Transporte de Nochebús CDMX: Estas son sus rutas y horarios

El servicio Nochebús de la CDMX se ha convertido en una alternativa segura para los capitalinos que necesitan trasladarse durante la noche

El servicio Nochebús de la Ciudad de México se ha convertido en una alternativa segura y confiable para los capitalinos que necesitan trasladarse durante la noche en esta época decembrina. Te damos a conocer los horarios.

Como respuesta a la demanda ciudadana de contar con un servicio de transporte público nocturno, el gobierno capitalino a través de la Secretaría de Movilidad, pusieron en marcha el programa.

Este servicio especial de transporte público funciona después de que el transporte convencional ha dejado de operar, ofreciendo rutas y horarios adaptados a las necesidades de los usuarios nocturnos.

México Habla te invita a leer: Cámara de Diputados aprueba permiso de paternidad de 20 días

El servicio de Nochebús brinda servicio en 4 alcaldías, que cubre los puntos laborales y de diversión más concurridos de la CDMX.

Cabe señalar que la alternativa inició operaciones en el año 2020 y ha logrado consolidarse como una opción de transporte público confiable para quienes trabajan durante la noche.

Además, el servicio funciona a través de un sistema de rutas y horarios adaptados, ganándose la confianza de miles de usuarios.

Los horarios de operación son de las 12:00 am a 05:00 am los 7 días de la semana, 365 días del año. Las unidades que ofrecen servicio en esta modalidad nocturna son del sistema RTP y Trolebùs

¿Cuáles son las rutas de Nochebús?

  • 11A – De Aragón a Metro Chapultepec
  • 47A – De Alameda Oriente A Xochimilco Bosque de Nativitas
  • 57C – De Cuatro Caminos a Metro Constitución de 1917
  • 76A – Del Centro Comercial Santa Fe a La Villa Cantera
  • 115 – De Jesús del Monte (En Cuajimalpa) a Metro Chapultepec
  • 200 – Circuito Bicentenario

El costo del servicio del “Nochebús” es de 7 pesos en dicho horario nocturno.

También puedes leer: Aprueban diputados desafuero de Uriel Carmona, fiscal de Morelos

Este servicio han sido bien recibido por los usuarios del Nochebús, quienes agradecen la ampliación de las rutas y horarios.

Profeco implementa «Operativo Vacacional Decembrino 2023»

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) arrancó el “Operativo Vacacional Decembrino 2023”. Ve en qué consiste.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) arrancó el “Operativo Vacacional Decembrino 2023”.

El Operativo Vacacional Decembrino tiene como finalidad garantizar que los usuarios de servicios turísticos, como hoteles, restaurantes y agencias de viajes, sean tratados de manera justa.

De igual forma, pretenden que los consumidores obtengan el nivel de calidad que esperan durante sus vacaciones.

El titular de la Profeco, David Aguilar, encabezó el lanzamiento de este operativo. Anunció que la estrategia estará en vigencia hasta el 7 de enero de 2024.

México Habla te invita a leer: Sismólogo de la UNAM prevé más microsismos en CDMX para las próximas semanas

En este sentido, el organismo federal verificará que no ocurran cobros por exceso de equipaje, demora de vuelos y cancelaciones. 

Se asegurarán de que los comercios no realicen aumentos excesivos en los costos de hospedaje, alimentos y servicios relacionados con el turismo.

Para cumplir dicho propósito, han instalado módulos de atención en las principales terminales aéreas y centrales de autobuses en México. 

«El operativo que arrancamos hoy incluye módulos de atención en los principales aeropuertos del país y terminales de autobuses, dos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México«, dijo.

Dichos módulos darán orientación y asistencia a quienes deseen presentar quejas relacionadas con sus viajes o servicios.

Para aquellos que busquen proceder jurídicamente contra los establecimientos, se podrá entrar en conciliación inmediata a través del programa Conciliaexprés.

Asimismo, el procurador resaltó la importancia de evitar prácticas discriminatorias por parte de los proveedores, así como en la obligación de cumplir con descuentos de temporada.

También puedes leer: Niegan libertad condicional a «El Patrón», presunto responsable del atentado contra Gómez Leyva

Insistió que los comercios deben publicar precios transparentes y mantener informados a sus clientes.

Finalmente, Aguilar exhortó a las aerolíneas evitar demoras y cancelaciones imputables a ellas.

Metro CDMX: A partir de esta fecha ya no podrás acceder a las líneas 8 y A con boleto

El Metro de la Ciudad de México ha anunciado cambios significativos en las líneas 8 y A en el modo de acceder a sus instalaciones.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México ha anunciado cambios significativos en las líneas 8 y A en el modo de acceder a sus instalaciones con boleto.

El Metro está migrando poco a poco del modo de peaje en sus estaciones, pasado de los boletos a la Tarjeta de Movildiad Integrada (MI). Su meta es que el plástico sea su única vía para ingresar a sus instalaciones.

Mediante un comunicado, se informó cuáles serán las nuevas líneas donde se podrá acceder únicamente con tarjeta a partir desde este sábado 16 de diciembre.

México Habla te invita a leer: Diputados aplazan discusión de reducción de jornada laboral hasta febrero del 2024

Desde esta fecha, los boletos tradicionales no serán aceptados en las líneas 8 y A, por lo que será necesario contar con una tarjeta para poder acceder al metro.

La Línea 8, que corre de metro Constitución a Garibaldi, y la Línea A que va de Pantitlán a La Paz, pedirán solo tarjeta para ingresar.

Esta importante medida ha sido implementada con el objetivo de modernizar el sistema y agilizar el ingreso de los usuarios a las instalaciones del metro.

Asimismo, de acuerdo con las autoridades, la utilización de tarjetas permitirá una mayor eficiencia en la operación; así como una disminución en los tiempos de espera, lo que se traducirá en una mejor experiencia para los usuarios.

Suman 10 líneas del metro que ya no aceptan boleto para acceder

De igual manera, el Metro indicó que en todas las taquillas de las estaciones de las líneas mencionadas se podrá adquirir las tarjetas MI.

Al sumarse la línea 8 y A, ahora serán 10 líneas en las que el ingreso es únicamente con tarjetas de movilidad.

También puedes leer: Renuncia la senadora Claudia Balderas a la bancada de Morena y se pasa al PRI

Las autoridades del STC Metro afirmaron que se llevarán a cabo campañas informativas y de difusión. Esto con el objetivo de explicar a los usuarios cómo adquirir y utilizar las tarjetas de manera adecuada.

Frente frío 17 ocasionará heladas y nevadas este fin de semana

El Frente frío número 17 ha llegado a México y causará cambios significativos en las condiciones climáticas en varias regiones del país.

El Frente frío número 17 ha llegado a México y causará cambios significativos en las condiciones climáticas en varias regiones del país.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 17 recorrerá este fin de semana el norte y noreste del país e interaccionará con un canal de baja presión.

Además, contará con el ingreso de humedad, generado por una corriente en chorro subtropical, lo que ocasionará intervalos de chubascos, lluvias puntuales fuertes y muy fuertes en nueve estados,

México Habla te invita a leer: Niegan libertad condicional a «El Patrón», presunto responsable del atentado contra Gómez Leyva

El SMN indicó que el frente frío 17 se desplazará provocando rachas fuertes de viento de 40 a 60 km/h y bancos de niebla en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, principalmente.

 Frente frío 17: Pronostico para este fin de semana

Para este sábado, se prevé chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones, con lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y Yucatán e intensas en Chiapas y Tabasco.

La masa de aire polar asociada al frente, originará evento de “Norte” fuerte a muy fuerte en el litoral del Golfo de México, la Península de Yucatán, el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Asimismo, la masa de aire polar ocasionará un marcado descenso de las temperaturas, con
ambiente matutino y nocturno frio a muy trio y heladas durante la madrugada del sábado en los siguientes estados:

  • De 0 a 5 grados para la madrugada del sábado: sierras de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Ciudad de México y Oaxaca
  • Menos 5 a 0 grados con heladas para la madrugada del sábado: sierras de Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz
  • Menos 10 a menos 5 grados con heladas para la madrugada del sábado: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango

Para el domingo próximo, el frío se extenderá sobre el occidente del Mar Caribe y en interacción con un canal de baja presión extendido en el sureste de México.

También, el fenómeno ocasionará lluvias puntuales fuertes en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Tabasco y Campeche

El Frente frío 17 está trayendo consigo un descenso significativo de las temperaturas en el estado, por lo que se espera que las heladas sean más frecuentes durante los próximos días.

También puedes leer: Nombran a Mónica Soto presidenta del TEPJF

En este caso, la masa de aire polar mantendrá el ambiente frío a muy frío con heladas y nieblas al amanecer en entidades del noreste, centro, oriente y sureste del país.

Las autoridades exhortaron a tomar previsiones.

Sismólogo de la UNAM prevé más microsismos en CDMX para las próximas semanas

En las últimas semanas, la Ciudad de México ha experimentado una serie de microsismos. Sismólogo de la UNAM prevé más eventos.

En las últimas semanas, la Ciudad de México (CDMX) ha experimentado una serie de microsismos que han generado preocupación entre la población.

Ante estos fenómenos, el sismólogo Víctor Manuel Cruz Atienza, de la UNAM, ha realizado un estudio en el cual sugiere que es probable que se registren más movimientos telúricos en las próximas semanas en la capital del país.

Según explicó Cruz Atienza, «es posible» que se puedan dar más eventos de estas características en los próximos días e incluso semanas.

México Habla te invita a leer: Niegan libertad condicional a «El Patrón», presunto responsable del atentado contra Gómez Leyva

Comentó que, aunque violentos al inicio, estos microsismos no representarían un gran riesgo debido a su brevedad.

estos microsismos se deben a la actividad sísmica que está teniendo lugar en una falla ubicada en el centro de la Ciudad de México.

De manera abierta, estos movimientos telúricos en la CDMX se vinculan a las obras de infraestructura, construcciones y sobreexplotación de los mantos acuíferos.

Por ello, el científico destacó la necesidad de tener precaución en el desarrollo urbanístico para enfrentar posibles sismos más significativos en la capital.

Cruz Atienza señaló que estos microsismos no son motivo de alarma, ya que también forman parte de un proceso de acomodación de las placas tectónicas.

Sin embargo, advirtió que es importante que la población esté preparada ante cualquier eventualidad, manteniendo medidas de seguridad y siguiendo las recomendaciones de Protección Civil.

También puedes leer: Nombran a Mónica Soto presidenta del TEPJF

Ante ello, el especialista advirtió sobre la posibilidad de un sismo mayor en la Ciudad de México, aunque, dijo, es un escenario difícil,

Por los numerosos temblores vividos en los últimos días en la capital, se le ha empezado a llamar «enjambre de microsismos» a esta temporada.

Niegan libertad condicional a «El Patrón», presunto responsable del atentado contra Gómez Leyva

Una jueza de California, negó la libertad condicional a Armando Escárcega, «El Patrón”, presunto autor del atentado contra  Ciro Gómez Leyva.

Una jueza de California, Estados Unidos, negó la libertad condicional a Armando Escárcega«El Patrón”, presunto autor intelectual del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva.

El 15 de diciembre de 2022, «El Patrón», presunto líder de una célula criminal, mandó a matar al comunicador cuando se estacionaba en su domicilio.

Sujetos a bordo de una motocicleta abrieron fuego cuando descendía de su automóvil.

México Habla te invita a leer: Nombran a Mónica Soto presidenta del TEPJF

Tras una serie de investigaciones, las autoridades pudieron dar con el tentativo responsable del hecho.

«El Patrón» ofreció pagar una fianza de 25 mil dólares para poder defenderse fuera de prisión, cosa que le fue negada.

Anterior a eso, el periodista Ciro Gómez Leyva hizo público algunos documentos que demuestran el historial del delincuente.

En ese papel, se destacó su aplicación falsa en 2019 para obtener una visa de EU y el posterior uso del documento para la entrada a EU, registrado el 4 de enero de 2023.

A un año del atentado contra Ciro Gómez

Por falsificación migratoria, la juez de la Corte Federal de Distrito para el Distrito Este de California determinó que el proceso continúe en enero del 2024, en fecha por determinar.

Armando «E» está bajo custodia policial desde hace varios meses, luego de ser señalado como el responsable de planificar el ataque en contra de Gómez Leyva.

El periodista es reconocido por su trabajo en el ámbito de la comunicación, la investigación periodística y critico del gobierno federal actual.

En 2022, Gómez Leyva sufrió un intento de asesinato, cuando un comando armado abrió fuego en su contra por presuntas ordenes de Armando «E».

También puedes leer: Congreso local aprueba Presupuesto de Egresos 2024 para CDMX

El ataque generó conmoción a nivel nacional e internacional, y llevó a las autoridades a iniciar una investigación exhaustiva para dar con los responsables.

Nombran a Mónica Soto presidenta del TEPJF

Mónica Soto es nombrada Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Mónica Soto es nombrada Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En una decisión polémica y tras enfrentar la oposición de dos ministros, Mónica Soto fue nombrada como la nueva Magistrada Presidenta del TEPJF.

En una sesión privada, Mónica Soto fue nombrada magistrada presidenta a partir del 1 de enero de 2024, sólo con el voto de Felipe Fuentes y Felipe de la Mata Pizaña, así como el de ella misma.

Este nombramiento se produjo gracias a su propio voto, ya que dos ministros se opusieron a su designación.

México Habla te invita a leer: Defensa de García Luna solicita formalmente nuevo juicio en EU

Mónica Soto es una reconocida jurista mexicana con una amplia trayectoria en temas políticos y electorales.

Es una originaria de Baja California Sur y en los últimos años ha fungido como magistrada de la Sala Superior de TEPJF.

Durante su carrera, ha ocupado diversos cargos en el ámbito judicial, destacando por su conocimiento y experiencia en el campo del derecho electoral.

En 2007, el Congreso del Estado de Baja California Sur la nombró magistrada del Tribunal Estatal Electoral de BCS.

Debido a esto, se convirtió en la primera mujer presidenta en tomar el cargo; posteriormente, en 2013 fue designada magistrada de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF.

Soto ha sido cuestionada por una supuesta cercanía con la llamada Cuarta Transformación,

Cabe señalar que el TEPJF es el máximo órgano jurisdiccional en materia electoral en México. Su función principal es resolver las controversias y los conflictos relacionados con los procesos electorales en el país.

Dicho organismo desempeña un papel fundamental en la consolidación de la democracia en México.

También puedes leer: Desalojan tren en la Línea B y reportan retrasos en otras 5 líneas del Metro de la CDMX

Congreso local aprueba Presupuesto de Egresos 2024 para CDMX

El presupuesto de egresos para el año 2024 en la Ciudad de México fue aprobado en una sesión madrugadora en el Congreso local.

El presupuesto de egresos para el año 2024 en la Ciudad de México fue aprobado en una sesión madrugadora en el Congreso local.

El pleno del Congreso de la CDMX aprobó el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2024, propuesto por el jefe de Gobierno, Martí Batres, con un monto de gasto total de 267 mil 965 millones 350 mil 437 pesos.

Este monto significa 7.9% más con respecto a los recursos autorizados para el año 2023.

Con un total de 44 votos a favor, 14 en contra de la oposición se logró aprobar un presupuesto que busca fortalecer áreas prioritarias para la ciudadanía.

México Habla te invita a leer: Inaugura AMLO el primer tramo del Tren Maya

El presupuesto para el próximo año asciende a más de 267 mil millones de pesos, un incremento significativo en comparación con años anteriores.

Este aumento responde a la necesidad de cubrir gastos relacionados con la recuperación económica y el mejoramiento de servicios públicos esenciales.

Por ello, en el presupuesto avalado se destaca el aumento a los recursos de las 16 alcaldías, a las que se destina el 18.4 por ciento del presupuesto total. 

Es decir, equivalente a 3 mil 593.3 millones de pesos para las demarcaciones.

Al presentar el dictamen, la diputada Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, sostuvo que esta propuesta presupuestaria busca el bienestar y participación activa de la ciudadanía.

Aumento para las alcaldías en el Presupuesto de Egresos 2024

Además, afirmó que buscan priorizar el desarrollo social y económico, particularmente de las personas en condiciones de desventaja social y revirtiendo condiciones precarias.

Dentro de las áreas que recibirán mayores recursos se encuentra la seguridad pública, con un incremento del 35% en comparación con el ejercicio fiscal anterior.

Esto permitirá la contratación de más elementos policiales, la implementación de tecnología de punta y la mejora de la infraestructura para combatir el crimen.

Lo que respecta a los organismos autónomos, sostuvo que existen incrementos superiores al 9 por ciento, destacando el 66 y 47 por ciento al Instituto Electoral y al Tribunal Electoral, respectivamente, con motivo del proceso electoral de 2024. 

También puedes leer: Defensa de García Luna solicita formalmente nuevo juicio en EU

Algunos legisladores manifestaron su preocupación por la falta de transparencia en el manejo de los recursos, así como por la falta de participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones.

Sin embargo, los defensores de este presupuesto argumentan que se realizaron todos los procesos necesarios para garantizar una asignación justa y eficiente de los recursos.

CDMX despliega operativo «Aguinaldo Seguro 2023»

El gobierno de la CDMX anunció el despliegue de un operativo especial denominado «Aguinaldo Seguro 2023». Te damos todos los detalles.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México anunció el despliegue de un operativo especial denominado «Aguinaldo Seguro 2023», con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos durante esta temporada navideña.

La estrategia implementada por la SSC-CDMX busca prevenir el robo de aguinaldos, ya que es común que durante esta época del año aumenten este tipo de delitos.

De acuerdo con estadísticas de años anteriores, el asalto a personas que reciben su aguinaldo es uno de los principales problemas de seguridad en la ciudad.

México Habla te invita a leer: Frente frío 17 llega a México; provocará fuertes lluvias y temperaturas de hasta -10 grados

Según marca la ley, los trabajadores deben recibir de sus patrones el aguinaldo antes del 20 de diciembre de cada año.

Mediante un comunicado, la dependencia indicó que desplegarán 13 mil 994 policías, apoyados de mil 24 vehículos oficiales, cinco grúas, 20 motocicletas, 22 ambulancias y 16 motoambulancias; así como de un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores.

Estas fuerzas públicas tienen la tarea de resguardar en todo momento la integridad física y patrimonial de la ciudadanía en su entrega de gratificaciones y/o aguinaldos.

De igual manera, manutendrán un monitoreo por cámaras de seguridad para reportar cualquier anomalía que ponga en riesgo la seguridad de la población.

Además, se reforzará la vigilancia en los sistemas de transporte público, así como en los principales centros comerciales.

Recomendaciones ante cobro de aguinaldos

La policía de la CDMX recomendó a la ciudadanía que tome precauciones para el uso de los cajeros automáticos al momento de retirar efectivo. Pidieron, en la medida de lo posible, tratar de realizar los movimientos en el interior de los bancos o en centros comerciales.

En dado caso, solicitar acompañamiento policial a la Secretaría para ser escoltado por un elemento de seguridad antes y después de retirar dinero en ventanilla o cajero.

También puedes leer: Senado rechaza segunda terna para la Corte; AMLO nombrará a ministra

Asimismo, se exhorta a no mostrar ostentosamente el dinero, evitar realizar transacciones en efectivo y utilizar sistemas de pago electrónicos, así como estar alerta en todo momento y evitar zonas concurridas y peligrosas.

Congreso capitalino suspende y aplaza sesión de ratificación de Ernestina Godoy como fiscal

El proceso de ratificación de Ernestina Godoy como fiscal de la CDMX ha sido pospuesto debido a la voluntad del quórum en el Congreso.

El proceso de ratificación de Ernestina Godoy como fiscal de la Ciudad de México ha sido pospuesto debido a la voluntad del quórum en el Congreso capitalino.

Por tal motivo, policías colocaron vallas y desplegaron un operativo de seguridad en las calles de Donceles, Allende y avenidas aledañas.

La sesión inició a las 9:00 horas de este miércoles y se extendió hasta después de las 17:00 horas. En ese momento, se sometió a votación la posibilidad de suspender o continuar con el análisis.

México Habla te invita a leer: Cámara de Diputados aprueba permiso de paternidad de 20 días

En este caso, la Mesa Directiva preguntó al pleno si la sesión continuaba hasta finalizar el orden del día o se levantaba.

La mayoría de Morena y sus aliados votaron por no continuar con el debate de la ratificación de Ernestina Godoy.

Retomarán debate de ratificación de Godoy hasta mañana

Con 27 votos a favor, 37 en contra y 0 abstenciones, no se logró la aprobación o negación de la petición de ratificación.

El debate se prolongó tantas horas derivado de que 30 diputados pidieron razonar su voto y tuvieron una intervención de exposición de motivos en el presídium del Congreso local.

Posteriormente, se difundió que la votación se reanudará a las 9 de la mañana de este jueves, 14 de diciembre.

Durante la discusión del parlamento respecto a la ratificación de Godoy, se destacó los argumentos del caso del colapso de la línea 12 y el tema de la corrupción inmobiliaria en Benito Juárez .

Los diputados de oposición dieron a conocer que prevén que también la sesión de mañana sea suspendida, por parte de Morena.

También puedes leer: Aprueban diputados desafuero de Uriel Carmona, fiscal de Morelos

Sea cual sea el resultado, Ernestina Godoy cumplirá con su cargo hasta el 9 de enero, y en caso de no ratificarse buscarán a una persona ocupe el cargo por cuatro años.

Salir de la versión móvil