AMLO prepara iniciativa para que pensión del Bienestar sea constitucional desde los 65 años

López Obrador tiene previsto enviar una reforma constitucional para que la pensión del bienestar sea constitucional a partir de los 65 años.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene previsto enviar una reforma constitucional al Congreso de la Unión para que la pensión del bienestar sea constitucional a partir de los 65 años.

En conferencia de prensa, desde Palacio Nacional, el mandatario federal recordó que en el artículo 4 de la Constitución garantiza la entrega de esta pensión a los 68 años.

Aún así, señaló que, por mandato presidencial ya se entrega esta a partir de los 65 años.

Sin embargo, el presidente López Obrador indicó que prevé enviar un paquete de reformas de bienestar al Congreso para elevarlas al rango constitucional. Lo anterior, para darle mayor certeza a los programas sociales,

México Habla te invita a leer: Renuncia Indira Kempis a Movimiento Ciudadano en el Senado

En esas propuestas planteará que se garantice la pensión universal para personas con discapacidad, así como la pensión para adultos mayores.

“Ese mismo derecho se establece en la constitución y por eso voy a enviar otra iniciativa de reforma constitucional, porque quedó establecido a partir de 68 años y ya se está dando a partir de 65 años y en la Constitución quedó a partir 68 años. Y luego falta de discapacidad«, comentó.

Respecto á la afiliación al IMSS de periodistas independientes, el presidente contempla que si siga dicho programa.

“Acerca de si van a seguir estos programas de apoyo a periodistas que no tienen seguridad social, yo creo que sí».

El titular del Ejecutivo Federal aseveró que los mexicanos no permitirán que próximos gobiernos den marcha atrás a la Pensión de Adultos Mayores; para brindar los programas, mandará una iniciativa para modificar la Constitución.

El gobierno del presidente afirmó que el programa de pensión del bienestar será financiado con los ahorros generados por la lucha contra la corrupción.

También puedes leer: Muere Cristina Pacheco, periodista, escritora y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Desde un inicio, estas estrategias han sido criticadas por opositores a su gobierno, viéndola como una medida populista.

CDMX: Estos son los horarios del Metro y Metrobús para este 24 y 25 de diciembre

La Secretaría de Movilidad de la CDMX dio a conocer los horarios del Metro, Metrobús y RTP para estas fiestas decembrinas.

Durante las festividades de Navidad, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Sistema de Metrobús en la Ciudad de México implementarán modificaciones temporales en los horarios de funcionamiento.

Te damos todos los detalles para este 24 y 25 de diciembre.

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) dio a conocer los horarios del Metro, Metrobús y RTP para estos días festivos.

Estas medidas tienen como objetivo adaptarse a la demanda reducida de pasajeros que se registra durante estos días festivos de NochebuenaNavidad,

México Habla te invita a leer: Renuncia Indira Kempis a Movimiento Ciudadano en el Senado

Horarios para fiestas decembrinas

El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que el próximo domingo 24 de diciembre el servicio iniciará a las 06:00 horas y concluirá a las 23:00 horas.

Igual forma aplicará para el 31 de diciembre.

Asimismo, el horario del Metrobús el 24 de diciembre será de 05:00 am a 9:30 de la noche y el 25 de diciembre operará de forma regular.

Para las unidades del RTP, el 24 de diciembre habrá servicio de 06:00 a 23:00 horas y el 25 de diciembre, de 07:00 a 00:00 horas.

En Trolebús, el 24 de diciembre, de 05:00 a 22:00 horas y 25 de diciembre, de 06:00 a 00:00 horas.

Tren Ligero, para 24 de diciembre, de 06:00 a 22:00 horas y 25 de diciembre, de 07:00 a 23:30 horas.

En cuestión del Cablebús, el 24 de diciembre, de 06:00 a 22:00 horas. Además, el 25 de diciembre, tendrá servicio de 07:00 a 23:00 horas.

También puedes leer: Muere Cristina Pacheco, periodista, escritora y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Las autoridades recomiendan a los usuarios de ambos servicios tomar en cuenta estos horarios especiales a la hora de planificar sus desplazamientos durante esos días

Se acelera inflación en México: Se ubica en 4.46% en diciembre

La inflación en México ha tenido un repunte inesperado en la primera mitad de diciembre, superando las expectativas de los analistas.

La inflación en México ha tenido un repunte inesperado en la primera mitad de diciembre, superando las expectativas de los analistas y ubicándose en un 4.46%.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación se ubicó por encima del 4.46 por ciento anual estimado por analistas de Citibanamex.

Dicha institución bancaria realiza una encuesta con estos datos, información que se publicó hace un par de días.

México Habla te invita a leer: ¡Abrígate! Frente frío 19 y segunda tormenta invernal llegan a México

Ahí, estipularon que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 0.52% por ciento a tasa anual, hilando tres quincenas continuas en ascenso.

Lo anterior contrasta a que la inflación alcanzó su menor nivel desde marzo de 2021, de acuerdo con el Inegi.

Aún así, los expertos indicaron que esta alza en la inflación ya estaba previsto por el mercado. Esto debido a la alta base de comparación de este tramo de año, respecto a lo que se observó a finales del 2022.

Este incremento es resultado de varios factores que han impactado en los precios de los productos y servicios en el país.

Inflación subyacente descendió a un 5.19 por ciento

Por otro lado, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad; esto descendió a un 5.19 por ciento, su nivel más bajo desde octubre de 2021.

Dicho 5.19% resultó un alivio para las autoridades monetarias.

También puedes leer: Cae presunto autor intelectual del asesinato de los 5 estudiantes en Celaya

Es importante indicar que el Banco de México (Banxico) mantuvo su tasa de referencia en el máximo histórico del 11.25 por ciento.

El mencionado incremento en la inflación representa un desafío adicional para las familias mexicanas, ya que afecta su poder adquisitivo y su capacidad para satisfacer sus necesidades básicas.

Servicios que aumentarán por inflación

Además de los productos que pueden subir por la inflación, los servicios turísticos en paquete subieron 12.27 por ciento quincenal; en las loncherías, fondas, torterías y taquerías, el alza fue de 0.48 por ciento y en restaurantes, de 0.53 por ciento.

Los productos agropecuarios, como la cebolla, tuvieron un repunte de 35.86 por ciento quincenal; jitomate, 6.87 por ciento; tomate verde, 12.38 por ciento; nopales, 20.49 por ciento y chile poblano, 19.67 por ciento.

Renuncia Indira Kempis a Movimiento Ciudadano en el Senado

La senadora Indira Kempis anunció su renuncia a la bancada del Movimiento Ciudadano en el Senado de México.

La senadora Indira Kempis anunció su renuncia a la bancada del Movimiento Ciudadano en el Senado de México.

Sin embargo, la senadora afirmó que no tiene afiliación partidaria. Aún así, prometió dar continuidad a la impugnación que promovió ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El anuncio fue realizado a través de sus redes sociales. En su cuenta de X, Kempis expresó su descontento con la dirigencia de MC, derivado de que fuera excluida del proceso interno de Movimiento Ciudadano para elegir a su candidato presidencial.

México Habla te invita a leer: Muere Cristina Pacheco, periodista, escritora y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Kempis competería contra Samuel García por la candidatura a la presidencia de la República por «Movimiento naranja».

Aunado a ello, el Consejo de MC expuso que Kempis tuvo supuestas deficiencias en sus calificaciones o requisitos.

Además, la legisladora reiteró su compromiso con la defensa de la libertad, la justicia y la democracia.

Por otro lado, Indira Kempis rechazó la candidatura de Marcelo Ebrard en caso de que el excanciller renunciara a Morena de manera definitiva.

«Decidí separarme del Grupo Parlamentario de @MovCiudadanoMX en el @senadomexicano

Mi gratitud con la gente que confía en mi trabajo, ideas y visión por Nuevo León y México», refirió.

Cabe indicar que, por ahora, la senadora no ha anunciado su incorporación a otro partido o fracción parlamentaria.

Como resultado de su renuencia, Kempis se mantiene como independiente en la Cámara alta.

Indira Kempis se destaca por su trabajo en urbanismo social, seguridad ciudadana y transporte público.

Fue seleccionada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América como una líder internacional en seguridad ciudadana.

Solsticio de invierno: ¿Qué es y cuándo será en este 2023?

El solsticio de invierno es un fenómeno astronómico que marca el inicio oficial del invierno en el Hemisferio Norte

El solsticio de invierno es un fenómeno astronómico que marca el inicio oficial del invierno en el Hemisferio Norte y del verano en el Hemisferio Sur. Conoce de qué se trata.

Durante este evento, que se produce cada año alrededor del 21 de diciembre, el Sol alcanza su máxima posición al sur en el cielo.

Dicho Solsticio marca el día más corto del año y la noche más larga.

Además, el solsticio de invierno dará paso a la época más fría del año y a la temporada donde las noches son más largas que los días.

Para el próximo solsticio de invierno en 2023, se espera que la noche más larga y que inicié alrededor de  21:27 horas del Centro de México. Así lo difundió el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y Time and Date.

México Habla te invita a leer: Reconstrucción de Acapulco estará al 100% en marzo de 2024, asegura AMLO

Este fenómeno marca un punto crucial en el ciclo anual del Sol y ha sido ampliamente celebrado y reconocido a lo largo de la historia en diversas culturas.

Además, se le conoce que este fenómeno ocurre en el momento en que esa inclinación se encuentra en su ángulo más extremo.

¿Qué es el solsticio de invierno?

Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor excursión hacia el norte o el sur relativa al ecuador celestial en la esfera celeste. Se conoce que la duración del día o de la noche son las máximas del año.

Diversas culturas definen esto de diversas maneras, puesto que en algunas ocasiones se considera que, astronómicamente, puede señalar ya sea el comienzo del invierno.

El solsticio de invierno ha sido celebrado y simbolizado en diferentes culturas a lo largo de la historia.

Para muchas civilizaciones antiguas, esto representaba un momento de renovación y esperanza, ya que a partir de ese día, los días comenzaban a alargarse y el Sol ganaba fuerza.

También puedes leer: Controlan incendio en antiguo edificio del ISSSTE en Paseo de la Reforma

Sin embargo, el solsticio de invierno también tiene una importancia científica y astronómica.

Es uno de los eventos clave para determinar cambios climáticos y estacionales, y su estudio ha sido fundamental para la comprensión de fenómenos astrológicos.

Reconstrucción de Acapulco estará al 100% en marzo de 2024, asegura AMLO

López Obrador afirmó que la reconstrucción de Acapulco estará completamente terminada para el mes de marzo de 2024.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la reconstrucción de Acapulco, uno de los destinos turísticos más visitados en el país, estará completamente terminada para el mes de marzo de 2024.

El mandatario hizo este anuncio durante una visita a Acapulco, donde supervisó el avance de las obras de reconstrucción tras el paso del huracán Otis.

El huracán Otis causó graves daños en Acapulco y Coyuca de Benítez dejando a su paso casas destruidas, calles inundadas y un importante desplazamiento de la población.

México Habla te invita a leer: INAI abre investigación contra el AICM por revelar datos personales de Denise Dresser

Desde entonces, se ha trabajado en la reconstrucción de la ciudad.

En conferencia de prensa, López Obrador afirmó que se han realizado avances significativos en la reconstrucción y destacó que se está trabajando a marchas forzadas para cumplir con el objetivo de tener la ciudad completamente reconstruida en marzo de 2024.

De igual forma, el mandatario federal señaló que se está trabajando de manera coordinada con los gobiernos estatal y municipal, para acelerar el proceso de reconstrucción.

Conforme a ello, López Obrador aseguró que los habitantes de Guerrero pasarán una “mejor Navidad“, y el 31 de diciembre va a estar “mucho mejor”.

“Cuando les digo que el 24 va a ser mejor porque ayer que sobrevolé Acapulco en la noche ya hay en muchas casas los foquitos de Navidad y me dio mucho gusto eso, el regreso a la normalidad”, expuso.

Por último, el titular del Ejecutivo Federal dejó en claro que “muy pronto” se logrará el renacimiento de uno de las zonas turísticas más importante del país.

También puedes leer: Anuncian cierre en la autopista México-Toluca por obras del Tren Interurbano

Sostuvo que estarán informando de lso avances de la reconstrucción del puerto de manera periódica.

“Vamos a estar informando periódicamente para que pronto, muy pronto, se logre la recuperación, el renacimiento de Acapulco, que es el objetivo principal”, dijo el mandatario mexicano.

Controlan incendio en antiguo edificio del ISSSTE en Paseo de la Reforma

La tarde de hoy, se reportó un incendio en el antiguo edificio del ISSSTE ubicado en Paseo de la Reforma, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

La tarde de hoy, se reportó un incendio en el antiguo edificio del ISSSTE ubicado en Paseo de la Reforma, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

En este sentido, el inmueble siniestrado perteneciente a ISSSTE se ubica en la avenida Paseo de la Reforma y Plaza de la República en la colonia Juárez alcaldía de Cuauhtémoc.

Según testigos oculares, las llamas se propagaron rápidamente, consumiendo gran parte de la estructura del edificio.

Según los primeros reportes, el edificio en donde se registró el fuego se encuentra desocupado.

México Habla te invita a leer: Fiestas decembrinas 2023: Alertan por venta de bacalao falso

Las autoridades informaron que el incendio se originó por la quema de basura y cableado eléctrico en la edificación.

Otra versión, extraoficial, apuntó que el fuego comenzó por una fogata que realizaban cinco personas, mismas que fueron atendidas por paramédicos.

De igual manera, el H. Cuerpo de Bomberos, que intervinieron en el siniestro, informó que controlaron el fuego al poco tiempo de su proliferación.

El Juan Manuel Pérez Cova, el Jefe Vulcano, indicó que continúan con labor de remoción del lugar.

Por ello, el incidente generó una gran movilización de cuerpos de seguridad y bomberos en la zona, quienes trabajaron arduamente para controlar las llamas y garantizar la seguridad de los habitantes cercanos.

Asimismo, equipos de seguridad y de Protección Civil de la alcaldía Cuauhtémoc mantuvieron la zona acordonada.

El incendio comenzó alrededor de las 15:00 horas en el edificio histórico del ISSSTE. Vecinso de la colonia afirmaron que el edificio mencionado está abandonado desde el 2017.

También puedes leer: INAI abre investigación contra el AICM por revelar datos personales de Denise Dresser

También, el tráfico en Paseo de la Reforma se vio interrumpido debido a las labores de los equipos de emergencia,

Fiestas decembrinas 2023: Alertan por venta de bacalao falso

Durante las fiestas decembrinas, el bacalao es un plato emblemático en México, pero hay una alerta: en la Ciudad de México.

Durante las fiestas decembrinas, el bacalao es un plato emblemático en México, pero hay una alerta: en la Ciudad de México.

El 31.5% de las veces que se vende bacalao en realidad es carne falsa, en muchos casos tiburón.

Por ello, se ha reportado que algunas personas venden otro tipo de carne con la que hacen creer a los clientes que se trata del pescado. 

La organización Oceana en México denunció que el bacalao es sustituido por especies como el tiburón martillo, en peligro crítico.

México Habla te invita a leer: INAI abre investigación contra el AICM por revelar datos personales de Denise Dresser

Cabe señalar que Oceana en México es una organización internacional dedicada a proteger y restaurar mares, 

Afirman que el bacalao es de tiburón

También, advierten que comercializan productos de acuacultura como la tilapia, cuyo valor es hasta cinco veces menor.

El precio regular de la tilapia es de 85 pesos, pero cuando se vende como bacalao, puede llegar hasta 220 pesos.

De acuerdo con la organización Oceana en México, el bacalao es sustituido por especies como el tiburón martillo, especie en peligro crítico.

Las especies identificadas que no eran bacalao fueron:

  • 6% producto de acuacultura: tilapia
  • 28% especies de escama marina: mero, esmedregal, robalo y merluzas
  • 66% elasmobranquios: rayas y tiburones

Debido a esta situación, Oceana exhortó a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) que se apruebe la Norma.

También puedes leer: Anuncian cierre en la autopista México-Toluca por obras del Tren Interurbano

Este proyecto existe desde hace más de dos años, pero está detenido para su aprobación por la autoridad encargada de la regulación de la pesca en nuestro país 

Durante las fiestas navideñas, es importante estar atento al consumo de bacalao, ya que la carne falsa puede causar daño a la diversidad marina y contribuir al riesgo de extinción de algunas especies.

Corte de Colorado quita de las boletas electorales a Trump

Corte Suprema de Colorado ha retirado a Donald Trump de la papeleta de las elecciones primarias presidenciales del estado.

La Corte Suprema de Colorado ha retirado a Donald Trump de la papeleta de las elecciones primarias presidenciales del estado.

Esta determinación resultó en virtud de la cláusula de insurrección de la Constitución de Estados Unidos, que considera que el expresidente incitó a una insurrección por su papel en el ataque contra el Capitolio del 6 de enero de 2021.

Asimismo, esta decisión ha sido criticada por uno de los jueces de la Corte, quien considera que la exclusión de Trump de la boleta electoral socava un «principio fundamental» de la democracia estadounidense.

México Habla te invita a leer: Anuncian cierre en la autopista México-Toluca por obras del Tren Interurbano

Fueron los jueces Carlos Samour, Maria Berkenkotter y el presidente del Tribunal Supremo Brian D. Boatright estuvieron en desacuerdo.

Dentro del análisis de esta propuesta, Samour fue particularmente crítico con el fallo de 4-3. Samour y Boatright fueron designados por el exgobernador demócrata John Hickenlooper.

Por su lado, Berkenkotter fue designado por el actual gobernador Jared Polis, también demócrata.

Ante ello, el equipo de Trump ha anunciado que apelará la decisión ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

«La decisión de excluir al expresidente Donald J. Trump (según todos los indicios, el principal candidato presidencial republicano actual (y, según se informa, el principal candidato presidencial actual en general)) de la boleta primaria presidencial de Colorado va en contra de la doctrina del debido proceso», escribió Samour

Es importante mencionar que la campaña de Trump ya ha prometido apelar «rápidamente» la decisión del tribunal ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

Cabe recordar que Trump perdió dicho estado por 13 puntos porcentuales en la elección de 2020.

También puedes leer: AMLO aprueba apoyo de expriistas a Sheinbaum: “Todas las alianzas son

Además, algunos observadores creen en gran medida que será revocada.

Por ello, otros tribunales supremos estatales han desestimado esfuerzos similares para eliminar a Trump de la boleta electoral, incluso en estados demócratas como Minnesota.

Profeco: Estos son los supermercados más caros en temporada decembrina

Profeco reveló cuáles son los supermercados más costosos en México durante esta temporada navideña 2023.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló cuáles son los supermercados más costosos en México durante esta temporada navideña.

Según los datos de Profeco, los tres supermercados con los precios más altos para la canasta básica se encuentran en el centro y norte del país.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, David Aguilar Romero, titular de la Profeco, dio a conocer los precios máximos y mínimos de la canasta básica.

México Habla te invita a leer: Senadores no llegan a acuerdo para elegir a ministra de la SCJN

El supermercado con la canasta básica más cara, de acuerdo al  «Quién es quién en los precios», son: el Mercado Soriana Las Flores de Coacalco, donde la canasta básica es de mil 23.50 pesos.

Le sigue Walmart Cola de Ballena, de La Paz, Baja California Sur, con un costo de mil 19.70 pesos; y en tercer lugar se encuentra S Mart Fuentes Mares en Chihuahua, con un costo de mil 14.28 pesos.

Estos precios se basan en 24 productos que conforman la canasta básica, incluyendo alimentos y artículos de primera necesidad, como aceite, arroz, atún, azúcar, carne y más.

También, azúcar estándar, bistec de res, cebolla blanca, chile jalapeño y huleta de puerco.

Precios más baratos de la canasta básica en supermercados

En contraste, el organismo expuso que el supermecado opción más barata fue Mercado Soriana, en Chihuahua, Chihuahua.

En dicho centro de abasto, el costo de la misma canasta básica es de 788 pesos con 40 centavos. Continúa la Central de Abasto de Mérida, Yucatán, con la canasta a 999 pesos con 40 centavos.

También puedes leer: Reportan daños en 8 inmuebles en la Benito Juárez por microsismos; evacuarán

La revelación de estos datos es importante para que los consumidores estén informados sobre los precios en diferentes supermercados y tomen decisiones de compra más conscientes.

Salir de la versión móvil