La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
Observa el mapa que te indica el nombre, ubicación y variedad de panes cerca de tu demarcación en CDMX y Edomex.
El 37% de la población en México consume pan, al menos una vez a la semana, de los que hay una gran variedad, gracias a que son un referente cultural, es por eso que te compartimos el mapa con panaderías en CDMX y EdoMex.
Recordemos que en México hay más de 700 tipos de pan, según datos oficiales de CANAINPA (Cámara Nacional de la Industria Panificadora).
Debido a esto el geógrafo de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y demógrafo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Baruch Sanginés, localizó todas las panaderías que existen en la Ciudad de México y el Estado de México, con apoyo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Conoce el Mapa:
En el mapa aparece la ubicación exacta, nombre de la panadería y en ocasiones nos muestra el tipo de pan que está ofrece.
Asimismo, los puntos amarillos corresponden a las opciones que están localizadas en la Ciudad de México (CDMX) y los puntos azules le competen a las que están ubicadas en el Estado de México.
Gracias a los datos oficiales que nos muestra el mapa, podemos darnos cuenta que no importa la demarcación en la que nos encontremos, siempre podemos localizar nuestra panadería más cercana.
Conoce la fecha, hora y en dónde se transmitirá el evento más importante del cine mexicano: el Premio Ariel 2022.
Este mes se realizará la 64 entrega del Premio Ariel, en el que diversos filmes nacionales concursan en distintas categorías. Después de llevarse a cabo virtualmente por dos años consecutivos, este 2022 se realizará la premiación, de manera presencial, en las instalaciones del Colegio San Ildefonso de la Ciudad de México. Hasta el momento, la película más nominada es Noche de Fuego, de Tatiana Huezo.
Ya en épocas anteriores, la ceremonia podía extenderse hasta las tres horas de duración, esta vez se decidió que la premiación no pase de las dos horas, y han pedido a los y las ganadoras que sean breves en sus discursos. El evento del Premio Ariel se transmitirá en vivo y será introducido por Leticia Huijara, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
La presentación del Premio Ariel 2022 será este 11 de octubre a las 8:00 pm y se podrá ver en vivo por Canal 22, así como otros canales culturales que reenviarán la señal.
¿Cuáles son las categorías y las nominaciones del Premio Ariel?
25 Ariel de Oro:Diana Bracho, actriz reconocida que ha participado en un centenar de producciones y David Baksht, especialista en sonido, con cinco décadas de trayectoria.
Las más nominadas:Noche de fuego, en 16 categorías y Una película de policías, en 10. Ambas están en las de Película y Dirección.
Lo raro: Un rescate de huevitos: única cinta en Largometraje de Animación, requiere el 50% de votos disponibles, más uno, para ganar la estatuilla.
Por el doblete: Una película de policías está considerada en las categorías de Mejor Película y Mejor Documental; mientras que Nudo mixteco en las de Mejor Película y Ópera Prima.
Sin estreno: Los minutos negros, con nueve categorías, y Aztech, antología de ciencia ficción, son cintas consideradas al Premio Ariel, aunque aún no estrenan en cines o streaming.
Los shows de Muse han sido descritos por los fanáticos como inolvidables, ya que están llenos de elementos que generan una experiencia única.
La banda británica Muse regresará a México, luego de tres años de su última visita en octubre del 2019; Por medio de su cuenta de Twitter, la banda publicó un mensaje misterioso, en el que podía verse a la bandera de México y en la descripción la fecha de ayer, 07 de octubre.
Su anuncio fueron tres fechas para conciertos; los shows de Muse han sido descritos por los fanáticos como inolvidables, ya que están llenos de elementos que generan una experiencia y narrativa única de la banda; quienes a lo largo de su carrera han desarrollado un estilo único plagado de teorías conspirativas.
La gira de Muse llegará a las ciudades más representativas de México: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, los días 22, 18 y 20 de enero respectivamente; durante su gira por Norte América, la banda que abrirá el escenario o “telonera” es Evanescence; quien es también un icono del rock alternativo en los años dos miles.
Aún no se tienen los precios exactos de los boletos para el show que dará la banda; sin embargo, se estima que oscilen entre los 400 pesos y los 2, 300, en estas cantidades no se está contemplando los cargos por servicio que dependerán de cada lugar.
¿Quiénes son Muse?
Es una banda de rock británica, conformada, principalmente por Matt Bellamy, líder de la banda, tecladista y guitarrista, Dominic Howard, baterista y Christopher Wolstenholme (bajo, coros); se formaron oficialmente en 1994 y lanzaron su primer disco “Showbiz” en el año 1999; en este disco y el segundo Origin of Symmetry (2001), se puede ver la etapa más oscura de la banda, según afirman algunos fans.
Muse ha evolucionado en su estilo musical, por lo que recientemente ha optado por los sintetizadores rítmicos con guitarra en su nuevo álbum Will Of The People (2022). Así que prepara tus ahorros porque la preventa, según lo anunciado por su cartel será el día 14 de octubre.
El Aquelarre Fest 2022 es un festival que se realizará en Teotihuacán, Estado de México, a tan solo noventa minutos de la CDMX.
El Aquelarre Fest 2022 es un festival que se realizará en Teotihuacán, Estado de México, a tan solo noventa minutos de la CDMX.
Es este proyecto podrás disfrutar de diferentes actividades como música, baile, danza, rituales.
La función principal de este evento es brindar a los asistentes una experiencia única para cada integrante de la familia, pero sobre todo vivir las tradiciones y la Cultura mexicana que caracteriza a nuestro país.
Atracciones del Aquelarre México Fest 2022
En el evento encontraremos danzas paganas, talleres y conferencias, rituales en el caldero, increíbles desfiles de escobas wiccas, concurso de sombreros, fascinantes leyendas de brujas, rituales y conjuros, noche de Brujas el Aquelarre, altar de Día del Muerto, música folk pagana, círculo mágico de Samhain.
Habrá un bazar pagano en donde encontrarás velas mágicas, libros, escobas, ropa, amuletos, calderos, esencias, tarot, atados de hierbas, hechizos, hadas, varitas mágicas, cofres, runas, oráculos, entre otros productos.
En el Festival encontrarás zona de alimentos, bebidas y zona de estacionamiento; recuerda que es un evento pet-friendly, así que podrás ir con tu mascota.
Ubicación
El evento se llevará a cabo en el Club Campestre Teotihuacán, Salida km 27 Autopista México, Tuxpan, 55851 San Martín Centro, Méx.
Fecha: 29 y 30 de octubre de 2022.
Horarios: Sábado 29 de octubre de 12:00 a 20:00 horas
Domingo 30 de octubre de 11:00 a 17:00 horas
Precio
El costo del boleto para un adulto en preventa varía entre $200 por un día del evento y $400 por dos días con camping incluido.
El boleto sencillo para un niño varía entre $100 pesos por un día del evento y el boleto con camping incluido tiene un costo de $200 por dos días.
Ya que si prefieres comprar los boletos en taquilla el Boleto sencillo tiene un costo de $250 pesos por día del evento. El boleto completo con camping incluido tiene un costo de $500 pesos por persona y tiene derecho a dos días.
El costo del boleto por niño es de $150 por un día del evento y el boleto completo con camping incluido tiene un costo $300 por niño y dos días con camping incluido.
El Aquelarre Fest 2022 es una opción fascinante para toda la familia, los creadores son MundoMedieval y el grupo de danza Yareaj Laila.
La Secretaría de Cultura de Chihuahua nos invita a conocer la cartelera de Cine de Terror que estará disponible en Cineteca Juárez.
La Cineteca Juárez, ubicada en el estado de Chihuahua, invita a las y los amantes del cine a formar parte de la serie de proyecciones del Ciclo Cine de Terror.
La Secretaría de Cultura informó que se exhibirán de manera gratuita los días jueves y viernes del 6 de octubre al 3 de noviembre en el Centro Cultural Paso del Norte.
Las funciones darán inicio este jueves 6 de octubre a las 18:30 horas, con la película “The Witch” (2015), situada en Nueva Inglaterra en el año 1630.
Para el viernes 7, también a las 18:30 horas, se presenta “The Lodge” (2019), que narra como una mujer que está a punto de convertirse en madrastra.
A partir del jueves 13 de octubre las funciones se realizarán en punto de las 19:00 horas, con la presentación de la cinta “Neon Demon”, que trata sobre la vida de una joven modelo contratada por una agencia de renombre.
El viernes 20 llega la película “The Ritual” (2018), cinta que muestra cómo un grupo de amigos planifica lo que será el destino del tradicional viaje que realizan juntos cada año.
Para cerrar el mes de octubre, el jueves 27 se presenta “His House” (2020). Donde una pareja de refugiados que huye de Sudán del Sur, país devastado por la guerra, lucha por adaptarse a su nueva vida en una ciudad inglesa.
El jueves 3 de noviembre, “Martyrs” (2008) del director Pascal Laugier Cierra este ciclo de terror con la historia de Jessie Pham y de cómo escapa de un viejo y desolado edificio que era utilizado para torturar sujetos de prueba, sitio en donde había sido encarcelada y maltratada físicamente por un largo período de tiempo.
La Cineteca Juárez del Centro Cultural Paso del Norte se ubica en Anillo Envolvente del Pronaf, Zona Pronaf Condominio, La Plata, Ciudad Juárez; para mayores informes, entra al sitio web: www.culturachihuahua.com
Este 2022 regresa el festival de terror de Los Simpson, que tendrá distintas actividades para las y los aficionados. Conoce los detalles.
Conoce los detalles de fechas horarios y actividades
Este Halloween no te pierdas la experiencia de estar cerca de tus personajes favoritos de una de las series animadas más conocidas en el mundo, con temática de terror: la Casita del Horror de Los Simpson. Habrá distintas actividades como concursos de comer las famosas donas de Homero Simpson, proyección de episodios especiales de Halloween y bodas, entre otras.
El festival de la animación es traída por Lotto Producciones, que organizó distintas actividades para los fanáticos de la serie como trivias, tomas de fotografías en escenarios distintos, concursos y episodios con temática de terror. También habrá cerveza en el bar de Moe (cantinero de la serie), se podrá asistir al supermercado de Kwik-E-Mart y habrá firma de autógrafos con los actores de doblaje a español, como Humberto Vélez, quien protagoniza a Homero.
Hay distintos paquetes y costos para que el público aficionado elija el que más le convenga y podrás conseguir tus pases en klapster.com:
Foto: Klapster
–Casita del Horror. Costo: $345 pesos Válido para una persona e incluye una playera conmemorativa y un pin.
Boda Simpson. Costo: $240 pesos. Válido para dos personas e incluye una boda temática en la iglesia de los Magios, acta membretada y un juego de pines de cerdito.
Paquete Milhouse. Costo: $240 pesos. Válido para una persona e incluye un pin ficha de Alf y una taza conmemorativa.
Acceso general. Costo: $135 pesos y es válido únicamente para el acceso de una persona.
¿Cuándo podrás disfrutar del festival de la Casita del Terror de Los Simpson?
El evento será el próximo 5 de noviembre en el Club de los Leones, calle Ures 13, en la Colonia Roma Sur, de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Habrá acceso a partir de las 11:99 horas hasta las 18:00 horas de ese mismo día. ¡No te lo pierdas!
En este evento encontrarás muchas actividades que estarán directamente relacionadas con la cultura japonesa.
La cultura asiática ha tomado mucha fuerza e impacto en el resto del mundo durante los últimos años, así que si tú eres de esos a los que el oriente le atrae, este evento es para ti, el Japan Fest 2022, es tal como su nombre lo dice, el festival japonés más grande de todo México, y este se realiza en la Ciudad de México.
Los días 5 y 6 de noviembre se llevará a cabo este festival japonés y el horario será de las 10:00 a las 19:00 hrs, en el Campo Marte, ubicado en Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, para poder llegar, las estaciones más cercanas son, Auditorio, de la línea 7 o en el Metrobús.
En este evento encontrarás muchas actividades para disfrutar que estarán directamente relacionadas con la cultura japonesa, tales como, demostraciones de las icónicas artes marciales, espectáculos de música, danza, anime y hasta combates samurái, también podrás realizar actividades, ya que habrán talleres de origami, y concursos en los que podrás participar.
Este evento no es gratuito, por lo que deberás pagar un boleto, cuyo costo dependerá de qué tipo de acceso requieras, sin embargo, los precios van desde los 300 a los 500 pesos. El boleto general tiene un costo de 355 y sus accesos son a presentación de danza, tambor de guerra, concurso de karaoke, acceso a la tienda de artículos japoneses y acceso al área de comida.
El boleto VIP tienen un costo de 500 pesos, y sólo se le vende a los mayores de 18 años, con este boleto, además de tener acceso a todos los beneficios del pase general, también tendrás acceso a una exclusiva de descanso y barra libre de sake; así que ya sabes, alista tus planes para poder disfrutar de este increíble evento.
Martin Mobarak, quema la reconocida obra de la artista mexicana Frida Khalo.
Martin Mobarak es un empresario mexicoamericano, quien quemó una de las obras de la artista Frida Khalo, llamada “Fantasmones Siniestros” de 1944, la cual estaba valorada en 10 millones de dólares, ante la viralización del video donde se observa como es quemada la obra, cientos de personas manifestaron su desacuerdo.
Ante las muestras de desacuerdo, el empresario Martin Mobarak pronunció que el acto fue con el fin de convertir la obra “Fantasmones Siniestros” en NFTs exclusivos, mejor conocido como Cripto arte, y vender esta obra como Cripto arte con la que el millonario espera recaudar 800 millones de pesos a través de criptomonedas.
Martin Mobarak mencionó que solo busca generar recursos para apoyar a diferentes fundaciones con lo recaudado, creando fondos perpetuos, para poder brindar beneficios constantes, reduciendo la creación de eventos por su propia cuenta, dentro de las diferentes fundaciones y organizaciones.
El millonario Martin Mobarak estuvo en boca de cientos de personas quienes pronunciaron su desacuerdo, entre los inconformes con este acto se encuentra Arte Capital, quien reprobó el hecho, ya que es un atentado al patrimonio artístico de México.
Sin embargo, y aunque la noticia nos ha llegado estos días, la quema tuvo lugar el 30 de julio de 2022, y varios días antes el propio Mobarak ya hablaba de ello «Como un fénix resurgiendo de sus cenizas». Well…
CNA sera ahora la nueva sede de la Cineteca Nacional, la cual se espera que inicie operaciones a principios del 2023, para recibir a todo el público operando como la Cineteca de las Artes.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart) abrió sus puertas en 1995, periodo en el que Ernesto Zedillo era presidente de la República Mexicana, durante la inauguración se contó con la presencia Salma Hayek, famosa actriz mexicana. Proyecto que nació del reconocido grupo de arquitectos Sordo Madaleno, quien ahora se encuentra en controversia por su participación en el proyecto de construcción del centro comercial Mítikah.
El otrora Cinemark/Cinemex CNA se convertirá en la Cineteca de las Artes, una nueva sede de la @CinetecaMexico en la CDMX.
Abrirá sus puertas en el primer trimestre de 2023 con sus 12 salas dedicadas a la exhibición de cine de arte nacional e internacional. pic.twitter.com/AbmBDWsYOJ
El recinto abrió sus puertas perteneciendo a Cinemark y operó así hasta el 2013, hasta que fue vendido a la cadena Cinemex, operando así hasta su cierre hace poco más de un mes, cuando a través de un mensaje anunció que dejarían de abrir sus puertas agradeciendo siempre a la preferencia de sus visitantes.
Fue la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, la encargada de dar a conocer la noticia de que el emblemático Cenart sería ahora la nueva sede de la Cineteca Nacional, la cual se espera que inicie operaciones a principios del 2023, para recibir a todo el público operando como la Cineteca de las Artes.
Con la apertura de esta nueva sede se espera promover la cultura cinematográfica, en todas sus variantes y corrientes artísticas y de técnica, así que prepárate y ponte atento a la fecha de reinaguración de este complejo.
Jorge Fons formó parte de la primera generación de cineastas egresados de la UNAM, por parte del Centro de Universitario de Estudios Cinematográfico.
Jorge Fons fue un reconocido cineasta amante del teatro y guionistas, dentro de sus obras más reconocidas se encuentran Rojo amanecer, Los albañiles, El callejón de los milagros y El atentado, sus obras se caracterizaron por su critica ante situaciones de la sociedad.
Se nos fue Fons. La AMACC abraza a su familia y a la comunidad por esta pérdida. Director de cintas emblemáticas como Rojo amanecer y El callejón de los milagros, Fons encabezó la renovación de la AMACC. Miembro emérito de la misma y Ariel de Oro 2011. Te vamos a extrañar, Jorge. pic.twitter.com/YHBG5DSP3k
El trabajo de Jorge Fons fue premiado con nueve Arieles, además de que se le fue otorgado el Oro a su Trayectoria, el Instituto de las Bellas Artes le otorgó el Premio Nacional de Ciencias y Artes, su obra El callejón de los milagros, recibió el Goya a la Mejor Película Iberoamericana.
Salma Hayek participó en el filme El callejón de los milagros, filme que ayudó a la actriz a impulsar su carrera a nivel internacional. Jorge Fons formó parte de la primera generación de cineastas egresados de la UNAM, por parte del Centro de Universitario de Estudios Cinematográfico.
El deceso del cineasta, originario de Túxpam de Rodríguez Cano, Veracruz, fue anunciado a través de la cuenta de Twitter de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias cinematográficas, donde lamentaron la pérdida del cineasta Jorge Fons a los 83 años.
Jorge Fons nos propuso un cine de ruptura, crítico y social, que ahora nos es más necesario que nunca, en películas como ‘Los albañiles’ y ‘Rojo amanecer’ y muchas más.