Ola de violencia en Tabasco: reportan balaceras, quema de autos y motines en cárceles

Tabasco ha sido protagonista de una ola de violencia que ha dejado como saldo muertos, narcobloqueos, quema de vehículos y balaceras

En las últimas horas, el estado de Tabasco ha sido protagonista de una ola de violencia que ha dejado como saldo muertos, narcobloqueos, quema de vehículos, balaceras y motines en los penales.

Estos lamentables sucesos han generado un clima de inseguridad y preocupación entre la población de la región.

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena, indicó esta mañana que, en la noche y primeras horas de hoy, se registraron dos muertos y tres heridos, así como 16 vehículos quemados.

México Habla te invita a leer: Se registra esta mañana sismo de 4.0 en Manzanillo, Colima

No obstante, el funcionario descartó que las acciones se realicen por parte de algún grupo criminal, subrayando “no fue un cártel”.

Además, el gobierno de Tabasco no ha realizado ninguna detención.

Aseguran que la paz fue restablecida en Tabasco

Sin embargo, afirmaron que ya está restablecida la paz y garantizada la seguridad en el estado y así continuará en los días siguientes.

Aún así, el gobierno estatal no han informado el motivo por el cual sucedieron los hechos; sin embargo, aseguraron que no hay ninguna victima mortal

De acuerdo con los primeros reportes, el caos inició con el reporte de detonaciones de armas de fuego en el Fraccionamiento Campestre.

Dicha zona es conocida por ser una zona residencial habitada por empresarios y políticos. Se había especulado que se trataba de un ataque hacía el jefe de la policía, pero esa versión fue descarta.

Posteriormente, los otros hechos violentos comenzaron a reportarse con continuidad debido a que reportaron la quema de algunos vehículos.

También puedes leer: Tren Interoceánico del Istmo: estas son las rutas y precios

De igual manera, vía redes sociales, se difundieron videos en donde se aprecia el saqueo de tiendas de conveniencia.

Para sumarle eso, presos del Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco; del centro penitenciario de Comalcalco y en Huimanguill, llevaron a cabo un motín. .

Incendio en Puebla consume fábrica: no hay lesionados ni intoxicados

Un fuerte incendio ocurrió el día de hoy en Puebla, específicamente en una fábrica de la reconocida empresa Gamesa y Sabritas

Un fuerte incendio ocurrió el día de hoy en Puebla, específicamente en una fábrica de la reconocida empresa Gamesa y Sabritas, lo cual generó gran preocupación en la población local.

Afortunadamente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado informó que no hubo lesionados ni intoxicados a raíz del siniestro.

El incendio comenzó en horas de esta mañana y rápidamente se propagó por las instalaciones de la fábrica.

México Habla te invita a leer: Mexicana de Aviación arranca venta de boletos desde el AIFA

Por ello, las instalaciones de Gamesa y Sabritas, ubicada en la colonia San José Los Cerritos, padeció de una importante movilización.

Las autoridades de Protección Civil laboraron para sofocar las llamas y evitar pérdidas humanas

Aparentemente, el fuego se desató en un área destinada al almacenamiento de productos inflamables, lo que contribuyó a la rápida expansión de las llamas.

El humo negro que emanaba del lugar pudo ser visto desde distintos puntos de la ciudad, generando alarma entre los habitantes.

A pesar de la magnitud del incendio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado informó que no se reportaron personas lesionadas ni intoxicadas.

De igual forma, Protección Civil del municipio apuntó que el incendio había sido controlado en su totalidad.

Hasta el momento, no se saben las causas de manera oficial,

Es importante señalar que diversos usuarios en redes sociales compartieron videos que mostraban las llamas que consumían el lugar.

También puedes leer: Tren Interoceánico del Istmo: estas son las rutas y precios

Se dio a conocer que la ausencia de personas en el lugar ayudó para que no se registrara víctimas humanas.

Se registra esta mañana sismo de 4.0 en Manzanillo, Colima

Se registró un sismo de magnitud 4.0 sacudió la región de Manzanillo, ubicada en el estado de Colima, México

Este sábado por la mañana, un sismo de magnitud 4.0 sacudió la región de Manzanillo, ubicada en el estado de Colima, México. El temblor se sintió también en el estado de Jalisco.

En este sentido, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) informó que se registró un sismo en Manzanillo, Colima, durante la mañana del sábado 23 de diciembre.

Según informes de Protección Civil de Colima, se activaron los protocolos correspondientes, puesto que el fenómeno fue perceptible en algunas zonas del estado.

México Habla te invita a leer: Tren Interoceánico del Istmo: estas son las rutas y precios

Afortunadamente, no se reportaron daños materiales ni personales a causa del temblor ocurrido durante la mañana de este sábado 23 de diciembre.

El organismo detalló que el sismo tuvo una profundidad de 5 kilómetros. El epicentro se localizó a 28 kilómetros al noroeste de Manzanillo.

Además, el SASMEX detectó el movimiento telúrico inicialmente en 3 estaciones sismo sensoras ,por lo que no Ameritó aviso de Alerta a la Ciudad de México.

Esto, debido a la energía del sismo en desarrollo, permitiendo pronosticar un efecto sísmico menor en la capital del país.

Varios habitantes de Manzanillo reportaron haber sentido el sismo con intensidad leve, con movimientos oscilatorios y altibajos.

Asimismo, el gobierno de Colima descartó cualquier daño tras realizar un monitoreo en los 10 municipios de la región.

De igual manera, Protección Civil de Jalisco reportó que hasta el momento no se han registrado afectaciones en en esa entidad.

También puedes leer: Aumentan los precios de la cena navideña para este 2023

Sin embargo, las autoridades locales continuarán monitoreando la actividad en la región y brindando información a la población.

Mexicana de Aviación arranca venta de boletos desde el AIFA

Mexicana de Aviación inició la venta de boletos con vuelos baratos y precios especiales.

Mexicana de Aviación inició la venta de boletos con vuelos baratos y precios especiales.

Mexicana de Aviación, la nueva aerolínea que surcará los cielos mexicanos, ha iniciado la venta de boletos en línea para vuelos baratos a ocho destinos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Los destinos incluyen Campeche, Chetumal, Mérida, Monterrey, Mazatlán, Puerto Vallarta, Tijuana y Tulum. Los precios de los boletos van desde 389 hasta 2,599 pesos para viajes sencillos.

El vuelo inaugural despegará el martes 26 de diciembre, conectando el AIFA con el recién inaugurado Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum.

Tulum es una de las principales rutas que tendrá esta empresa de movilidad y transporte.

México Habla te invita a leer: Acompañado de Carlos Slim y Ken Salazar, AMLO inaugura el Tren Interoceánico

La nueva aerolínea ha habilitado su página oficial para la venta de boletos que se ofrecen para las distintas rutas.

Precios de los vuelos

  • AIFA-Campeche: desde 2,599 pesos
  • AIFA-Chetumal: desde 1,089 pesos
  • AIFA-Mérida: desde 1,049 pesos
  • AIFA-Monterrey: desde 589 pesos
  • AIFA-Mazatlán: desde 949 pesos
  • AIFA-Puerto Vallarta: desde 1,039 pesos
  • AIFA-Tijuana: desde 1,189 pesos
  • AIFA-Tulum: desde 389 pesos

Mexicana de Aviación es una aerolínea comercial abierta al público que desee utilizarla para viajar a diferentes destinos dentro de la República Mexicana.

También puedes leer: SCJN determina que el Estado debe garantizar el suministro de medicamentos

Por ello, la línea aérea tiene pocas rutas que cubrir, se prevé que con el tiempo la oferta de rutas aumentará.

Tren Interoceánico del Istmo: estas son las rutas y precios

El Tren del Istmo es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del presidente López Obrador que se inauguró este viernes.

El Tren del Istmo es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que se inauguró este viernes. Te decimos las rutas y costos de este transporte.

Esta megaproyecto ferroviario tiene como objetivo unir los océanos Atlántico y Pacífico a través del Istmo de Tehuantepec en el sureste del país.

Con el fin de fomentar el desarrollo económico de la región y reducir los costos de transporte de mercancías, dicho tren unirá el Golfo de México con el Pacifico.

El presidente López Obrador inauguró este viernes, desde Salina Cruz, Oaxaca, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

México Habla te invita a leer: Aumentan los precios de la cena navideña para este 2023

El tren recorrerá un total de 227 kilómetros, desde el puerto de Coatzacoalcos, en el Golfo de México, hasta el puerto de Salina Cruz, en el Pacífico.

Contará con un total de 7 estaciones, entre las que destacan el Puerto de Veracruz, Xalapa, Tehuacán, Oaxaca y Juchitán.

El director del Corredor Interoceánico, Vicealmirante Raymunndo Pedro Morales Ángeles, indicó que el primer tramo inaugurado es llamado la Línea Z.

Afirmó que cada estación contará con modernas instalaciones para facilitar el embarque y desembarque de pasajeros.

Estaciones del Tren Interoceánico del Istmo

  • Salina Cruz
  • Ixtepec
  • Mogoñé
  • Medias Aguas
  • Coatzacoalcos

Construyeron dos nuevas estaciones:

  • Chívela
  • Donají

Precios

Hay tres tipos de precios para este transporte. Recuerda que desde hoy hasta el 31 de diciembre, los boletos están agotados.

  • Clase turista: 457.50 pesos
  • Ejecutivo: 608 pesos
  • VIP: 1,554.50 pesos

También debes saber que el Tren del Istmo realizará solo un viaje al día, que saldrá a las 7:00 horas  y el trayecto total tiene una duración de 7 horas a terminal.

Otro objetivo del Tren del Istmo es fomentar el comercio y la inversión en la región sur de México.

Te invitamos a leer: Encuentran el cuerpo de Luisa Fernanda en Puebla; reportada como desaparecida en Acapulco

Aumentan los precios de la cena navideña para este 2023

La temporada navideña es una época de celebración y reunión familiar, y una de las tradiciones más arraigadas en México es la cena de Navidad.

La temporada navideña es una época de celebración y reunión familiar, y una de las tradiciones más arraigadas en México es la cena de Navidad y Año Nuevo.

Sin embargo, este año los precios de los ingredientes para la cena han aumentado significativamente en comparación con el año pasado.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) llevó a cabo un estudio de mercado y encontró que varios de los ingredientes que se utilizan en la cena navideña han incrementado su precio desde un 10 hasta un 50 por ciento, debido al efecto inflacionario.

Por ejemplo, el precio del pavo se encuentra en $108 pesos por kilo, el bacalao noruego desmigado en $198 pesos medio kilo, los camarones en $290 medio kilo, entre otros.

México Habla te inivta a leer: Encuentran el cuerpo de Luisa Fernanda en Puebla; reportada como desaparecida en Acapulco

Otro productos con precios elevados

  • Papa / $49 pesos por kilo
  • Zanahoria / $35 pesos por kilo
  • Nuez / $59 pesos por kilo
  • Naranja / $30 pesos por kilo
  • Bebida alcohólica $195 costo aproximado por botella
  • Los precios para los elementos del ponche son:
  • Manzana Golden nacional / $55 pesos por kilo.
  • omo de cerdo / $114 pesos por kilo.
  • Pavo / $108 pesos por kilo.
  • Bacalao noruego desmigado / $198 pesos medio kilo.
  • Pollo entero / $178 pesos por kilo.
  • Camarones / $290 medio kilo

Además, algunos clientes y comerciantes afirmaron que los precios en estas fechas han aumentado hasta 50% en productos como bacalao, pavo, pollo, carne de puerco o nueces.

.A pesar de los altos precios, las ventas para el sector restaurantero local se han incrementado en un 30 por ciento en lo que va de la temporada decembrina, y se espera un repunte adicional para los dos fines de semana.

También puedes leer: Acuerdan reabrir cruces ferroviarios entre México y EU

Por su lado, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) indicó que esto se debe a las costumbres de muchas personas de comer o cenar fuera de casa en las celebraciones de Nochebuena, Navidad y fin de año.

Encuentran el cuerpo de Luisa Fernanda en Puebla; reportada como desaparecida en Acapulco

El cuerpo de Luisa Fernanda, una joven que estuvo desaparecida en Acapulco, fue hallado sin vida en el estado de Puebla.

Este jueves resultó un trágico descubrimiento, pues el cuerpo de Luisa Fernanda, una joven que estuvo desaparecida en Acapulco, fue hallado sin vida en el estado de Puebla.

La noticia ha causado conmoción y tristeza en todo el país.

Luisa Fernanda García Villegas, de 28 años, se localizó en el municipio de Izúcar de Matamoros, en el estado de Puebla.

México Habla te invita a leer: SCJN determina que el Estado debe garantizar el suministro de medicamentos

En este sentido, la joven había sido reportada como desaparecida hace dos semanas en Acapulco, Guerrero.

Su familia y amigos iniciaron una intensa búsqueda, compartiendo su fotografía y detalles sobre su desaparición en las redes sociales y medios de comunicación locales.

A través de un comunicado, la Fiscalía de Puebla informó que ayer el organismo judicial de Puebla el hallazgo.

La autoridad reportó que “la localización en el municipio de Izúcar de Matamoros de un cuerpo que pudiera responder a las características físicas de Luisa“.

Asimismo, los familiares de la joven confirmaron que se trata del cuerpo de Luisa Fernanda.

De igual manera, dicho órgano estará en condiciones de restituir el cuerpo a sus familiares”.

Mientras tanto, continuarán la investigación “para dar con el paradero de las o los responsables del hecho delictuoso”.

“Ya terminó todo, muchas gracias por todo a todos. No encontré a mi hermana como esperaba. Te amo para siempre, Luisa. D. E. P. amor de mi vida”, expresó la hermana de Luisa Fernanda.

Acuerdan reabrir cruces ferroviarios entre México y EU

México y Estados Unidos acordaron la reapertura de los cruces ferroviarios que habían sido cerrados, tras una reunión de migración.

México y Estados Unidos acordaron la reapertura de los cruces ferroviarios que habían sido cerrados.

Tras una reunión donde acordaron más vigilancia ante el ingreso de migrantes, se dio la determinación de gran relevancia para el comercio y la economía de ambos países,

En esa audiencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró dispuesto a tomar nuevas medidas ante la creciente llegada de migrantes a la frontera estadounidense.

Ambos gobiernos pactaron reforzar la vigilancia en la cita del jueves.

México Habla te invita a leer: Acompañado de Carlos Slim y Ken Salazar, AMLO inaugura el Tren Interoceánico

Por ello, este viernes se reabrieron dos cruces ferroviarios en la frontera de México con Texas, Estados Unidos.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) expusieron que a partir de las 13 horas de este 22 de diciembre, se reanudarán las operaciones en los puentes ferroviarios internacionales en Eagle Pass y El Paso.

Los cruces ferroviarios, situados en distintos puntos de la frontera entre México y Estados Unidos, son una vía crucial para el transporte de productos y mercancías.

En esa línea fronteriza, cruzan granos como maíz y soya que importa México, permanecieron cerrados desde el pasado 18 de diciembre.

Señalaron que hubo perdidas millonarias por cierre de cruces ferroviarios

Por su lado, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó su “agradecimiento a las autoridades de México y Estados Unidos».

Celebraron la rápida y efectiva reapertura de los cruces ferroviarios de Eagle Pass y El Paso, Texas”.

Derivado de eso, sostuvieron que la suspensión del servicio en las fronteras causó pérdidas millonarias para México, de acuerdo con la patronal mexicana.

Aseguraron que la reapertura de los cruces ferroviarios entre México y Estados Unidos será una excelente noticia para las industrias exportadoras de ambos países.

También puedes leer: SCJN determina que el Estado debe garantizar el suministro de medicamentos

Es importante resaltar que México es uno de los principales proveedores de productos agrícolas y manufacturados para el mercado estadounidense; mientras que Estados Unidos es un importante socio comercial para la economía mexicana.

Cruz Roja venderá y aplicará vacuna Pfizer contra Covid-19 en estas sedes con precios bajos

La Cruz Roja Mexicana anunció que venderá y aplicará la vacuna desarrollada por Pfizer en algunas de sus sedes

En un esfuerzo por facilitar el acceso a la vacuna COVID-19, la Cruz Roja Mexicana anunció que venderá y aplicará la vacuna de Pfizer en algunas de sus sedes. Te damos todos los detalles.

Indicaron que esta medida tiene como objetivo principal garantizar la salud de la población y contribuir al avance de la campaña de vacunación en el país.

Según informes, la Cruz Roja Mexicana llegó a un acuerdo con Pfizer para adquirir dosis de su vacuna contra el COVID-19. Además, se han comprometido a venderlas a un precio más bajo que en las farmacias.

Con ello, las sedes de la Cruz Roja Mexicana participarán en la venta y aplicación de la vacuna a partir del martes 26 de diciembre.

México Habla te invita a leer: Acompañado de Carlos Slim y Ken Salazar, AMLO inaugura el Tren Interoceánico

La vacuna será aplicada en un horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

Será a través de sus módulos ubicados en Toluca, Naucalpan, Cuautitlán México y Huixquilucan; así como en la alcaldía Cuajimalpa, Santa Fe y el Hospital Central de Polanco, en la CDMX.

Prevén cubrir una amplia área geográfica y ampliar el acceso a la vacuna.

Cruz Roja solo aplicará 100 dosis diarias

Sin embargo, cabe señalar que solo habrá disponibles 100 inyecciones al día en cada sede de aplicación Cruz Roja.

En este sentido, el biológico Pfizer se distribuirá en las presentaciones tanto para adulto como para niño.

No obstante, la Cruz Roja no precisó el costo de la vacuna marca Pfizer, pero sí afirmó que sería más bajo que en otras cadenas de farmacias.

Desde el pasado miércoles 20, comenzaron a aplicar el biológico de Pfizer en las farmacias San Pablo, a un costo de 848 pesos. 

En otras farmacias como San Pablo y Farmacias del Ahorro, la dosis contra Covid-19 de la misma marca tiene un costo de 898 pesos.

También puedes leer: SCJN determina que el Estado debe garantizar el suministro de medicamentos

La iniciativa de la Cruz Roja Mexicana fue bien recibida por la población, ya que brinda una alternativa accesible y confiable para acceder a la vacuna COVID-19.

Alerta naranja y amarilla por frío en alcaldías de la CDMX para este viernes

La CDMX se prepara para un intenso frente frío que traerá bajas temperaturas y heladas en algunas alcaldías para los próximos días.

La Ciudad de México se prepara para un intenso frente frío que traerá bajas temperaturas y heladas en algunas alcaldías para este viernes.

Ante esta situación, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC activó la alerta amarilla y naranja en algunas zonas de la capital mexicana.

México Habla te invita a leer: Se acelera inflación en México: Se ubica en 4.46% en diciembre

La dependencia activó alerta naranja por pronóstico de temperaturas bajas y heladas para el amanecer del viernes, 22 de diciembre, en las alcaldías:

  • Álvaro Obregón
  • Cuajimalpa
  • Gustavo A. Madero
  • Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Tlalpan
  • Xochimilco

Al amanecer del viernes 22 de diciembre, se registrarán temperaturas de entre 1 y 3 grados centígrados con heladas en estas demarcaciones.

Alerta amarilla en CDMX para este viernes

Además, se activó la alerta amarilla para las alcaldías:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Venustiano Carranza.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el frente frío número 19 se encuentra avanzando hacia el centro del país, lo que provocará un descenso significativo en las temperaturas.

Las autoridades de la Ciudad de México han activado diversos programas para brindar apoyo a las personas en situación de calle durante esta temporada.

También puedes leer: Renuncia Indira Kempis a Movimiento Ciudadano en el Senado

Se han intensificado el trabajo de las brigadas de atención a personas en situación de calle.

Es importante que la población tome en cuenta estas recomendaciones y se proteja adecuadamente ante el descenso de las temperaturas. Es fundamental abrigarse y evitar la exposición prolongada al frío, 

Salir de la versión móvil