Existe la posibilidad de que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, suba al estrado para testificar en su juicio. .

La defensa legal del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, indicó que existe la posibilidad de que el acusado suba al estrado para testificar en la corte de Estados Unidos.

En el juicio de este miércoles, desde la Corte de Blooklyn, el juez Brian Cogan expuso que el exfuncionario podrá declarar en su juicio.

Al exsecretario García Luna se le imputan cuatro cargos, entre los que destacan delitos de narcotráfico y por mentir a la autoridad. Además, cargos de conspiración internacional en colusión con el Cártel de Sinaloa.

El juez señaló que esto podría ocurrir la próxima semana.

México Habla te invita a leer: FGE Chihuahua informó recaptura de dos reos evadidos del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez

La fiscalía de justicia estadounidense presentó en el juicio a diversos testigos que declararon contra Genero García Luna; entre los que sobresale Iván Carrera, uno de los cinco agentes de la DEA que detuvieron al exfuncionario.

Juicio podría terminar la semana siguiente

Asimismo, tras finalizar la audiencia número 10 del proceso judicial de hoy, el Departamento de Justicia sostuvo que el próximo lunes podría concluir la presentación del caso.

Por otro lado, el abogado de García Luna, César de Castro, indicó que la fiscalía estipuló que deberían “ocupar 24 días de juicios, y apenas van ocho”.

«Por mal funcionamiento del equipo tecnológico, no pudieron grabar la primera entrevista que le hizo a García Luna inmediatamente después de su detención», refirió el abogado defensor.


Esta noticia sorprendió a la opinión publica por la novedad de las intenciones, luego de que en la audiencia se abriera la posibilidad de sumar su testimonio.

También puedes leer: Suspenden definitivamente la obra del Tramo 5 del Tren Maya

«Es mínima la posibilidad de que testifique”, declaró De Castro


Restablecen reuniones entre México y EU para la recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea

AFAC indicó que restablecieron las platicas con Estados Unidos para que se recupere la Categoría 1 en seguridad aérea.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) indicó que restablecieron las pláticas con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) para que se recupere la Categoría 1 en seguridad aérea.

AFAC informó, en un comunicado este martes, que en los próximos días estarán dialogando con las autoridades estadounidenses sobre los requisitos que están pendientes por cubrir.

El gobierno mexicano busca que todo esté en orden previo a la auditoria final de FAA, que podría definir si nuestro país vuelve a obtener dicha categoría.

De tal manera, el titular de la AFAC, Enrique Vallin Osuna, aseveró que será un gran avance si México recupera la categoría 1 en materia de seguridad aérea.

México Habla te invita a leer: Lía Limón demanda a Layda Sansores por desvío de recursos públicos en Álvaro Obregón

Y afirmó que representaría «un paso muy trascendente para la aviación nacional”.

El funcionario declaró que, tanto la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) como el AFAC, han colaborado para conseguir el propósito.

Jeffrey Richardson, quien coordina la comitiva de especialistas de Estados Unidos, aplaudió el trabajo que ha hecho México para obtener la categoría 1.

¿En que afecta que México esté en categoría 2 en seguridad área?

En mayo de 2021, México descendió a la Categoría 2 en seguridad área. Por esta razón, nuestro país no puede abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos.

También han limitado la capacidad de las aerolíneas para acuerdos comerciales.

También puedes leer: Sube costos de la autopista México-Toluca para este 2023

Derivado de eso, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, determinó un plazo para recuperar la certificación, el primer semestre de 2022. Hasta el momento, sigue en proceso para que se cumpla.

Zoom podría eliminar 15% de sus puestos de trabajo, luego de la pandemia

Zoom Video Communications dio a conocer que piensa recortar el 15% de su fuerza laboral, es decir, 1.300 puestos de trabajo.

En el marco de la ola de despidos en diversas plataformas digitales, ahora, Zoom Video Communications dio a conocer que piensa recortar el 15% de su fuerza laboral, es decir, 1.300 puestos de trabajo.

Una de las empresas más importantes de comunicaciones y reuniones virtuales expuso que prevé quitar diversos puestos de trabajo; además, reducir el salario base de sus ejecutivos de alto rango.

Indicó que, en ese recorte de salario masivo, también se verá afectado su propio sueldo de $1.1 millones en un 98 por ciento.

México Habla te invita a leer: Infonavit: ¿Cómo puedo liquidar más rápido mi crédito?

El CEO de Zoom, Eric Yuan, señaló que el motivo de dicha decisión se debe a una desaceleración de la demanda por sus servicios de videoconferencia.

En los últimos años, Zoom se ha convertido en una fuente indispensable de conexión para empresas y particulares, así como en una marca reconocida a nivel mundial», apuntó el alto ejecutivo de Zoom.

Asimismo, comentó que los empleados afectados por el despido masivo recibirán un correo electrónico sobre la situación.

“Para hacer esto posible, necesitábamos contratar personal rápidamente para respaldar el rápido aumento de usuarios en nuestra plataforma y sus necesidades cambiantes. En 24 meses, Zoom triplicó su tamaño para gestionar esta demanda”, comunicó.

La plataforma Zoom se convirtió en una herramienta sumamente importante durante los confinamientos por COVID-19, debido a sus funciones fáciles de usar de videoconferencias.

Ahora, de acuerdo con lo que informan, la compañía está sufriendo una caída en el crecimiento de sus ingresos.

También puedes leer: Bloquean la México-Puebla; piden reconocer planteles educativos

Expertos opinan que la competencia y otros factores son clave en la desaceleración del progreso de la plataforma estadounidense,

Funcionarios cercanos a la gobernadora Layda Sansores son captados recibiendo fajos de billetes

Servidores públicos del gobierno de Campeche y una senadora de Morena, son exhibidos en un video recibiendo fajos de billetes.

Servidores públicos del gobierno de Campeche, estado gobernado por Layda Sansores, y una senadora de Morena, son exhibidos en un video recibiendo fajos de billetes, semanas antes de las elecciones del 2021.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se volvió tendencia debido a que circula en redes un video polémico.

En ese clip, presuntamente dos integrantes de su equipo reciben grandes cantidades de efectivo.

Se dice que el video fue grabado antes de las elecciones a la gubernatura de Campeche, en el 2021, donde la morenista Layda Sansores ganó el cargo.

En dicha videograbación, muestran presuntamente a Raúl Aarón Pozos Lanz, el actual secretario de Educación Pública de Campeche; a Armando Constantino Toledo Jamit, jefe de la Oficina de la gobernadora, y a Rocío Abreu Artiñano, senadora de la República por Campeche.

México Habla te invita a leer: Lía Limón demanda a Layda Sansores por desvío de recursos públicos en Álvaro Obregón

De tal manera, en el material audiovisual, que data de mayo del 2021, se observa que se encuentran en una oficina del Palacio del Gobierno.

En el video, los involucrados reciben billetes de 500 pesos, días antes de la jornada donde la ahora gobernadora Sansores resultó victoriosa.

Se comentó que Raúl Pozos militaba anteriormente en el PRI. Presentó su renuncia en agosto de 2020 al partido y poco tiempo después se incorporó a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

¿Qué respondieron los implicados en su defensa?

Ante lo difundido, solo el secretario Raúl Pozos afirmó, en una entrevista, que el dinero que recibió era para hacer “gestiones de apoyo”.

También puedes leer: “Nunca negocié ni pacté con criminales”, asegura Felipe Calderón tras declaraciones de Edgar Veytia

Dijo que acudió a las oficinas del Palacio de Gobierno cuando era senador y lo hizo para atender las solitudes ciudadanas.

Por su lado, la senadora Rocío Abreu reveló que se reunió con Raúl Pozos porque la habían mandado a pagar “derechos” en cuestiones de impuestos.

Sube costos de la autopista México-Toluca para este 2023

La autopista México-Toluca aumentó su tarifa de peaje para este 2023, de acuerdo con Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).

La autopista México-Toluca aumentó su tarifa de peaje para este 2023, de acuerdo con Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).

En este sentido, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que el incremento en el costo de la caseta está vinculado con la inflación.

El año pasado, la inflación cerró en 7.82 por ciento.

La autoridad señaló también que el incrementó se autorizó luego de un año sin aumento al costo de las tarifas en la Red de Autopistas de Cuota Federal.

Asimismo, recalcaron que, como se estipula en los términos de la concesión, los Concesionarios de la Red de Autopistas de Cuota Federal, previa autorización de la SICT, ajustan sus montos anualmente en los primeros meses del año.

México Habla te invita a leer: AICM: Migración de vuelos de carga incrementarán costos de envíos

¿Cuánto cuesta la autopista México-Toluca?

Por tal motivo, a partir de este 7 de febrero, el costo del peaje, es decir, la caseta, subió $8 pesos.

El costo pasó de 97 pesos a 105 pesos el derecho por usar la carretera.

Asimismo, se comunica que la modificación de tarifas correspondiente a la red de autopistas concesionada al FONADIN y CAPUFE, iniciará a partir del 1° de marzo 2023.

Finalmente, SICT puntualizó que la actualización de costos tiene por objeto que los proyectos de la Red de Autopistas de Cuota Federal mantengan un equilibrio económico.

Declararon que los ingresos por el peaje son empleados en la administración, operación, conservación y mantenimiento de las autopistas.

También puedes leer: Infonavit: ¿Cómo puedo liquidar más rápido mi crédito?

Otras vías que aumentaron su peaje

Las demás carreteras hacia Toluca que sufrieron un aumento son: Lerma-La Marquesa, que pasó de los 63 a los 68 pesos.

De igual forma, la autopista Contadero-Toluca; la Venta-México y México-Contadero, pasaron de los 49 a los 52 pesos.


“Nunca negocié ni pacté con criminales”, asegura Felipe Calderón tras declaraciones de Edgar Veytia

Felipe Calderón Hinojosa, rechazó los señalamientos que hizo en su contra el exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, sobre acuerdos con el narco.

El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, rechazó los señalamientos que hizo en su contra el exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, sobre supuestos acuerdos con el narco.

En medio del nuevo juicio contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna. el exfiscal Veytia declaró que el exmandatario apoyó las actividades de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

“La instrucción era que no debíamos intervenir en los enfrentamientos entre los Beltrán Leyva y la facción del Chapo. No debíamos intervenir ni arrestarlos ni molestarlos”, apuntó el exfiscal de Nayarit.

En aquello años, el cártel de Sinaloa y los Beltrán Leyva se disputaban el control del trasiego de drogas de México hacia Estados Unidos (EU).

México Habla te invita a leer: Lía Limón demanda a Layda Sansores por desvío de recursos públicos en Álvaro Obregón

Es la primera vez que se mencionó al expresidente Felipe Calderón en estos juicios, por lo que se difundió una respuesta de parte suya para desmentir las acusaciones.

Ante ello, el expresidente Calderón posteo en sus redes sociales su derecho de réplica.

«Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia», aseveró en su cuenta de Twitter,

El anterior encargado de impartir justicia en Nayarit, Edgar Veytia, fue sentenciado a 20 años de prisión en Estados Unidos. Es mejor conocido como «el Diablo»

Fungió como testigo en el juicio que se sigue contra García Luna en la Corte federal de Brooklyn, Nueva York.

En la comparecencia contra Genaro García Luna realizó acusaciones contra el extitular del Ejecutivo federal.

También puedes leer: Bloquean la México-Puebla; piden reconocer planteles educativos

El juicio contra Genaro García Luna comenzó el 23 de enero pasado, después de haber sido arrestado en Texas, EU. Está siendo acusado por cargos relacionados con el narcotráfico.

Salir de la versión móvil