INE anuncia la letra del primer apellido para ser funcionario de casilla en elecciones 2024

El INE realizó un sorteo para seleccionar a los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla en las próximas elecciones.

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó un sorteo para seleccionar a los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla en las próximas elecciones.

Cabe recordar que en estas siguientes elecciones se renovará la presidencia de la República, la Cámara de Diputados y Senadores, nueve gubernaturas y cargos locales.

Este proceso es parte de los preparativos para lo que se considera serán los comicios más grandes en la historia del país.

El sorteo se llevo a cabo este jueves 1 de febrero, en el cual determinaron que serán las personas cuyo primer apellido comienza con la letra «A».

México Habla te invita a leer: Plaza México impugna suspensión de corridas de toros; asegura que agotará todos los recursos legales

Aunado a ello, las personas con apellidos con inicial A que nacieron en los meses de marzo y abril serán los potenciales candidatos a ser funcionarios de casilla.

En diciembre pasado, el INE informó que los meses de marzo y abril serían la base para insacular a las y los mexicanos.

Este día, los consejeros electorales sortearon que letra del primer apellido podrán ser llamados a estar en las urnas como funcionario.

Estos ciudadanos tendrán la responsabilidad de recibir y contar los votos durante la jornada electoral.

En sesión extraordinaria, el Consejero Martín Faz Mora explicó que el sorteo realizado juega un papel determinante en la conformación de las personas funcionarias de casilla.

Ellos contarán los sufragios depositados en las urnas el 2 de junio de 2024.

12.8 millones de ciudadanos sorteados serán visitados

Debido a esto, el organismo indicó que se llevará a cabo el martes 6 de febrero de 2024, en las 300 juntas distritales del país, la insaculación del 13 % de la ciudadanía inscrita en el listado nominal.

Lo anterior, con la finalidad de designar a los ciudadanos finales que serán llamados a estar en las casillas.

Cuando se tengan los nombres completos sorteados, 12.8 millones de personas serán visitadas por las y los 42 mil 657 Capacitadores Asistentes Electorales.

El proceso de visitas lo ejecutarán entre el 9 de febrero y el 31 de marzo para notificarles que han sido sorteados.

También, el personal sensibilizará a los sorteados sobre la importancia de participar en la jornada electoral.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez inicia gira de trabajo en EU; tratará temas de migración, seguridad y economía

Los apellidos más comunes en México que comienzan con la letra «A» incluyen Álvarez, Alvarado, Aguilar, Ávila y Acosta, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

¿Cuándo y dónde son las Ferias del Tamal 2024 en CDMX? Esto sabemos

Entérate en qué alcaldías se realizarán las Ferias del Tamal 2024 en la CDMX, en el marco del Día de la Candelaria

Las Ferias del Tamal 2024 en la Ciudad de México han comenzado, y se llevarán a cabo en diversas sedes de la capital para celebrar el 2 de febrero, en el marco del «Dia de la Candelaria». Te decimos todo lo que tienes que saber si acostumbras festejar esta tradicional fecha.

La celebración del Día de la Candelaria tal cual la conocemos hoy en día, es un sincretismo entre la religión católica y la cultura prehispánica.

En la religión católica, el 2 de febrero se celebra la purificación de la Virgen María después del nacimiento del niño Dios.

México Habla te invita a leer: CDMX: Así puedes saber a qué hora es el tandeo de agua en tu colonia

Según dicta la creencia, la Virgen lo llevó a la iglesia para hacer este ritual justo 40 días después del parto.

Además. es una tradición llevar a los niños Dios de los nacimientos navideños a la iglesia.

Por ello, el Día de la Candelaria, festividad religiosa adoptada en México, se acostumbra a preparar y comer tamales.

Actualmente, si quieres degustar este platillo con sazones singulares, te decimos dónde:

Alcaldías donde se hará las Ferias del Tamal 2024

Venustiano Carranza

El evento tendrá lugar el 2 de febrero en la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza, que se encuentra en Francisco del Paso y Troncoso 219.

Podrás comprar tamalitos de 09:00 a 19:00 horas.

Iztapalapa

En la alcaldía Iztapalapa las fiesta comenzó el pasado martes y estará abierta hasta el domingo 4 de febrero.

El punto es la Microplaza Iztapalapa, ubicada en San Lucas, Iztapalapa, 09000 Ciudad de México, de 10:00 a 20:00 horas.

Coyoacán

La Feria se realizará del 30 de enero al 4 de febrero, el Museo Nacional de las Culturas Populares albergará la XXX Feria del Tamal 2024.

Cabe resaltar que el evento es gratuito y el acceso es a las 11:00 y cierra a las 20:00 horas.

Gustavo A. Madero

Finalmente, la alcaldía GAM invitó el próximo 1 de febrero a esta feria. La tamaliza será aquí de 09:00 a 15:00 horas en la explanada de la demarcación.

Esta se localiza en Calle 5 de febrero s/n

También puedes leer: Autopista México-Puebla: choque deja lesionados y afectaciones viales

La Ferias del Tamal son una oportunidad para disfrutar de la gastronomía mexicana y celebrar una de las tradiciones más arraigadas en el país.

CDMX: Así puedes saber a qué hora es el tandeo de agua en tu colonia

La CDMX enfrenta una escasez de agua debido a la reducción en el caudal del Sistema Cutzamala, por lo que hay suministro de agua por tandeo.

La Ciudad de México enfrenta una escasez de agua debido a la reducción en el caudal del Sistema Cutzamala, acusando que se debe a la falta de lluvias, por lo que implementaron tandeo de este liquido en diversas colonias.

La escasez de agua originó que los capitalinos padezcan días sin que una gota de agua llegue a sus domicilios.

Esta situación ha llevado a la implementación de un suministro de agua por tandeo en 280 colonias de 10 alcaldías durante el primer bimestre del año. Lo anterior se publicó a través de la Gaceta Oficial.

Es importante recordar que la semana pasada, la Secretaría de Finanzas de la capital anunció que las colonias de estas alcaldías que recibirán agua potable por horarios (tandeo).

Estas alcaldías son: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

México Habla te invita a leer: TEPJF confirma multa a Morena de 62 mdp por no reportar gastos en proceso interno

Por este motivo, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) ha puesto a disposición de los capitalinos una plataforma que muestra los horarios por colonia en los que está programado el tandeo.

El gobierno local, a través de SACMEX, habilitó un sitio web para conocer el horario de suministro de agua potable en la Ciudad de México.

Los habitantes pueden acceder a la plataforma, seleccionar la alcaldía y la colonia en la que viven, y recibir información sobre la fuente de suministro de su colonia y el horario en el que llegará el agua.

¿Cómo consultar los horarios de tandeo de agua?

Debes entrar a este enlace: https://aguaentucolonia.sacmex.cdmx.gob.mx/#/home; posteriormente, seleccionar la alcaldía y la colonia en la que vives. Luego, da clic en el botón ‘Siguiente’.

Con ello, recibirás toda la información sobre cuál es la fuente de suministro de tu colonia.

Por otro lado, SACMEX emitió una serie de recomendaciones para cuidar, ahorrar y aprovechar el consumo del líquido.

También puedes leer: Evacuan Torre de Pemex por hallazgo de presunta granada

Reducir el uso de la lavadora y reutilizar el agua que utilizas en la lavadora para lavar pisos y banquetas son alguna de ellas.

Autopista México-Puebla: choque deja lesionados y afectaciones viales

Reportaron un choque múltiple en la autopista México-Puebla, el cual ha dejado a varias personas lesionadas y severas afectaciones viales.

Este miércoles, reportaron un choque múltiple en la autopista México-Puebla, el cual ha dejado a varias personas lesionadas y severas afectaciones viales.

De acuerdo con informes preliminares, en este siniestro están involucrados al menos seis vehículos que dejaron a varias personas lesionadas.

Aunado a ello, Guardia Nacional Carreteras informó, a través de X, que cerraron la circulación aproximadamente en el kilómetro 22 de la autopista con dirección al estado de Puebla.

México Habla te invita a leer: TEPJF confirma multa a Morena de 62 mdp por no reportar gastos en proceso interno

Esto para permitir a los Cuerpos de emergencia laboren en Autopista México Puebla antes de Eje 10 Sur con dirección al Oriente

Exhortaron a la población, que se dirige con dirección al oriente de la autopista, a estar atentos a las indicaciones viales de la autoridad.

Además, se habla de 12 lesionados y 10 automóviles dañados en total en el accidente. Los heridos se movilizaron a diferentes hospitales de la región para ser valorados.

Los primeros reportes indicaron que un camión de basura perteneciente al gobierno de la Ciudad de México, al parecer sin frenos, impactó a varios vehículos en la autopista.

Señalaron que esta unidad presuntamente iba a exceso de velocidad.

Dicha situación provocó el choque múltiple en la autopista donde estuvieron involucrados los 10 vehículos, por lo que el conductor de la unidad debió ser trasladado al Ministerio Público.

Paramédicos de la Cruz Roja y elementos de Protección Civil arribaron al lugar para atender a los heridos. Asimismo, elementos de la Guardia Nacional apoyaron para despejar la zona afectada.

También puedes leer: Evacuan Torre de Pemex por hallazgo de presunta granada

De tal manera, la circulación en la autopista se vio afectada. Te recomendamos tomar una alternativa vial si vas a esa zona.

TEPJF confirma multa a Morena de 62 mdp por no reportar gastos en proceso interno

El TEPJF confirmó, por unanimidad, la multa impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) a Morena por 62 mdp.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad, la multa impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) a Morena por más de 62. 2 millones de pesos.

El organismo indicó que esta sanción se debe a la omisión de reportar gastos durante el proceso interno, mediante la encuesta donde fue seleccionada Claudia Sheinbaum como coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

Cabe recordar que el proceso se llevó a cabo del 19 de junio al 10 de septiembre del 2023.

México Habla te invita a leer: Evacuan Torre de Pemex por hallazgo de presunta granada

En este sentido, el magistrado Felipe de la Mata fue quien respaldó y promovió el dictamen del INE, afirmando que el partido no logró desvirtuar las conclusiones de la autoridad electoral.

Por ello, el organismo electoral había propuesto una multa por INE aplicó al partido guinda. Este miércoles, Tribunal Electoral confirmó la multa.

Según el magistrado, la sanción impuesta no fue arbitraria, ya que el INE demostró, a través de un trabajo exhaustivo, que Morena no reportó gastos.

Detallaron que la campaña interna de Morena se desplegó por todo el país y que fue evidente a través de espectaculares, pinta de bardas, así como propaganda en vía pública.

Además, se encontraron cerca de 25 millones de pesos gastados en objetos relacionados con el proceso partidista que no fueron reportados.

“Es decir, el INE pudo encontrar y registrar 4,880 objetos relacionados con el proceso partidista que ni el partido ni los aspirantes reconocían como propios”, resaltó.

También puedes leer: Bloqueo de transportistas en la autopista México-Querétaro se dirige a la CDMX

Por último, De la Mata agregó, “se pudo observar propaganda que de manera sistemática mantenían los aspirantes”, lo que benefició al partido.

“La sanción impuesta por el INE no fue ni arbitraria, ni fortuita. Es una consecuencia directa de las acciones y omisiones realizadas por el partido», dijo.

Hasta el momento, Morena no ha emitido comentarios sobre la resolución del TEPJF


Evacuan Torre de Pemex por hallazgo de presunta granada

La Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex) de la CDMX fue evacuada debido al hallazgo de un presunto artefacto explosivo.

El día de hoy, la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México fue evacuada debido al hallazgo de un presunto artefacto explosivo.

Según los informes iniciales, el personal de Pemex descubrió una presunta granada en un jardín que rodea la torre.

Acto seguido, se dio a conocer el hallazgo de este artefacto al área de Seguridad Física de la dependencia. Pidieron ayuda de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Por ello, tomaron la decisión de evacuar parcialmente de los trabajadores y a la llegada de los servicios de emergencia para inspeccionar el lugar.

México Habla te invita a leer: Bloqueo de transportistas en la autopista México-Querétaro se dirige a la CDMX

Ante esta situación, elementos del Ejército Mexicano acordonaron la zona y se encargaron de la recolección del supuesto explosivo.

Además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX informó que no participó en el operativo, ya que las fuerzas federales estaban interviniendo.

Sin embargo, Protección Civil local y de la alcaldía Miguel Hidalgo también arribaron al lugar,

En este sentido, las autoridades reportaron, hasta el momento, que no hay un reporte oficial sobre la situación en la Torre de Pemex.

Se espera que las autoridades competentes brinden detalles adicionales una vez que se complete la inspección y se evalúe la situación.

A pesar de ello, esta tarde se realizó una fuerte movilización de los cuerpos de seguridad en la zona y sus alrededores.

También puedes leer: AMLO niega que Cártel de Sinaloa haya financiado su campaña en 2006

Cabe recordar que este no es el primer incidente que ocurre en la torre de Pemex pues en el 2013 ocurrió una explosión en el sótano de la Torre B2 de las oficinas centrales.

Dicho caso dejó 37 muertos y varios heridos.

Enero se despide con bajas temperaturas: Activan alerta amarilla para seis alcaldías en CDMX

La CDMX se despide de enero con bajas temperaturas, principalmente en zonas del sur de la capital, por lo que han activado alerta.

La Ciudad de México se despide de enero con un pronóstico de bajas temperaturas, principalmente en zonas del sur de la capital, por lo que han activado alerta para mañana.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha activado la alerta amarilla por frío para seis alcaldías el 31 de enero de 2024.

Se espera que las temperaturas oscilen entre 4 y 6 grados centígrados en las primeras horas de la mañana, entre las 4:00 y 8:00 horas.

México Habla te invita a leer: ¿Cuándo inician las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en CDMX y Edomex?

Las alcaldías afectadas son: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

Esto se debe a la presencia de una masa polar asociada al Frente Frío 31, que generará un ambiente frío a muy frío este miércoles.

Ante este frió, la dependencia recomendó a la población que, ante cualquier emergencia, se comuniquen a los teléfonos 911, al 5658 1111 de Locatel, y al 5683 2222 de la SGIRPC.

Deben estar atentos a las actualizaciones de las autoridades locales y sigan las recomendaciones de protección civil para mitigar los efectos del frío.

Asimismo, la SGIRPC exhortó a la población a estar pendientes de las cuentas oficiales de redes sociales: Twitter @SGIRPC_CDMX y Facebook @SGIRPCCDMX.

SMN señala que frío se extenderá al occidente de México

Por su lado, Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que, para mañana miércoles, la vaguada polar se extenderá desde el norte hasta el occidente del territorio nacional.

Dichos vientos interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionará chubascos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Aguascalientes; así como en Zacatecas, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala.

También puedes leer: Se incendia planta recicladora en Valle de Chalco

. Asimismo, se mantendrá el ambiente matutino y nocturno frío a muy frío en la mayor parte del país, así como la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango. 

¿Cuándo inician las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en CDMX y Edomex?

Las autoridades educativas informaron que el proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2024-2025 para los niveles de educación básica.

Las autoridades educativas informaron que el proceso de preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 para los niveles de preescolar, primaria y secundaria será en este mes de febrero.

Sin embargo, las preinscripciones para educación básica en Ciudad de México (CDMX) ya iniciaron.

Desde el 9 de enero y hasta el 15 de febrero se deberá llevar a cabo el proceso para estudiantes que ingresarán a:

  • 2° y 3° de preescolar
  • 1° de primaria
  • 1° de secundaria

Las personas podrán realizar el trámite para que sus hijos puedan ingresar a los servicios de educación preescolar, primer grado de primaria y primer año de secundaria.

México Habla te invita a leer: AMLO rechaza indultar a Mario Aburto por asesinato de Luis Donaldo Colosio

Preinscripciones en el Edomex

Para el Estado de México, las preinscripciones en el Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) se llevarán a cabo en línea para el ingreso a 1°, 2° y 3° de preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria. 

Según la Secretaría de Educación Pública (SEP) se indica que en nivel básico son del 6 de febrero al 29 de marzo de 2024.

Debes llamar al Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM): 800 696 96 96.

O al Departamento de Información y Sistemas: 722 214 72 58 y 722 167 04 73.

Cabe señalar que quienes están por concluir el preescolar y tengan seis años cumplidos al 31 de diciembre, deberán ser preinscritos al primer grado de primaria.

Se incendia planta recicladora en Valle de Chalco

Se registró un incendio en una planta recicladora en la colonia Carlos Salinas de Gortari, Valle de Chalco

Se registró un incendio en una planta recicladora en la colonia Carlos Salinas de Gortari, Valle de Chalco, Estado de México.

El siniestro se desencadenó en una bodega de plásticos y otros materiales reciclables.

Esta tarde, el incendio generó una columna de humo negro visible a varios kilómetros de distancia.

Debido a esto, los equipos de Protección Civil, Bomberos y Policía Municipal acudieron al lugar de los hechos para atender la emergencia.

México Habla te invita a leer: Gobierno federal registra aumento en casos Covid-19; hay capacidad hospitalaria

Rápidamente, los elementos de seguridad lograron confinar y controlar casi al cien por ciento el fuego después de varias horas de labores.

Los bomberos de Valle de Chalco y Los Reyes La Paz, así como de la Ciudad de México, trabajaron arduamente para controlar el siniestro.

De igual manera, las autoridades locales instaron a los residentes a mantenerse alejados de la zona hasta que el incendio estuviera completamente controlado.

Además, pidieron la población cercana que protegieran nariz y boca, cerrara puertas y ventanas, y usara trapos húmedos para evitar la inhalación de humo.

Cabe destacar que, hasta el momento no se reportan lesionados ni fallecidos.

Aunque el reporte del incendio se dio alrededor de las 14:58 horas, los Bomberos de la CDMX reportaron que ya se tenía un avance del 80 por ciento en la extinción del incendio.

También puedes leer: Metro CDMX: Reabren por completo la Línea 12

Señalaron que el material inflamable que se encuentra almacenado en el inmueble se ha extendido y por ello las labores de los bomberos se complicaron.

Gobierno federal registra aumento en casos Covid-19; hay capacidad hospitalaria

Salud de México ha reconocido que hay un repunte de casos de COVID-19 en el país debido a la variante JN.1, conocida como Pirola.

La Secretaría de Salud de México ha reconocido que hay un repunte de casos de Covid-19 en el país debido a la variante JN.1, conocida como Pirola.

El año pasado, la Organización Mundial de la Salud clasificó a JN.1 «Pirola» como una variante de interés de Covid-19.

Señalaron que el virus pertenece aquellos grupos de linajes del Covid-19 cuyas características tienen el potencial para aumentar la transmisibilidad o la gravedad de la enfermedad.

México Habla te invita a leer: Metro CDMX: Reabren por completo la Línea 12

Debido a esto, el subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, destacó, en conferencia de prensa, que a pesar del alza en el número de contagios, hay una amplia disponibilidad de camas en los hspitales púbicos.

“Camas con ventilador donde tenemos 2 mil 85 camas disponibles para pacientes con enfermedad respiratoria grave independientemente de la causa”, de estas sólo están ocupadas 24, es decir 1 por ciento, “cosa que son muy por debajo lo que aún en épocas invernales pasadas”, dijo.

En las últimas dos semanas se ha registrado un incremento en los casos de Covid-19 en México.

Detalló que cuentan con 3 mil 899 camas disponibles a nivel nacional para atender enfermedades respiratorias graves y solo están ocupados 24; esto significa 1 por ciento de lo disponible en los hospitales.

De igual manera, López Ridaura expuso que continúa la campaña de vacunación invernal tanto de influenza como coronavirus

Por ello, llamó a la población para vacunarse, ya que los centros de salud cuentan con la vacuna Abdala y Sputnik.

Es importante resaltar que en distintos estados del país, se ha vuelto a recomendar el uso del cubrebocas en espacios cerrados y en el transporte público, debido al alza en el número de contagios.

También puedes leer: AMLO rechaza indultar a Mario Aburto por asesinato de Luis Donaldo Colosio

Las medidas de prevención recomendadas incluyen lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, cubrir nariz y boca al toser o estornudar; así como limpiar superficies de uso común en la casa y escuela, ventilar espacios cerrados y vacunarse,

Salir de la versión móvil